Publico facsímil de dos cartas inéditas de María Luisa Bombal a su amigo Adolfo Pardo Arancibia, mi padre, cuando ella estaba viviendo en Washington D.C. En estas cartas —que seguramente interesará a los biógrafos de M. L. Bombal, a sus descendientes y a los estudiosos de la literatura chilena y latinoamericana— la escritora se refiere a sus libros, especialmente a “La Última niebla” y a un amigo común con mi padre, el doctor Arturo Prat Chacón, nieto del héroe de Iquique.
Estas cartas se encontraban, entre muchas otras, en el baúl de los recuerdos de mi padre y actualmente en poder de mi hermana, Ángela Pardo, quién gentilmente me las facilitó para ayudarme en la investigación que me ocupa en torno a la figura de nuestro abuelo, el destacado médico y profesor Caupolicán Pardo Correa, fundador del Instituto del Radiun, actual Instituto Nacional del Cáncer, en Santiago de Chile.
La primera carta —habrá que estudiarla detenidamente— aparentemente tenía solo dos páginas y da la impresión que después la Bombal agregó una tercera. Véalas usted con toda calma.
Incluyo los sobres por su valor grafológico y filatélico.
Adolfo Pardo
Primera carta del 26 de Diciembre de 1942
Segunda carta del 25 de Febrero de 1943
Nota:
En esta misma revista, mencionan o se refieren a María Luisa Bombal los siguientes artículos:
De Alex Ibarra Peña
Posibilidades de lecturas de la obra de una mujer llamada María Luisa Bombal
Chile, 10/08/2011
De Hernán Montecinos
Reflexiones en torno a un ensayo ¿Para qué escribir? ¿Por qué escribir?
Chile, 09/08/2011
De la redacción
Libros recomiendan
Chile, 27/07/2011
De Hernán Ortega
Teresa Wilms Montt
Chile, 25/06/2009
De Lina Aguirre
La experiencia femenina en La última niebla de María Luisa Bombal
Colombia, 08/01/2008
De Ricardo Cuadros
El maletín que nos espera
Chile, 29/10/2007
De Alex Ortega
Escenario de guerra: guión de la memoria adulto-juvenil
Chile, 03/04/2007
De Reinaldo Cortés
Apuntes para un prontuario de la literatura basados en la enigmática estampa del escritor alias Ricardo Cuadros
Chile, 15/08/2006
De Ricardo Cuadros
Ficción y Referente Histórico (La narrativa de Hernán Valdés)
Chile, 08/06/2005
De Ricardo Cuadros
Crítica Literaria y Fin de Siglo La Novela Chilena de Rodrigo Cánovas
Chile, 08/06/2005
De Ricardo Cuadros
La Periodización generacional de Cedomil Goic
Chile, 08/06/2005
Juan Pablo Sutherland
El Cofre, la extraña tonalidad del lenguaje tránsfuga de Eugenia Prado
Chile, 23/03/2004
2 comentarios
Soy profesora, investigadora, traductora e intérprete.
Una vez más, me sumerjo y exploro las emociones de quien desde niña leí en la escuela, el liceo, la universidad y siempre; rescato su capacidad emotiva e intuitiva de una prosista que apunta a descartar la razón, una fuerza masculina. Intensa, creativa, rupturista, conservadora: la escritora chilena, hispanoamericana María Luisa BOMBAL (1910-1980). De lo bueno poco es un proverbio que puede resumir su obra. Como es usual su calidad no fue reconocida. Ahora me estoy dedicando a escribir sobre los sueños, las pesadillas y lo femenino en ella. En una de mis tesis la elegí a ella como tema de estudio: «Los ensueños en María Luisa Bombal». Me queda claro que por no ser una escritora comunista no obtuvo premios. Además de su vasta cultura y educación es inverosímil que no se le haya reconocido. Su bagage francés enorme; su educación de prestigio la prepararon a ser una prosista eximia. La amo pues solo deseo releerla, estudiarla y no separarme de ella.
recomiendo señalar la fecha 26 de diciembre de 1942 en la reseña de entrada de la carta.
Sacaría el adjetivo o lo que sea «profundamente» enamorada, lo de profundamente.
Muy interesante documento !!!!