EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


De las corporaciones genéticas a las puertas del tannhäuser

Ya han pasado 25 años, desde que se exhibió la película, “Blade Runner”, cinta del director británico Ridley Scott.(1) Desde su exhibición, marca un hito en la cinematografía de ciencia-ficción, tanto por la forma en como presenta la compleja paradoja de la manipulación genética, y el fondo, que trasciende a ello, el futuro que le […]

por Diego Mandiola Grecco | Chile
en Cine
31/07/2007

La insoportable levedad de la difusión cultural en Chile

América Latina es un continente joven. Todavía tiene mucho por experimentar y aprender. Pero sus países suelen ser un tanto tercos. Al parecer los contextos históricos de caudillismo militar en sus gobiernos; los prolongados períodos de dictadura; la enfermiza dependencia económica; el constante atropello a sus derechos humanos por parte de otros países o el […]

por Valeria Gallardo Kemp | Chile
en Ciencias Sociales
30/07/2007

Intelectuales, clérigos y bufones del canivalpitalismo.

En el prólogo de Manual del perfecto idiota latinoamericano (1996), Mario Vargas Llosa ya insistía que “Mendioza, Motaner y Vargas Llosa parecen haber llegado en sus investigaciones sobre la idiotez intelectual en América Latina a la conclusión […] que el subdesarrollo es ‘una enfermedad mental’”. El novelista procura, en una suerte de dictadura monoléctica, definir ‘enfermedad […]

por Jorge Majfud | Uruguay
en Literatura
30/07/2007

Sobre el premio municipal de literatura de Valparaíso.

Cosas extrañas ocurren en este largo país de desastres llamado Chile, donde desde un tiempo a esta parte los mediocres y los ignorantes se han ido apoderando de los puestos claves, no ya de la economía, sino que de la cultura en general. Y lo que es peor, avalados en sus cargos por personajes que […]

por Cristián Vila Riquelme | Chile
en Denuncia
30/07/2007

A propósito de «El Fotógrafo Belga», novela de Ricardo Cuadros

Los libros como las personas no son todos los días iguales. Y dependiendo de la hora en que uno los abra se comportan de distintas maneras. A las diez de la mañana un libro puede fastidiar y un cuarto para la once de la noche despertar gran interés. Y a las cinco de la madrugada, […]

por Adolfo Pardo | Chile
en Literatura Chilena
28/07/2007

William Ospina, y la identidad cultural latinoamericana.

Hijo predilecto de los Andes, Ospina es un bardo tolimense, pero de nacionalidad latinoamericana, nacido a inicios de la segunda mitad del siglo xx, para cumplir con una enorme pero satisfactoria misión: mostrarnos por medio de su poética; ya sea mediante sus poesías, sus ensayos, o sus novelas históricas: lo original, lo rica e inmensa […]

por Nelson Sánchez | Colombia
en Literatura
26/07/2007

El conflicto intercultural bajo el prisma de la hermenéutica y la semiótica.

Algunas ideas expuestas en el presente artículo fueron presentadas y debatidas en el Primer Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas y en las XII Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche. Universidad de la Frontera. Temuco. Chile. 2006.   Palabras claves: Interculturalidad / Teoría del Discurso / Hermenéutica / Semiótica Resumen: El análisis hermenéutico y […]

por Javier Mayorga Rojel | Chile
en Ciencias Sociales
26/07/2007

Muerte e introspección en la poesía de Alfonsina Storni : una lectura a 70 años de su fallecimiento.

Te vas alfonsina con tu soledad Que poemas nuevos fuiste a buscar…? Una voz antigua de viento y de sal Te requiebra el alma y la esta llevando Y te vas hacia allá como en sueños, Dormida, alfonsina, vestida de mar… (Félix Luna , Alfonsina y el Mar)   Al cumplirse 70 años desde el […]

por Elizabeth Richter | Chile
en Literatura
24/07/2007

Apuntes sobre el individualismo.

PROLOGO             Considérese lo asombroso que era que unos hombres formaran en filas opuestas a pocos metros de distancia entre sí y dispararan los mosquetes unos contra otros, permanenciendo en sus puestos mientras sus camaradas caían muertos o heridos a su alrededor. Ni el instinto ni la razón hacen explicable esta conducta. Con todo, los […]

por Carlos Almira Picazo | España
en Filosofía
22/07/2007

La “superioridad” de la ética.

Artículo aparecido en la revista Magazine Littèraire Nº 352 de Marzo 1997, traducido y enviado por Carlos Ortúzar. Raros son los pensadores de envergadura del siglo XX que como Wittgenstein hallan tenido a la ética en tan alta estima. Hablo de ética y no de moral, la primera, para decirlo brevemente, no tiene otra preocupación […]

por Paul Audi | Francia
en Filosofía
22/07/2007

El espacio de la marginalidad y el desamparo. En mano de obra de Diamela Eltit.

En Mano de obra (2002), de la novelista chilena de origen palestino; Diamela Eltit, (1949) hay una visión sombría, acaso realista, de los efectos de la globalización y la economía de mercado libre en Chile, una suerte de épica de la marginalidad, una denuncia de las políticas del desamparo. La novela Mano de obra está dividida en […]

por María Elvira Luna Escudero-Alie | Perú - USA
en Literatura Chilena
21/07/2007

Dasein, de Isabel Gómez: La tragedia de lo elemental

La perfección es, indudablemente, un atributo escaso, subjetivo, escurridizo y muchas veces repelente en la poesía. Se puede decir que prácticamente no existe, que es una especie de utopía a la que todo poeta que se precie de tal desea llegar en algún momento de su escritura. Isabel Gómez la ha encontrado. Esta es la […]

por Úrsula Starke | Chile
en Literatura
19/07/2007

Formas de expresión y de representación en textos del periodo de la emancipación americana.

El objetivo del presente trabajo es examinar diferentes formas discursivas situadas en el periodo de la emancipación americana (1790-1830) época marcada por las convulsiones sociales desencadenadas por la insurgencia independentista. (1) Se estudiarán los textos de acuerdo a la contribución que realizaron al nacimiento y desarrollo de un pensamiento americano, el cual, será entendido, según […]

por Carolina Valenzuela Martínez | Chile
en Ciencias Sociales
12/07/2007

Grand Theft Audio DVJ Game 2.0

El año pasado fui a una fiesta en el club LVC en Leiden, Países Bajos. La fiesta se llamaba Grand Theft Audio DVJ Game 2.0 (DVJ Juego de Gran Hurto Sonoro 2.0). El artista de la fiesta era Jeroen Hofs, que hace algunos años actuó en Sónar, el Festival Internacional de Música Avanzada y Arte […]

por Ferenz Jacobs | Holanda
en Artes Visuales
08/07/2007

La recuperación del legado incaico precolombino en Los Heraldos Negros de Cesar Vallejo y en la obra pictórica de Fernando de Szyszlo

Dentro de cada cultura las manifestaciones literarias y las artes visuales se desarrollan como sistemas simbólicos para expresar, de modos diferenciados (apelando a lo visual y lo aural, a lo espacial y lo temporal) las más diversas fantasías del ser humano, convirtiéndose en elementos de contacto entre los individuos e interpretaciones de la realidad. Pero […]

por Carolina Valenzuela Martínez | Chile
en Artes Visuales
06/07/2007

Recordando a Marx en sus olvidos.

Resumen: El siguiente ensayo se propone como un acercamiento al tránsito entre las nociones de capital y capital simbólico. Se pretende exponer la relevancia, en cierto modo obviada por la teoría marxista tradicional, que posee la estructura simbólica  en la subjetivación de los mecanismos de dominación, prosiguiendo de este modo, el análisis marxista en una arista devenida […]

por Cristóbal Vallejos Fabres | Chile
en Ciencias Sociales
03/07/2007

El desierto de Carlos Franz: Reconstrucción de la historia negada.

Por eso es que yo lo llamaba y le preguntaba. Pero no le preguntaba “Oiga, ¿le pegó o azotó a alguien?”. Si era problema de él pues. Él me habría dicho que no, aunque les hubiera pegado. Hay que entender lo que es un servicio de inteligencia. La persona que tiene a cargo un servicio […]

por Bleny De Miguel | Chile
en Literatura Chilena
28/06/2007

Instalaciones: Destino de una tendencia.

Según Leonel Estrada, la instalación, es “una especie de escenario donde se combinan la realidad con la ficción, lo objetivo con lo simulado…combinación de objetos y su objetividad pintada o su realidad esculpida” (1), circunstancia que nos confirma la amplitud abarcativa de la tendencia; la multiplicidad de contenidos que implica. Las más recientes muestras dedicadas […]

por Jorge Jofre | Argentina
en Artes Visuales
28/06/2007

Página 116 de 138« Primera‹ Anterior112113114115116117118119120Siguiente ›Última »