EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


Babel: el mundo unido por la teoría del caos.

“Si agita hoy, con su aleteo, el aire de Pekín, una mariposa puede modificar los sistemas climáticos de New York el mes que viene” J. GLEIK El “Efecto mariposa” hace parte de la “La teoría del caos” y consiste en la ampliación de errores que pueden aparecer en un sistema complejo. Es una de las […]

por Albeiro Arias | Colombia
en Cine
19/05/2008

Un exorcismo de Claudio Bertoni.

Los hombres que tienen una tormentosa vida interior y que no buscan desahogo en sus palabras o en sus escritos, son simplemente hombres que no tienen una tormentosa vida interior Dadle una compañía al solitario y hablará más que nadie (Cesare Pavese, 19 de setiembre, 1938. El Oficio de Vivir) INTRODUCCIÓN Los textos que serán […]

por Leandro Hernández | Chile
en Literatura Chilena
19/05/2008

Alfonso Alcalde no está muerto, solo duerme.

  Hace 16 años, el 5 de Mayo de 1992, Alfonso Alcalde, periodista, escritor y poeta chileno, decidió acabar con su vida acorralado por la pobreza, la ceguera y la falta de reconocimiento. El presente texto es el prólogo a la Colección “Obra reunida  de Alfonso Alcalde”, constituida por tres volúmenes distintos que reúnen parte […]

por Cristian Geisse Navarro | Chile
en Literatura
12/05/2008

Alfonso Alcalde, cuentista.

Este texto es el prólogo al libro de Alfonso Alcalde, Cuentos reunidos 1967-1973. Ediciones Altazor, Chile, 2007.   I Entre 1967 y 1973 Alfonso Alcalde publicó una serie de libros de cuentos que han provocado la admiración de lectores, críticos y escritores de varias generaciones. Abundan en ellos personajes populares, maestros chasquillas, payasos de circo pobre, vagabundos, […]

por Cristian Geisse Navarro | Chile
en Literatura
12/05/2008

El Segundo Cambio debe ser transversal

Los dos conglomerados que han dominado la política posdictadura en casi dos décadas de bipartidismo, la centroizquierdista Concertación y la centroderechista, Coalición por el Cambio, tienen como mantra político llevar a Chile a ser un país desarrollado.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Literatura
08/05/2008

La neomedievalización de la posmodernidad y la criminalidad chilensis

Resumen: Ensayo de análisis histórico cultural, que analiza el acertijo en que se desenvuelve el sistema político-económico que impera hoy en día, y en cuyo trasfondo se explica el contexto de la criminalidad de tipo chilena topbankinfo.ru. Siempre un buen diagnóstico del presente histórico, nos sirve para develar nuestras ligaduras atávicas. Problemas estructurales que como […]

por Diego Mandiola Grecco | Chile
en Ciencias Sociales
06/05/2008

El juego derribado: la exploración de opciones culturales en Las cenizas de Izalco de Claribel Alegría.

De acuerdo a las teorías del juego de Jean-François Lyotard, las interacciones humanas se asemejan al ajedrez en que cada intercambio está regido por reglas aceptadas por los actores [1984: 10]. Se puede imaginar un mapa social en forma de tablero con la autoridad ideológica a un lado, el liderazgo práctico al otro lado y […]

por Rick Mc Callister | USA
en Literatura
04/05/2008

Una nota sobre el arte funcionario y el mercadeo teórico de la plástica. El ejemplo de las bienales de arte joven

La selección de nombres y obras es siempre una estrategia institutiva que remite a un específico momento del mercado artístico. Asentada ésta sobre el tráfico de una información especulativa, es su comunicación –en tanto ficción simbólica- la que se hace preeminente. Y por eso mismo, importa únicamente –en esos mismos nombres y sus obras- el […]

por Claudio Herrera | Chile
en Artes Visuales
29/04/2008

La noche de las luces artificiales

El primer sábado de marzo de 2008 el alcalde de Rotterdam y un astronauta inauguran la séptima “Museumnacht”, la noche del museo (www.rotterdamsemuseumnacht.nl). Así, tras la cena a las seis, más de 40 museos, centros culturales y galerías de arte abren de las ocho a las dos. La velada se presenta con una programación especial […]

por Ferenz Jacobs | Holanda
en Artes Visuales
27/04/2008

Ideología liberal desgarrada en Don Guillermo de Lastarria.

Apostaría que no hay un habitante de Espelunco que no desee ser extranjero… Don Guillermo Resumen En este artículo se realiza un análisis ideológico del discurso sobre la novela Don Guillermo de Lastarria, donde se ponen de manifiesto los distintos procedimientos discursivos empleados por el autor para expresar ciertos principios de una ideología liberal criolla caracterizada […]

por Pedro Maino | Chile
en Literatura Chilena
22/04/2008

Entrevista con Fernando Raga Castellanos, autor de la novela ecopolítica de ciencia-ficción Los hijos de Gaia.

Fernando Raga Castellanos nació en Sevilla en 1950, pero a los pocos meses su familia se radicó en nuestro país. Se recibió de Ingeniero Civil Industrial en la Universidad de Chile, donde dictó durante mucho tiempo las cátedras de Economía y Mercadotecnia. Dedicado especialmente a la temática del medio ambiente, en la actualidad se desempeña […]

por Jonathan Tittler | USA
en Entrevistas, Literatura
16/04/2008

Concertación: ¿refundación o fundición?

Todas las crisis son cruciales porque de ellas se sale renovado o fulminado. Y éste es el dilema que padece la Concertación que vive actualmente una crisis coyunturalestable de estancamiento en sus propósitos y propuestas políticas. Hay que destacar más, por lo tanto, los análisis críticos de los cuales se aprende más que las alabanzas permanentes.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Política
08/04/2008

Oliver Welden: la reaparición de una poesía desaparecida.

Ha llegado a mis manos el libro Fábulas Ocultas (LAR, 2006) de Oliver Welden de quien no teníamos sino muy vagas noticias luego de la gran diáspora a partir del 11 de septiembre de 1973. Luego de leer Fábulas Ocultas afirmo que Oliver Welden reaparece en la poesía de esta comarca del mundo con una […]

por Renard Betancour | Chile
en Literatura Chilena
08/04/2008

“Yo he venido en búsqueda de trabajo”, poema de Francis Bebey.

Francis Bebey, poeta, escritor, escultor, músico, periodista, y en general lo que podríamos llamar: un hombre renacentista, fue originario de Camerún. Nació en Doula en 1929 y falleció en París en 2001. Bebey creció rodeado de música, tocaba varios instrumentos musicales, y además cantaba en tres lenguas: duala, francés e inglés. Bebey logró grabar en su […]

por Matilde L. Martin | Perú
en Literatura
04/04/2008

Death to latins, yeah

Cuando el protagonista de esta novela llega a Miami, presencia en el aeropuerto una escena desagradable con una oficial de policía y un viajero latinoamericano. Una vez instalado en Miami, refleja lo sucedido en su diario de la siguiente forma: «Cuando oí a esa policía rezongando su bloody latins confieso que por un momento, durante […]

por Laura García | Colombia
en Literatura Chilena
25/03/2008

Aspectos generales de «La Visión de Tundal”.

“La Visión de Tundal” es un interesantísimo y bellísimo texto medieval que tuvo una enorme popularidad en la Edad Media durante al menos tres siglos. El texto original (Tractatus) fue escrito en latín en el siglo XII por un monje benedictino irlandés llamado Marcus del que apenas se sabe nada y a instancias de una […]

por José Antonio Alonso | España
en Literatura
24/03/2008

Enfermo y tratamiento: poder y mentiras en “La metamorfosis”.

Amad al arte, entre todas la mentiras es la menos mentirosa Gustave Flaubert   El enfermo es un personaje recurrente en la literatura moderna. En sus diversas manifestaciones y matices, una condición le es siempre constante: su relación con el poder social. En el siguiente ensayo, intentaremos demostrar la manera en que el enfermo es, […]

por Noam Titelman | Chile
en Literatura
21/03/2008

Pour Althusser…

Hay una pregunta por la desaparición forzosa, repentina, silenciosa de la escuela althusseriana, una deuda en parte ligada al silencio forzoso al que sometió Althusser a Hèléne (su primera muerte), en parte ligada al silencio en que se remitió el propio Althusser, en parte al silencio al que se sometió el propio marxismo. “Sobre todo […]

por Juan Carlos Moraga | Chile
en Ciencias Sociales
21/03/2008

Página 111 de 138« Primera‹ Anterior107108109110111112113114115Siguiente ›Última »