EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Boética y complejidad.

• Este artículo argumenta en favor de las relaciones entre bioética y complejidad. Sostiene que allá donde termina la ética comienza la bioética. Así, mientras que la ética, en cualquier acepción de la palabra es simplemente un asunto humano, la bioética es una preocupación por la vida. De esta suerte, es imposible una efectiva comprensión de la aventura humana al margen de un conocimiento sólido acerca de las relaciones, móviles y difusas entre factores bióticos y abióticos, y entre los seres humanos y el resto de la naturaleza. La complejidad es la vida misma, no la de los seres humanos.

por Carlos Eduardo Maldonado | Colombia
en Ciencia
08/10/2019

Matanzas, primera novela de Francisco Morales, ambientada en una caleta de pescadores y surfistas.

Matanzas, primera novela de Francisco Morales, ambientada en una caleta de pescadores y surfistas.

• En la novela, tres surfistas que han recorrido el mundo tras las olas juntan sus caminos en Matanzas. Cada uno carga una historia y una búsqueda, un vacío existencial que intentarán resolver en este nostálgico paraje. Allí, conviven con los habitantes del pueblo: los rudos pescadores de la caleta, pletóricos de anécdotas salvajes; un solitario bibliotecario, que guarda los oscuros secretos de Levallois, un ex miembro de la Legión Extranjera que extravió su destino en Matanzas; y el hijo de éste, Arturo, devenido en una especia de ermitaño predicador.

por Critica.cl | Chile
en Literatura Chilena
04/10/2019

Frivolidad y sequía.

• Meses en la “armaduría” de la acusación destinada a tumbar a la ministra Cubillo. No menos de una hora de arengas hubo que tolerar por TV de adversarios y aliados antes que se votara el libelo Energía y tiempo malgastados. Cientos de parlamentarios, periodistas, camarógrafos dedicados a esa farsa. Todo ¿para qué? La verdad es que para nada. Mientras el país padece una megaequía que amenaza el los suministro de agua potable de los centros urbanos.

por Pedro Godoy | Chile
en Opinión
03/10/2019

La realidad del deporte chileno.

• Este ensayo busca reflejar cual es la realidad del deporte chileno, busca destruir aquellos prejuicios que tiene la gente sobre que tan poco exitosos somos en algo tan hermoso y divertido como la practica del deporte, busca dejar en claro que si un chileno pudo ser el mejor todos pueden o podemos lograr ser el mejor.

por Nicolás Burgos | Chile
en Reflexión
30/09/2019

Ropa tendida…

• Esta historia me la contó mi amigo poeta, César Millahueique, autorizándome a transformarla en crónica, lo que intento hacer enseguida. Por lo tanto, cualquier falla u omisión en su escritura correrá por cuenta mía. Dicho esto, paso a relatarla.

por Edmundo Moure | Chile
en Crónica
27/09/2019

Las pasiones humanas: heroísmo, amor y muerte en un pasaje del canto VI de Ilíada

● La permanencia del pensamiento homérico es indiscutible en este siglo XXI no sólo en las obras que lo han intertextualizado, sino también en la existencia de los hombres. La voz de Héctor y la enseñanza de Andrómaca siguen vivos en tantos ejemplos de sufrimiento compartido que presenciamos a cada instante. El hombre no cesa en su empeño de vivir y ser feliz a pesar de las trabas que el destino continúa imponiéndole.

por Luis Quintana Tejera | México
en Literatura
27/09/2019

¡Qué lata tan grande la moralidad y la vergüenza! ¡Y la gente que juzga y se mete!

¡Qué lata tan grande la moralidad y la vergüenza! ¡Y la gente que juzga y se mete!

• Lo susurro, lo grito, y lo escribo alto y claro: Dios me libre de encontrar una mujer que no haya tenido mucho sexo, no le guste mostrarse y no se haya sacado excesivas fotos y hecho videos. El que juega fútbol anhela un buen partido con gente que sepa, que corra, para meter goles hay que tener muchas horas dentro de cancha. O el que quiere comer rico prefiere un plato hecho por aquel que de seguro estuvo muchas horas de prácticas culinarias, inventando, combinando sabores y cantidades.

por Luis García de la Torre | Chile
en Opinión
25/09/2019

Sueño con la máquina del tiempo

Allá por el remoto año 2000, cuando recién principiaba el futuro que hoy está quedando en el pasado, el multifacético Juan Castillo Diaz QEPD preparaba uno de sus locos proyectos de arte que incluía unos videos donde distintas personas referían sus sueños. Para ese proyecto anoté los míos que, 20 años después, encuentro y rescato de mis archivos digitales.

por Adolfo Pardo | Chile
en Literatura Chilena
22/09/2019

El Chico de la Flecha, de Espido Freire.

• Un libro interesante, que ayuda a que el lector sienta curiosidad desde el momento de iniciar la historia. Anaya, España, febrero 2017.

por Camila Ibarra | Chile
en Literatura
20/09/2019

Última entrevista al filósofo y ex profesor de la Universidad de Chile Humberto Giannini. Fallecido en el 2014.

Última entrevista al filósofo y ex profesor de la Universidad de Chile Humberto Giannini. Fallecido en el 2014.

• Entrevista publicada originalmente en la revista El Paracaídas, número 3, de noviembre de 2014. Publicación mensual de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

por Editor | Chile
en Entrevistas
17/09/2019

“Muy breve” historia de los inicios del rock chileno.

• Un brevísimo recuento de los albores del rock chileno. Tensiones y apuestas respecto de influencias, técnica y estilos en un período seminal de una de las corrientes musicales fundamentales de nuestro país.

por Freddy Sánchez Ibarra | Chile
en Música
12/09/2019

El sueño del celta (Vargas Llosa, 2010) y su relación con otras dos novelas del autor peruano.

• El sueño del celta constituye la representación de las aspiraciones más queridas de un hombre que, al igual que Flora Tristán, intenta modificar el cosmos en que vive. Su lucha contra la injusticia ocupa la mayor parte del libro y sus fracasos son un perfil de todo aquello que desea alcanzar, pero que la envidia y los intereses mezquinos de los demás se lo impiden.

por Luis Quintana Tejera | México
en Literatura
10/09/2019

Peligros y engaños de la ética.

• Este artículo sostiene que las verdades de nuestra existencia son las verdades mismas del cuerpo, mucho más y mucho antes que las verdades que promulga el cerebro o la mente. No podemos hablarle al cuerpo de preceptos éticos: esta es la gran estafa de la vida. El cuerpo almacena todas las verdades de nuestra vida, y estas verdades son las funciones vitales.

por Carlos Eduardo Maldonado | Colombia
en Historia de la Ciencia
08/09/2019

Ley de Protección de Glaciares en Chile.

Septiembre, el mes en que se inicia votación en Comisión de Minería. Las últimas sesiones han sido para conocer las distintas visiones involucradas, donde una vez más la minería (corporaciones y sindicatos) plantearon la incompatibilidad entre el desarrollo de la actividad y la protección de los glaciares. Comunidades y académicos han alertado que dicha industria extractiva […]

por Patricio Segura | Chile
en Medio Ambiente
07/09/2019

Mujeres y hombres feminazis en la dictadura feminista.

• El auge de la ultraderecha en todo el mundo ha instalado lo que se ha terminado llamando el “discurso del odio”: xenófobo, racista, clasista, homofóbico y misógino. Este artículo trata del odio al movimiento feminista como una estrategia elaborada para desarrollar una política regresiva en toda regla e reinstalar la discriminación machista más cavernaria contra la mujer y, más que nada, para socavar la democracia.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Género
07/09/2019

Bagazos de naranja mecánica.

Leí la novela dos o tres veces. No era la trama, sino el lenguaje que parecía un invento muy bien elaborado, y el cual entremezclaba palabras del ruso con el inglés, para contar una historia con todas esas tonalidades obscuras de lo bizarro. Detesté, por supuesto, la versión cinematográfica de Stanley Kubrick. La esencia de […]

por Carlos Yusti | Venezuela
en Literatura
30/08/2019

Proyecto de implementación de minería de datos en la identificación de patrones de comportamiento estudiantil con el uso de dispositivos móviles impactando en el rendimiento académico y las prácticas profesionales.

• Actualmente los jóvenes y adolescentes se enfrentan a grandes distractores que en la década pasada no eran parte de la sociedad académica. La tecnología juega dos roles muy importantes en la formación académica; Uso y abuso, de las herramientas que existen y apoyan en el proceso de enseñanza aprendizaje…

por Sandra Hidalgo | México
en Educación
30/08/2019

Estampas sobre el centro europeo

Existe un punto exacto, preciso, en el camino que te lleva de Brno (la segunda ciudad más importante de República Checa) a Berlín, en el que tienes que cruzar el St. Charles Bridge, en Praga, para llegar a tu destino final, Alemania. Y es ahí, en aquel sitio remoto donde las luces citadinas de la noche dominan y doblan el tiempo, destruyendo todas las leyes conocidas por los hombres, leyes que hacen posible el transcurrir inevitable de las horas.

por Lilián Arzate | México
en Diario de viajes
24/08/2019

Página 46 de 136« Primera‹ Anterior424344454647484950Siguiente ›Última »