EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


Nietzsche: un particular estilo*

*Tomado del ensayo de mi autoría, “Nietzsche, un siglo después: filosofía y política para el nuevo milenio” (Editorial Universidad de Santiago, 284 pág, Año 2002) Nietzsche surge en una época en que la filosofía se pensaba y escribía en el horizonte del racionalismo moderno. Época que exalta la Razón, época que muestra un febril optimismo. […]

por Hernán Montecinos | Chile
en Ciencias Sociales
25/06/2008

Oralidad y literatura folklóricas y populares. Las coplas argentinas.

1.- IDENTIDAD Los años argentinos de derrotas morales y fracasos políticos, como también de represión de la vida, nos han hecho perder nuestras raíces, o por lo menos confundirlas. Ya desde el principio elegimos alejarnos de nuestro pasado indoamericano e inscribirnos en la cultura europea. Pero el sentido íntimo de pertenencia y de ser, es una […]

por Marita Ragozza | Argentina
en Literatura
23/06/2008

El artista olvidado.

Uno conoce a muchos poetas en los encuentros internacionales de poesía. Se crea una amistad a medida que pasan los días pues casi todos estamos juntos en el mismo hotel, tomamos desayuno juntos, a dos o tres poetas nos envían por dos días a distintos lugares o regiones. Escuchamos a poetas de Egipto, Nicaragua, Irak, […]

por Javier Campos | Chile-USA
en Literatura
20/06/2008

Podcasting el Arte

La nuestra es realmente la época de la pantalla y muchos proyectos de artistas de hoy buscan un impacto visual, nos dice el filósofo Nicolas Bourriaud. Por tanto, la parte sonora de una obra de arte no tiene tanta importancia. El sonido es efímero. Se pierde y no permanece en ninguna parte. Pero a la […]

por Ferenz Jacobs | Holanda
en Artes Visuales
15/06/2008

La conjura de los violentos: un paseo disperso por la “Novela Negra”.

“Soñé con detectives helados, detectives latinoamericanos que intentaban mantener los ojos abiertos en medio del sueño. Soñé con crímenes horribles Y con tipos cuidadosos que procuraban no pisar los charcos de sangre y al mismo tiempo abarcar con una sola mirada el escenario del crimen.” Roberto Bolaño   Monos asesinos, monasterios con monjes bibliófilos, solitarios […]

por Juan Carlos Moraga | Chile
en Literatura
15/06/2008

Experimento delantal blanco.

“Experimento Delantal Blanco” se titula la nueva obra  de la compañía Teatro Material. Este montaje, el cuarto de la compañía (“Por Mi Pobreza!” 2005, “El Malentendido” 2007, “Oscuro Vuelo Compartido” 2008) y tercero auspiciado por FONDART-, es una revisión de la pieza corta “El Delantal Blanco” (1956) del destacado dramaturgo chileno Sergio Vodanovic (1926-2001). La […]

por Sergio Cona | Chile
en Teatro
15/06/2008

Opciones y subversiones discursivas en la poesía de Gustavo Mujica. Una Propuesta innovadora en la lírica chilena actual.

Artículo publicado originalmente en «Etudes Hispaniques» No 24, Université de Provence, Francia, 1998.   Globalmente considerada hoy, la poesía chilena de los dos últimos decenios aparece como un rico corpus literario en profunda mutación. Una de las razones que pueden explicar este caso de cosas se encuentra, desde luego, en que ella se inserta dentro […]

por Adriana Castillo | Chile
en Literatura Chilena
07/06/2008

Edmund Kiss y la América Atlante.

Desde Thule, nos hemos transformados en cisnes cantores, ya que  hemos perdido nuestro hogar y así permaneceremos hasta que la antigua tierra surja una vez más después de mil años. Edmund Kiss   El escritor, arquitecto y arqueólogo alemán Edmund Kiss (1886 – 194?) exploró el continente sudamericano en las primeras décadas del siglo pasado, […]

por Rafael Videla | Chile
en Diario de viajes
29/05/2008

La Impro, hacia una transformación del teatro: Efecto impro del Colectivo Mamut.

Al hablar de improvisación teatral, normalmente se tiende a pensar en algo no acabado o en un ejercicio. De cierta forma, existe la idea generalizada de que la improvisación es un medio para llegar, con posterioridad, a una obra “terminada”. Sin embargo, como ha demostrado Keith Johnstone, Viola Spolin, y los distintos grupos teatrales y […]

por Marcial Huneeus | Chile
en Teatro
27/05/2008

Network, un mundo implacable

Film norteamericano (año 1976), ganadora de 4 premios Oscar: mejor actor (Peter Finch); mejor actriz (Faye Daneway); mejo actriz secundaria (Beatrice Straight) y mejor guión (Paddy Chayesfsky) Bajo la conducción de Sydney Lumit esta película es el fiel retrato de un mundo competitivo donde la búsqueda del éxito importa más que cualquier otra cosa, un […]

por Hernán Montecinos | Chile
en Cine
26/05/2008

Babel: el mundo unido por la teoría del caos.

“Si agita hoy, con su aleteo, el aire de Pekín, una mariposa puede modificar los sistemas climáticos de New York el mes que viene” J. GLEIK El “Efecto mariposa” hace parte de la “La teoría del caos” y consiste en la ampliación de errores que pueden aparecer en un sistema complejo. Es una de las […]

por Albeiro Arias | Colombia
en Cine
19/05/2008

Un exorcismo de Claudio Bertoni.

Los hombres que tienen una tormentosa vida interior y que no buscan desahogo en sus palabras o en sus escritos, son simplemente hombres que no tienen una tormentosa vida interior Dadle una compañía al solitario y hablará más que nadie (Cesare Pavese, 19 de setiembre, 1938. El Oficio de Vivir) INTRODUCCIÓN Los textos que serán […]

por Leandro Hernández | Chile
en Literatura Chilena
19/05/2008

Alfonso Alcalde no está muerto, solo duerme.

  Hace 16 años, el 5 de Mayo de 1992, Alfonso Alcalde, periodista, escritor y poeta chileno, decidió acabar con su vida acorralado por la pobreza, la ceguera y la falta de reconocimiento. El presente texto es el prólogo a la Colección “Obra reunida  de Alfonso Alcalde”, constituida por tres volúmenes distintos que reúnen parte […]

por Cristian Geisse Navarro | Chile
en Literatura
12/05/2008

Alfonso Alcalde, cuentista.

Este texto es el prólogo al libro de Alfonso Alcalde, Cuentos reunidos 1967-1973. Ediciones Altazor, Chile, 2007.   I Entre 1967 y 1973 Alfonso Alcalde publicó una serie de libros de cuentos que han provocado la admiración de lectores, críticos y escritores de varias generaciones. Abundan en ellos personajes populares, maestros chasquillas, payasos de circo pobre, vagabundos, […]

por Cristian Geisse Navarro | Chile
en Literatura
12/05/2008

El Segundo Cambio debe ser transversal

Los dos conglomerados que han dominado la política posdictadura en casi dos décadas de bipartidismo, la centroizquierdista Concertación y la centroderechista, Coalición por el Cambio, tienen como mantra político llevar a Chile a ser un país desarrollado.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Literatura
08/05/2008

La neomedievalización de la posmodernidad y la criminalidad chilensis

Resumen: Ensayo de análisis histórico cultural, que analiza el acertijo en que se desenvuelve el sistema político-económico que impera hoy en día, y en cuyo trasfondo se explica el contexto de la criminalidad de tipo chilena topbankinfo.ru. Siempre un buen diagnóstico del presente histórico, nos sirve para develar nuestras ligaduras atávicas. Problemas estructurales que como […]

por Diego Mandiola Grecco | Chile
en Ciencias Sociales
06/05/2008

El juego derribado: la exploración de opciones culturales en Las cenizas de Izalco de Claribel Alegría.

De acuerdo a las teorías del juego de Jean-François Lyotard, las interacciones humanas se asemejan al ajedrez en que cada intercambio está regido por reglas aceptadas por los actores [1984: 10]. Se puede imaginar un mapa social en forma de tablero con la autoridad ideológica a un lado, el liderazgo práctico al otro lado y […]

por Rick Mc Callister | USA
en Literatura
04/05/2008

Una nota sobre el arte funcionario y el mercadeo teórico de la plástica. El ejemplo de las bienales de arte joven

La selección de nombres y obras es siempre una estrategia institutiva que remite a un específico momento del mercado artístico. Asentada ésta sobre el tráfico de una información especulativa, es su comunicación –en tanto ficción simbólica- la que se hace preeminente. Y por eso mismo, importa únicamente –en esos mismos nombres y sus obras- el […]

por Claudio Herrera | Chile
en Artes Visuales
29/04/2008

Página 110 de 138« Primera‹ Anterior106107108109110111112113114Siguiente ›Última »