EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVI
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTORES | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE
— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —
Artículo Destacado

Edmundo Moure
Chile

Edmundo Moure Rojas
Poeta, Escriba y Tenedor de Libros

Edmundo nació en Santiago de Chile, el 4 de febrero de 1941, hijo de Cándido Moure Rodríguez, gallego, nacido el 12 de febrero de 1912, en Santa María de Vilaquinte, Carballedo, Lugo. Emigrado a Argentina en diciembre de 1924, y, en abril de 1933, definitivamente, a Chile;
y de Fresia Rojas Ramírez, chilena, nacida en Valparaíso, Chile, el 31 de diciembre de 1913, descendiente de extremeños.
Moure Rojas posee la doble nacionalidad, chilena y española, desde 1992.

CONTACTO
edmoro1@gmail.com

Artículos del autor(a) publicados en este medio

TITULO
MATERIA
FECHA
Interpretaciones
Literatura
07/08/2022
El arte literario y la academia
Reflexión
05/06/2022
Kafka y la «Operación Renta”
Humor
04/04/2022
Cristianismo rococó contenido
Crónica
04/12/2021
Mi triste Santiago
Crónica
21/11/2021
El museo de la bruma y las nieblas de la historia
Literatura Chilena
17/11/2021
El paisano y Neruda
Cine Literatura
28/08/2021
García Lorca, luz, insurgencia y martirio. A 85 años del crimen.
Historia U.de la vida
21/08/2021
Terrible certeza
Libros
13/07/2021
La utopía de la espera
Libros
17/06/2021
El silencioso consuelo de los libros
Literatura
25/05/2021
En busca del lector
Literatura
06/04/2021
Viejas novedades
Crónica
19/11/2020
Guafo, Wafún, los Colmillos del Capital.
Crónica
22/09/2020
Juan Marsé, solo por la muerte has caído.
Literatura
26/07/2020
Palabras para conjurar la peste.
Literatura
30/04/2020
El fuego infausto, arrasa la casa de Hernán Ortega.
Crónica
12/02/2020
El problema acuciante.
Medio Ambiente
18/12/2019
El silencio de la música.
Reflexión
07/12/2019
La violenta exasperación.
Reflexión
15/11/2019
¿Acaso existe otra opción?
Opinión
27/10/2019
Arde Chile.
Política
24/10/2019
Ropa tendida…
Crónica
27/09/2019
En La Casa De Las Palabras.
Crónica
04/08/2019
Eclipses, vaticinios, presagios y oscuridades.
Crónica
02/07/2019
Semana Santa.
Crónica
17/04/2019
Voces fuera del “Cuarto Propio”
Crónica
01/04/2019
La Memoria, Atributo y Servidumbre.
Reflexión
09/03/2019
Filosofía, ¿para qué?
Educación
13/02/2019
El alma burocrática de Chile.
Crónica
24/10/2018
Lugar ameno y sueños vanos.
Crónica
14/10/2018
La segunda casa.
Crónica
13/09/2018
Hace cuarenta y cinco años.
Crónica
04/09/2018
Soliloquio entre autores y amigos.
Crónica
29/07/2018
El otro Chile.
Crónica
17/07/2018
El Coraje Charrúa.
Crónica
25/06/2018
El Escriba Aprovechado
Crónica Literatura
25/05/2018
España,
nada nuevo bajo el sol.
Reflexión
27/04/2018
Doña Emilia y las lenguas literarias.
Crónica
04/03/2018
Vendedores callejeros…
o “ambulantes”, si le place, desaprensivo lector.
Crónica
22/02/2018
Territorio salvaje.
Crónicas de Aysén I
Crónica
06/02/2018
Agonía de los libros.
Crónica
31/12/2017
Autocronología cívica.
Crónica
19/12/2017
Hemingway y el “estado de fiesta”.
A la memoria de Poli Délano.
Crónica
12/12/2017
Tierra de los Cuatro Lugares.
Meli Witran Mapu
de José María Memet,
animal político y poético.
Crónica
28/11/2017
La difícil fraternidad. En torno a la figura de Antonio Skármeta.
Crónica
24/11/2017
Esos raros tíos llamados catalanes…
Crónica
10/11/2017
Lenguas minoritarias y diglosia.
Crónica
07/10/2017
Desconcierto y Desasosiego. En torno a una eventual independencia de Cataluña.
Varios
25/09/2017
Preceptivas contradictorias. Recuerdos inolvidables.
Crónica
27/08/2017
La Casa de la memoria. Memoria íntima y memoria tribal.
Literatura Chilena
11/08/2017
El oficio de escritor.
Literatura Chilena
06/07/2017
Famosos.
Crónica
26/05/2017
¡ARDE CHILE!
Varios
03/02/2017
Chilenos y Gallegos en la Luna
Crónica
12/01/2017
Trovadores y poetas. A propósito del Nobel de Literatura para Bob Dylan.
Literatura
17/10/2016
Galicia, ¿paraíso de la derecha?
Crónica
28/09/2016
Neruda… sin Neruda. Acerca de la película de Pablo Larraín.
Cine
13/09/2016
José Balmes, catalán universal (1927-2016)
Historia del Arte
31/08/2016
Míchigan, comarca de los ríos y los bosques.
Crónica
04/07/2016
La esquiva marraqueta.
Crónica
21/03/2016
Una cátedra magistral. Antonio Avaria, el Interlocutor Perpetuo.
Literatura Chilena
25/02/2016
Alhué, Comala y Macondo: espacios intemporales.
Literatura
29/11/2015
¿Pueden envejecer los héroes?
Literatura
03/11/2015
Palabra, pasión y regocijo.
Literatura Chilena
26/10/2015
Derechos de propiedad.
Historia
24/09/2015
Los gendarmes de la derecha. A la muerte de Manuel Contreras.
Opinión
13/08/2015
¿Drama Político o Tragedia Griega?
Opinión
04/07/2015
Mujeres en la vida y obra de Cervantes.
Literatura
22/05/2015
El efecto “Fuente Ovejuna”.
Política
11/03/2015
Violencia, terror y terrorismo.
Reflexión
11/01/2015
El sólido edificio poético de Raúl Zurita.
Literatura Chilena
27/10/2014
La dicha de las palabras.
Literatura
29/08/2014
Fondo Nacional del Libro 2014: ¿quién evalúa a los evaluadores?
Opinión
29/12/2013
El estrecho sendero editorial.
Literatura
09/02/2012