EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVI
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTORES | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE
— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —
Artículo Destacado

Zenobio Saldivia
Chile

Zenobio Saldivia Maldonado
Profesor de Filosofía (U. Ch.), Supervisor Educacional (CPEIP), Mg. en Filosofía de las Ciencias (USACH). Primer graduado de su especialidad en el país (1988). Actualmente Dr. en Pensamiento Americano con mención en Historia de las Ciencias.(U. de Santiago de Chile), Stgo. Profesor asociado de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Santiago.

Ha publicado diversos artículos referentes a la historia de las ciencias y a temas propios de la epistemología; en especial sobre el constructivismo Piagetano. A la fecha tiene más de ciento cincuenta publicaciones de artículos considerados los del país y los del extranjero. En el exterior tiene publicaciones en Argentina, Perú, Uruguay, Inglaterra, Nicaragua, El Salvador, España, Costa Rica, Brasil y los EE.UU.

Ha participado en eventos nacionales e internacionales, focalizando la atención en temas vinculados al enfoque piagetano de las ciencias. Ha impartido docencia en la U. de Chile, Sede de Valparaíso; en la U. Técnica Federico Sta. María, Valparaíso; en la Universidad de Santiago de Chile y en la Universidad Tecnológica Vicente Pérez Rosales. Actualmente se desempeña como Profesor de Historia de las Ciencias y de Epistemología en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Stgo.

Entre 1992 - 1993, desarrolla la investigación interna: "Claudio Gay y la Ciencia en Chile" (Berríos-Saldivia), Depto. Humanidades, UTEM, Stgo.

En 1995, obtiene el premio UDUAL de apoyo a la investigación. (UDUAL), Unión de Universidades de América Latina, México.

En la docencia universitaria ha desempeñado cursos de Lógica (Programa de Magister en Lingüística), USACH, Filosofía, Historia de las Ciencias, Desarrrollo de la Ciencia en América, Ciencia en Chile, Historia de la Filosofía, Filosofía de la Técnica, Epistemología, Ética, Humanismo y Cultura, Fundamentos de la Ciencia, Metodología de la Investigación y otros.

Miembro de la comisión de Evaluación de los Planes de Estudio de las distintas Carreras de la UTEM. Presidente de la comisión de Jerarquización del Departamento de Humanidades.

Colaborador habitual de revistas académicas nacionales y del exterior, así como de periódicos en el ámbito de la divulgación científica. Entre estas: Rev. de Estudios Latinoamericanos SOLAR CHILE; Rev. Trilogía, UTEM, Stgo,: Rev. de Sociología, U. de Chile, Santiago; Rev. Locus Amenus, (Bs. Aires); Revista Interamericana de Bibliografía, Washington; Rev. Escuela Viva, Lima; Rev. Acta Académica, San José; Rev. El Periódico nuevo enfoque, El Salvador; Rev. Creces (Divulgación Científica), Stgo.; Rev. de la Fac. de Humanidades, USACH; Rev. Comunicación Universitaria, USACH, Stgo., Revista de Estudios Sociales C.P.U., Stgo, Diario El Mercurio, Stgo.; Diario el Mercurio, Valparaíso; Diario El Valle, San Felipe y otros.

Miembro de la directiva de la Sociedad de Estudios Latinoamericanos SOLAR CHILE. Presidente de los egresados de los Programas de Mg. en Filosofía de las Ciencias y Filosofía Política, USACH. Director del grupo de estudios sociales Locus Amenus, Chile. Vice-presidente del Centro de Egresados de la Universidad de Santiago de Chile (CEUSACH).

Ha dictado conferencias de temas propios de la Epistemología y de la Historia de las Cs. en diversas universidades e instituciones en general; entre estas en el país en: el Museo Nacional de Historia Natural, Stgo., Chile, en la Universidad Arcis, Stgo., en la Universidad de Viña del Mar, en la U. Tecnológica Metropolitana, en la U. de Santiago de Chile, en las Municipalidades de Las Condes, Stgo., y en la de San Felipe. En el extranjero en el Instituto Charles Dickens (Huancayo), Perú, en la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina y en la U. Centroamericana, Managua, Nicaragua.

LIBROS PUBLICADOS
LIRIOS DE SEPTIEMBRE (Poemas), Arancibia Hnos., Impresores, Stgo., 1990.
EN TORNO A LOS ALBORES DE LA CIENCIA, Central de Publicaciones, UTEM, Santiago., 1994.
CLAUDIO GAY Y LA CIENCIA EN CHILE, Bravo y Allende Editores, Stgo.,1995. LAS HUMANIDADES EN LA CURRICULA DE LAS CARRERAS DE INGENIERIA: UNA VISION HACIA LATINOAMERICA, Unión de Universidades de A. Latina, México D. F. y Utem, Stgo; 1998.
LOGICA, Corporación de Educación y Salud de la Comuna de Las Condes, Stgo; 1999.
LA VISION DE LA NATURALEZA EN GAY, DOMEYKO Y PHILIPPI, Ed. Usach, Stgo., Dic. 2003.
LA CIENCIA EN EL CHILE DECIMONONICO, Ed. UTEM, Stgo., 2005.

PASANTIAS DE INVESTIGACION
U. de Belgrano, Bs. Aires; 1997
U. Nacional de la Plata, La Plata, 1997
Inst. de Historia de Nicaragua y Centroamérica, UCA, Managua; 2000

FONO-FAX: 56-2-6994131 / 6985375
E-mail: zenobio@utem.cl
http://perlaborisadastram-zenobio.blogspot.com/

Artículos del autor(a) publicados en este medio

TITULO
MATERIA
FECHA
El Desarrollo de la Ciencia en Chile en el período de los Muchachos de la Vía Panisperna (Italia, 1920-1940)
Historia de la Ciencia
05/07/2022
El Día Internacional de la Hidrografía. Sin pena ni gloria.
Historia de la Ciencia
01/07/2020
La Peste del Cólera en la ciudad de San Felipe, Chile.
Historia
05/05/2020
Eloísa Díaz y su aporte a la ciencia en Chile.
Historia de la Ciencia
01/04/2020
Usos y abusos de la noción de periodificación: “Época contemporánea”.
Historiografía
04/11/2019
¿A quién le interesan las humanidades?
Educación
10/08/2019
Aproximaciones al concepto de ciencia en Einstein, Popper y Feyerabend.
Historia de la Ciencia
23/07/2019
¿Está presente la ética en la curricula universitaria?
Educación Filosofía
10/07/2019
Tomás Cipriano de Mosquera y sus aportes científicos.
Historia de la Ciencia
04/10/2018
Un esfuerzo desde México para ilustrar sobre la Unidad de las Ciencias.
Historia de la Ciencia
07/07/2018
Los grandes desafíos éticos del Chile Actual.
Opinión
22/04/2018
Jean Baptiste Boussingault y sus aportes a la ciencia en Colombia.
Historia de la Ciencia
01/04/2018
La ética en el mundo universitario.
Educación
29/01/2018
La Medicina en el mundo griego y las rivalidades de género.
Historia de la Ciencia
04/01/2018
Carlos Porter: un científico de dos mundos.
Historia de la Ciencia
06/12/2017
José Celestino Mutis y los albores de la ciencia en Colombia.
Historia de la Ciencia
02/11/2017
Lavoisier, la química y la revolución.
Historia de la Ciencia
03/10/2017
¿Qué es lo americano y qué es lo europeo en la obra de Bello?
Biografías
21/07/2017
Algunos antecedentes sobre la filosofía en la época contemporánea.
Filosofía
20/04/2017
Nueva revista «SABERES» abre una ventana hacia las raíces de la ciencia en México.
Varios
22/03/2017
Charles Darwin y el Nuevo Paradigma en las Ciencias de la Vida.
Historia de la Ciencia
11/12/2016
La Tecnología y su cercanía con el Poder.
Historia de la Ciencia
03/11/2016
Repensando la Teoría y los Métodos de la Historia de la Ciencia desde México.
Historia de la Ciencia
03/02/2016
El Oficio de Sócrates: La crítica como camino hacia la verdad.
Filosofía
29/07/2015
Rodulfo Amando Philippi: Segundo pilar de la taxonomía en el Chile decimonónico.
Historia de la Ciencia
27/02/2015
La Práctica educativa y desarrollo de contenidos para los soportes móviles y Redes Sociales. Una sinopsis desde Chile.
Educación
03/08/2014
En torno a la Enseñanza de la Filosofía.
Educación
24/10/2013
El sueño del Puente sobre el Canal de Chacao
Opinión
25/06/2012
La Reivindicación Científica y Tecnológica de la Armada de Chile en el Imaginario Nacional.
Opinión
15/05/2012
El rol del escritor en la época contemporánea.
Reflexión
04/10/2011
Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús.
Historia
28/04/2010
La Escuela Guillermo Bañados Honorato: Cincuenta y tres años de formación y de preocupación social (*)
Educación
17/06/2009
La intromisión del “SÚPER”
Educación
31/12/2008
Albert o la tolerancia cero a las dunas.
Historia de la Ciencia
02/01/2008
La imagen del poder judicial en la prensa escrita
Ciencias Sociales
22/03/2006
Gabriela Mistral y la cultura y sociedad de su tiempo.
Historia
15/04/2005
Pedro Aguirre Cerda y su visión de la mujer
Ciencias Sociales
08/01/2005
Epistemología y diseño. Un maridaje necesario
Filosofía
25/11/2004
El Positivismo y su Impacto en Chile
Ciencias Sociales
21/11/2004
El Caballero Heroico de Aconcagua
Literatura
25/09/2004
José Victorino Lastarria: del Romanticismo al Positivismo.
Biografías
15/11/2003
El Mercurio de Valparaíso: precursor de la difusión científica en Chile.
Historia de la Ciencia
25/09/2003
Ignacio Domeyko: de la rebeldía y el romanticismo a la ciencia universal.
Historia de la Ciencia
25/07/2003
El escritor frente a la cultura.
Literatura
25/02/2003