EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


El Sueño de la Historia: cuestiones narrativas e historiográficas sobre el campo literario e historiográfico del siglo XVIII chileno.

En este breve ensayo nos referimos a la concepción de novela histórica de Jorge Edwards (en adelante JE), a partir de la lectura de El Sueño de la Historia. Nuestro punto de partida es el reconocimiento de que en la producción narrativa de JE existe una poética de la memoria, es decir un programa creativo […]

por Jorge Osorio Vargas | Chile
en Literatura Chilena
07/08/2011

Santa Evita de Tomás Eloy Martínez y la metanarración

El lector requerido por el cuerpo del relato en Santa Evita tiene que ir más allá del papel que, como tal, habitualmente cumple. El carácter metanarrativo [1] que por varias instancias asume el discurso de la novela, implica la existencia de un receptor atento no sólo a la historia narrada, sino también a las informaciones […]

por Marcelo Coddou | USA
en Literatura
10/07/2011

Europa de nuevo en lo suyo: resurgimiento del nazifascismo.

Muchos historiadores plantean que la historia es redonda. Este postulado contiene una certeza tan perversa como estremecedora: la memoria humana es tan débil que se olvida de hechos que la han marcado con guerras y genocidios. Los optimistas recalcitrantes, y no por ello realistas, que habitan en todas las esferas del conocimiento, postulan que la […]

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Ciencias Sociales
12/06/2011

Análisis del discurso, cognición e inferencia abductiva en el Dr. House.

  1. Análisis del discurso y la semiótica de la cultura. http://rusbankinfo.ru/zaimy/zaymer/ La semiótica de la cultura es un tipo de análisis que ha estado en boga debido a los planteamientos de autores que aportan propuestas que atraviesan distintas posibilidades de reflexión interdisciplinaria, por ejemplo sólo por mencionar un par de autores podemos referir algunos […]

por Alex Ibarra Peña | Chile
en Ciencias Sociales
09/06/2011

La Guerra Civil española en la obra de César Vallejo y Pablo Neruda.

En ojos de la intelectualidad internacional liberal y humanista, la Guerra Civil española tiene un significado cuyas ramificaciones se extienden más allá de los acontecimientos bélicos de los años 1936-39. La Segunda República, el primer gobierno socialista popularmente elegido, ofrecía la esperanza de un nuevo orden, de una sociedad comunal dentro de la cual las […]

por Linda Zee | USA
en Literatura
24/05/2011

EL Humanismo según la filosofía

En las escuelas nos enseñan que el humanismo es un movimiento cultural cuyo origen proviene de los intelectuales del Renacimiento los que renovaron el estudio de las lenguas y literaturas antiguas. Estos estudios se encuentran referidos al periodo helenístico. A este propósito el diccionario de la Real Lengua Española define el humanismo a través de […]

por Hernán Montecinos | Chile
en Literatura
16/05/2011

Metáfora escritural e Imagen ficcional. Fragmentos para una hipertextualidad semiótica de las artes literarias y visuales en Chile.

Documento de apertura investigativa, desarrollado en el marco de una investigación mayor emprendida por el mismo autor, que trata sobre las implicancias que conllevan la tridimensionalidad de los hologramas fílmicos, la bidimensionalidad de la imagen, y la unidimensionalidad de la letra literaria, en los procesos de Videomorfización polisensorial, como dispositivo inmanente de un régimen videocrático […]

por Luis Andrés Zamorano | Chile
en Literatura
29/04/2011

Identidad negativa: el no-ser latinoamericano.

El presente artículo persigue establecer, mediante la lectura de nueve ensayistas, la posible condición de identidad negativa que describiría a la sociedad latinoamericana…

por José Rivera-Soto | Chile
en Literatura
21/04/2011

Política, estado y mercado

Publicado también en elquintopoder.cl   En los últimos tres años de crisis económica global, la política ha quedado (casi) definitivamente sepultada por la fuerza monstruosa de lo económico y, más exactamente, por el mercado desregulado. La política ha sido colonizada por la economía (salvaje) del mercado desregulado con poderes absolutos para determinar y regular lo […]

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Economía política, Política
14/04/2011

Cine romántico: entre la palabra y el silencio.

La palabra Aunque mis ojos ya no puedan ver ese profundo destello que me deslumbraba. Aunque ya nada pueda devolvernos las horas del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores no debemos afligirnos, pues siempre la belleza subsiste en el recuerdo. (1) William Wordsworth Recuerdo haber visto por lo menos dos o […]

por Jorge Jofre | Argentina
en Cine
04/04/2011

La humanidad de Mike Tyson.

Desde hace siglos se ha separado al cuerpo del alma, pero siempre ha habido muchos amantes de las cuestiones capciosas, curiosos de cómo se puede delimitar el alma del cuerpo, de esa misma manera debemos preguntarnos, mientras miramos algún documental en un canal de deportes, dónde comienza esa parte humana de Mike Tyson que ha […]

por Andrés Ugueruaga | Argentina
en Literatura
23/03/2011

“LA OTRA” de Gabriela Mistral.

A mis estudiantes del curso SN-216 de Montgomery College, MD Una en mí maté: yo no la amaba. Era la flor llameando del cactus de montaña; era aridez y fuego; nunca se refrescaba. Piedra y cielo tenía a pies y a espadas y no bajaba nunca a buscar «ojos de agua»> Donde hacía su siesta, […]

por María Elvira Luna Escudero-Alie | Perú - USA
en Literatura Chilena
23/03/2011

La primavera revolucionaria árabe

Neruda decía en un poema que no hay nada más revolucionario que la primavera. Esta metáfora se puede aplicar sin grandes dificultades a la tan inesperada como asombrosa revolución en los países árabes del norte de África y del Medio Oriente, alcanzando ¿quién lo sabe ya? a una potencia regional no árabe sino persa, Irán. […]

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Ciencias Sociales
12/03/2011

Leftraru

Su nombre original es Leftraru, pero por su difícil pronunciación, los españoles lo cambiaron por Felipe Lautaro. A los 11 años de edad es capturado por los españoles que lo convierten en yanacona (esclavos de la nobleza), en su caso, auxiliar en la batallas de los españoles contra los indígenas mapuches hasta llegar a ser paje personal de Pedro de Valdivia, conquistador español de Chile que llegó a ser en 1541 el primer Gobernador y Capitán General del reino de Chile.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Historia
08/03/2011

Jemmy Button y la expedición Beagle. El deseo del sujeto “imparcial” en el discurso científico del siglo XIX.

Son excelentes mimos. Tan pronto como uno de nosotros tosía, bostezaba o hacía un movimiento algo extraño, lo repetían inmediatamente. Uno de nuestros hombres, para divertirse, se fingió bizco y empezó a hacer gestos; enseguida, uno de los fueguinos, cuyo rostro estaba por completo pintado de negro, excepto una zona blanca a la altura de […]

por Gabriela Álvarez Gamboa | Chile
en Historia de la Ciencia
07/03/2011

El Pueblo Mapuche y el Estado de Chile, origen y transformación de un conflicto histórico y cultural

Introducción La historia del pueblo mapuche ha estado marcada por la resistencia a la intervención cultural y territorial llevada a cabo inicialmente por el imperio Inca, luego por el colonizador español, y finalmente por el Estado chileno, en más de cinco siglos de enfrentamientos casi continuos. Ante estos hechos hay que recalcar que el pueblo […]

por David G. Miranda | Chile
en Ciencias Sociales
24/02/2011

Gobernabilidad, un concepto hegemónico y problemático de la democracia (neo) liberal contemporánea.

Resumen: En estos tiempos de Democracia y derechas en el poder, se pone el acento en lo democrático de los gobiernos, pero no se detiene el análisis en la calidad de democracia que se instala, y menos en la gobernabilidad que desde hace un par de décadas se establece como la única dentro de la […]

por Jimmy Barberán | Chile
en Política
18/02/2011

Novela Histórica y Extrañamiento: tensiones y pleitos entre la meta ficción y la historiografía.

I Seymour Menton (1993) (1) puso en la agenda el concepto de Nueva Novela Histórica Latinoamericana (NNHL) a partir del análisis de obras escritas en nuestro continente entre 1979 y 1992. Menton reconoce que su interés por este fenómeno surgió al darse cuenta de las semejanzas que existían en varias novelas de autores como Alejo […]

por Jorge Osorio Vargas | Chile
en Literatura
10/02/2011

Página 100 de 139« Primera‹ Anterior96979899100101102103104Siguiente ›Última »