EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Algunas voces “tierra adentro”.

Es bueno aunar tres voces que representan las letras en el litoral argentino: Si hubo algún poeta que ilustra y canta lo que ocurrió en la llanura chaco-pampeana ese debe ser probablemente José Pedroni. Tal es así que  José Pedroni representa la sangre italiana, la sangre gringa  que está en esta tierra. No obstante Pedroni […]

por Andrés Ugueruaga | Argentina
en Literatura
26/08/2008

Sobre Patria olvidada: Buscando a Elisabeth Nietzsche.

Artículo y entrevista con su autor, el periodista del London Times, Ben Macintyre. Un libro en el que se habla sobre el  demencial proyecto de la hermana de Friedrich Nietzsche, Elisabeth y su marido: Bernhard Förster. La idea dealguna manera era la de volver real un viejo sueño ario. Este plan tuvo lugar en medio de […]

por Andrés Ugueruaga | Argentina
en Literatura
26/08/2008

Ecrivains chiliens de Paris:
Les Editions GrilloM de poésie chilienne, Paris 1984-1994.

Résumé L’étude s’intéresse aux relations entretenues par les écrivains chiliens avec l’espace culturel, notamment littéraire et linguistique français. Ces relations marquées tout d’abord par l’articulation centre (France)-périphérie (Chili) se caractérisent par une remarquable évolution depuis le XIXème siècle. Elles vivent un moment de grande fulgurance dans les premières décennies du XXème siècle puis elles dépérissent […]

por Adriana Castillo | Chile
en Literatura Chilena
22/08/2008

Crash del capitalismo neoliberal (2008)

Dos son las características, según mi opinión, más notables de la economía de mercado globalizada y desregulada que ha producido el crash bursátil…

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política
20/08/2008

Crash del capitalismo neoliberal (2008)

El concepto mercadocracia es un neologismo que podríamos definirlo como una minoría con hegemonía económica que ejerce el poder de facto sobre todas las instituciones del Estado y la representatividad democrática de las mayorías.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Economía, negocios & mercado financiero, Política
20/08/2008

Historia de una locura

“(…) alucinaba a Santa Eulalia la de los pies lascivos; no se bañaba hacía meses, e iba adquiriendo una peste apropiada de esquizofrénico tipo místico y se imaginaba a sí mismo en una peregrinación hacia Santiago de Compostela”. “Memorias del Sanatorio” Héctor R. Vallés   Vallés, autor puertorriqueño de la novela “Memorias del Sanatorio”, me […]

por Julio Pino Miyar | Cuba - USA
en Literatura
15/08/2008

Sobre un artículo de Alberto Manguel.

Al hilo de un artículo no tan reciente de Alberto Manguel quiero apuntar algunas ideas sobre la importancia y la urgencia de la lectura de obras de ficción.

por Carlos Almira Picazo | España
en Literatura
14/08/2008

Entrevista a la escritora filipina Elizabeth Medina.

Elizabeth Medina es una filipina residente en Santiago de Chile. Se dedica al estudio de la cultura filipina poniéndola en relación con la tradición cultural hispanoamericana. En la presente entrevista, hablando de sus libros Rizal according to Retana y Sampaguita , nos informa sobre la condición cultural de su país natal, la situación de la lengua española en Filipinas y la relevancia que ésta reviste en la cultura filipina.

por Andrea Gallo | Chile
en Entrevistas
11/08/2008

En busca del paisaje perdido

Primero, la montaña es la montaña; el río es el río; el árbol es el árbol. Luego, la montaña no es la montaña; el río no es el río; el árbol no es el árbol. Después, la montaña es la montaña; el río es el río; el árbol es el árbol. De un koan Zen […]

por Eduardo Stupia | Argentina
en Literatura
08/08/2008

Ser, Revolución y Moral.

Curiosa coincidencia, ¿coincidencia?: la Ciencia y la Política modernas aparecen juntas; Maquiavelo, Hobbes, y el Estado Moderno. Puede que no se haya reflexionado bastante sobre ello. En el momento en que el individuo “se desgaja” del grupo (a efectos de auto conciencia), el saber comienza a parcelar el Mundo, se introduce una Ciencia para cada […]

por Carlos Almira Picazo | España
en Filosofía
30/07/2008

América Latina después del rescate de Betancourt.

Artículos y revistas de izquierda, una radio suiza, también blogistas, han escrito  -y aún testarudamente insisten en lo mismo- que el secuestro de Betancourt fue casi una traición de Uribe a supuestos acuerdos humanitarios entre las FARC y un organismo internacional quien realmente «iba a entregar a Ingrid Betancourt y otros secuestrados» en plazo de […]

por Javier Campos | Chile-USA
en Política
30/07/2008

De putas, sueños y fracasos.

Resumen:
La literatura, como evaluadora del mundo y fenómeno estético y social, da cuenta de los problemas del individuo como sujeto y ser axiológico que se enfrenta al mundo y vive en él. En este caso Onetti, escritor uruguayo, presenta el mundo del Río de la Plata y las percepciones del mundo de dos seres humanos que son construidos por y a través del sistema de personajes.

por Mildred Lesmes Guerrero | Francia
en Literatura
25/07/2008

Culturas de Mercado Rutinas de vida.

Resumen El presente ensayo se enmarca en la dinámica sociocultural que existe en la Feria Pinto de la ciudad de Temuco, Novena región de la Araucanía, es aquí donde confluyen distintos actores del quehacer regional, los cuales por distintos motivos se encuentran en las calles de dicho sector ofreciendo sus productos, por todo ello la […]

por Carolina Sandoval Hermida | Chile
en Ciencias Sociales
22/07/2008

La soledad en Juegos de Amor y de Muerte de Luis Quintana Tejera.

En el 2002 el uruguayo Luis Quintana Tejera publica un libro de cuentos tituladoJuegos de amor y muerte que se compone de un conjunto de narraciones que se desarrollan en un pequeño pueblo uruguayo llamado Maldonado. Como el título lo enuncia, en torno a los textos aparecen diferentes demonios:  el alcohol, la lujuria,  la soledad, […]

por Beatriz Adriana González Durán | México
en Literatura
21/07/2008

Hernández y Marechal, o el rescate de la patria.

“Aquí soy extranjero porque nadie me entiende.” Ovidio, “Tristes”, V . Anteriormente habíamos puesto de relieve la afinidad de pensamiento que ante aspectos esenciales de la Patria – concepto que en ambos implica la suma de Tierra más Gente – profesaron estos insignes maestros, cuyo accionar fue una constante convocatoria al despertar y a la […]

por Ángel Gregorio Cabello | Argentina
en Literatura
10/07/2008

Hernández y Marechal, o el magisterio del poeta.

“La Tierra se alimenta con la sangre del justo y con la del injusto se purga sabiamente. “ Leopoldo Marechal. “Heptamerón”   No es para nada casual, obviamente, los alejandrinos que hemos elegido como inicio de la colaboración solicitada por los compañeros de la Biblioteca Popular “Leopoldo Marechal” y el Cen­tro de Estudios de Nivel […]

por Ángel Gregorio Cabello | Argentina
en Literatura
10/07/2008

Mi crítica al pacto electoral por omisión entre el Partido Comunista chileno y los partidos de la Concertación

Ha sido público y notorio que la actual dirección del Partido Comunista chileno está gastando toda su pólvora en conseguir, algunos escaños en el parlamento. Cabeza de puente para ello ha sido, primero, conversaciones con la elite política de los conglomerados de la Alianza y la Concertación, y segundo, acordar un pacto político acotado con […]

por Hernán Montecinos | Chile
en Política
09/07/2008

Un Concierto más barroco. Intertextualidad e identidad cultural en Barroco de Paul Leduc.

En el panorama cinematográfico latinoamericano, el mexicano Paul Leduc (México D.F., 1942) es reconocido por la transgresión constante de los estándares estéticos y narrativos…

por Lina Aguirre | Colombia
en Cine
08/07/2008

Página 107 de 136« Primera‹ Anterior103104105106107108109110111Siguiente ›Última »