EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


La recuperación del legado incaico precolombino en Los Heraldos Negros de Cesar Vallejo y en la obra pictórica de Fernando de Szyszlo

Dentro de cada cultura las manifestaciones literarias y las artes visuales se desarrollan como sistemas simbólicos para expresar, de modos diferenciados (apelando a lo visual y lo aural, a lo espacial y lo temporal) las más diversas fantasías del ser humano, convirtiéndose en elementos de contacto entre los individuos e interpretaciones de la realidad. Pero […]

por Carolina Valenzuela Martínez | Chile
en Artes Visuales
06/07/2007

Recordando a Marx en sus olvidos.

Resumen: El siguiente ensayo se propone como un acercamiento al tránsito entre las nociones de capital y capital simbólico. Se pretende exponer la relevancia, en cierto modo obviada por la teoría marxista tradicional, que posee la estructura simbólica  en la subjetivación de los mecanismos de dominación, prosiguiendo de este modo, el análisis marxista en una arista devenida […]

por Cristóbal Vallejos Fabres | Chile
en Ciencias Sociales
03/07/2007

El desierto de Carlos Franz: Reconstrucción de la historia negada.

Por eso es que yo lo llamaba y le preguntaba. Pero no le preguntaba “Oiga, ¿le pegó o azotó a alguien?”. Si era problema de él pues. Él me habría dicho que no, aunque les hubiera pegado. Hay que entender lo que es un servicio de inteligencia. La persona que tiene a cargo un servicio […]

por Bleny De Miguel | Chile
en Literatura Chilena
28/06/2007

Instalaciones: Destino de una tendencia.

Según Leonel Estrada, la instalación, es “una especie de escenario donde se combinan la realidad con la ficción, lo objetivo con lo simulado…combinación de objetos y su objetividad pintada o su realidad esculpida” (1), circunstancia que nos confirma la amplitud abarcativa de la tendencia; la multiplicidad de contenidos que implica. Las más recientes muestras dedicadas […]

por Jorge Jofre | Argentina
en Artes Visuales
28/06/2007

Consideraciones sobre la problemática del tiempo, al interior de la fotografía analógica. El presente invisible, el tiempo fotográfico.

Resumen Se desarrolla el problema de identificación del tiempo y por añadidura del espacio, al interior de la imagen fotográfica analógica. Así también, se explicita el motivo de elección de este tipo de fotografías, teniendo en consideración el grado de des-uso que comúnmente posee la cámara analógica frente a su símil digital. Se identifican los […]

por Cristóbal Vallejos Fabres | Chile
en Artes Visuales
26/06/2007

La gente del sur del sur. Una mirada a la construcción identitaria en la región de Magallanes.

Hablar de Magallanes, implica reestablecer tensiones pasadas, sueños  y anhelos inscritos en sus suelos, es revisar los múltiples discursos que amoldan los contornos de una identidad aún en construcción, un imaginario que se adelanta a la intención o posibilidad de habitarla.  Señalamos como un primer momento,  la fuerza de la palabra patagón,(2) término que identificará […]

por Gabriela Álvarez Gamboa | Chile
en Literatura
19/06/2007

Adolfo Zaldívar, MENTOR y maestro de los “DÍSCOLOS”: Caballos de Troya en la Concertación.

Con un desparpajo a toda prueba, sin el menor rubor y con una ansiedad y pasión paradigmáticas, el ex presidente del PDC y actual senador de la República, Adolfo Zaldívar, ha declarado muchas veces  que la Concertación ha muerto, arrogándose de esta forma la paternidad de la alianza y, en un ejercicio de endiosamiento, ser […]

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Política
19/06/2007

El atrevimiento de Adolfo Pardo.

Cada diez años más o menos aparece una novela en Chile que en forma extraña, con sutileza casi erótica, esclaviza al lector, en la noche, en el trabajo, en el bus o en el baño.

La continuidad recta y liviana de su narrativa, las perplejidades que sugieren esa cuerda floja entre lo biográfico y la fantasía, y buenas porciones de humor bordeando la elegancia; éstos son los instrumentos solapados que usará Pardo para entregarnos un irónico hombre cualquiera, quien, aplanado por su circunstancia y ocasionalmente angustiado por lo erótico, nos cuenta su historia. Sí, admitamos el secreto, Pardo logra que la ironía vuelva a la narración novelesca actual.

por Juan Albornoz | USA
en Literatura Chilena
15/06/2007

Se ha dado vuelta la Moneda.

Tomo mi taza de café de las 8 de la mañana y doy un vistazo a las noticias del día. Me detengo en un articulo de la Nación: «Las escenas del paso de Bachelet por el Vaticano». Para muchos chilenos la noticia puede ser buena, para otros, regular y, para los ubicados, que son los […]

por Juan Godoy | Chile
en Opinión
14/06/2007

Mujer Indígena: Su antigua y reciente lucha por derrumbar la discriminación.

Este ensayo fue desarrollado en el marco de la asignatura Instituciones Sociales de la Carrera de Servicio Social de la Universidad de La Frontera,  y los insumos son parte del análisis del libro, Mujer indígena en América Latina y política Local de Guillermo Davinson y Edith Calderón, (2004) Chile.   Introducción: “Mujer, pendiente del hogar, madre […]

por Katherine Gómez Parra | Chile
en Ciencias Sociales
13/06/2007

Le peuple mapuche, entre mythes et réalités.

Le peuple mapuche n’est pas une légende, c’est encore un de ces constats palpables de l’exclusion et de la marginalisation produite par un trop lent et sélectif processus de démocratisation de l’Amérique latine, celui de la non intégration des peuples originaux du continent.
Artículo en francés.

por Guillermo García Campos | Chile
en Ciencias Sociales
11/06/2007

A propósito del Premio municipal de literatura de Valparaíso.

Para muchos que conocemos la formula misteriosa de los concursos nacionales e internacionales nos queda siempre la amargura en la boca. En viña he tenido el agrado de conocer el motor intelectual de los escritores locales. Un trafico de ideas y favores concedidos. Recuerdo que una tarde, mientras conversaba con un escritor viñamarino en un […]

por Juan Godoy | Chile
en Opinión
11/06/2007

Al rescate del historiador olvidado.

En torno a las obras escogidas de Hernán Ramírez Necochea (1917-1979), gran impulsor de la Historia Social en Chile.

por María Elisa Cárdenas | Chile
en Ciencias Sociales
09/06/2007

Eugenia Toledo-Keyser “La arquitecto de los vacíos del mundo”.

El poemario de Eugenia Toledo-Keyser “Arquitectura de Ausencias” está dividido en dos partes: Poemas de la identidad en que aparecen quince de sus poemas y Acción del tiempo con diez poemas. En esta crítica literaria en torno a la poesía minimalista de Eugenia Toledo Keyser es importante mencionar que su poesía filosófica no es fácil de entender […]

por María Nélida Mendoza | USA
en Literatura
08/06/2007

Aproximación al tema Sobre La Poesía Revolucionaria.

ALLENDE, Poema de Benedetti: Para matar al hombre de la paz para golpear su frente limpia de pesadillas tuvieron que convertirse en pesadilla, para vencer al hombre de la paz tuvieron que congregar todos los odios y además los aviones y los tanques, para batir al hombre de la paz tuvieron que bombardearlo hacerlo llama, […]

por Norton Robledo | Chile
en Literatura
07/06/2007

Chris Cunningham: windowlicker

Escribió este artículo sobre el artista británico Chris Cunningham y su obra Windowlicker en octubre de 2006. En el año 1980 MTV empezó a transmitir en los EE.UU. Con su eslogan I want my MTV(Yo quiero mi MTV) mostró vídeoclips 24 horas por día, 7 días por semana. Más de 20 años después, MTV emite en […]

por Ferenz Jacobs | Holanda
en Artes Visuales
05/06/2007

Reflexiones desde el sollado.

1 “La literatura es una lucha contra el hechizo de nuestra inteligencia por el lenguaje”. Cáchense esa. Dejémoslo ahí no más por el momento. No se me ocurre nada que decir al respecto, pero parece muy interesante. Quizás haya que descomponerlo como en esos ejercicios gramaticales del colegio. Anoche estuve leyendo a un par de […]

por Carlos Ortúzar | Chile
en Literatura
02/06/2007

Persona: El yo-otro, el yo-film, el film como otro.

Temas de este artículo Introducción Contexto cinematográfico El film Elisabeth y Alma Elisabeth: la imposibilidad de no ser El silencio de dios Internalizacion-mutualidad Alma: la construcción del self Proyección e identificación Mutualidad El film como otro Ficción Bibliografía Introducción Ingmar Bergman realizó Persona en 1965, justo en la mitad de una década en la que […]

por David Mayo Rincón | España
en Cine
31/05/2007

Página 116 de 137« Primera‹ Anterior112113114115116117118119120Siguiente ›Última »