EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


Volver a pasar por el corazón

por Eugenio Llona
Artículo publicado el 11/11/2025

BAQUEDANO-2
A propósito del retiro del monumento ecuestre del General Manuel Baquedano de la plaza del mismo nombre, y centro de Santiago de Chile, después del “Estallido Social” ocurrido en este país en octubre de 2019.
La estatua había estado ahí desde 1928, año de su inauguración, y fue retirada de su plinto el 14 de marzo de 2021.
En esa fecha se pensó y redactó el documento que sigue a continuación.

 

Es de sentido común señalar que los monumentos instalados en el espacio público tienen una significación originaria que aspira a fijar una memoria colectiva, memoria que normalmente responde al contexto político-cultural de los tiempos que le dan vida. Del latín recordar. Re (de nuevo) y cordis (corazón): volver a pasar por el corazón.

Por esto mismo, son pocos los monumentos erigidos en el espacio público que resisten el paso del tiempo sin perder su significación originaria. En efecto, cambiados los contextos político-culturales y, diríamos hasta con mayor fuerza, modificados los contextos urbanos en que están instalados, el uso de suelo cultural en que se erigen, asumen otros y nuevos contenidos simbólicos que el tiempo y los avatares político-culturales les va dando.

Así́ las cosas, el monumento a Baquedano no tiene ya que ver con el recordar las habilidades guerreras o los servicios prestados por el general en la represión de los pueblos originarios. En las antípodas, el monumento ha sido una pieza señera del espacio urbano donde se reúnen las gentes a celebrar, a conmemorar, a vocear colectivamente. Una especie de ágora helénico o de foro romano, donde recordar reconstruye su estado originario y general: volver a pasar por el corazón.

Hoy en día, tenemos un dato de la causa, o de la historia o del azar, que ha hecho que el monumento ecuestre hoy ya no esté donde estuvo. Nadie lo planificó así, pero volverlo a instalar abre una discusión sobre la pertinencia cultural, histórica, de reinstalarlo, tal vez con justicia restaurada, pero sin corazón. Tal vez una ubicación respetuosa y oportuna sea el Museo Histórico y Militar de Chile, adecuado a su memoria.

Queda el plinto, corpulento, sugestivo, con su silencio lleno de ecos. Es difícil pasar por allí sin que esa pequeña mole alguna memoria traiga al ciudadano de hoy: cánticos, banderas negras, blancas, multicolores, verdes, rojas, pero por sobre todo banderas chilenas.

Se trata, paradojalmente, de un plinto que se convirtió en escultura, sostenido por el estruendoso silencio que prolonga la memoria y la hace volver a pasar por el corazón.
Que el plinto nos sobreviva.

Eugenio Llona
Artículo publicado el 11/11/2025

ATENCIÓN
― Si desea imprimir o generar CORRECTAMENTE un PDF de este documento
Clic en el ícono verde que aparece abajo
luego seleccione «Más Ajustes» y al fondo, en Opciones
active “Gráficos de fondo” y desactive “Encabezado y pie de página”.
― Si desea enviar un comentario
utilice el formulario que aparece más abajo
― Si quiere escuchar la lectura de este documento
ábralo en su celular, toque los tres puntos en el ángulo superior derecho
y elija Escuchar

 

 

Print Friendly, PDF & Email


Tweet



Comentar

Requerido.

Requerido.




 


Critica.cl / subir ▴