EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTORES | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE
— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —
Artículo Destacado

Lo siniestro en el aire

Para alguien que desconozca el caso real, el personaje Sebastián Urrutia Lacroix de Nocturno de Chile (1) ―ese cura-crítico literario que firmaba sus reseñas como H. Ibacache―, podría evocar una parodia del Padre Brown de Chesterton o, ya en Chile, de Camilo Henríquez, el «fraile de la buena muerte», agitador político y periodista republicano de comienzos […]

por Ricardo Cuadros | Holanda
en Literatura Chilena
15/06/2006

Crónica para la carne moribunda: Estos son los discursos que Chile se está perdiendo.

LA HISTORIA ES ASÍ Todo comenzó cuando se me ocurrió que quería hacer algo diferente para publicar en el espacio que la Agrupación Chilena de Blogs (www.achib.cl) me ha invitado amablemente a llevar en su web. Para esto, busqué entrevistar a un polémico sociólogo y periodista chileno, nacionalmente reconocido. Además de esta faceta, digámoslo así, […]

por Laura García | Colombia
en Literatura Chilena
13/06/2006

Deseo, posmodernidad y ritualización en Los Detectives Salvajes.

RESUMEN
Artículo que tiene como objetivo utilizar la discusión sobre lo moderno y lo posmoderno como método de lectura de la novela y análisis del propósito de los Real visceralistas.

por Iván Barreto Moroni | Chile
en Literatura Chilena
10/06/2006

El individuo ético en Conrad

En El corazón de las tinieblas, una de las novelas emblemáticas de Joseph Conrad, asistimos a una especie de plasmación del mal, sea estética, en cuanto a su carácter de ideación artística, como ética, en cuanto a la connotación moral del arte de esta novela. La poiesis nos permite, así, una reflexión de las ideas morales […]

por Daniel Alejandro Gómez | Argentina
en Literatura
10/06/2006

Liderazgo bacheletista y androcentrismo político

• El liderazgo que nos ofrece Michelle Bachelet es, a todas luces, un signo de los tiempos modernos, muy acorde con el siglo XXI, y está determinado por el factor género: es una mujer. Y el liderazgo de las mujeres es muy distinto al de los hombres; y el que Michelle Bachelet encarna es antiautoritario, sereno, no crispado ni impositivo; que sabe escuchar; un liderazgo amabilísimo y acogedor; que respeta profundamente la diversidad de ideas, de religiones, de géneros, de orientaciones sexuales, absolutamente incluyente y tolerante; es un liderazgo estimulante y, además, y esto es lo más extraordinario del liderazgo bacheletista, proyecta una enorme calidez, lo que le otorga a este liderazgo una grandísima dosis de empatía con la gente.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política
09/06/2006

Literatura y vida en Don Quijote.

“[…] Hay que tener en cuenta, además, que el tema principal está íntimamente ligado al problema literario de la diferencia entre Historia y Novela. La vida del Hidalgo. Cambia de rumbo y desemboca en la de Don Quijote, no porque leyera los libros de caballería, sino porque los leía como si fueran historia”. Casalduero, J. “Sentido […]

por María Elvira Luna Escudero-Alie | Perú - USA
en Literatura
09/06/2006

El cuerpo y la epísteme medieval en Bernal Díaz del Castillo: historia verdadera de la conquista de la Nueva España

[El] cuerpo de los individuos es fundamentalmente la superficie de inscripción de suplicios y penas… Michael Foucault, La verdad y las formas jurídicas. El cuerpo ha sido a través del tiempo, instrumento de memoria, «tal cosa no se realizó jamás sin sangre, martirios, sacrificios…» Para Nietzsche, «todo esto tiene su origen en aquel instinto que supo […]

por Aleida Anselma Rodríguez | USA
en Literatura
08/06/2006

Pedro Prado y los ensayos sobre arquitectura.

Sin salirme de mí, yo estuve fuera, y al exterior viví tan en mi adentro, que fue como un salir hacia mi encuentro sin haber yo sentido que saliera. «Sin salirme de mi». Camino de las Horas. 1934   El viaje que Pedro Prado realizó durante su vida configuró un itinerario intenso, multifacético, comprometido y […]

por Patricio Pinto | Chile
en Literatura Chilena
01/06/2006

Los factores reales de poder y la problemática salida autoritaria.

Hoy, a solo poco más de 10 años de haber sido promulgada la Constitución política colombiana de 1991, se vuelve a discutir, por diversos sectores, la necesidad de remplazarla, o, al menos de modificarla substancialmente, para que pueda responder a la situación de crisis nacional. Esto, probablemente, no pasaría de ser un capitulo más de […]

por Jesús Villa | Colombia
en Política
29/05/2006

Ecos africanos en El loco de los balcones de Mario Vargas Llosa.

Mario Vargas Llosa (1936- ) el eximio, prolífico, y versátil escritor peruano más conocido en el mundo, es también, como bien sabemos, un intelectual comprometido con su tiempo y los avatares que ocurren en diversas geografías. Su honestidad intelectual no ha sido siempre bien vista, al contrario, MVLl ha sido y es blanco de muchos […]

por María Elvira Luna Escudero-Alie | Perú - USA
en Literatura
28/05/2006

El llamado voto vergüenza

En estas épocas encuestológicas, en esta extrema rapidez de la información, ya que no tanto de la explicación, asistimos al fenómeno de la subida al púlpito político de las encuestas, y su consiguiente voto vergüenza que tendremos que intentar explicar un poco. Para tratar de entender el voto vergüenza hemos de adoptar un concepto: llamémoslo […]

por Daniel Alejandro Gómez | Argentina
en Política
18/05/2006

El Mercosur y la Unión Europea

Muy largo, ensayístico, tratadístico, seria un análisis u opinión de mayor enjundia documental acerca de los parangones y desemejanzas entre estos dos cuerpos políticos. En esta breve nota nos contentaremos con algunos atisbos, algunos pensamientos, de carácter tanto contrastivo como convergente, sobre estos dos entes transestatales, el MERCOSUR y la Unión Europea, en pro de […]

por Daniel Alejandro Gómez | Argentina
en Ciencias Sociales
18/05/2006

La pérdida del origen en el neoliberalismo. Ídola de Germán Marín.

Ídola (2000) narra la historia de Germán, homónimo del autor de la novela, quien intenta reinstalarse en Chile luego de haber vivido largo tiempo en el extranjero. Así, debe comenzar a encontrar un lugar desde donde participar en una sociedad que no es la que él dejó. Pronto se da cuenta de los cambios que Santiago ha sufrido en sus 17 años de exilio y decide conseguir un trabajo. Lo obtiene en el rubro de la publicidad, siendo despedido al poco tiempo por su ineptitud.

por Iván Barreto Moroni | Chile
en Literatura Chilena
14/05/2006

La izquierda caviar entre Humala y García Pérez. Perú: elecciones entre estafadores y saltimbanquis.

En los procesos electorales, ya sea en Perú o en cualquier parte del mundo, actúan dos tipos de personajes. Los primeros son los actores directos del montaje electoral. Es decir los depositarios políticos más cercanos de los grupos de poder y del imperialismo. En este campo se encuentran los partidos y organizaciones políticas enganchadas directamente […]

por Luis Arce Borja | Perú
en Política
02/05/2006

Juegos mentales. La pintura según Ignacio Gumucio.

Texto sobre la muestra Golden Year («Año dorado») del pintor chileno Ignacio Gumucio en Canvas International Art, Amstelveen, Holanda. 21 de enero-11 de febrero de 2006.   Je chante pour passer le temps, el poema de Louis Aragon parece haber sido escrito para Ignacio Gumucio, que pinta para pasar el tiempo, pero si alguien piensa que […]

por Joris Escher | Holanda
en Artes Visuales
20/04/2006

El teatro como escape a la opresión.

Siquiatra y dramaturgo, Marco Antonio de la Parra ha desarrollado una amplia carrera en las tablas desde mediados de los años 70. Sus obras se han montado en escenarios chilenos, americanos y europeos como los festivales internacionales de Cádiz, Nueva York, y Avignon, al cual ha sido invitado en dos oportunidades. Mientras se desempeñaba como […]

por Cristián Brito Villalobos | Chile
en Teatro
19/04/2006

Existencias Invisibles. Y la eternidad devoró la luz. En torno a la poesía de Linarejos Ruiz.

El libro ‘Existencias Invisibles’, de Linarejos Ruiz (Ediciones El Kultrún, Valdivia, 2003), poeta española (Linares, Jaén, 1963) residente en el sur de Chile por más de diez años -y por tanto, chilena de vivencias y de sentir- se instala por sobre la mediocridad y la infamia de esta región del país que la ha herido […]

por Mauricio Otero | Chile
en Literatura
29/03/2006

Duchamp, el posmodernismo y la muerte del arte.

Para el presente año los más importantes museos de Holanda, España, Francia, Inglaterra y EE.UU, preparan apoteósicas exposiciones, que tendrán como protagonistas principales las figuras de: Rembrandt, Cézanne y Picasso. Es el regreso a la pintura en su forma clásica: espacio, profundidad, color, luz etc., las exhibiciones tienen como contexto los 400 años del nacimiento […]

por Juan Alegría Licuime | Chile
en Artes Visuales
29/03/2006

Página 110 de 125« Primera‹ Anterior106107108109110111112113114Siguiente ›Última »