EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Altos y bajos del festival de Valdivia.

El telón cae en Valdivia dando por concluidos seis intensos días de cine, tendrá que pasar un año más para que los cortinajes del remodelado teatro Cervantes, en la ciudad de los Ríos, vuelvan a levantarse para dar paso a la 15° versión del festival. La 14° ya es historia. La clave para dar cuenta […]

por Ignacio Del Valle | Francia
en Cine
20/10/2007

Carabineros homosexuales.

Leo los diarios chilenos del día miércoles, 11.10.07 y me dan escalofríos. Dos carabineros de Chile fueron forzados a renunciar por ser homosexuales. Pienso que seguimos pegados en la Génesis que dice que Dios creó al ser humano «Macho y hembra». Toda la discriminación hacia los homosexuales se basa en viejos escritos alegóricos de una […]

por Juan Godoy | Chile
en Opinión
19/10/2007

Iluminados en Documenta 12. A la sombra de Gonzalo Díaz.

Abstract La reciente Documenta 12 en la ciudad de Kassel, ofreció un marco curatorial a partir de la experiencia estética y sus alcances universales. En esta propuesta fueron incluidos tres artistas chilenos marcados por la escena histórica y política de la década del ochenta pero que actualmente desarrollan proyectos artísticos que operan bajo otras derivas […]

por Cristián Gómez Moya | España
en Artes Visuales
11/10/2007

El otro, silencio azul.

El cine puede volverse mínimo, trabajar con pocos elementos, rehuir el diálogo, apostar por la divagación narrativa. Es posible simplificar la anécdota hasta las últimas consecuencias. El cine latinoamericano es capaz de desechar el barroquismo que lo ha caracterizado durante largo tiempo.Demostrar lo anterior parece ser la apuesta del director Ariel Rotter en “El Otro”. […]

por Ignacio Del Valle | Francia
en Cine
09/10/2007

Salmos de Ernesto Cardenal: un texto exteriorista.

El presente trabajo intenta establecer una relación intertextual entre el libro «Salmos» del autor y los Salmos Bíblicos. Este trabajo estudia algunos principios exterioristas como la intertextualidad bíblica y las referencias implícitas a la Teología de la Liberación, que el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal establece en su antología Salmos publicada en 1964. De igual forma, se analizan […]

por Isaac Sanzana Inzunza | Chile
en Literatura
03/10/2007

Entretien avec Pierre Mertens, écrivain belge.

Pierre Mertens (né le 9 octobre 1939) est un écrivain belge de langue française, juriste, spécialiste du droit international, directeur du Centre de sociologie de la littérature à l’Université Libre de Bruxelles et critique littéraire au journal Le Soir. En 1989, il est élu membre de l’Académie royale de langue et de littérature françaises de Belgique et nommé chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres de la République française.
Artílo en francés.

por Guillermo García Campos | Chile
en Entrevistas
02/10/2007

«La Tragedia de un Chimú».

Introducción La historia de la humanidad es como una alienación que no puede despreciar sus raíces. El ideal estético, de cada escritor, presupone la existencia de un portador de crónicas que hace de su existencia el héroe absoluto y sus páginas son como el vuelo de mariposas que funden sus colores bajo un arco iris […]

por Juan Godoy | Chile
en Ciencias Sociales, Historia
23/09/2007

Lo bueno de llorar: Apuesta arriesgada y resultado incierto.

“Quiero que cada una de mis películas sea una opera prima”, la afirmación sale de los labios de Matías Bize casi como una declaración de principios, durante una charla realizada junto a otros realizadores chilenos, con el 14° Festival Internacional de Cine de Valdivia

por Ignacio Del Valle | Francia
en Cine
10/09/2007

Un transeúnte ha escuchado una voz bajo el tejado. Sobre el libro Ático (Ed. Cuarto Propio, 2007) de Úrsula Starke.

Más que recordar o revelar la cultura griega, el libro de Úrsula Starke, Ático, se remite a una mirada de la vida desde su último piso, medio oculto a veces y otras disimulado, a donde llega la melancolía de los recuerdos, y desde allí prefiere gritar; es el lugar preciso para alertar sobre una parte de […]

por Juan Nicolás Padrón | Cuba
en Literatura Chilena
09/09/2007

Pueblos fueguinos: kawéskar, Yagán y Selk-nam en relación con el medio ambiente

Este trabajo fue hecho en 1982, en el contexto de un curso en licenciatura en historia (U. de Chile) con el geógrafo Eduardo Zapater. El objetivo de este artículo fue conocer las culturas de los pueblos Kawéshkar, Yámana y Selk-nam. Comprobar hasta qué punto éstas se relacionan con el medio ambiente en que se desarrollaron. […]

por Raquel Pardo | Chile
en Ciencias Sociales
09/09/2007

Reflexiones en torno al mundo homosexual y por la inclusión: tres homoartículos

• Por primera vez en la historia de las religiones un pastor, de la Iglesia Protestante sueca, fue condenado por discriminar a los homosexuales en una de sus prédicas. Obtuvo un mes de cárcel. Su delito: decir que la homosexualidad era “un cáncer en el cuerpo de la sociedad”. Estas prédicas son comunes y pan de cada día en el mundo entero, de todas las religiones.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Derechos humanos
09/09/2007

Cárcel por discriminación contra la orientación sexual

Por primera vez en la historia de las religiones, un pastor de la Iglesia protestante sueca fue condenado, con cárcel, por discriminar a las personas homosexuales en una de sus prédicas. Su delito fue decir que la homosexualidad era “un cáncer en el cuerpo de la sociedad”.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Derechos humanos
09/09/2007

Üñümche de Lorenzo Aillapán: la escritura de un coyautufe

En este artículo, abordaré este particular tipo de escritura a través del análisis de su libro Üñümche, partiendo de los siguientes supuestos: Aillapán adopta en su poesía la estrategia del doble registro para exhibir una visión etno-ornitológica fundamentada en la cultura mapuche, pero se encuentra limitado por esta modalidad textual, ya que su arte existe para ser cantado, por lo tanto, el lenguaje onomatopéyico pierde en la escritura su valor semántico y limita su recepción.

por Isaac Sanzana Inzunza | Chile
en Literatura Chilena
30/08/2007

De miedo y memoria. Aproximación a ciertas inscripciones discursivas en Chile

Términos como “Generación Novísima” o explícitamente “Generación del Golpe” logran aproximarse de modo sustancial a las características que agrupan a distintos novelistas y escritores emergentes, cuyo repertorio escritural se instala en el periodo que abarca entre los años 1973 y 1989 en Chile, fundamentalmente. Los escritores de la época, asisten al fin de las grandes […]

por Paulina Labra Martínez | Chile
en Literatura Chilena
23/08/2007

Páginas Web indígenas: Un ejercicio de producción omnisciente en la Sociedad de la Información.

Reflexiones en cuanto a sus aportes, conflictos y desafíos en el proceso de construcción identitaria; el caso chileno y mexicano.

por Valeria Gallardo Kemp | Chile
en Ciencias Sociales
21/08/2007

Los orígenes del no-objetualismo peruano. Entrevista con Miguel López, escritor, curador e investigador peruano.

Entrevista a Miguel López, co-curador de la exposición
«La persistencia de lo efímero. orígenes del no-objetualismo peruano: ambientaciones / happenings / arte conceptual (1965-1975)»

por David Flores-Hora | Perú
en Artes Visuales, Entrevistas
14/08/2007

En torno a mi novela La Silla de Ruedas

● Para empezar, cuando usted para descalificarme o atribuirme un enfoque literario superado, afirma a partir de una cita que este libro “nos conduce de regreso a una concepción bretoniana de la literatura” y más adelante que despertaría “ecos cortazarianos”, la verdad es que a mí ello no me parece demasiado mal. Bien por el contrario.
No tengo inconvenientes y aún es para mí un honor si me descubren influencias de creadores tan trascendentes como André Bretón y Julio Cortázar. Efectivamente tengo gran admiración por el primero y el movimiento surrealista. Y a Cortázar lo he leído y releído toda mi vida con suma curiosidad.

por Adolfo Pardo | Chile
en Literatura Chilena
09/08/2007

Premio municipal de literatura de Valparaíso ¿Otra vergüenza más?

No pocas veces los resultados de los concursos literarios han generado críticas y disconformidades, e incluso más de alguna enconada controversia. Ello resulta comprensible atendiendo las particularidades y parámetros en que estos se dan. Mal que mal, amén de ser los galardonados recompensados con una no despreciable suma de dinero, más importancia adquiere para ellos, […]

por Hernán Montecinos | Chile
en Política
08/08/2007

Página 114 de 137« Primera‹ Anterior110111112113114115116117118Siguiente ›Última »