EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Toreando la masculinidad.

Pedro Lemebel presenta una atípica historia de amor en su novela Tengo miedo torero donde lo político y lo homosexual se funden y se confunden con una finalidad definida: pisotear la figura de los hombres, o por lo menos, la del rol hegemónico del macho dominante dentro de la sociedad.

por Leonardo Escobar Boehmwald | Chile
en Literatura
09/10/2004

Ver es… ¿haber visto?

La fotografía no es un registro del accidente de la luz, tampoco es el momento público de la casualidad. El acto fotográfico no recupera un instante -como habitualmente se señala- al contrario inaugura un hallazgo, encuentra algo dispuesto o vago cruzando la luz para convertirse en escritura. El paso desde lo físico a lo social es el condicionamiento de la fotografía, pues lo primero sólo encuentra documento cuando lo segundo sabe decirlo, construirlo y solemnizarlo.

por Carlos Ossa | Chile
en Artes Visuales
03/10/2004

El Caballero Heroico de Aconcagua

Leído por el autor, en el Salón de Honor de la I. Municipalidad de San Felipe, el 8 de Septiembre del 2004, como homenaje de la Soc. de Escritores de Chile, Filial San Felipe, al escritor Carlos Ruiz Zaldívar.   Hacer uso de la palabra en esta ocasión, en la que rendimos un homenaje al […]

por Zenobio Saldivia | Chile
en Literatura
25/09/2004

Hacia una Lectura de la Nación en Chile o una loca geografía (1940) de Benjamín Subercaseaux (1)

El recorrido por la escritura de Benjamín Subercaseaux demanda una tarea constante puesto que el autor se encarga de trazar un complejo modo de representación memorística a través de la obra Chile o una loca geografía. Ahora bien, como el concepto de nación que ofrece este ensayo atiende a la revelación de una identidad que se […]

por Carolina Andrea Navarrete González | Chile
en Literatura
25/09/2004

El Eterno Regreso a los Orígenes: Aproximación Hermenéutica A Tres Poemas de Jorge Teillier.

Resumen En este trabajo se aborda la relación intertextual que establece el poeta chileno Jorge Teillier (1935-1996), con la creación del escritor ruso Serguéi Esenin (1895-1925) y el pintor Marc Chagall (1887-1985), de la misma nacionalidad. Analizando tres poemas del vate chileno desde la perspectiva de la hermenéutica, el autor del artículo señala cómo el […]

por Oscar Rosales Neira | Chile
en Literatura Chilena
18/09/2004

Chile y la escultura. Algunas ideas acerca de nuestro escenario.

Artículo escrito para el libro «ESCULTURA CHILENA CONTEMPORANEA 1850-2004», editado por la editorial EDICIONES ARTESPACIO y con el auspicio de EMPRESAS AASA SA. Este libro es una inciativa de la Galería Artespacio Chile y obtuvo el premio de el Círculo de Críticos de Arte de Chile. Una palma chilena en su ámbito natural es parte […]

por Oscar Bustamante | Chile
en Historia del Arte
04/09/2004

Superación del amor alucinado.

Lo que uno piense del amor es, en el fondo, lo que más profundamente piensa del sentido de lo que somos y de lo que nos rodea. Javier Sádaba El amor es una de las experiencias humanas más complejas, no es un sentimiento ni una sensación sino la suma de sentimientos y sensaciones manifiestas de […]

por Elsy Rosas Crespo | Colombia
en Literatura
26/08/2004

El reino de las sombras: escritores en Hollywood.

La relación entre los escritores y la aceitada maquina de sueños hollywoodense fue, en su mayor parte, mala: unos tenían el dinero, otros el talento… por lo menos hasta que comenzaban a trabajar y descubrían la forma en que ese talento sería usado. Daniel Mainwaring lo expresó claramente: «Te dabas vuelta para escupir y aparecía […]

por Iván De la Torre | Argentina
en Cine
22/08/2004

Santa María de las flores negras o campeonato de canciones con bonitos estribillos.

«cocktail de canción forzada inyectado muere el cantautor víctima de un exceso de fe el rayo del engaño lo partió» Divididos («Sopa de tortuga»)   Si bien décadas atrás, la utilización del sentimiento trágico de la injusticia social otorgaba buenos dividendos electorales, el actual sistema de mercado ha dejado completamente obsoleta esta visión. El modo […]

por Antonio Sandoval Herrera | Chile
en Literatura Chilena
21/08/2004

Novela y dependencia en América Latina.

En esta anota se intenta una primera aproximación a la novela latinoamericana a la luz de la categoría de análisis económico y social de la teoría de la dependencia, formulada hace cerca de 50 años por André Gunter Frank. Desde la conquista y la colonización, la relación de América Latina, originalmente respecto a Europa y luego a los Estados Unidos, ha sido una dependencia, es decir de una colonia respecto a una metrópoli. El género europeo burgués per se, que es la novela, al desarrollarse en América Latina, muestra alteraciones estructurales respecto a su modelo original que testimonian y revelan una concepción de mundo no europea, en que por ejemplo la noción europea moderna de 'identidad' es puesta en entredicho. La crítica coetánea a la novelística a veces deja entrever esta problemática.

por Jorge Etcheverry | Canadá
en Literatura
09/08/2004

Escenario de guerra de Andrea Jeftanovic: Entre el flujo femenino y el desarraigo

Pronunciar lo silenciado, hacer ver el lado «oscuro» de la anatomía y fisiología femenina para mostrar la crisis centrada en sujetos individuales, en los desolados parajes del Yo es lo que en 185 páginas nos revela Andrea Jeftanovic con su primera novela: Escenario de guerra. El propósito de las siguientes líneas tiene relación con la […]

por Carolina Andrea Navarrete González | Chile
en Literatura
16/07/2004

Las situaciones extremas de la sociedad y el arte actual.

Resumen: Sobre la postmodernidad se ha escrito mucho, pero uno de los autores que se acercan más al sentido de la misma es el reconocido filósofo y crítico social Jean Baudrillard, en el libro «La transparencia del mal», en el cual plantea -a manera de ensayo- los fenómenos extremos de la sociedad actual. Se hará […]

por Marylena Luna Cardozo | Venezuela
en Historia del Arte
15/07/2004

Jorge Teillier o la poesía de fin de mundo en tres tiempos

Tiempo primero: La configuración de una voz poética Pocas voces poéticas logran encontrar su propia ruta, auténtica y nítida, pero no por ello aislada. La originalidad es un tratamiento vivificador de la tradición y de la voluntad de trascender el olvido. Así, la creación poética persigue algo más que un fin estético o de ruptura. […]

por Víctor Barrera | México
en Literatura
03/07/2004

Cierta prensa chilena: democracia sin demócratas

En cierta prensa chilena se ha instalado una suerte de dictadura informática repleta de intolerancia teórica e ideológica  absolutamente monopolizada, lo que supone una libertad de expresión «anormalizada». Sin la menor vergüenza, diariamente cierta prensa chilena es una continua provocación  a la pluralidad informativa e ideológica, destrozando la ilustración liberal, y con ello, a su […]

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Política
30/06/2004

La pérdida de la ingenuidad es una burla del tiempo.

«La subversión debe hacerse con delincuentes, porque son los únicos no comprometidos con el sistema: los obreros luchan solamente por aumentos de sueldo, y los estudiantes son pequeños burgueses jugando a la política; en el hampa está la cuna de la revolución» Ronald Rivera. Fundador de la VOP (Vanguardia Organizada del pueblo) 1 Para muchos historiadores, […]

por Antonio Sandoval Herrera | Chile
en Literatura Chilena
27/06/2004

El cuerpo transformado

Me fascina el interés que el hombre ha tenido a lo largo de los siglos por modelar cuerpos, por representar el de aquellos que lo rodeaban, por teorizar acerca del mismo, y por ir adaptándolo, en cada una de las circunstancias, al mundo contemporáneo. Todo ello indica que hay una preocupación esencial en el hombre, […]

por Santiago Rodríguez | España
en Artes Visuales
19/06/2004

La desintegración del ser en “Farabeuf o la crónica de un instante” de Salvador Elizondo.

Salvador Elizondo   ¿Cómo nos daremos cuenta de que hemos recaído si por la mañana estamos tan bien, tan café con leche, y no podemos medir hasta dónde hemos recaído en el sueño o en la ducha? Y si sospechamos lo recayente de nuestro estado, ¿cómo nos rehabilitaremos? Julio Cortázar, “Me caigo y me levanto”. […]

por Manuel Oñat Parra | Chile
en Literatura
16/06/2004

Materia dispuesta de Juan Villoro: Del alarde iniciático sexual al rito de sumisión

El presente trabajo tiene por objeto analizar el capítulo 4 titulado “Último safari” perteneciente a Materia dispuesta de Juan Villoro. El análisis pretende caracterizar en éste, el error predominante durante el proceso de inversión formativa del protagonista. En primera instancia se procederá a describir de manera breve y compendiosa el capítulo ya mencionado para proceder, […]

por Carolina Andrea Navarrete González | Chile
en Literatura
16/06/2004

Página 131 de 137« Primera‹ Anterior127128129130131132133134135Siguiente ›Última »