EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


¿Por qué Ciclo de Chiapas?

A ti, Von, inolvidable amante de la literatura   Hablar del Ciclo de Chiapas es referirse no sólo a los elementos folclóricos y socioculturales que encierra cada una de las etnias representadas en él, sino también al valor artístico que poseen las obras literarias que lo constituyen, pues no se puede negar que los autores […]

por Martha Arizmendi | México
en Literatura
04/06/2009

La narrativa urbana en la región más transparente de Carlos Fuentes.

En México la literatura urbana se funda en el siglo XIX junto con la independencia del país. Ya Fernández de Lizardi hace descripciones de la Ciudad de México, ésta aparece como espacio, un espacio que todavía no domina a los personajes literarios, sino que se presenta como una escenografía. En la mayoría de las obras […]

por Gerardo Meza García | México
en Literatura
04/06/2009

“Cama 11”, de José Revueltas: razonar el cuerpo; percibir al dios enfermo.

Continuando con las constantes en el estudio de la obra literaria de José Revueltas, resulta obvio decir que el cuerpo es entendido como una prisión. Sin embargo, si la corporeidad obliga al hombre a permanecer encerrado en sus propios límites (cuerpo, espacio y conceptuales), muchas veces deformándolo, en el cuento “Cama 11. Relato autobiográfico” (1) […]

por Jesús Florencia | México
en Literatura
04/06/2009

Ludismo especular en “Un pacto con el diablo” de Juan José Arreola

El relato aparece planteado en un marco de aparente irrealidad que se resuelve al final con la explicación onírica presentada por el focalizador interno fijo, es decir el narrador personaje que al contar la historia explica y perfila sus verdaderos sentimientos. Cual nuevo Fausto y perseguido por la pobreza que no lo autoriza ni siquiera […]

por Luis Quintana Tejera | México
en Literatura
03/06/2009

La otra cara del bicentenario: Simulacro de la compañía La Resentida.

La obra Simulacro es un descenso a los intersticios del discurso nacional hegemónico, que aglutina, aprehende y simplifica a los distintos grupos sociales. Las diversas escenas representadas develan las grietas, los espacios en blanco, los silencios y los excesos, de esta entidad supuesta o idealmente coherente que se presenta como el Estado-Nación. La obra está compuesta […]

por Marcial Huneeus | Chile
en Teatro
29/05/2009

Sistema tóxico: metástasis binominal

Los más dolorosos grilletes en los pies de la democracia recuperada ya hace casi dos décadas, qué duda cabe, han sido la Constitución pinochetista, rabiosamente antidemocrática, neoliberal voraz y reaccionaria hasta el vértigo; y, dentro de ésta, el tóxico sistema binominal de elecciones.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política
25/05/2009

La ciudad imaginada: Santiago textum.

Cuando vivo en esta ciudad sin lágrimas que se ha vuelto egoísta de puro generosa que ha perdido su ánimo sin haberlo gastado pienso que al fin ha llegado el momento de decir adiós a algunas presunciones de alejarse tal vez y hablar otros idiomas donde la indiferencia sea una palabra obscena. “Noción de Patria”. […]

por Daniela Adriana Moreno Zamorano | Chile
en Literatura Chilena
15/05/2009

The Last Trip, el mítico film de Ulises Gómez

En torno a la película The Last Tris, escrita y dirigida por Ulises Gómez y protagonisda por Juan Castillo.

por Editor | Chile
en Cine
08/05/2009

Las imágenes terribles de El pequeño príncipe.

El piloto de la Segunda Guerra Mundial, Antoine de Saint-Exupery pudo habernos dejado escrito un tratado filosófico sobre la soledad, la incomunicación humana y el valor de la virtud, pero prefirió escribir “El pequeño príncipe”: “–  ¿Dónde están los hombres? – preguntó el pequeño príncipe – se está un poco solo en el desierto. –  También […]

por Julio Pino Miyar | Cuba - USA
en Literatura
04/05/2009

La constitución del sujeto femenino: Diferencias entre la escritura de Mercedes Valdivieso y María Elena Gertner.

“El problema de la mujer siempre ha sido  un problema de hombres.”  Simone de Beauvoir. Situados en el espacio de la narrativa chilena a finales del siglo XIX y mayormente el XX, específicamente en la escritura de mujeres, sabemos que un factor que repercutió en su desarrollo y conformación ha sido sin duda el contexto […]

por Claudia Cáceres Ruiz | Chile
en Literatura
19/04/2009

En torno a la figura de Egon Wolff.

El dramaturgo chileno de origen alemán Egon Wolff nació en Santiago el año 1926. De profesión ingeniero químico, Wolff parecía como otros grandes de la escritura nacional e internacional, por citar algunos casos emblemáticos pensemos en Nicanor Parra y Ernesto Sábato, ambos físicos; predestinado a un mundo alejado de las letras, sin embargo como en […]

por Daniel Rojas | Perú
en Literatura Chilena
17/04/2009

Arte y Sociedad

El  Arte se relaciona con la sociedad en cuanto la observa, analiza y construye para ella unos lenguajes que la  muestran en sus aspectos constitutivos relevantes incorporando en este quehacer necesidades funcionales: arquitectura, objetualidad de uso, relaciones con el espacio habitado amalgamables y relacionadas con quienes lo habitan. El trabajo de los artistas en suma […]

por Fulvio Fernández Muñoz | Chile
en Artes Visuales
13/04/2009

Principio de incertidumbre, estética y resistencia.

“Quiero que la gente se de cuenta de que tiene un ojo-ser no para mirar las obras, sino para mirar la realidad de  nuestro mundo” Roberto Matta     En 1927, Werner Heisenberg, propuso el principio de incertidumbre, el cual versa más o menos así: “Nada puede ser vaticinado con exactitud, siempre queda un margen de incertidumbre […]

por Laura Vásquez Gómez | Chile
en Historia del Arte
08/04/2009

Cambios de temporada en el sistema del arte chileno: el caso Hoffmann’s House.

El deseo de dar a conocer a nuevos artistas no es cosa nueva en Chile, ya Carmen Waugh en 1955, al inaugurar la primera galería de arte de Santiago (transformando su tienda de marcos en galería) se planteó como objetivo generar un espacio para jóvenes artistas emergentes. Pero es ya post golpe militar de 1973, […]

por Francisco Godoy Vega | Chile
en Artes Visuales
27/03/2009

A propósito de la Cumbre de Gobernantes Progresistas en Viña del Mar (Chile)

Los días 27 y 28 del presente mes un selecto grupo de presidentes/as y primeros ministros se reunirán para reflexionar, con agenda abierta y a puerta cerrada y sin asesores ni intérpretes, la anfitriona, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet; la de Argentina, Cristina Fernández; de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva; de Uruguay, Tabaré […]

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política
25/03/2009

Introducción a Love Hound (Perro del amor) de Oliver Welden.

Love Hound de Oliver Welden. Traducción e Introducción de Dave Oliphant. Host Publications: Nueva York – Austin. 2006. La siguiente es una versión abreviada de la Introducción a Love Hound.   En febrero de 1973 tres jóvenes poetas, con sólo unos pesos en los bolsillos y mantas enrolladas a la espalda, “hicieron dedo” desde Santiago a […]

por Dave Oliphant | USA
en Literatura Chilena
25/03/2009

Calentamiento global y escuela: acciones de concienciación.

En la actualidad muchos académicos e investigadores han reflexionado sobre las causas y consecuencias del calentamiento global, como fenómeno ambiental que está afectando en gran medida las condiciones naturales del planeta.

por Oscar Londoño | Colombia
en Medio Ambiente
10/03/2009

La Habana y los absurdos coletazos a la chilensis

Después de 24 horas de viaje que incluyen dos escalas que suman 12, vengo llegando de La Habana, de la Feria Internacional del Libro (FILH), que impacta de principio a fin, tanto por la portentosa escenografía en la que se desarrolla, la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, como por la magnitud del evento, desbordante […]

por Ximena Troncoso | Chile
en Reflexión
04/03/2009

Página 104 de 136« Primera‹ Anterior100101102103104105106107108Siguiente ›Última »