EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Sebastián Piñera: el fin de un liderazgo

• El estallido social ha puesto en evidencia la capacidad de resistencia y compromiso de diálogo social de nuestro sistema democrático, de sus instituciones y de los liderazgos políticos. Este artículo disecciona la gestión de la crisis del mayor responsable político del país, el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Opinión
01/11/2019

Ronald Wood Gwiazdon: Análisis a la memoria de “A ese bello lirio despeinado”.

• La muerte del joven estudiante maipucino Ronald Wood Gwiazdon, durante el mes de mayo de 1986, trascendió en el colectivo imaginario. Las razones y explicaciones eran innumerables para el gobierno de la época, pero la verdad no tardaría en llegar a quienes sí lo conocieron, y uno de ellos era el célebre escritor chileno Pedro Lemebel, quien notablemente escribió “A ese bello lirio despeinado”, prosa que da cuenta de lo importante que es para los y las estudiantes luchar por la libertad y por sus derechos en amor, fe y pureza

por Francisco Díaz Céspedes | Chile
en Crónica
31/10/2019

El estigma de los «encapuchados».

• Hoy, se estigmatiza a los jóvenes que se infiltran y encapuchan en las movilizaciones sociales. Dicha imagen se ha transformado en todo un ícono, un símbolo de negatividad para mostrar el lado oscuro de la sociedad, un fenómeno social del cual nadie quiere responsabilizarse. Las redes institucionales y los políticos de turno, han desatendido el problema que subyace en su fondo.

por Hernán Montecinos | Chile
en Reflexión
31/10/2019

Ojalá las vidas del pueblo te dolieran tanto como tus supermercados.

• Hace días que Chile arde en llamas. La desigualdad social y las injusticias acumuladas durante tantos años hoy estallan en el pueblo. Algunos recuerdan los días de la Dictadura, otros, vivieron por primera vez el terror de salir de sus casas bajo amenaza de muerte. Pese a toda la represión que hemos sufrido, continuamos. No guardaremos silencio nunca más. Vuelven una y otra vez los sonidos metálicos a lo largo de todo el país en señal de resistencia. Quizás, después de tanto fuego, al fin nos vean.

por América Merino | Chile
en Política
31/10/2019

Estatua de Francisco de Aguirre defenestrada.

• Se trata de un eco de la leyenda negra. Se priva al egregio fundador de La Serena de la Nueva Extremadura de su sitial de honor. Un puñado de personas escupe sobre sus propios ancestros. Ello obliga a reiterar que nuestro país nace durante la Conquista y producto de la amalgama de sangres y culturas. Obra, por ende, de las oriundas y de los peninsulares.

por Pedro Godoy | Chile
en Denuncia
29/10/2019

29 años de falsa democracia en llamas…

• No existe nada más violento y vandálico que un país con un presidente multimillonario y gente viviendo en condición de calle.

por Alejandro Lavquén | Chile
en Opinión
27/10/2019

Por favor apague la televisión. Y quiero explicarle por qué.

• Nota recibida por Whatsapp y firmada por Paola Dragnic periodista y corresponsal de Telesur en relación a la crisis que vive Chile en estos momentos.

por Editor | Chile
en Opinión
27/10/2019

¿Acaso existe otra opción?

• Esta pregunta suelen lanzártela derechistas acérrimos o centroderecha, según eufemismo al uso; democratacristianos “guatones”, como calificamos en Chile a los especímenes que bailan en la cuerda floja de las ideologías; los tibios o amarillos de corazón y asimismo esos «chicha ni limoná», que zahería el gran Víctor Jara.

por Edmundo Moure | Chile
en Opinión
27/10/2019

Cuando un sistema enseña a saquear.

• Como millones me entusiasmé con la rabia legítima de quienes volvieron a manifestarse. Con una claridad abrumadora, el capitán de la selección de fútbol se refirió el sábado a la excesiva apropiación de plusvalía detrás de esta rabia: “Vendieron a los privados nuestra agua, luz, gas, educación, salud, jubilación, medicamentos, nuestros caminos, bosques, el salar de Atacama, los glaciares, el transporte.

por Enrique Winter | Chile
en Opinión
24/10/2019

Arde Chile.

• En menos de una semana se derrumbó el mejor ejemplo de la política ultra neoliberal en América Latina. El “oasis chileno” se quedó sin agua, la “perla” capitalista del Cono Sur se disgregó entre los dedos del presidente magnate, Sebastián Piñera. Frases broncíneas se viralizaron en las redes sociales: “Sabíamos que existían las diferencias, pero nunca pensamos que molestaran tanto”; “estábamos haciendo las cosas bien, pero fuerzas oscuras y externas nos están desestabilizando”; “el comunismo internacional, liderado por Venezuela, complota para que fracasemos”, etcétera

por Edmundo Moure | Chile
en Política
24/10/2019

La máscara en Idomeneo, dirigida por Manuela Infante.

• La máscara como concepto estético-literario, representativo de la propuesta audiovisual y la resignificación de la tragedia griega en vínculo con la sociedad contemporánea en la dramaturgia y representación de la obra Idomeneo, presentada en el teatro del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en Santiago de Chile, 2019.

por Paula Muñoz | Chile
en Teatro
21/10/2019

La letra chica del neoliberalismo chileno (y global): ¿La causa del estallido social?

• El nuevo escenario político que abre el estallido social, de consecuencias aún impredecibles, debería iniciar un debate transversal del Chile que queremos construir. Este artículo es un aporte en esa dirección y propone una lectura de sus posibles causas y efectos.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política
20/10/2019

Santiago en llamas. Días y noches de furia en Chile.

• Es evidente que este estallido social obedece a razones muy razonables, que no vamos a enumerar (salud, pensiones, etc.), el problema ahora es cómo vamos a salir de esta. Quién se va a hacer cargo de la conducción de este país. Por una parte una Derecha deslegitimada y por la otra una izquierda fragmentada, desorientada y sin ideas nuevas.

por Adolfo Pardo | Chile
en Opinión
20/10/2019

Lloremos por ti Argentina.

• La multipremiada canción No llores por mí Argentina del musical Evita de Tim Rice y Andrew Lloyd Weber, sirve como introducción para este artículo de opinión sobre la situación actual en Argentina. En la canción, Eva Perón les solicita a sus seguidores que no lloren por ella y que perdonen sus posibles errores. Es inevitable sentir una inmensa emoción cuando uno escucha a Elena Roger o a Julie Covington cantar esta estupenda pieza vocal.

por María del Carmen Rosso | Argentina
en Opinión
16/10/2019

América Latina rehén de la delincuencia.

• En el siguiente artículo se discutirá el verdadero papel de la delincuencia que existe en la vida cotidiana de los Latinoamericanos, se utilizarán cifras exactas y estadísticas para poder crear un macro contexto de la cruda realidad que viven los latinoamericanos, se revisarán los casos de los países más violentos en Latinoamérica donde se presentan casos similares de estructuras políticas corruptas las cuales permiten que la inseguridad sea parte de nuestra realidad. Un fenómeno que como sociedad latinoamericana puede llegar a reflejar las condiciones en las que viven la mayoría, pueden denotar la región más desigual del mundo.

por Celso Rangel | México
en Opinión
16/10/2019

Reducir la cultura.

• Con mucha pena los chilenos nos enteramos estos días de la reducción de un 20% del presupuesto de cinco instituciones culturales de primer orden para la vida artística del país. El Museo Chileno de Arte Precolombino, Matucana 100, el Teatro del Biobío, Balmaceda Arte Joven y Teatro a Mil recibieron dicha noticia de parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, informándoles que ya no contarían con la suma de 135 millones de pesos anuales para sus operaciones.

por Alexis Ceballos Ceballos | Chile
en Cartas al Director
14/10/2019

Entrevista al poeta brasileño Edimilson De Almeida Pereira.

• Entrevista publicada originalmente en el libro de Fabricio Marques Dez coversas / Diez charlas, edición bilingüe portugués Español (traducción de Prisca Agustoni), editorial Gutenberg, Sao Paulo, Brasil, 2004.
Publicada el 01/09/2005 en Critica.cl y corregida y re editada en esta misma revista con fecha 12/10 de 2019.

por Fabricio Marques | Brasil
en Entrevistas, Literatura
12/10/2019

De luz y palabras.

• El 25 de junio de 1909 nació mi madre Encarnación del Transito Robledo Araya, era del signo Cáncer, y era un Cáncer típico. Era algo tímida, imaginativa, romántica, tierna, dulce, debe de ser por eso que a veces me daba la impresión de verla viajar entre la melancolía y la alegría.

por Norton Robledo | Chile
en Crónica
09/10/2019

Página 45 de 136« Primera‹ Anterior414243444546474849Siguiente ›Última »