EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Petronila Riquelme: ¿La hija Mapuche de Bernardo O´Higgins?

por Juan Bragassi H.
Artículo publicado el 29/06/2017

petronila-ohiggins

Petronila O´higgins

Hace bastantes años atrás se exhibió sin mayor pompa en la televisión pública el documental llamado “La Hija de O´Higgins”. En dicha producción se trataba un aspecto desconocido para miles de compatriotas referido a quien es considerado el Padre de la Patria, pasaje que se desarrolla en gran medida durante su vida en el exilio. Especialmente esta investigación trata sobre doña Petronila Riquelme, de quien se especula sería hija no reconocida –tal cual como Demetrio– de don Bernardo O’Higgins. Su vida y su trágico deceso en alta mar, cuando llegaba a las costas del puerto de Valparaíso.

Dicho trabajo fue realizado por quien sería descendiente de la mal obrada mujer –su tataranieta– Pamela Pequeño. Durante años esperé volver a ver dicho documental con mayor detenimiento. Sin embargo, ello no fue posible. Tiempo después llegó a mis manos el libro “Cinco mujeres en la vida de O’Higgins”, de Manuel G. Balbontín y Gustavo Opazo Maturana, de 1964. Dentro de las informaciones anexas al estudio, se hace referencia sobre la posible hija del libertador, entregándonos otros aspectos de su vida.

demetrio-ohiggins

Demetrio O´higgins

Por otro lado, hace un par de años dentro de las informaciones exhibidas en un noticiario, se abordó en forma muy sucinta el término de las obras de reparación de la casa que ocupó O´Higgins en el Perú –en realidad no sé si la Hacienda de Moltanbán o la casa que arrendó el libertador en la ciudad de Lima–, construcción que había sido afectada por un terremoto, lo que me hizo recordar que con el terremoto de Chillán de año 1939 se destruyó la casa donde había nacido, incidente donde además hubo seis víctimas fatales.

El interés de escribir esta breve nota hoy se despierta al encontrar por accidente el trailler del documental anteriormente mencionado, además de un artículo que está en línea, el cual fue publicado por la Revista Paula referido precisamente a esta tema.

Según este artículo Petronila Riquelme habría nacido en 1808 y sería hija de Patricia Rodríguez, nana Pehuenche de la familia O´Higgins. Por su parte el libro “Cinco mujeres en la vida de O’Higgins” de Manuel G. Balbontín y Gustavo Opazo, los autores registran lo siguiente: “Mucho se ha discutido respecto a la ascendencia de doña Petronila Riquelme. Algunos historiadores aseguran que su madre fue Rosa Rodríguez, y otros, que sus padres fueron el general O´Higgins y una criada llamada Patricia Rodríguez, venida desde Chile el año 1823. Al ser verídica esta última información ¿por qué O’Higgins la olvida en su testamento como lo hizo con su hijo Demetrio?” (pág.75).

Esta afirmación da para pensar, y se entiende la idea que se hace la autora de este documental: “Creo que O´Higgins tenía conciencia de que Petronila era su hija, aunque no lo reconoció. Tampoco lo hizo con Demetrio (…) Bernardo era un padre cercano, pero inalcanzable, ya que nunca Petronila pudo decir que era su hija. En la época se estilaba no reconocer a los huachos, pero se los acogía en casa, se les daba educación (…)”.

Como sabemos, en 1823 Bernardo O´Higgins abdica a su cargo de Director Supremo de la Nación, es llevado a Valparaíso a le espera de recibir un juicio de residencia. Sin embargo, ello no se dio y se embarca el 19 de julio en la corbeta Británica “Fly”, partiendo en dirección al Callao. Le acompañan su madre Isabel, su hermana -media hermana- Rosa, una empleada -Patricia Rodríguez- y dos niños: Pedro Demetrio O´Higgins y Petronila que para ese entonces tendría 12 años de edad.

Ellos se instalan en la estancia de Moltanbán, según dicen otras informaciones, próxima a Cañete, en Perú. Petronila es criada desde muy pequeña con todas las atenciones familiares. Se casó a una edad bastante avanzada para la época, sobre los 25 años, en octubre de 1834, con José Toribio Pequeño y Vásquez, quien descendía de una distinguida familia. De esa unión nacieron 6 hijos, el primogénito se llamó Bernardo y sus padrinos fueron Bernardo O’Higgins e Isabel Riquelme. En 1839 fallece Isabel Riquelme y en 1842 Bernardo, quien dejó como heredera universal de sus bienes a su hermana Rosa Rodríguez. Ella fallece en 1850 y deja como heredero a don Demetrio O´Higgins. Montalván, a la muerte de doña Rosa, progresó muchísimo y enriqueció al joven, quien se echó a viajar y al parecer a malgastar la fortuna, tal cual como lo hizo alguna vez Bolívar y tantos otros. De vuelta al Perú, viendo el estado desastroso de las cuentas, se hizo cargo con mayor ahínco de la administración de la estancia y el negocio que tenían en Lima.

Por su parte, el matrimonio de Petronila tiene dificultades, no se sabe si el quiebre se dio por motivos de infidelidad del marido con una sobrina llamada Carmen o porque este se enteró de que su esposa no sería hija de Bernardo O’Higgins. Lo concreto es que don José Toribio Pequeño finalmente la abandonó.

Su marido acompañado de sus hijos se fue de viaje, al parecer siguiendo a Demetrio y finalmente se instalan en la zona central de Chile, adquiriendo en 1870 la hacienda de San Miguel, en San Francisco del Monte, que curiosamente había sido de doña Javiera Carrera hasta su deceso en 1862.

Tras el trágico suicidio de Demetrio, doña Petronila enterada de que su marido e hijos se encontraban en Chile, tomó un barco en el puerto del Callao rumbo al Valparaíso. Al parecer ellos la esperarían en esta ciudad puerto. Sin embargo, la muerte la sorprende poco antes de llegar a su destino, siendo enterrada el 29 de marzo de 1870 en el cementerio Nº1 de Valparaíso. Según el documental, la extinta, habría venido no solo con el afán de recuperar a su familia, sino también con el propósito de legitimar su filiación y tomar el apellido del prócer.

Así mismo, este mencionado documental como el artículo de la Revista Paula y otros que hay en internet, mencionan que en el Diario La Patria del 30 de marzo 1870 registra: “En el vapor Perú que fondeó la tarde del lunes llegó el cadáver de doña Petronila Riquelme O´Higgins de Pequeño, hija, según nos dicen, del Ilustre General Bernardo O´Higgins”. Por su parte, el libro “Cinco mujeres en la vida de O’Higgins” de Manuel G. Balbontín y Gustavo Opazo, se hace mención de la partida de defunción, perteneciente al archivo Parroquial de la Matriz de Valparaíso, donde el cura párroco de Valparaíso, don Mariano Casanova, anotó: “29 de marzo de 1870. Se sepultó a doña Petronila Riquelme y O´Higgins, natural de Santiago, con oficio menor”.

 

Trailler del Documental: http://vimeo.com/14312535#at=0
Ficha del documental: http://www.cinechile.cl/pelicula-456
Sobre la casa Montalbán: http://www.flickr.com/photos/28047774@N04/5714177195/
Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Un comentario

Quiero saber origen de apellidos

Por Maria Dionicia Riquelme Muñoz el día 13/09/2020 a las 19:09. Responder #

Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴