EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


“La justicia transicional y los desafíos de la reparación”.

Resumen: El proceso de Transición a la Democracia ha ido generando diversos procesos de justicia transicional, que en parte se mantienen abiertos y con un gran déficit en la verdad y reparación de las victimas y sus familiares. Conjuntamente en este ensayo se pretende conceptualizar este tipo de justicia y sus avances y desafíos en cuanto a la reparación, búsqueda de información y reconstrucción de memoria histórica en los procesos de violencia política y terrorismo de estado vivenciados en Chile y América Latina. Nos proponemos abordar el proceso chileno intentando establecer un balance y proyección para los demás procesos de justicia Transicional pendientes en la Región, pero que por tiempo y brevedad de este ensayo no lograremos problematizar, y comparar. Conjuntamente se aprecian las tensiones desde el diálogo ético político, discursivo de diferentes agentes parte de la transición democrática chilena y un vaciamiento de la sociedad civil, que no ha sido evidentemente incluida en estos procesos, omitiendo una reconstrucción desde la educación y desde la Justicia.

por Jimmy Barberán | Chile
en Ciencias Sociales
28/02/2009

Después que crecieron las ciudades.

Presentación en la Feria del Libro de La Habana, de la obra del escritor chileno Luis Orrego Luco (1886-1948), Casa grande, reeditada por la Fundación Biblioteca Ayacucho. Febrero, 2009 La Habana, Cuba Enviado por Alejandro Lavquén En 1886 el general y poeta salvadoreño Juan Cañas, que había sido diplomático en Chile, le dijo a un Rubén Darío desilusionado […]

por Juan Nicolás Padrón | Cuba
en Literatura Chilena
20/02/2009

¿Las 100 mejores películas iberoamericanas de todos los tiempos?

Acaba de ser publicada la primera encuesta mundial sobre “los 100 mejores títulos del cine iberoamericano”, convocado por el portal de información cinematográfica “noticine.com”.  La particularidad de esta encuesta es que participaron en ella tanto,  especialistas del ramo, léanse críticos, profesionales del cine, periodistas, organizadores de festivales, así como también, el público en general, aficionados  de todo el […]

por Hernán Montecinos | Chile
en Cine
16/02/2009

Bachelet y Fidel en Cuba

El encuentro sostenido por la presidenta Michelle Bachelet con Fidel Castro en La Habana, ha sacado ronchas en la derecha chilena y en sectores democristianos, también entre pechoños, chovinistas, apóstatas y en más de algún escritor tautológico. El principal motivo, además de que la presidenta no se reunió con disidentes financiados por los servicios de […]

por Alejandro Lavquén | Chile
en Política
15/02/2009

El currículum oculto. La creación desde la negación.

El acto de negar ha sido una variable que las vanguardias artísticas han asimilado como parte de sus propuestas, la negación del negar, el prohibido prohibir, el vuelo creativo en suma puesto al servicio de la idea y su desarrollo. De la misma manera origina la necesidad de propuestas  de una doble fuerza, ¿Cómo proponer […]

por Fulvio Fernández Muñoz | Chile
en Ciencias Sociales
07/02/2009

La derecha chilena: los atributos de la traición

Al reflexionar sobre el pasado más reciente de la derecha chilena, lo hago invitando a una exploración reflexiva preliminar de larga perspectiva sin otro afán que fijar una mirada más exhaustiva de nuestro pasado histórico más reciente; reflexión que, en gran medida, no se ha realizado en Chile por razones múltiples, entre las principales, la necesidad de operar la gobernabilidad democrática, dentro en el proceso de transición a la democracia, para tener registros de convivencia políticos aceptables.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política
25/01/2009

Estado de sitio/ estado de excepción: a partir de una performance de Paula Ilabaca.

La performance se ejecutó en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional el 27 de junio de 2008, en el marco del ciclo de lecturas e intervenciones Autores de noche. Procesos escriturales en vivo.   En Estado de sitio, performance literaria de Paula Ilabaca, lo performativo se despliega ya desde su título. Con él se bautiza […]

por Felipe Becerra Calderón | Chile
en Literatura Chilena
22/01/2009

El Arenal.

“El Arenal”, documental realizado por Sebastián Sepúlveda y estrenado en SANFIC el año pasado (2008), con un gran éxito en público y crítica, como buena producción estimula a variadas reflexiones y lecturas. El documental trata sobre un conjunto de sujetos que habita en el Amazonas, y que lucha por mantener sus discursividades frente a la modernización […]

por Jorge Sánchez Sánchez | Chile
en Cine
14/01/2009

Tema de la mujer abismo y el poeta insurgente. Una aproximación al poeta nicaragüense Anastasio Lovo

Desde los remotos tiempos homéricos todo hombre busca infatigable su telos, cada mujer teje constante su tela. “La mujer que olvidó el amor”, novela breve del poeta Anastasio Lovo, no olvida este indispensable prerrequisito clásico para cualquier literatura que tenga como nudo central una pareja de amantes. La novela se desarrolla en Nicaragua, ya sea en […]

por Julio Pino Miyar | Cuba - USA
en Literatura
04/01/2009

La intromisión del “SÚPER”

Muy a menudo los profesores nos vemos tentados a utilizar el vocablo «súper», como una manera de acercarnos más a los alumnos de los últimos años de enseñanza media o primeros años de universidad. La tentación es fuerte, toda vez que el uso de dicho concepto está vergonzosamente demasiado extendido y en cierta manera, aceptado […]

por Zenobio Saldivia | Chile
en Educación
31/12/2008

Uno soñaba que era rey: estructura y confluencia discursiva.

Resumen: El presente trabajo mira la novela de Enrique Serna como una apuesta de escritura para  la confluencia de discursos propios en una ciudad. Los elementos sociales y políticos evidentes en ella ayudan a dibujar los trazos realizados por el autor para presentarnos de manera novedosa su arquitectura. Enrique Serna (1959) nació en la Ciudad […]

por Reyna Hernández Haro | México
en Literatura
30/12/2008

¿Qué hacer en las próximas elecciones?

La pregunta del encabezado se encuentra especialmente dirigida al mundo de la izquierda. Por cierto, en primer lugar, a la llamada “izquierda extraparlamentaria. Pero más  fundamentalmente,  a los que no se inscriben, a los que votan nulo, a los que votan en blanco, a los que se abstienen, a los  que “no están ni ahí”, a los descontentos, […]

por Hernán Montecinos | Chile
en Política
19/12/2008

Global street art: Invader ha estado aquí

¿Quién no conoce los Space Invaders? Este videojuego, una obra de 1978 del diseñador japonés Toshihiro Nishikado, ha popularizado los records y ha inaugurado la era dorada de los videojuegos. Después de 30 años es uno de los videojuegos más importantes de la historia, no sólo para jugadores, sino también para la moda, el diseño […]

por Ferenz Jacobs | Holanda
en Artes Visuales
11/12/2008

Sobre funcionarios del arte, la tradición de derechas y unas bienales objetivadas

La ideología –manifiesta y latente- del arte contemporáneo es imagen-mundo (1). Este tiempo de exultante y a la vez opaco liberalismo nos ofrece nuevas adscripciones por lo instituido, lo disciplinar y lo legitimado.

por Claudio Herrera | Chile
en Artes Visuales
09/12/2008

La Figura del Intelectual Mentiroso en Latinoamérica.

INTRODUCCIÓN Desde que se desplaza la noción de Crítica y Hermenéutica por el de Crítica y Pensamiento Latinoamericano, surge en mí un cuestionamiento en relación a las subjetividades del emisor del discurso crítico.  Desde que se habla de Pensamiento latinoamericano no podemos quedar ajenos a la discursividad situada que sobreviene, especialmente en la rama crítica […]

por Marisol Galilea | Chile
en Literatura
29/11/2008

El día luminoso de Ramón Riquelme.

Me refiero a El día luminoso. Poemario publicado en 1999. Es con este poemario que he dialogado en este artículo. El autor.   “Ramón Riquelme; como periodista nos ilumina con su prodigiosa memoria en datos, fechas y recuerdos asombrosos; como poeta un hombre que crea en pocas líneas un clima intenso, sentencioso, fino y culto. Una […]

por Jorge Rosas Godoy | Chile
en Literatura Chilena
28/11/2008

Decir bailando los márgenes: Border. La línea, de Lila Downs.

Resumen: Productos culturales como el que nos ocupa, el trabajo discográfico Border. La línea(2001), de Lila Downs, nos invitan a una observación de los fenómenos de hibridación y mestizaje en el seno de un período histórico complejo, que vincula decepciones y esperanzas locales, en un contexto de universalización caracterizado por movimientos migratorios, la puesta en contacto […]

por Nayra Pérez Hernández | España
en Música
26/11/2008

«La obra literaria en el nuevo siglo: una nueva mirada a la producción literaria chilena, a partir del análisis de sus espacios de gestación en la novela Rafael Denegri: años de formación y aprendizaje».

Texto realizado en el marco del curso de Crítica a la novela chilena del siglo XXI dictado por la profesora Rubí Carreño Bolívar en la facultad de Letras de la Universidad Católica de Chile. Resumen: La novela Rafael Denegri: años de formación y aprendizaje de Marcelo Sánchez constituye una nueva perspectiva para analizar la narrativa chilena […]

por Elizabeth Richter | Chile
en Literatura Chilena
18/11/2008

Página 105 de 136« Primera‹ Anterior101102103104105106107108109Siguiente ›Última »