EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


Volodia: la interminable pasión por vivir

Generosa y fecunda la llamada “Generación del `38”. En no pocos aspectos somos lo que ellos vivieron y soñaron: pasión, fraternidad, cariño y desencuentro. Apuraron cada aspecto de la vida con la frágil urgencia del “carpe diem”, pero también con la preclara intuición de los que son capaces de leer en, las entrelíneas de la […]

por Reynaldo Lacámara | Chile
en Literatura Chilena
07/02/2008

“LA DEMOCRACIA”, con mayúscula

Recientemente estuvo de paso en Chile Thomas Wood, experto en historia y política estadounidense. Sus opiniones difundidas por la prensa aparecen categóricas y provocativas. Para este intelectual, las supuestas diferencias entre el republicano John McCain y los demócratas Barack Obama e Hillary Clinton son sólo meras apariencias, y nada más que eso. No existen ni […]

por Hernán Montecinos | Chile
en Política
06/02/2008

Volodia Teitelboim, destacado dirigente comunista y notable intelectual chileno.

Su oficio de escribir lo asumió con una actitud militante y conciente .Sus trabajos literarios son un  aporte a la lucha  ideológica. Es a partir de esta actitud consecuente y militante , que la política y la literatura son las dos líneas capitales que determinaron toda  su vida. Porque para él la literatura era un  […]

por Norton Robledo | Chile
en Literatura Chilena
03/02/2008

A Volodia Teitelboim, “muchacho del siglo veinte”… mis agradecimientos y recuerdos…

¿Qué decir sobre Volodia Teitelboim en la hora de su muerte que ya no se haya dicho?. Por cierto, un caballero de la política y un agudo observador de la historia de nuestro país y del mundo, a través de su lúcidos escritos. A decir verdad, un verdadero “muchacho del siglo veinte”, frase homónima de […]

por Hernán Montecinos | Chile
en Literatura
01/02/2008

Auxilio Lacouture: un presagio en la literatura de Roberto Bolaño.

Y yo pobre de mí, oí algo similar al rumor que produce el viento cuando baja y corre entre las flores de papel Oí un florear de aire y agua, y levanté (silenciosamente)los pies como una bailarina de Renoir, como si fuera a parir (y de alguna manera, en efecto, me disponía a alumbrar algo […]

por Clara Quero Flores | Chile
en Literatura Chilena
29/01/2008

El sueño del pongo, de José María Arguedas: significaciones lúcidas de la gran aventura de los ‘60.

Mi testimonio es convicta y confesamente un testimonio de parte. Todo crítico, cumple consciente o inconscientemente, una misión….Mi crítica renuncia a ser imparcial o agnóstica…..Declaro sin escrúpulo, que traigo a la exégesis literaria todas mis pasiones, e ideas políticas… José Carlos Mariátegui Si uno quiere analizar una época que se manejó fuertemente por ideas, tiene […]

por Karina García Albadiz | Chile
en Literatura
25/01/2008

La única medida o el cerebrocidio nacional.

Todos estamos conscientes del deterioro intelectual en que estamos. Los políticos y empresarios hablan de la “edad del conocimiento”, de “innovación”, de “desarrollo”, cosas por el estilo, muy rimbombantes, por cierto, pero que tienen significados muy diversos. Me gustaría referirme a lo que usted y yo entendemos por “conocimiento”, que es posiblemente el más próximo […]

por Francisco Huneeus Cox | Chile
en Reflexión
22/01/2008

“Reflexiones en torno a la construcción cultural de la chilenidad”.

En el presente ensayo se aborda la chilenidad desde una perspectiva etnográfica realizada a diversos personajes anónimos que pueblan nuestro país, como ciudadanos representativos de la diversa mezcla socio-cultural existente y que conforman y caracterizan el Chile actual.

por Fresia Cisterna | Chile
en Ciencias Sociales
22/01/2008

Sobre ciertos alcances que cabe aún reconocerle a la propuesta analítica y metodológica parsonsiana.

Introducción: En un esfuerzo por explicar el orden colectivo referido de manera típico-ideal en la sociedad norteamericana a la que perteneció, Talcott Parsons llegó a adoptar una visión analítica en la que, según Jeffrey Alexander, sugiere que los actores y las sociedades son mucho más, o tal vez mucho menos, de lo que parecen: “Son, […]

por Julián Montoya | Colombia
en Ciencias Sociales
19/01/2008

“Brokeback Mountain”: Un desafío a la ideología masculina patriarcal.

Brokeback Mountain, conocida como El secreto en la montaña, en Latinoamérica y En terreno vedado, en España, es una película dirigida por el asiático Ang Lee (Taiwan, 1954), artífice de producciones fílmicas como: Comer, beber, amar (1994), Sentido y sensibilidad (1995), La tormenta de hielo (1997), Cabalga con el diablo (1999), Tigre y dragón (2000), filme de artes marciales, ganador del Oscar a la mejor película extranjera y Hulk (2003), y además, uno de los primeros en introducir temas homosexuales en el cine asiático.

por Oscar Londoño | Colombia
en Cine
19/01/2008

Breves acotaciones al Infierno de Dante (Cantos I-VII).

Con referencia a Dante Alighieri, La Divina Comedia, Infierno, Canto I. Dante percibe la existencia humana como un viaje, pero con la singularidad de que en cada etapa del camino el viajero se constituye de un modo diferente, de acuerdo a cada intervalo recorrido: ya como condenado, ya penitente o salvo. A final de cuentas […]

por Jesús Morales | México
en Literatura
16/01/2008

El sol, la rosa y el cantor. Cancionero y romancero de ausencias.

En 2010 se cumple el centenario del nacimiento del poeta español Miguel Hernández. Recogemos este artículo publicado el número 13 de la revista Ágora (Enero 2008), que dedica un dossier homenaje al poeta oriolano. Su autor es profesor de Filosofía, poeta y director de la citada revista. A la memoria de todos los que fueron […]

por Fulgencio Martínez López | España
en Literatura
10/01/2008

Metáforas del Nazismo (o flores para Simon Wiesenthal).

«Los crímenes de los nazis fueron tan inmensos que si toda la raza humana desapareciera como castigo podría argumentarse que estaba justificado.» Woody Allen    Siempre Fuimos Nazis “Alarma, alarma, alarma soy fascista terror del socialista, somos del fascismo componentes, luchando por la causa hasta la muerte, y golpearemos siempre fuerte fuerte, mientras tengamos corazón” […]

por Juan Carlos Moraga | Chile
en Ciencias Sociales
09/01/2008

Entre la teletón y la navidad. ¿dónde está la diferencia?

El mercado y el consumismo no dan tregua ni descanso; dondequiera que estemos nos persiguen hasta el cansancio. Al llegar a nuestros hogares y prender la tele, la publicidad nos atiborra con imágenes para incitarnos a comprar tal o cual producto. Cuando salimos a la calle una diversidad de ofertones están al alcance de nuestras […]

por Hernán Montecinos | Chile
en Política
08/01/2008

Las ideas estéticas de Marx

Comentario sobre el libro «Las ideas estéticas de Marx», del filósofo y esteta mexicano, Adolfo Sánchez Vásquez.   Entre los numerosos ensayos sobre estética, conocer el del filósofo y esteta mexicano, Adolfo Sánchez Vásquez, que lleva por título “Las ideas estéticas de Marx”, significará incursionar por las profundidades de un laberinto en donde entroncan la […]

por Hernán Montecinos | Chile
en Literatura
08/01/2008

Estudio sobre los Molinos de Viento.

Estaba leyendo un Canto de la Divina Comedia , la epopeya lírica en donde Virgilio conduce por el infierno a Dante. Interpreté, de ese Canto , que los poetas se encontraban en las profundidades del averno en movimiento, y esas profundidades correspondían a los pies de un gigante, por donde viajaban. Pensé que Dante quiso que se imaginara […]

por Edgar Marroquín | Guatemala
en Literatura
08/01/2008

La estética de la ética y la política de la neutralidad.

En “La biblioteca de Babel” (El jardín de senderos que se bifurcan, 1941) Jorge Luis Borges logra una síntesis inquebrantable entre ensayo y ficción. Como cuento, el protagonista es una biblioteca infinita compuesta de hexágonos. Como ensayo, la idea central adelanta más de veinte años las afirmaciones del prematuramente envejecido pensamiento posmoderno. El discurso-narración es […]

por Jorge Majfud | Uruguay
en Literatura
08/01/2008

Las Gotas amargas de José Asunción Silva, el sello del poeta moderno.

Durante el último siglo, José Asunción Silva ha estado constantemente bajo el acoso de la crítica; y cuando me refiero a José Asunción por su nombre, quiero decir que más allá de su obra literaria, sus cartas, su vida familiar o amorosa, sus amistades, sus decisiones financieras y por supuesto su suicidio, se han discutido, […]

por Lina Aguirre | Colombia
en Literatura
08/01/2008

Página 112 de 138« Primera‹ Anterior108109110111112113114115116Siguiente ›Última »