EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Critica Social.

por Nicolás Valenzuela
Artículo publicado el 19/08/2013

Se sabe que el humano debe estar constantemente sociabilizando con sus pares, teniendo así la obligación de cumplir ciertas normas, ciertas reglas con el simple hecho de no perjudicar a los demás y tener una vida en armonía con el resto de las personas.

En la vida hay muchas Sociedades que determinan nuestro actuar y nuestro papel en la vida, eso de que podemos elegir lo que en verdad queremos es un Mito, no podemos elegir lo que queremos, porque lo que queremos en realidad no es lo que queremos, sino lo que la sociedad nos logra hacer creer que queremos, nosotros somos un Papel en blanco y la sociedad nos determina, una actúa de cierta manera por lo que ha vivido y lo que la sociedad que él conoce le ha mostrado.

Cuando nacemos lo único dentro de nosotros es el Instinto, el placer, y si nadie nos enseñara, si nos dejaran encerrados totalmente aislados, seriamos animales, que aunque comparten en comunidades, no tienen las características de un homo-sapiens que puede tener una identidad y un papel fundamental para su mundo y el de los demás.

En cierta manera podría llegar a frustrar a un ser humano saber que no es nada, saber que todo su ser es por causa de los demás, pero a pesar de esto, a pesar de que solo somos algo que la comunidad ha logrado crear, al pasar los años podemos lograr una característica totalmente humana, que es la decisión.

En una decisión es obvio que influye todo lo que hemos vivido, todo lo que sabemos de la vida y todo lo que la saciedad y los demás nos han mostrado, pero a pesar de esto nosotros elegimos nuestro rol en el mundo.

La sociedad fabricada no es más que muchas ideas, que al parecer fueron elegidas en un gran consenso de todas las comunidades.

Hoy en día se critica mucho a la sociedad, se dice que los viejos están mal y que los jóvenes tiene la razón, y puede ser, la sociedad de ellos se está desgastando y a nosotros nos toca otra etapa, otra forma de vida, otras costumbres, muchas cosas cambiaran porque somos otros, somos de otra sociedad, no significa que no podamos compartir ideas y no vivir en el mismo mundo, pero nuestras ideas chocan, nuestra percepción del bien y del mal es totalmente distinta a la de ellos.

La sociedad en la que vivimos toma lo anterior y lo tergiversa, dándole otro significado, no se dice que nosotros creamos que la vida es distinta ya que la vida será siempre una. LO que tergiversa es la idea del bien y del mal, la juventud de hoy en día piensa que todo lo que hace está bien, o peor aún, saben que está mal y lo hacen igual, y esto se debe a la necesidad de aceptación que tenemos los humanos. Un ejemplo son las drogas, la vida se debe vivir sin estar ‘’Dopado’’ tenemos que vivir la vida tal y como es, totalmente sobrios, para así descubrir nuestro propio ser, en el cual no influye algún factor externo (drogas).

Para darle una solución a esto, en la socialización primaria se deberían enseñar y poner como reglas fundamentales: no buscar opciones externas cuando no podemos vivir la vida tal y como es; enseñar y demostrar quienes son tus seres queridos, quienes influencian de manera positiva en tu vida, no personas que están en tu mismo proceso y se estancan, y como ellas se quedan estancadas te intentan estancar a ti.

Mi opinión se basa en experiencias personales, en una mirada crítica a la sociedad de hoy, a la cual le han enseñado que lo único importante en la vida es la búsqueda egoísta de la felicidad, el éxito económico, el tener más y más sin tener un mínimo esfuerzo.

Vivimos en una sociedad egoísta y materialista (para resumir), tenemos que cambiar esa característica ‘’Principal’’ de la sociedad, deberían enseñarnos a compartir, no por medio de religiones, sino por medio de dar a conocer que la vida no es solo mi vida, sino que es la vida de Nosotros, explicándolo mejor podríamos decir que todos nosotros vivimos una sola vida, donde todos tenemos que cooperar para formar una vida feliz, donde todos seamos felices, pero para eso tenemos que poner todos de nuestra parte, ayudarnos mutuamente, no económicamente ni materialmente, sino que afectivamente, mediante el amor, tenemos que dejar de pensar que la vida se acaba si no tenemos dinero, que si no tenemos bienes materiales no somos nada.

Esa idea de una vida egoísta, pobre de caridad, egocéntrica, materialista, etc… Está completamente nadando contra la corriente de lo que es formar la felicidad, formar una verdadero paraíso para todos, y debemos actuar, Ahora!, ya que estamos en el pleno desarrollo de una nueva etapa, nosotros los jóvenes estamos recién conociendo la vida, y por eso tenemos que actuar de inmediato, dejarnos de vivir a costa de lo material, sino que vivir en compañerismo, en armonía, compartiendo todo nuestro ‘’Amor’’ hacia los demás y dejarnos de alabar y pedir a dioses por nosotros, sino que actuar, ayudar al otro, así nadie tendría que pedir nada, y todos dejarían la idea de un dios de lado.

Para terminar, dejémonos de buscar la felicidad sin ayudar a los demás a buscar la suya, de ser orgullosos y creer que todo es posible individualmente. Todos necesitamos ayuda, todos necesitamos vivir con otros al lado, y necesitamos su ayuda para ser felices, pero no podemos pedir que nos ayuden, tenemos que ayudar al otro, así todo en la sociedad será mejor, todo podrá tener un comienzo y un fin con un camino de subidas y bajadas, porque al vida ya es muy difícil así como esta, pero sería más motivante vivir si nuestros pares nos ayudaran, si nosotros lo ayudáramos. La vida es fácil, sociabilizar es lo difícil, si estuviéramos solos en el mundo sería una vida fácil (pero aburrida) de todas, pero no lo es y tenemos que compartir lo que tenemos, que en realidad lo único que tenemos es lo de nuestro cuerpo, el sentir, el amar, el pensar, el razonar, etc. Y todo lo podemos usar en beneficio social, pero el problema está cuando todos quieren buscar la felicidad por sus medios, y al hacerlo pasan a llevar a los demás sin tolerar su paso por al tierra.

Una gran Filósofo griego dijo una vez:
“Sé amable, pues cada persona con la que te cruzas está librando su ardua batalla…” Platón

 

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



5 comentarios

Que buen articulo

Por SOCIEDAD MENTAL el día 05/07/2020 a las 10:14. Responder #

Me permito descubrir articulos como este el Cual nos invita a reflexionar sobre la influencia de los medios de comunicación y la internet. Me he podido dar cuenta que las profesiones estan determinadas por la infliencia del la red social. es decir las personas finalmente deciden en que profesionalizar sus estudios por infuencia del Internet

Por SOCIEDAD MENTAL el día 05/07/2020 a las 10:14. Responder #

saludos amigos. Les comparto mi canal en youtube sobre critica social, titulado sociologia, historia y critica. He hecho un primer video, sobre critica hacia la sociedad moderna. Como profesor en ciencias sociales me gusta encontrar sitios donde se hacen cuestionamientos al sistema social moderno. Me gusto mucho este sitio, es bueno saber que hay personas y sociedades que les gusta cuestionar y reflexionar sobre los asuntos de nuestra actualidad. Muchas gracias y hasta pronto.

https://www.youtube.com/watch?v=NADkcq1dKtQ

Por arkadian el día 08/01/2015 a las 06:06. Responder #

EXELENTE ARTICULO…una opinion..que tengo con respecto a esta disertacion…la cantidad de seres humanos que han existido y razonado con su correspondiente generacion…proponen ser divergentes ante siertas cuestiones, que nos hunden y pero a la vez nos sacan de dudas..nos plantea el siguiente fin…la humanidad es una inexorable marcha hacia delante…y la palabra hacia de lante se desglosa en sierto relativismo ya que podria ser bueno o malo… y si la historia ha demostrado algo..es que nuestros rumbos por mas difernetes que seamos los unos de los otros…siempre solo habra dos caminos el bueno y el malo: traduciendo…el hombre y su lucha contra su naturaleza salvaje…

Por Miguel el día 25/09/2014 a las 00:45. Responder #

Yo soy una persona a la que siempre ha gustado hacer las cosas sola, porque si no no saldrán bien, pero después de esta reflexión me han dado ganas de escuchar las ideas de otros y sé que juntos podremos crear un mundo mejor.

Por swan hermosilla ramirez el día 01/09/2013 a las 19:39. Responder #

Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴