EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Faulkner y la descomposición del tiempo.

por Sergio Colautti
Artículo publicado el 21/07/2020

Resumen
En El sonido y la furia sucede el lenguaje: cuatro personajes relatan no lo que acaece sino el instante del acaecer, la experiencia muda de la palabra que enuncia el suceso que se pretende contar desde una argamasa en la que los discursos se cruzan para decir el presente de la narración. La literatura de Faulkner vino a decir que el tiempo es un vacío indecible e inevitable.

Palabras clave: tiempo, voces, vacío, lenguaje, destino.

 

Faulkner y la descomposición del tiempo
 “Todos hemos tenido esa experiencia de leer y releer un texto porque encontrábamos en ese texto una especie de totalidad, de intensidad de aquello que quisiéramos descubrir en el mundo, que no alcanzamos a formular exactamente y que esa lectura nos ponía en evidencia. Esta es mi primera experiencia de lectura de Faulkner”
Juan José Saer

Hacia 1929, William Faulkner escribió la más afanosa aproximación al inasible problema del tiempo. En el rústico sur de su país inventó una familia, los Compson. Y desde ellos, una historia que se presume desgarrada e inolvidable, pero que nunca se expone al lector. Tampoco hay narrador cabal: quien narra desconoce, por eso narra. Lo que sucede es el lenguaje: cuatro personajes relatan no lo que acaece sino el instante del acaecer, la experiencia muda de la palabra que enuncia el suceso que se pretende contar desde una argamasa en la que los discursos se cruzan y superponen en la imposible obsesión de decir el presente de la narración:

“Ya os dije que Madre estaba llorando, dijo Quentin. Versh me cogió en brazos y abrió la puerta trasera del porche. Salimos y Versh cerró y la puerta se puso negra. Yo olía a Versh y lo sentía. Ahora quedaros callados. Todavía no vamos a subir. El señor Jason dijo que subierais enseguida. Dijo que me obedecierais. Yo no te voy a obedecer a ti. Dijo que a mí. Verdad, Quentin…” ([1] )

En el tempestuoso mar donde sobrevive la furia del relato, alguna voz se abre para dejar salir un sonido que parece comprender el sentido del tiempo y del destino:

“Un hombre es la suma de todas sus desdichas, y cuando parece que la desdicha se cansa, entonces el tiempo es la desdicha” ( [2])

Hay una manera de abordar la narrativa de Faulkner que no se corresponde con los modos habituales de leer: la lectura simultánea, que parece suscitar un texto como El sonido y la furia, invita a la inaudita operación de atender a todas las voces fracturadas de todos los personajes, que a su vez dicen a los personajes sin voz. Esa alucinación lectora, esa desmesurada empresa que pone la fragilidad del hombre frente a un lenguaje inescrutable es el verdadero propósito de Padre regalándole un reloj a Quentin:

“Te lo entrego no para que recuerdes el tiempo, sino para que de vez en cuando lo olvides durante un instante y no agotes tus fuerzas intentando someterlo. Porque nunca se gana una batalla, dijo. Ni siquiera se libra” ( [3])

La derrota como supremo destino es la lección de Faulkner. En el centro de esa derrota late, imperturbable, la descomposición del tiempo. Los muchos y diversos rostros del tiempo, desnudados por el filoso acero de su novela. La obsesión del lenguaje faulkneriano, disruptivo y audaz para escapar de todas las tradiciones narrativas que presidieron el orden y la racionalidad, es la epopeya formidable que da cuenta de ese fracaso. La literatura de Faulkner vino a decir el tiempo como vacío inevitable inventando un lenguaje que develara esa humana intensidad.

Sergio G. Colautti

 

NOTAS
[1] Faulkner William, El sonido y la furia, 1929.
[2] Faulkner William, El sonido y la furia, 1929.
[3] Faulkner William, El sonido y la furia, 1929.

 

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Un comentario

I simply wanted to develop a small message so as to say thanks to you for these remarkable techniques you are showing at this website. My prolonged internet search has now been honored with wonderful insight to exchange with my co-workers. I would mention that many of us website visitors are really lucky to be in a fantastic place with many perfect individuals with insightful concepts. I feel extremely lucky to have discovered the webpage and look forward to plenty of more awesome minutes reading here. Thanks once again for everything.

Por hermes online el día 28/10/2020 a las 20:19. Responder #

Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴