EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


Silo nos legó la posibilidad de un futuro radiante

Un 16 de septiembre, hace 14 años, -en Mendoza, Argentina- murió Mario Rodríguez Cobos, más conocido como Silo. En su recuerdo adjuntamos esta carta conmemorativa enviada en ese momento por el profesor humanista ruso Boris Koval a su familia poco después de su partida.

por José Gabriel Feres | Chile
en Memoria
16/09/2024

“Los detectives salvajes”: 25 años de una novela a la que siempre se regresa

● “Los detectives salvajes”, la portentosa novela del chileno Roberto Bolaño y considerada por muchos como la última gran novela latinoamericana, celebra este mes 25 años de su publicación con la vitalidad de los libros acerca de los cuales los lectores suelen decir: «estoy releyendo…».

por Critica.cl | Chile
en Literatura
16/09/2024

Nacopoéticas

● Boris Groys en «Volverse Público» (2014), dio cuenta de que a partir de finales del siglo XIX los artistas se distanciaron de los cánones estéticos establecidos en la modernidad, el arte se independizó de la experiencia estética. Ello significó que la preocupación del artista ya no era satisfacer, con su obra, la necesidad, de esta experiencia en sus espectadores, si no la producción del arte, la artisticidad de la obra. A la par de esta independencia, la imagen del artista se fue convirtiendo en obra de arte; los medios y las tecnologías de principios del siglo XX habían permitido la revolución de la recepción de las obras de arte, la fotografía y el cine habían trastocado su forma, la imprenta y otras tecnologías de reproducción tanto de la imagen como de otros medios y soportes sonoros, no permitirán que el arte sea como fue en el pasado.

por Enrique Jesús Rodríguez B. | México
en Estudios Culturales
02/09/2024

Cuba, Venezuela y Nicaragua: la izquierda para la derecha

● Este artículo nos presenta un tratamiento, y definición, distinto de los sistemas políticos de estos tres países. Las paradojas tanto desde la izquierda como desde la derecha en la defensa o no de estos sistemas, se ponen en duda en ambos casos. El resultado, es una propuesta de una nueva definición de los sistemas políticos en estos tres países.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Política
30/08/2024

Cinco libros de colección de Vittorio di Girolamo muy recomendados

● Sebastián di Girolamo, hijo de Vittorio di Girolamo, nos ha hecho llegar no hace mucho cuatro libros preciosos escritos e ilustrados por su padre, Vittorio, fallecido recientemente el 2 de abril de 2024 en Santiago de Chile.
Estos libros fueron escritos y publicados hace muchos años atrás y por iniciativa de Sebastián, ahora se han vuelto a editar.

por Critica.cl | Chile
en Libros
26/08/2024

Del patriotismo al amor por la tierra

El presente artículo cuestiona el sentido de pertenencia basado en símbolos, proponiendo una identidad más inclusiva centrada en la conexión con la tierra, inspirada en la cosmovisión de los pueblos originarios. Reivindica un modelo de pertenencia que valora la naturaleza y fomenta el respeto por el entorno, promoviendo una identidad global que une en lugar de dividir.

por Sofía Carreño Elizondo | Chile
en Reflexión
25/08/2024

Vida y obra de Stendhal

● Henri Beyle, más conocido por su seudónimo, Stendhal, nació el 23 de enero de 1783 en Grenoble. Perteneció a una familia burguesa acomodada, a la que desde joven detestó. Desde sus años mozos se declaró anti-tradicionalista jacobino y anticatólico. Estudió en su ciudad natal, en la llamada Escuela Central, de reciente creación durante la República. Destacó en matemáticas y en dibujo. Fue gran lector, y las lecturas de Shakespeare y Rousseau significaron para él mucho más que las enseñanzas recibidas a nivel escolar.

por Luis Quintana Tejera | México
en Literatura
20/08/2024

Casas espejo
en Drácula y Vlad
(Stoker y Carlos Fuentes)

● Este trabajo consiste en un análisis del desdoblamiento de los personajes de «Drácula» de Bram Stoker y «Vlad» de Carlos Fuentes, utilizando espacios arquitectónicos para extender el desarrollo de los personajes. Se trata de una lectura en donde el castillo y la mansión, respectivamente, llevan a la par de los vampiros su propio desarrollo y siguen su misma línea. Ellos son, más bien, sus dobles.

por María Rosa Rodríguez | México
en Literatura
20/08/2024

Se organiza en Aysén ofensiva para “resistirse a las falsas soluciones a la crisis climática”

Resultado de jornadas desarrolladas en dependencia de la Universidad Pública de Aysén.  Mediante declaración pública final de encuentro que reunió a más de medio centenar de personas y dirigentes de distintas organizaciones de ocho de las diez comunas de la región.  Apuntan a proyectos impulsados por parte del sector privado, y apoyado muchas veces por […]

por Critica.cl | Chile
en Medio Ambiente
15/08/2024

Bonos de Bienvenida en los Casinos Online de Chile: ¿Cómo Aprovecharlos?

● Cuando quieres disfrutar de un momento de ocio y descubres los casinos online de Chile, te darás cuenta de que tienen opciones tan suculentas como los bonos de bienvenida. A todos nos gusta que nos den la bienvenida como nos merecemos cuando llegamos por primera vez a un lugar. ¡Pues en este caso no iba a ser diferente!

por Critica Pub | Chile
en Entretenimiento
15/08/2024

Transformaciones en la Economía y Finanzas de Chile: Logros y Figuras Destacadas

● Chile ha experimentado una notable transformación económica en las últimas décadas, convirtiéndose en un referente de estabilidad y crecimiento en América Latina.

por Critica Pub | Chile
en Economía, negocios & mercado financiero
09/08/2024

Tres smartwatches para tener en el radar

● Los smartwatches se han convertido en accesorios indispensables para quienes buscan una vida más conectada y saludable. Estos dispositivos no solo sirven para ver la hora, sino que también ofrecen una variedad de funciones que van desde el seguimiento de la salud hasta la conectividad con otros dispositivos. Aquí se explorarán tres modelos destacados que debes considerar si estás pensando en adquirir un nuevo reloj inteligente.

por Critica Pub | Chile
en Entretenimiento
09/08/2024

Arica (Chile) será sede del encuentro Navegando juntos: seminario para lectores multidisciplinarios

El próximo 28 de agosto, la ciudad de Arica será el escenario de Navegando juntos: seminario para lectores multidisciplinarios, un evento único para explorar las prácticas lectoras y las oportunidades de mediación en el entorno digital. Organizado por la Corporación Creamundos, el seminario se llevará a cabo en la Universidad de Tarapacá.

por Critica.cl | Chile
en Noticias del Mundo Cultural
08/08/2024

Publicada la novela <em>Online</em> de Luis García de la Torre

Publicada la novela Online de Luis García de la Torre

● Con un lenguaje coloquial y trivial, un cubano que reside en Santiago de Chile, se mantiene a través de las redes sociales en contacto con su familia en Cuba, amistades y el amor de su vida que no ve hace veintiséis años. El alcohol, las drogas y el sexo le sirven para afrontar el presente de exiliado, soportar la soledad, el frío y seguir adelante negándose a romper con el pasado.

por Critica.cl | Chile
en Libros
03/08/2024

El regreso de “Natalia”
de Pablo Azocar

● A fines de 2019 se presentó en Portugal la edición portuguesa de “Natalia”, del escritor chileno Pablo Azocar, por la Editorial Teodolito. “Natalia”, la novela, es una obra de culto celebrada con honores y buscada con velas como símbolo de la literatura nacional de los 70’/ 80’, me temo que fundamentalmente por jóvenes lectores y frenéticos jubilados que constituyen la conciencia crítica e ilustrada del país. Vale la pena y, más aún, vale la alegría revisitarla, hurgando a través de ella en un período, el de la dictadura cívico-militar, cuya memoria cada vez se disuelve con mayor velocidad y mudez a pesar de ser uno de los períodos que dejó más huellas en el fornicio creativo nacional. Estamos ante una breve obra maestra hecha a mano con una especie de estética del relámpago.

por Eugenio Llona | Chile
en Libros
03/08/2024

De la realidad oficial a la realidad campesina: un análisis crítico de la producción de la agricultura

● La investigación científica se centra habitualmente en la recolección y análisis de datos numéricos proporcionados por las instituciones de gobierno como INEGI y SADER. Sin embargo, estos datos oficiales no reflejan la realidad experimentada por las comunidades locales de campesinos, lo cual plantea un problema para aquellas investigaciones que han dependido exclusivamente de ellos en términos de confiabilidad. Este estudio examina la discrepancia entre la percepción de los campesinos y los datos reportados por el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

por Jorge Luis Carmona Martínez | México
en Agronomía
30/07/2024

Bernard Pivot. Libros y televisión

● De Bernard Pivot (1935-2024) es imprescindible elogiar su compromiso con los libros y lo que transmitió con ellos desde la televisión, hasta el punto de convertir en lector a toda una nación: Francia. Creó ese binomio exitoso, los libros y la televisión, y se lamentó de que no hubiera existido antes ese medio de difusión. Fue un periodista que supo transmitir y entretener, además de enseñar. Fue el alma de famosos programas en los que comentaban lecturas; un auténtico francés, cosmopolita, entusiasta también del vino y del fútbol.

por Ser Escritor | España
en Literatura
28/07/2024

Normación, normalización y derivas biopolíticas en el caso Jadue

● El denominado caso Jadue es uno de los hechos que ha concentrado la atención mediática en las últimas semanas, ya sea por el personaje mismo, como también por la dimensión política que tiene este hecho. No obstante, más allá del lawfare (guerra legal) que se acusa que está sufriendo el alcalde, lo que ha llamado la atención del caso mismo, es su exposición al escarnio público, mostrándolo siempre en las audiencias con esposas y el característico chaleco amarillo de los imputados, situación que no ha sucedido con otros acusados en circunstancias similares. En tal acto hay en sí mismo una acción de castigo y corrección. En las siguientes líneas problematizaremos la deriva biopolítica que tiene esta cuestión; evidenciando entrecruces entre el derecho penal, el suplicio y la normalización.

por Juan Alegría Licuime | Chile
en Reflexión
19/07/2024

Página 7 de 138« Primera‹ Anterior34567891011Siguiente ›Última »