EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


La Dualidad del Retrato: Heroísmo y Apariencia en Martín Rivas de Alberto Blest Gana.

Intento develar en la novela Martín Rivas de Alberto Blest Gana el entramado del romance y de la tragedia, como puentes caracterizadores hacia el retrato de la sociedad chilena de fines del siglo XIX. Postulo que el heroísmo moral de Martín Rivas y el político de Rafael San Luis obedecen a las etapas fundamentales de […]

por Carolina Andrea Navarrete González | Chile
en Literatura Chilena
22/12/2004

Se solicita mano de obra.

Si alguien dijera que Mano de obra pertenece a Michel Foucault o a Karl Marx, no parecería del todo increíble y aunque no es así, por lo menos autoralmente, si podría serlo ideológicamente. Desde estos dos autores pareciera recibir influencias Diamela Eltit al presentarnos un relato que linda con la desesperación, con la marginalidad, pero por […]

por Leonardo Escobar Boehmwald | Chile
en Literatura Chilena
09/12/2004

Desaldabar la piel para pensar con el cuerpo.

I. ¿HABRÁ UN MATERIAL MÁS SAGRADO QUE EL CUERPO HUMANO? (1) El vals y el foxtrot, clásico uno y mucho más moderno el otro, son bailes de sociedad distinguidos. El boogie-woogie y demás sucedáneos negroides, no lo serán jamás(2). Esta cita tomada de un libro de buenos modales, hacen pensar en todas esas políticas culturales que […]

por Andrés Octavio Torres | Colombia
en Literatura
05/12/2004

Carlos Barral: ¿un poeta del materialismo?

Resumen El artículo aborda, de forma general, la poesía de Carlos Barral en el intento de detectar la presencia del tema del materialismo. Dicho tema aparece como rasgo de una clase social, pero también como elemento metafísico, presentando distintos niveles de interiorización. El poeta Carlos Barral (1928-1989), perteneciente al grupo de escritores conocido como Escuela […]

por Giorgio Serra Maiorana | Italia
en Literatura
04/12/2004

Dos Nadadores y un Paisaje. En torno a la muestra «Modus Faciendi» de Victor Alegría, Museo de Arte Contemporáneo, Stgo. Chile, 09/2002.

¿Qué es pintar sino abarcar con el arte la superficie de una fuente? De Pictura Leone Battista Alberti 1 Tal vez, lo más relevante de las obras que componen esta muestra, sea que apelan sin más, a la mirada. Que se empecinan en fustigar al ojo presentándose impávidas ante su dominio. Que insisten en apremiar […]

por Gonzalo Arqueros | Chile
en Artes Visuales
28/11/2004

Epistemología y diseño. Un maridaje necesario

Dedicado a Eduardo Campos K., Decano de la Fac. de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, Utem., Stgo., por su notorio interés de potenciar la epistemología en la Carrera de Diseño.   Las raíces etimológicas de la noción “Epistemología” provienen del griego episteme, que significa “ciencia” o “conocimiento” y de la voz logía que […]

por Zenobio Saldivia | Chile
en Filosofía
25/11/2004

El Positivismo y su Impacto en Chile

Si bien la noción «positivismo» es un concepto polisémico que encierra una connotación histórica, epistemológica y filosófica, es posible entenderlo como una corriente filosófica, científica y cultural que se desarrolla en la Europa decimonónica a partir de las ideas de Augusto Comte y que se caracteriza por enfatizar la importancia del método y de la […]

por Zenobio Saldivia | Chile
en Ciencias Sociales
21/11/2004

Michelle Bachelet arriba de un carro militar de combate

• Esta hasta hace muy poco desconocida mujer rebasa una sencillez que desarma. Porque se percibe de inmediato que no es ninguna postura premeditada con fines ocultos. Es una sencillez genuina. Su vida política, hasta ser nombrada ministra del gobierno de Ricardo Lagos, es de muy bajo perfil. Primero como ministra de Salud, Lagos le puso un exigente plan de acción: debía terminar con las listas de espera en un tiempo récord. Para sorpresa de todos, lo cumplió. La eficacia y el contacto permanente con la gente, la hicieron más conocida. Pero cuando Lagos la nombra ministra de Defensa (2002), es entonces cuando su figura política salta a todos los medios de comunicación por lo inédito: era la primera ministra de Defensa no sólo de Chile sino de toda América Latina.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Política
19/11/2004

No desearás la postulación de tu prójima.

Abstract: Este ensayo estudia algunas variantes que ha mostrado -en sus diferentes tiempos y espacios humanos- la correspondencia entre la mujer y las relaciones de lenguaje y su aplicación al ámbito de lo privado, al dominio del poder social y, sobre todo, del poder político. Así se puede entender el concepto del «poder simbólico» de […]

por Marco Aurelio Rodríguez | Chile
en Estudios Culturales
17/11/2004

Sartre y el ateísmo.

Texto escrito y leído en el marco del Coloquio internacional: Jean-Paul Sartre, Una filosofía del compromiso: Fenomenología, Crítica y Dialéctica organizado por la universidad ARCIS y desarrollado en Agosto de 2004 en Santiago de Chile. Esta intervención lleva por título “Jean Paul Sartre y el ateísmo”. Sin embargo, no será, más allá de una muy […]

por Pedro Miras Contreras | Chile
en Literatura
14/11/2004

Un tablón entre Blade Runner y Cortázar.

A Sam Brown por crear tantos instantes de eternidad con su voz. I. Es difícil inventarse un día por fuera de los horarios, por fuera de las personas con las que se quisiera hablar. Se ha llegado a este tiempo con palabras encontradas en Salvo el Crepúsculo: Bella inseguridad del que ha elegido/Guardar la fuerza […]

por Andrés Octavio Torres | Colombia
en Literatura
10/11/2004

En torno a los márgenes

Con el tiempo este artículo, publicado en nuestra revista en noviembre de 2004, se ha convertido en un libro. Si ud. quiere saber más sobre esta publicación le sugerimos los siguientes enlaces: http://www.minotaurodigital.net/textos.asp?art=219 http://www.primeravistalibros.com/fichaLibro.jsp?idLibro=2608   Las variaciones en la historia, o en la Historia si se prefiere, rara vez se producen con gran estruendo; es […]

por Santiago Rodríguez | España
en Literatura
07/11/2004

Dos posturas críticas hacia el Arte Latinoamericano de 1950 al 70: Marta Traba y Juan Acha.

Marta Traba y Juan Acha, son dos autores cruciales de la crítica de la historia del arte en Latinoamérica, de diferentes épocas y posturas, importantes para conocer el desarrollo artístico de la época frente a las corrientes norteamericanas y europeas dominantes. En primer lugar, se hará un estudio del texto “Dos décadas vulnerables de las artes plásticas latinoamericanas” de Marta Traba, específicamente el capítulo de la década de la entrega y luego, en el libro ”Las culturas estéticas de América Latina” de Juan Acha, se abarcará el capítulo V acerca de la inadvertida invasión tecnológica 1950-1970, exponiendo en cada uno un análisis de la visión de los autores en relación a la postura crítica hacia el Arte Latinoamericano.

por Marylena Luna Cardozo | Venezuela
en Historia del Arte
03/11/2004

Discurso de la locura en Noticias del Imperio, de Fernando del Paso

Caminar por los senderos de la locura siempre será atrayente, más aún si se trata de recorrerla a través un personaje histórico ficcionalizado. La novela Noticias del Imperio de Fernando del Paso nos ofrece este exquisito placer por lo que hemos decidido abordarla desde la representante misma de la insania, es decir, desde el discurso […]

por Carolina Andrea Navarrete González | Chile
en Literatura
28/10/2004

Las películas de mi vida o Alberto Fuguet contra Alejandro Ayún.

La novela se inventó para la familia, se inventó como la vida burguesa […]. Dostoievsky […], Dickens entero es historia de familia… «Ana Karenina», «Madame Bovary», Proust es una historia de 20 familias […]. El motivo de la novela del siglo XXI: [es] el hombre solo enfrentado con el absurdo […]. K es un hombre […]

por Antonio Sandoval Herrera | Chile
en Literatura Chilena
27/10/2004

Don Guillermo de José Victorino Lastarria: Alegoría grotesca y satírica de un pueblo escindido.

La pasión patria es una terrible presión ejercida por algunos a fin de que la calidad salte de un territorio y de una raza. Gabriela Mistral   El objeto del presente trabajo corresponde al análisis de la obra Don Guillermo de José Victorino Lastarria centrándonos en el trazado que va desde el capítulo VIII hasta […]

por Carolina Andrea Navarrete González | Chile
en Literatura Chilena
24/10/2004

Ciudad, globalización y cultura de masas en Una Novelita Lumpen de Roberto Bolaño.

Resumen La siguiente es una nota sobre la ciudad en Una novelita lumpen de Roberto Bolaño. Mi lectura propone que en esta novela, Roma, la ciudad europea cuna de la civilización latina, revisitada por el escritor latinoamericano, se muestra desdibujada y fragmentada por la globalización, ocultando tras la luz del optimismo neocapitalista, lo que en […]

por Sarissa Carneiro | Chile
en Literatura Chilena
24/10/2004

Mc Colt.

Tucson se detuvo repentinamente. Había estado vigilando el momento en que Amber decidiría desenfundar el revólver, esperando que lo hiciera. El movimiento fue tan rápido cuando se produjo, que Tucson fue casi sorprendido. La mano izquierda de Amber se movió para asir y retirar la solapa de su chaqueta. La mano derecha, sin tomar en […]

por Carlos Ortúzar | Chile
en Literatura
21/10/2004

Página 130 de 137« Primera‹ Anterior126127128129130131132133134Siguiente ›Última »