EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


El estatus político de la clase obrera, ¿una misión rebasada por la historia?

Puede ser un lugar común que quienes hemos considerado el método de investigación aplicado en El Capital como un referente válido para entender y penetrar el carácter complejo de las sociedades modernas, quiero decir, de aquellas sociedades comprendidas en las relaciones sociales de producción(1) burguesas, demos a menudo por sentado que de la base materialista del […]

por Julián Montoya | Colombia
en Ciencias Sociales
31/07/2009

Oliver Welden, el otro poeta de Chile

Traducción de Host Publications Love Hound (Perro del amor) de Oliver Welden, traducido por Dave Oliphant (Nueva York – Austin: Host Publications, 2006). Crítica publicada en Texas Books in Review (Vol. XXVII,  No. 4, Winter 2007-2008).   Oliver Welden es un poeta chileno, nacido en 1946, cuya poesía atrajo la atención del mundo literario de su país […]

por Roger Jones | USA
en Literatura
24/07/2009

Gonzalo Contreras.

Gonzalo Contreras es una pluma rápida y directa, nada de pretenciosa y con un sello muy personal. No es de adornar sus líneas con citas rimbombantes ni grandes nombres, no, sólo se presenta a si mismo como un autor con méritos literarios más que interesantes, y un conocimiento instintivo y profundo de la psiquis humana. […]

por Pablo Vásquez Donaire | Chile
en Literatura Chilena
24/07/2009

En torno a la obra «La Tragedia de un chimú», de Juan Godoy.

«El acto creador es un momento incompleto y abstracto de la producción de la obra de arte. Ella surge por el esfuerzo conjugado del actor y del espectador» (J.P. Sastre, ¿Qué es la literatura?, Buenos Aires, 1950 Toda obra de arte provoca en el espectador una conmoción que es el resultado de un proceso que, […]

por María Cristina Rodríguez | Argentina
en Literatura
23/07/2009

ME-O, sicoanálisis de su edad del pavo y otras des-concertaciones

Historia pública del paciente. Se da aquí cuenta que viene del mundo del espectáculo farandulero criollo por su trabajo como director de cine, su oficio profesional, antes de iniciarse en otro ruedo escénico, por cierto, igual de complejo que su oficio, la política. En rigor, de su cine hay consenso entre los especialistas en que es irremediablemente irrelevante.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política
22/07/2009

La potencialidad mágica de la fotografía y la literatura en Juan Rulfo.

Cuesta explicar el escaso interés que ha suscitado en teóricos y críticos la relación entre literatura y fotografía. El vínculo entre ambas disciplinas, que coexisten habitualmente y cuyos frutos han enriquecido el panorama artístico occidental desde mediados del siglo XIX, ha sido abordado de manera fragmentaria y con un soporte más intuitivo que racional. La […]

por Pedro Maino | Chile
en Literatura
19/07/2009

Violencia machista, poder y perspectiva invertida

• La carencia de una forma efectiva para plasmar el impacto de la violencia machista, ha sido siempre un hándicap para expresar este tipo de violencia que afecta diariamente a millones de mujeres en todo el mundo. La cotidianidad de esta lacra social, la ha normalizado. Este artículo intenta proponer una forma que pueda actualizarla y provocar el impacto necesario para remover la conciencia colectiva.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Género
14/07/2009

Oaxaca en Malcolm Lowry.

  Oaxaca fue para el escritor inglés Malcom Lowry de suma importancia en términos creativos: inagotable fuente de inspiración, lugar donde los hechos vivenciados adquieren una maravillosa transformación literaria, donde los más mínimos detalles logran traspasar la nimiedad adhiriéndose a una totalidad narrativa espléndidamente lograda, como es el caso de su novela «Bajo el volcán«, […]

por Álvaro Ruiz | Chile
en Literatura
13/07/2009

Algunas reflexiones sobre el golpe de estado como un acontecimiento de larga duración y su tensión posterior en la propuestas discursivas de la escena avanzada y sus desplazamientos a las prácticas del arte contemporáneo local.

EL GOLPE COMO PROPEDÉUTICA DE LA GLOBALIZACIÓN El acontecimiento del golpe de estado ha significado uno de los cambios políticos, económicos y culturales más profundos que ha enfrentado la sociedad chilena. Su reiterada recurrencia en la memoria colectiva, lo convierte en el suceso decisivo para entender ciertas dinámicas culturales y prácticas artísticas que cruzan cierto […]

por Juan Alegría Licuime | Chile
en Ciencias Sociales
13/07/2009

Teatro Facetas. La historia que perdura. Una conversación con Fernando Rojas

¿Como nace Teatro Facetas? Nació como compañía de teatro en el año 74, la cual comienza como un grupo familiar y hoy sigue en el circuito familiar, lo iniciamos con mi señora y mi hermana y su marido, dos parejas vinculadas al teatro, creamos la compañía con una obra de Gabriela Roepke, “Una Mariposa Blanca” […]

por Sergio Cona | Chile
en Entrevistas
10/07/2009

Concertación: división y miopía política

Si la ultraconservadora Coalición por el Cambio (ex Alianza por Chile) gana la Presidencia, perpetuará el inmovilismo político y pondría en serio peligro la (incompleta) justicia social que han logrado plasmar, contra viento y marea, los cuatro gobiernos concertacionistas, sacrificando con ello la paz y la cohesión social. La derecha no tiene en su ADN la repartición de la riqueza y del ingreso en forma equitativa. Más bien todo lo contrario: profundizarán las desigualdades y la exclusión social atomizando aún más las fuerzas productivas a través de la individualización y privatización de la protección social.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política
28/06/2009

Maitreya: hacia una lectura neobarroca

Resumen: El nacimiento del concepto Barroco en América trae consigo la evidencia de hibridez que existe dentro del continente a través de las diferentes expresiones culturales: arte, literatura, ritos religiosos, entre otras. La obra del escritor cubano Severo Sarduy contiene asimismo  una marcada transposición de sustratos lingüísticos  que permiten la posibilidad de una expresión “polisignificante”,  […]

por Marina Fierro | Chile
en Literatura
26/06/2009

Teresa Wilms Montt

  «Tristes somos aquellos que no hemos nacido de los dioses». T.W.M.   Con esta simple frase autodefine su destino la escritora que más profunda y emocionalmente ha estremecido a la literatura chilena. Y no dejamos en el olvido a Gabriela Mistral (1889-1957), María Luisa Bombal (1910-1980), María Carolina Geel (1911-1995) y, quizás, alguna otra; […]

por Hernán Ortega Parada | Chile
en Biografías
25/06/2009

Álvar Núñez Cabeza de Vaca: a schizoid colonial ethnographer.

One of the most amazing chronicles of the Spanish Conquest that appeared in the early days of the American colonization is the 1542 Relación (Account) of Álvar Núñez Cabeza de Vaca. The Account narrates the failed expedition of Pánfilo de Narváez to Mexico, his shipwreck and the eight years Cabeza de Vaca spent walking through the southern […]

por Daniel Astorga Poblete | USA
en Literatura
24/06/2009

Compañía La Re-sentida. SIMULACRO de una Celebración.

Asistí a la última función de la obra  “Simulacro”, por la curiosidad de saber el por qué de esta obra, que ha itinerado  por la cartelera de Santiago, desde Abril del 2008, aunque su marcha blanca fue en Valparaíso, siendo esto inusual en nuestro ambiente teatral. Los creadores de esta compañía, llamada La Re-sentida, la cual es presentada con un signo entre la palabra resentida, con claro sentido de doble lectura, han querido reflexionar sobre estos 200 años de vida, de un […]

por Sergio Cona | Chile
en Teatro
23/06/2009

Instalados en los límites del arte: de tiburones, ballenas y calaveras

En el sistema abierto y complejo que constituye el círculo del arte se da una constante reelaboración de atribución de significados, procesada, filtrada y renegociada entre todos los participantes que tejen la red de la institución arte. Tomamos como ejemplos la calavera de Damián Hirst y la ballena de Gabriel Orozco, entre otras propuestas, para argumentar que las distintas apuestas lanzadas a un terreno de juego donde han dejado de ser operantes criterios sobre lo que es arte se activan en un campo en tensión de sus límites, en una reelaboración del círculo permanentemente reevaluando el dentro y el afuera.

por Teresa Bordons Gangas | España
en Artes Visuales
18/06/2009

La Escuela Guillermo Bañados Honorato: Cincuenta y tres años de formación y de preocupación social (*)

Desde fines de la década del cuarenta del Siglo XX, en Chile, se observan nuevos programas de estudios para la Educación Primaria y cuyos fundamentos aluden a dejar atrás una currícula puramente racionalizante de las décadas anteriores, y apuntan a elevar el nivel cultural del pueblo, a preparar a los alumnos para una convivencia democrática […]

por Zenobio Saldivia | Chile
en Educación
17/06/2009

Conversación en el ensayo con Javier Ibarra Letelier, actor y director de la compañía del Terror y su obra “Clara”.

Javier Ibarra Letelier pretende rescatar la temática del miedo, tras el cual surge un nuevo lenguaje en la escena teatral chilena. Este creador desde el año 2005 indaga en una de las emociones básicas del ser humano, donde nos ha sorprendido con  “Hansel y Gretel “, ” Dolores” y “Saverio el Cruel”, introduciéndonos en este genero fantástico, […]

por Sergio Cona | Chile
en Teatro
05/06/2009

Página 103 de 136« Primera‹ Anterior99100101102103104105106107Siguiente ›Última »