EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Acerca de Yo soy aquel espejo, de Jorge Castillo Fan.

Hay mucho que decir de un poemario tan elaborado y tan bien logrado como éste del poeta peruano Jorge Castillo Fan. Hay mucho que decir porque es un libro complejo donde el poeta busca una expresión poética a una situación de pérdida vital. El poemario se va a estructurar en torno a esta tensión, en […]

por Julio Torres-Recinos | El Salvador
en Literatura
16/10/2009

“A propósito de la reciente clausura (9-10-2009) en Córdoba (España) de la Liga Internacional de Socialistas Religiosos”.

Podría ser interesante esa iniciativa, muy interesante… o simplemente no serlo, o no serlo tanto. Porque en España, donde se ha celebrado ese encuentro internacional, aún se cuenta con una entidad similar denominada Cristianos por el Socialismo, la cual ha devenido, al margen de sus seguro que logros de todo tipo, una asociación más bien […]

por Luis Alberto Henríquez | España
en Opinión
13/10/2009

La poesía y el crítico.

Ignacio Valente, sacerdote, poeta y crítico literario de El Mercurio, aprovechando el comentario que hace del libro Canciones oficiales (Ediciones U. Diego Portales) del poeta José Ángel Cuevas, cuela la siguiente frase: “Cuevas es uno de los pocos poetas chilenos que, después de Zurita, Hahn y Maquieira, pueden ser leídos con interés (consuelo de tontos: la escasez […]

por Alejandro Lavquén | Chile
en Literatura
05/10/2009

Cuando más oscura es la noche, más cercana está el alba.

Puede haber dos tipos de poemas: unos, los perfectos y acabados, los contenidos, equilibrados y correctos, casi siempre gélidos y tan virginales que pueden parecer artificiosos o artificiales; los otros suelen ser imperfectos y explícitos, siempre inacabados y directos, no se ocultan para blasfemar o ser “políticamente incorrectos”, echan espuma por la boca y fuego […]

por Juan Nicolás Padrón | Cuba
en Literatura Chilena
05/10/2009

Resumen del Ciclo de Invierno 4º Festival de Teatro del Sur. Un espacio para nuestras compañías emergentes.

La difusión del trabajo de las compañías emergentes, ha sido un tema en nuestro país, siendo una gran problemática, ya que no cuentan con espacios para mostrar sus trabajos, ya sea por un gran crecimiento de compañías, pero también por la falta de confianza de los coordinadores de nuestras salas de teatro. Es por eso […]

por Sergio Cona | Chile
en Teatro
02/10/2009

La necesidad de escribir. Un estudio sobre Rayuela de Julio Cortázar

Fue una fría noche habanera de un mes de marzo de 1980 cuando pude ver sólo una vez a Julio Cortázar. Apenas dejaba atrás la adolescencia y me encontraba junto a mi padre, sentado a la barra de la Bodeguita del Medio; el más tradicional y conocido de los restaurantes cubanos. Mi padre me lo señaló […]

por Julio Pino Miyar | Cuba - USA
en Literatura
29/09/2009

Cesare Pavese. Las letras de una tierra.

“La experiencia de fracaso más ejemplar de nuestro tiempo”, esas podrían ser las palabras más exactas para describir la vida de Cesare Pavese (1908-1950). Éste es un escritor emparentado con figuras como Virginia Woolf y Giacomo Leopardi por elegir el suicidio como escape, pero también por el gran talento a la hora de  crear libros. […]

por Andrés Ugueruaga | Argentina
en Literatura
15/09/2009

El miedo a la Mistral.

Ayer leí con el pecho comprimido, en los instantes desocupados que encontraba en mi trabajo, los fragmentos de las cartas que la Gabriela le escribió a Doris y que publicó El Mercurio, como adelanto del libro “Niña errante”. Más allá de la belleza literaria de las cartas, lo que me conmovía -y conmueve- profundamente, era que […]

por Úrsula Starke | Chile
en Literatura Chilena
09/09/2009

 El Superego y su relación con el hombre, la mujer y la cultura como agentes opresores en las obras de Marta Brunet

1.- Introducción Hablar de Marta Brunet como una escritora inserta en el criollismo chileno no es del todo incorrecto. El período histórico en el que comenzó a escribir coincide con un tiempo de auge de literatura que se inclinaba por la representación del mundo rural, de un género latinoamericano que busca crear identidades y ordenar […]

por Sebastián Ignacio Muñoz Ruz | Chile
en Literatura
08/09/2009

Obra de Teatro La Orilla Dramaturgia: Cía. Teatro de Patio y Andrés Kalaswki.

El espiritismo se inicia en Estados Unidos aproximadamente en el año 1848, una corriente iniciada por las hermanas Fox. El fenómeno se propago a Chile a inicios del 1900, donde destacadas personalidades como Victoria Subercaseaux, Arturo Prat, Mercedes Echeverría y el destacado político liberal, Ismael Valdés Vergara eran seguidores de esta nueva forma de comunicación […]

por Sergio Cona | Chile
en Teatro
08/09/2009

Al pie del Támesis (2008), de Mario Vargas Llosa, o la reconstrucción de un pasado que no fue; pero que bien pudo ser.

Mario Vargas Llosa (1934) ha declarado en diversas entrevistas que su “primer amor literario” fue el teatro, y en efecto, la primera obra que escribió fue una obra dramática titulada: La huída del Inca, (1962).

por María Elvira Luna Escudero-Alie | Perú - USA
en Literatura
01/09/2009

Maquinarias de destrucción: ciudad, cultura y cuerpo en 2666, de Roberto Bolaño.

            Se ha llamado la atención en artículos e investigaciones sobre distintas características de la narrativa de Roberto Bolaño: la búsqueda de personajes mitificados, la deslocalización del relato, la polémica con la modernidad, entre otras. Pero a diferencia de otras novelas del mismo autor en las que la búsqueda de y dentro de la literatura […]

por Iván Barreto Moroni | Chile
en Literatura Chilena
23/08/2009

Fantasmas en el peladero.

Georges Perec, en su ensayo “Notas sobre lo que busco”, distingue cuatro modos distintos que, a su juicio, rigen su particular forma de escribir novelas. Uno de ellos, el sociológico, se puede proyectar sobre Una novela real, de Minae Mizumura, traducida al español por primera vez este año. La obra da relieve a ciertos aspectos que, […]

por Julio Gutiérrez | Chile
en Literatura
23/08/2009

Conversación entre Guadalupe Santa Cruz, escritora chilena, y el artista visual Claudio Herrera

Guadalupe Santa Cruz (Orange, Estados Unidos, 1952), chilena, es autora de las novelas Salir (1989), Cita capital (1992), El contagio (1997) publicadas por Editorial Cuarto Propio, Los conversos (2001) y Plasma (2005), Premio Novela Inédita Consejo Nacional del Libro y la Lectura 2004, y premio Atenea 2006 de la Universidad de Concepción, por LOM Ediciones. […]

por Claudio Herrera | Chile
en Entrevistas
17/08/2009

¿Evolución o parodia? Una introducción a la crisis del género policial en nuestros tiempos.

Hablar de novela policial en estos tiempos puede resultar más difícil de lo que se espera. Cuando las estructuras son condicionantes de épocas pasadas y más bien un mal chiste actual, en este último intervalo, es cuando se confunde dentro del género detectivesco, en mi opinión, la parodia con la evolución. Me refiero con esto particularmente […]

por Mariana Valenzuela | Chile
en Literatura
14/08/2009

“Los Peces no vuelan’’ Director Miguel Bregante Compañía La Mona Ilustre.

Miguel Bregante, actor y director de la compañía La Mona Ilustre, un joven español de Zaragoza, quien a sus 29 años, con un titulo de ingeniería y después de tener un recorrido teatral más de 10 años sintió que necesita una formación actoral y decide venir a Chile a matricularse a la Escuela Internacional del […]

por Sergio Cona | Chile
en Teatro
14/08/2009

Conversación con Enrique Ramírez Artista Visual.

BRISAS Enrique Ramírez Una video instalación sobre  como vemos la historia y la memoria de Chile, donde el autor cuestiona desde una perspectiva generacional que sí necesitamos  identificarnos con nuestra memoria. BRISAS nos habla en un plano secuencial, sobre el hecho tan sencillo de recordar pasajes de nuestra historia, donde nos incita a cuestionar y […]

por Sergio Cona | Chile
en Entrevistas
14/08/2009

César Valdebenito: el escritor en los extramuros del stablisment

Siempre he admirado a César Valdebenito como escritor. En Chile es el descubrimiento creciente. Estoy de acuerdo con lo que sentenció Roberto Bolaño un año antes de morir: “Es el escritor más perfecto de las últimas generaciones. Escribe los mejores relatos palabra por palabra. Yo no cambiaria una frase de Mi primer coito con Michelle Bachelet” […]

por Rosario Villaseñor | Chile
en Literatura
02/08/2009

Página 102 de 136« Primera‹ Anterior9899100101102103104105106Siguiente ›Última »