EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVI
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTORES | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE
— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —
Artículo Destacado

Discurso de la locura en Noticias del Imperio de Fernando del Paso

Caminar por los senderos de la locura siempre será atrayente, más aún si se trata de recorrerla a través un personaje histórico ficcionalizado. La novela Noticias del Imperio de Fernando del Paso nos ofrece este exquisito placer por lo que hemos decidido abordarla desde la representante misma de la insania, es decir, desde el discurso […]

por Carolina Andrea Navarrete González | Chile
en Literatura
28/10/2004

Las películas de mi vida o Alberto Fuguet contra Alejandro Ayún.

La novela se inventó para la familia, se inventó como la vida burguesa […]. Dostoievsky […], Dickens entero es historia de familia… «Ana Karenina», «Madame Bovary», Proust es una historia de 20 familias […]. El motivo de la novela del siglo XXI: [es] el hombre solo enfrentado con el absurdo […]. K es un hombre […]

por Antonio Sandoval Herrera | Chile
en Literatura Chilena
27/10/2004

Don Guillermo de José Victorino Lastarria: Alegoría grotesca y satírica de un pueblo escindido.

La pasión patria es una terrible presión ejercida por algunos a fin de que la calidad salte de un territorio y de una raza. Gabriela Mistral   El objeto del presente trabajo corresponde al análisis de la obra Don Guillermo de José Victorino Lastarria centrándonos en el trazado que va desde el capítulo VIII hasta […]

por Carolina Andrea Navarrete González | Chile
en Literatura Chilena
24/10/2004

Ciudad, globalización y cultura de masas en Una Novelita Lumpen de Roberto Bolaño.

Resumen La siguiente es una nota sobre la ciudad en Una novelita lumpen de Roberto Bolaño. Mi lectura propone que en esta novela, Roma, la ciudad europea cuna de la civilización latina, revisitada por el escritor latinoamericano, se muestra desdibujada y fragmentada por la globalización, ocultando tras la luz del optimismo neocapitalista, lo que en […]

por Sarissa Carneiro | Chile
en Literatura Chilena
24/10/2004

Mc Colt.

Tucson se detuvo repentinamente. Había estado vigilando el momento en que Amber decidiría desenfundar el revólver, esperando que lo hiciera. El movimiento fue tan rápido cuando se produjo, que Tucson fue casi sorprendido. La mano izquierda de Amber se movió para asir y retirar la solapa de su chaqueta. La mano derecha, sin tomar en […]

por Carlos Ortúzar | Chile
en Literatura
21/10/2004

Alegorías y espejos. En torno a Yo Soy Aquel Espejo, de Jorge Castillo Fan.

El poema puede satisfacer de manera inmediata sólo a su autor, aunque generalmente se divulga y se vuelve así una alternativa de comunicación sensible. La poesía se articula desde el conocimiento y la espiritualidad. El poeta nace con una vocación y un talento que los estudios y la escritura van perfeccionando hacia la plenitud de […]

por Agustín Labrada | Cuba
en Literatura
16/10/2004

Notas al margen de La aldea, de M. Night Shyamalan.

¿Utopía? ¿Ucronía? Film antimoderno por excelencia, La aldea (M. Night Shyamalan, 2004) pone en la mira los efectos devastadores que el régimen urbano -caracterizado preferentemente a través de la irrupción repentina de la violencia extrema- ejerce sobre los sujetos en él inmersos y su entorno inmediato, erigiéndose, además, a modo de curiosa alternativa a la […]

por Guillermo García | Argentina
en Cine
14/10/2004

Reivindicar la crítica: una aproximación a la UDI y a Joaquín Lavín

I. UDI: Dictatorial y empresarial Antes de nada, y si queremos que los hechos tengan una comunicación con la verdad histórica, debemos desandar lo andado por este partido político. En efecto, como todos sabemos su creador, Jaime Guzmán, fue el arquitecto ideológico del régimen totalitario de Pinochet, y la UDI su partido politico eje desde […]

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política
14/10/2004

Escenario de guerra o la menstruación en la transición.

Con su alma en silencio la enterré en el jardín cubierta de flores la dejé en el rincón Desde donde ella Nunca debió salir […] La Sangre en el Cuerpo es dura de limpiar La Sangre en mi Mente es dura de borrar Los Tres ( La sangre en el cuerpo)1 Al parecer, la memoria, […]

por Antonio Sandoval Herrera | Chile
en Literatura Chilena
12/10/2004

Toreando la masculinidad.

Pedro Lemebel presenta una atípica historia de amor en su novela Tengo miedo torero donde lo político y lo homosexual se funden y se confunden con una finalidad definida: pisotear la figura de los hombres, o por lo menos, la del rol hegemónico del macho dominante dentro de la sociedad.

por Leonardo Escobar Boehmwald | Chile
en Literatura
09/10/2004

Ver es… ¿haber visto?

La fotografía no es un registro del accidente de la luz, tampoco es el momento público de la casualidad. El acto fotográfico no recupera un instante -como habitualmente se señala- al contrario inaugura un hallazgo, encuentra algo dispuesto o vago cruzando la luz para convertirse en escritura. El paso desde lo físico a lo social es el condicionamiento de la fotografía, pues lo primero sólo encuentra documento cuando lo segundo sabe decirlo, construirlo y solemnizarlo.

por Carlos Ossa | Chile
en Artes Visuales
03/10/2004

El Caballero Heroico de Aconcagua

Leído por el autor, en el Salón de Honor de la I. Municipalidad de San Felipe, el 8 de Septiembre del 2004, como homenaje de la Soc. de Escritores de Chile, Filial San Felipe, al escritor Carlos Ruiz Zaldívar.   Hacer uso de la palabra en esta ocasión, en la que rendimos un homenaje al […]

por Zenobio Saldivia | Chile
en Literatura
25/09/2004

Hacia una Lectura de la Nación en Chile o una loca geografía (1940) de Benjamín Subercaseaux (1)

El recorrido por la escritura de Benjamín Subercaseaux demanda una tarea constante puesto que el autor se encarga de trazar un complejo modo de representación memorística a través de la obra Chile o una loca geografía. Ahora bien, como el concepto de nación que ofrece este ensayo atiende a la revelación de una identidad que se […]

por Carolina Andrea Navarrete González | Chile
en Literatura
25/09/2004

El Eterno Regreso a los Orígenes: Aproximación Hermenéutica A Tres Poemas de Jorge Teillier.

Resumen En este trabajo se aborda la relación intertextual que establece el poeta chileno Jorge Teillier (1935-1996), con la creación del escritor ruso Serguéi Esenin (1895-1925) y el pintor Marc Chagall (1887-1985), de la misma nacionalidad. Analizando tres poemas del vate chileno desde la perspectiva de la hermenéutica, el autor del artículo señala cómo el […]

por Oscar Rosales Neira | Chile
en Literatura Chilena
18/09/2004

Chile y la escultura. Algunas ideas acerca de nuestro escenario.

Artículo escrito para el libro «ESCULTURA CHILENA CONTEMPORANEA 1850-2004», editado por la editorial EDICIONES ARTESPACIO y con el auspicio de EMPRESAS AASA SA. Este libro es una inciativa de la Galería Artespacio Chile y obtuvo el premio de el Círculo de Críticos de Arte de Chile. Una palma chilena en su ámbito natural es parte […]

por Oscar Bustamante | Chile
en Historia del Arte
04/09/2004

Superación del amor alucinado.

Lo que uno piense del amor es, en el fondo, lo que más profundamente piensa del sentido de lo que somos y de lo que nos rodea. Javier Sádaba El amor es una de las experiencias humanas más complejas, no es un sentimiento ni una sensación sino la suma de sentimientos y sensaciones manifiestas de […]

por Elsy Rosas Crespo | Colombia
en Literatura
26/08/2004

El reino de las sombras: escritores en Hollywood.

La relación entre los escritores y la aceitada maquina de sueños hollywoodense fue, en su mayor parte, mala: unos tenían el dinero, otros el talento… por lo menos hasta que comenzaban a trabajar y descubrían la forma en que ese talento sería usado. Daniel Mainwaring lo expresó claramente: «Te dabas vuelta para escupir y aparecía […]

por Iván De la Torre | Argentina
en Cine
22/08/2004

Santa María de las flores negras o campeonato de canciones con bonitos estribillos.

«cocktail de canción forzada inyectado muere el cantautor víctima de un exceso de fe el rayo del engaño lo partió» Divididos («Sopa de tortuga»)   Si bien décadas atrás, la utilización del sentimiento trágico de la injusticia social otorgaba buenos dividendos electorales, el actual sistema de mercado ha dejado completamente obsoleta esta visión. El modo […]

por Antonio Sandoval Herrera | Chile
en Literatura Chilena
21/08/2004

Página 115 de 122« Primera‹ Anterior111112113114115116117118119Siguiente ›Última »