EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


Las situaciones extremas de la sociedad y el arte actual.

Resumen: Sobre la postmodernidad se ha escrito mucho, pero uno de los autores que se acercan más al sentido de la misma es el reconocido filósofo y crítico social Jean Baudrillard, en el libro «La transparencia del mal», en el cual plantea -a manera de ensayo- los fenómenos extremos de la sociedad actual. Se hará […]

por Marylena Luna Cardozo | Venezuela
en Historia del Arte
15/07/2004

Jorge Teillier o la poesía de fin de mundo en tres tiempos

Tiempo primero: La configuración de una voz poética Pocas voces poéticas logran encontrar su propia ruta, auténtica y nítida, pero no por ello aislada. La originalidad es un tratamiento vivificador de la tradición y de la voluntad de trascender el olvido. Así, la creación poética persigue algo más que un fin estético o de ruptura. […]

por Víctor Barrera | México
en Literatura
03/07/2004

Cierta prensa chilena: democracia sin demócratas

En cierta prensa chilena se ha instalado una suerte de dictadura informática repleta de intolerancia teórica e ideológica  absolutamente monopolizada, lo que supone una libertad de expresión «anormalizada». Sin la menor vergüenza, diariamente cierta prensa chilena es una continua provocación  a la pluralidad informativa e ideológica, destrozando la ilustración liberal, y con ello, a su […]

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Política
30/06/2004

La pérdida de la ingenuidad es una burla del tiempo.

«La subversión debe hacerse con delincuentes, porque son los únicos no comprometidos con el sistema: los obreros luchan solamente por aumentos de sueldo, y los estudiantes son pequeños burgueses jugando a la política; en el hampa está la cuna de la revolución» Ronald Rivera. Fundador de la VOP (Vanguardia Organizada del pueblo) 1 Para muchos historiadores, […]

por Antonio Sandoval Herrera | Chile
en Literatura Chilena
27/06/2004

El cuerpo transformado

Me fascina el interés que el hombre ha tenido a lo largo de los siglos por modelar cuerpos, por representar el de aquellos que lo rodeaban, por teorizar acerca del mismo, y por ir adaptándolo, en cada una de las circunstancias, al mundo contemporáneo. Todo ello indica que hay una preocupación esencial en el hombre, […]

por Santiago Rodríguez | España
en Artes Visuales
19/06/2004

La desintegración del ser en “Farabeuf o la crónica de un instante” de Salvador Elizondo.

Salvador Elizondo   ¿Cómo nos daremos cuenta de que hemos recaído si por la mañana estamos tan bien, tan café con leche, y no podemos medir hasta dónde hemos recaído en el sueño o en la ducha? Y si sospechamos lo recayente de nuestro estado, ¿cómo nos rehabilitaremos? Julio Cortázar, “Me caigo y me levanto”. […]

por Manuel Oñat Parra | Chile
en Literatura
16/06/2004

Materia dispuesta de Juan Villoro: Del alarde iniciático sexual al rito de sumisión

El presente trabajo tiene por objeto analizar el capítulo 4 titulado “Último safari” perteneciente a Materia dispuesta de Juan Villoro. El análisis pretende caracterizar en éste, el error predominante durante el proceso de inversión formativa del protagonista. En primera instancia se procederá a describir de manera breve y compendiosa el capítulo ya mencionado para proceder, […]

por Carolina Andrea Navarrete González | Chile
en Literatura
16/06/2004

Nuevo arreglo para una vieja canción.

Los primeros románticos no tenian nada que ver con las ideas que hoy se asocian al romanticismo. Mary Shelley, la autora de Frankestein, y una de las figuras caracteristicas del romanticismo historico, no soportaria diez minutos de telenovela, el alimento cotidiano de quienes se clasifican como personas románticas en los tiempos actuales. Werther, el heroe […]

por Ernesto Gómez Mendoza | Colombia
en Literatura
14/06/2004

Elogio a la nota a pie de página. Acto de amor en un tiempo

Hace muchos años, cuando aun era estudiante en la Universidad Central de Venezuela, tuve una pesadilla que no he podido olvidar: me encontraba leyendo una especie de gran libro iluminado y, atendiendo a mis deberes de estudiante, no dejaba de leer ninguna de las innumerables notas al pie que aparecían, página tras página, prácticamente llenando […]

por Guadalupe Álvarez de Araya | Chile
en Literatura
12/06/2004

El Mapa Imposible

● Este texto fue escrito y publicado para la instalación en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile de la obra de Diana Duhalde y Carlos Ossa titulada «El Mapa Imposible».
La instalación contemplaba una cámara oscura a la que podía ingresar el espectador y en cuyo interior se proyectaban cuatro fotos que se renovaban con distintos intervalos. Al exterior de la cámara, cuatro monitores pasaban cuatro videos de cuatro recorridos en cruz a partir de la Plaza Italia de Santiago de Chile.
Este proyecto fue uno de los ganadores el 2004 del FONDART, Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes del Gobierno de Chile.

por Guadalupe Álvarez de Araya | Chile
en Artes Visuales
12/06/2004

Entre Memento y El gran pez O la ausencia de una memoria propia

En la película de Christopher Nolan un sujeto llamado Leonard (Guy Pearce) sufre una extraña enfermedad: no recuerda nada de lo sucedido cinco minutos atrás, es decir, su memoria a corto plazo no existe, lo que le lleva a tatuarse el cuerpo y a sacar fotografías para poder tener recuerdos propios. Se muestra, entonces, una […]

por Leonardo Escobar Boehmwald | Chile
en Cine
09/06/2004

Santiago, ciudad de espíritus.

Los espíritus hablan, sienten y están siempre entre nosotros. Esa parece ser la aseveración que mueve el relato de Nona Fernández. Santiago se transforma en una ciudad mítica, llena de apariciones al más puro estilo de Chiloé.

por Leonardo Escobar Boehmwald | Chile
en Literatura Chilena
06/06/2004

Tengo miedo torero: Siete tacos de aguja contra el toro rabioso.

Tengo miedo torero, la primera novela de Pedro Lemebel, publicada en 2001, está narrada en tercera persona por un matador de labios rosa que, lejos de toda inseguridad mariposona, asesta siete estocadas en el corazón del gobierno militar, desnudando, a tajo abierto, las debilidades de la masculinidad hegemónica que emerge con el general Augusto Pinochet. […]

por Iván Candia | Chile
en Literatura Chilena
06/06/2004

Tres tópicos modernos.

Liminar A partir de la primera mitad del siglo XIX, conforme asciende y se afirma el imperio burgués, la situación del artista dentro del nuevo esquema social empieza a complicarse progresivamente. En un mundo de objetos transformados en mercaderías y, consecuentemente, de sujetos devenidos en público, cualquier creación que se niegue a adoptar para sí […]

por Guillermo García | Argentina
en Literatura
06/06/2004

Yo, barroco.

En Yo, yegua de Francisco Casas nos enfrentamos a un mundo barroco. Exageradamente barroco, donde la obra se extiende tal vez innecesariamente y donde el relato presenta muchos relatos que nacen de uno principal. Se presenta tan caótica que si alguien pidiera que le narrara la anécdota de este libro, resultaría extremadamente dificultoso porque entre tanta historia, […]

por Leonardo Escobar Boehmwald | Chile
en Literatura Chilena
02/06/2004

El Narrador en la Isla y los Demonios de Carmen Laforet

Resumen La segunda novela publicada por la escritora catalana Carmen Laforet reviste característica peculiares y se aleja de la renombrada narración Nada que tanto ha definido el sentido inicial de la producción de esta mujer. El enfoque del presente ensayo tendrá en cuenta elementos narrativos y de contenido. Este trabajo se encuentra incluido en mi […]

por Luis Quintana Tejera | México
en Literatura
20/05/2004

Mapocho de Nona Fernández: Escritura de la memoria

Quien llega al conocimiento, también Llega al recuerdo, paulatinamente Conocimiento y recuerdo son una sola y misma cosa Gustav Meyrink   Una novela cuyo eje discursivo está centrado en la memoria y en la escritura postulando nuevas versiones alternativas y complementarias de la Historia conocida sería una caracterización aproximativa de la primera novela de Nona […]

por Carolina Andrea Navarrete González | Chile
en Literatura
16/05/2004

“La Llama Doble y Carta de Creencia: Correspondencias”.

Resumen: Este artículo es un análisis comparativo entre el tema del amor planteado en el poema de Octavio Paz: “Carta de Creencia”, y su ensayo sobre el amor y el erotismo titulado: “La llama doble”. El artículo intenta demostrar que Octavio Paz es consistente en sus planteamientos del erotismo y del amor en dichas obras. […]

por María Elvira Luna Escudero-Alie | Perú - USA
en Literatura
15/05/2004

Página 133 de 138« Primera‹ Anterior129130131132133134135136137Siguiente ›Última »