EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


Al pie del Támesis (2008), de Mario Vargas Llosa, o la reconstrucción de un pasado que no fue; pero que bien pudo ser.

Mario Vargas Llosa (1934) ha declarado en diversas entrevistas que su “primer amor literario” fue el teatro, y en efecto, la primera obra que escribió fue una obra dramática titulada: La huída del Inca, (1962).

por María Elvira Luna Escudero-Alie | Perú - USA
en Literatura
01/09/2009

Maquinarias de destrucción: ciudad, cultura y cuerpo en 2666, de Roberto Bolaño.

            Se ha llamado la atención en artículos e investigaciones sobre distintas características de la narrativa de Roberto Bolaño: la búsqueda de personajes mitificados, la deslocalización del relato, la polémica con la modernidad, entre otras. Pero a diferencia de otras novelas del mismo autor en las que la búsqueda de y dentro de la literatura […]

por Iván Barreto Moroni | Chile
en Literatura Chilena
23/08/2009

Fantasmas en el peladero.

Georges Perec, en su ensayo “Notas sobre lo que busco”, distingue cuatro modos distintos que, a su juicio, rigen su particular forma de escribir novelas. Uno de ellos, el sociológico, se puede proyectar sobre Una novela real, de Minae Mizumura, traducida al español por primera vez este año. La obra da relieve a ciertos aspectos que, […]

por Julio Gutiérrez | Chile
en Literatura
23/08/2009

Conversación entre Guadalupe Santa Cruz, escritora chilena, y el artista visual Claudio Herrera

Guadalupe Santa Cruz (Orange, Estados Unidos, 1952), chilena, es autora de las novelas Salir (1989), Cita capital (1992), El contagio (1997) publicadas por Editorial Cuarto Propio, Los conversos (2001) y Plasma (2005), Premio Novela Inédita Consejo Nacional del Libro y la Lectura 2004, y premio Atenea 2006 de la Universidad de Concepción, por LOM Ediciones. […]

por Claudio Herrera | Chile
en Entrevistas
17/08/2009

¿Evolución o parodia? Una introducción a la crisis del género policial en nuestros tiempos.

Hablar de novela policial en estos tiempos puede resultar más difícil de lo que se espera. Cuando las estructuras son condicionantes de épocas pasadas y más bien un mal chiste actual, en este último intervalo, es cuando se confunde dentro del género detectivesco, en mi opinión, la parodia con la evolución. Me refiero con esto particularmente […]

por Mariana Valenzuela | Chile
en Literatura
14/08/2009

“Los Peces no vuelan’’ Director Miguel Bregante Compañía La Mona Ilustre.

Miguel Bregante, actor y director de la compañía La Mona Ilustre, un joven español de Zaragoza, quien a sus 29 años, con un titulo de ingeniería y después de tener un recorrido teatral más de 10 años sintió que necesita una formación actoral y decide venir a Chile a matricularse a la Escuela Internacional del […]

por Sergio Cona | Chile
en Teatro
14/08/2009

Conversación con Enrique Ramírez Artista Visual.

BRISAS Enrique Ramírez Una video instalación sobre  como vemos la historia y la memoria de Chile, donde el autor cuestiona desde una perspectiva generacional que sí necesitamos  identificarnos con nuestra memoria. BRISAS nos habla en un plano secuencial, sobre el hecho tan sencillo de recordar pasajes de nuestra historia, donde nos incita a cuestionar y […]

por Sergio Cona | Chile
en Entrevistas
14/08/2009

César Valdebenito: el escritor en los extramuros del stablisment

Siempre he admirado a César Valdebenito como escritor. En Chile es el descubrimiento creciente. Estoy de acuerdo con lo que sentenció Roberto Bolaño un año antes de morir: “Es el escritor más perfecto de las últimas generaciones. Escribe los mejores relatos palabra por palabra. Yo no cambiaria una frase de Mi primer coito con Michelle Bachelet” […]

por Rosario Villaseñor | Chile
en Literatura
02/08/2009

El estatus político de la clase obrera, ¿una misión rebasada por la historia?

Puede ser un lugar común que quienes hemos considerado el método de investigación aplicado en El Capital como un referente válido para entender y penetrar el carácter complejo de las sociedades modernas, quiero decir, de aquellas sociedades comprendidas en las relaciones sociales de producción(1) burguesas, demos a menudo por sentado que de la base materialista del […]

por Julián Montoya | Colombia
en Ciencias Sociales
31/07/2009

Oliver Welden, el otro poeta de Chile

Traducción de Host Publications Love Hound (Perro del amor) de Oliver Welden, traducido por Dave Oliphant (Nueva York – Austin: Host Publications, 2006). Crítica publicada en Texas Books in Review (Vol. XXVII,  No. 4, Winter 2007-2008).   Oliver Welden es un poeta chileno, nacido en 1946, cuya poesía atrajo la atención del mundo literario de su país […]

por Roger Jones | USA
en Literatura
24/07/2009

Gonzalo Contreras.

Gonzalo Contreras es una pluma rápida y directa, nada de pretenciosa y con un sello muy personal. No es de adornar sus líneas con citas rimbombantes ni grandes nombres, no, sólo se presenta a si mismo como un autor con méritos literarios más que interesantes, y un conocimiento instintivo y profundo de la psiquis humana. […]

por Pablo Vásquez Donaire | Chile
en Literatura Chilena
24/07/2009

En torno a la obra «La Tragedia de un chimú», de Juan Godoy.

«El acto creador es un momento incompleto y abstracto de la producción de la obra de arte. Ella surge por el esfuerzo conjugado del actor y del espectador» (J.P. Sastre, ¿Qué es la literatura?, Buenos Aires, 1950 Toda obra de arte provoca en el espectador una conmoción que es el resultado de un proceso que, […]

por María Cristina Rodríguez | Argentina
en Literatura
23/07/2009

ME-O, sicoanálisis de su edad del pavo y otras des-concertaciones

Historia pública del paciente. Se da aquí cuenta que viene del mundo del espectáculo farandulero criollo por su trabajo como director de cine, su oficio profesional, antes de iniciarse en otro ruedo escénico, por cierto, igual de complejo que su oficio, la política. En rigor, de su cine hay consenso entre los especialistas en que es irremediablemente irrelevante.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Política
22/07/2009

La potencialidad mágica de la fotografía y la literatura en Juan Rulfo.

Cuesta explicar el escaso interés que ha suscitado en teóricos y críticos la relación entre literatura y fotografía. El vínculo entre ambas disciplinas, que coexisten habitualmente y cuyos frutos han enriquecido el panorama artístico occidental desde mediados del siglo XIX, ha sido abordado de manera fragmentaria y con un soporte más intuitivo que racional. La […]

por Pedro Maino | Chile
en Literatura
19/07/2009

Violencia machista, poder y perspectiva invertida

• La carencia de una forma efectiva para plasmar el impacto de la violencia machista, ha sido siempre un hándicap para expresar este tipo de violencia que afecta diariamente a millones de mujeres en todo el mundo. La cotidianidad de esta lacra social, la ha normalizado. Este artículo intenta proponer una forma que pueda actualizarla y provocar el impacto necesario para remover la conciencia colectiva.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Género
14/07/2009

Oaxaca en Malcolm Lowry.

  Oaxaca fue para el escritor inglés Malcom Lowry de suma importancia en términos creativos: inagotable fuente de inspiración, lugar donde los hechos vivenciados adquieren una maravillosa transformación literaria, donde los más mínimos detalles logran traspasar la nimiedad adhiriéndose a una totalidad narrativa espléndidamente lograda, como es el caso de su novela «Bajo el volcán«, […]

por Álvaro Ruiz | Chile
en Literatura
13/07/2009

Algunas reflexiones sobre el golpe de estado como un acontecimiento de larga duración y su tensión posterior en la propuestas discursivas de la escena avanzada y sus desplazamientos a las prácticas del arte contemporáneo local.

EL GOLPE COMO PROPEDÉUTICA DE LA GLOBALIZACIÓN El acontecimiento del golpe de estado ha significado uno de los cambios políticos, económicos y culturales más profundos que ha enfrentado la sociedad chilena. Su reiterada recurrencia en la memoria colectiva, lo convierte en el suceso decisivo para entender ciertas dinámicas culturales y prácticas artísticas que cruzan cierto […]

por Juan Alegría Licuime | Chile
en Ciencias Sociales
13/07/2009

Teatro Facetas. La historia que perdura. Una conversación con Fernando Rojas

¿Como nace Teatro Facetas? Nació como compañía de teatro en el año 74, la cual comienza como un grupo familiar y hoy sigue en el circuito familiar, lo iniciamos con mi señora y mi hermana y su marido, dos parejas vinculadas al teatro, creamos la compañía con una obra de Gabriela Roepke, “Una Mariposa Blanca” […]

por Sergio Cona | Chile
en Entrevistas
10/07/2009

Página 105 de 139« Primera‹ Anterior101102103104105106107108109Siguiente ›Última »