EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


El Dragón en el Jardín. Un estudio sobre Jardín de Dulce María Loynaz.

Hija del general del Ejército Libertador, Enrique Loynaz del Castillo –autor de la letra del “Himno Invasor”– Dulce María nació en La Habana en 1902, el mismo año que nacía la República; “Premio Nacional de Literatura” en 1987 y “Premio Cervantes” en 1993, su novela Jardín comenzó aescribirlaa fines de la década del veinte tomándole siete años […]

por Julio Pino Miyar | Cuba - USA
en Literatura
12/11/2008

Un recital memorable de Armando Cassígoli, el irónico manifiesto de una generación.

I.  Introducción Tras la publicación, el año 1954, de Antología del nuevo cuento chileno donde Enrique Lafourcade anuncia que “diversas circunstancias permiten hablar de una nueva generación de escritores”, se desató en nuestro país una controversia en torno a esta nueva categoría generacional chilena.  Luego, en 1959,  Lafourcade lanza su segunda antología – Cuentos de la generación […]

por Marisol Galilea | Chile
en Literatura Chilena
12/11/2008

La poesía y los días de Francisco Mir (1953 – 1998)

Este es el ensayo que debí escribir en vida de Francisco Mir, que él sin dudas debió haber leído, comentado y tal vez disfrutado. Hoy me acompaña la superstición de pensar que los amigos muertos devienen en fantasmas tutelares; en duendes que habitan el lado oscuro y silencioso de las alcobas, que releen por encima […]

por Julio Pino Miyar | Cuba - USA
en Literatura
11/11/2008

Ricardo Piglia: “Lo autobiográfico es una forma de construir la voz narrativa”.

Entrevista de Oriele Benavides y Eduardo Cobos Realizada a fines de 2007, con ocasión de una visita de Piglia a Caracas, Venezuela.       LA TRADICIÓN Y EL OFICIO. ¿Cómo ves el contexto de la literatura latinoamericana? -Diría que es un contexto incierto. El ser escritor latinoamericano es una posición de cierta incomodidad porque supone […]

por Eduardo Cobos | Chile
en Entrevistas, Literatura
07/11/2008

El siamés enamorado digresiones en las fronteras de lo dual en El Infarto del Alma de Paz Errázuriz y Diamela Eltit

Se alimentan, se cuidan. Se alimentan un poquito y se cuidan como pueden y a la manera radiográfica veo la gran metáfora que confirma a toda pareja; la vida entera anexada a otro por una taza de té y un pan con mantequilla. Ellos están viviendo una extraordinaria historia de amor encerrados en el hospital; […]

por Francisco Godoy Vega | Chile
en Artes Visuales
05/11/2008

La desorientación del hombre moderno.

En el artículo anterior, En busca de una definición del arte, presentábamos dos aspectos que mostraba el arte actual, la vacuidad existencial y la fe en la ciencia como medio de superarla. Y estos los habíamos entendido como la trasformación que había hecho el hombre moderno de dos tendencias artísticas opuestas, el arte griego y […]

por María Rosa García | España
en Historia del Arte
03/11/2008

El laberinto del fauno…donde los derrotados no cuentan.

En El laberinto del fauno, Guillermo del Toro establece un llamativo vínculo entre la realidad sociopolítica de una época con la fantasía de ciertas antiguas creencias. Así es como básicamente este director mejicano, construye una filmografía que emanada sin duda de antiguos géneros cinematográficos….suspenso, terror, fantasía…cumple con la condición de ser una verdadera mixtura. Así […]

por Jorge Jofre | Argentina
en Cine
02/11/2008

Lo peor de Alberto Fuguet y de Álbaro Bisama.

¿Cómo un escritor “escritor” puede pensar de forma tan corrupta, poco seria, llena de patetismo y mentirosa? La respuesta la dieron Alberto Fuguet y Álvaro Bisama en sus respectivas columnas del domingo de la Revista de Libros de El Mercurio. Hace un tiempo, los dos escribieron sendas columnas defendiendo, desde sus maltrechas trincheras, El Maletín […]

por César Valdebenito | Chile
en Literatura Chilena
28/10/2008

La administración del hambre en tiempos de la biopolítica.

PRIMERAS CONSIDERACIONES El hambre se ha constituido como un elemento esencial a la hora de pensar la historia de la humanidad, incluso podríamos afirmar que gran parte de los conflictos que han azolado al mundo deben su origen a esta problemática. La sensación del hambre indica en forma directa su saciedad por medio de los […]

por Juan Alegría Licuime | Chile
en Ciencias Sociales
26/10/2008

En busca de una definición del arte.

Se trata de enfrentar las diversas valoraciones de los críticos de arte para intentar encontrar un criterio objetivo con el que definir una obra de arte, ya que las aportaciones que desde el siglo XX se están haciendo a la cultura han provocado definiciones opuestas. Arte suprime Si aceptamos que el mismo pensamiento invade todos […]

por María Rosa García | España
en Historia del Arte
11/10/2008

Crecimiento con inequidad

El axioma que muchos han sustentado -que el crecimiento económico es el único paradigma para superar la pobreza-, ha sido refutado nada menos que por el todopoderoso Banco Mundial en su último informe. Según este organismo, el crecimiento económico global ha profundizado las asimetrías entre ricos y pobres, personas y países, en favor de los de siempre: las personas y los países ricos.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política
10/10/2008

De granujillas, reptilesias e ineptitudes a Camilo Marks.

Hace un tiempo el “crítico” literario Camilo Marks publica un balance de la literatura en el mundo, titulado, pomposamente;”La gran literatura en Deuda”. C. Marks parte asegurando que “hoy existe una ausencia conspicua de grandes creadores” desde Río Grande hasta Cabo de Hornos (snobismo atroz). Y el “crítico” se pregunta; “¿A quién le importan hoy […]

por César Valdebenito | Chile
en Literatura Chilena
06/10/2008

La mirada mexicana de Valle-Inclán.

Artículo publicado originalmente en la revista Omnibus, Madrid.  España.   Es irrebatible que Ramón del Valle-Inclán (1866-1936) es uno de los escritores españoles más carismático, apasionante e innovador del siglo XX, del que poco se puede añadir aún habiéndose convertido en un clásico de la literatura hispana. Su indumentaria estrafalaria, como si de un «enfant terrible» […]

por María Ángeles Vázquez | España
en Literatura
04/10/2008

Elizabeth Neira: Sin pelos en la lengua

Entrevista publicada en revista Punto Final Nº 670 (septiembre 05/ 2008) Periodista y poeta, Elizabeth Neira ha desarrollado un trabajo plástico autodidacta en directa relación con su escritura. Colaboró en diferentes medios de comunicación, como el desaparecido diario La Época y en las revistas La Noche, Rocinante y Patrimonio Cultural. Exhibió sus poemas objetuales y […]

por Alejandro Lavquén | Chile
en Entrevistas
12/09/2008

Entrevista a Jesús Sepúlveda: “las trampas de la fe y de la ideología son un espejismo”.

Jesús Sepúlveda (Santiago, 1967), es uno de los poetas más importantes entre los que comienzan a escribir entre el período final de la dictadura y la transición a la democracia en Chile. Es profesor de castellano por la UMCE y Doctor en Filosofía. Actualmente enseña  literatura en la Universidad de Oregon, Estados Unidos. Ha publicado: […]

por Julián Gutiérrez | Chile
en Entrevistas, Literatura Chilena
11/09/2008

Entre la dépendance et la liberté: Waldo Rojas ou le jeu de masques.

La poésie de Waldo Rojas cause une étrange impression, à la première lecture, comme si elle nous invitait sans cesse à un jeu d’énigmes. Non pas qu’elle se pose comme langage hermétique, clos sur lui-même et susceptible de décodage ardu, voire même fastidieux, mais parce qu’elle s’offre, au contraire, comme discours du «déjà lu»; (1) […]

por Evelyne Minard | Francia
en Literatura Chilena
31/08/2008

Entre la dependencia y la libertad. Waldo Rojas o el juego de máscaras.

Ensayo aparecido originalmente en Annales Littéraires de l’Université de Franche–Comté (Besançon), Hommages au professeur Jaime Díaz–Rossotto, 416, 1990, pp. 575–585. Reproducido en: Nouvelle Europe, n° 70–73, Luxembourg, 1991–1992, pp. 26–32. Publicado en traducción española bajo el título de «El juego de máscaras. Sobre la poesía de Waldo Rojas», en Número Quebrado, n° 2, dic. 1989, Santiago de […]

por Evelyne Minard | Francia
en Literatura Chilena
31/08/2008

Obra “PEREZ”. Teatro del Puente

Desde que el mundo es mundo la base de la sociedad es la familia, el núcleo principal, pero la constitución de está ha cambiado, ahora no existe solo una definición, ya que los tuyos, los míos y los nuestros han empezado a funcionar. En cuanto a las opiniones, hay un alto porcentaje de la población […]

por Sergio Cona | Chile
en Teatro
31/08/2008

Página 106 de 136« Primera‹ Anterior102103104105106107108109110Siguiente ›Última »