EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


María Moliner. Pasión por las palabras

● El diccionario más completo de la lengua castellana ha sido escrito por María Moliner (1900-1981), una mujer que dedicó toda su vida a la defensa de la lengua. Publicado en 1966, el Diccionario de uso del español sigue siendo la referencia más utilizada por la mayoría de los escritores de habla hispánica.

por Ser Escritor | España
en Literatura
31/01/2025

4 curiosidades sobre el blackjack que valen la pena conocer

● El blackjack es uno de los juegos de mesa que está presente en los casinos de Chile online y de otras regiones de Latinoamérica. Y, al día de hoy, se ha adaptado a la era contemporánea y las innovaciones digitales. Es por eso que, actualmente, se puede jugar desde dispositivos móviles y en casi cualquier parte del mundo.
En vista de que este juego ha pasado por muchas generaciones, es normal que haya tenido algunos cambios o existan ciertas curiosidades que valen la pena conocer. Las más destacadas son las siguientes…

por Critica Pub | Chile
en Entretenimiento
31/01/2025

Oscar Córdova y Zenobio Saldivia impulsan proyectos para el mundo académico / CHILE

● SANTIAGO CHILE.- El Dr. Oscar Córdova Sánchez, destacado académico de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de la Paz, Bolivia, y director de la Hemeroteca Paceña de la misma ciudad, visitó recientemente el Departamento de Humanidades de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), en Santiago, Chile, para trabajar con el director de esta unidad y Director Internacional de Cultura, de la cadena periodística Prensamérica Internacional, Dr. Zenobio Saldivia Maldonado, con quien está desarrollando algunos proyectos de investigación, orientados tanto a la presentación de artículos como en un libro colegiado sobre la marcha de la ciencia en los respectivos países de los autores.

por Critica.cl | Chile
en Noticias del Mundo Cultural
30/01/2025

Interpretación de la antigüedad por el camino de la literatura. Desde los homéridas hasta Virgilio

● En relación con los orígenes de la literatura griega conviene que el lector tenga en cuenta el siguiente texto que ha de servirle como introducción general al tema aquí tratado y, también, como antecedente para la denominada “Cuestión homérica” que será abordada posteriormente.

por Luis Quintana Tejera | México
en Literatura
26/01/2025

La isla de plástico del Pacífico: una amenaza ambiental del tamaño de un continente

● Con una extensión que supera tres veces el tamaño de Francia, esta isla de residuos representa una de las mayores crisis ambientales existentes, con devastadoras consecuencias para la vida marina, la salud humana y las economías locales.
En las aguas del océano Pacífico, entre Hawái y California, se extiende una de las manifestaciones más impactantes de la crisis ambiental actual: la Gran Mancha de Basura del Pacífico

por Critica.cl | Chile
en Medio Ambiente
26/01/2025

La presencia de la figura del diablo en los relatos de tradición oral del Estado de México: el caso de Zumpahuacán

● La salvaguardia, difusión y divulgación de diferentes manifestaciones del Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad incluyen a la tradición narrativa oral ya que enmarca el cúmulo de saberes vertidos en historias y leyendas propias de las comunidades como Zumpahuacán en el Estado de México, México.

por Azucena Ruiz Vásquez | México
en Literatura
20/01/2025

¿Debe la historia mexicana separarse totalmente de la narrativa y los elementos míticos? Una reflexión

● El siguiente trabajo es una reflexión sobre la manera en la cual se ha narrado la historia de México, desde su instrumentalización proveniente de diversos intereses de la política mexicana, así como el debate entre una narrativa de la historia que aboga solo por la objetividad de los hechos en contra de aquellas interpretaciones que son flexibles a elementos subjetivos.

por Luis Ángel Araujo | México
en Filosofía, Historiografía, Reflexión
14/01/2025

Muestra anual 37 Espectral, en el Museo de Arte Moderno de Chiloé, Chile

● Este sábado 11 de enero, a las 12.30 horas, se inaugura la muestra anual 37 Espectral en el Museo de Arte Moderno de Chiloé, Chile.
Bienvenidos a lo misterioso, lo etéreo, lo fantasmal, lo que nos provoca inquietud. A reflexionar sobre quiénes somos, frente a “lo otro”. A indagar en lo extraño, lo inquietante, lo desconocido, en aquello que nos rodea o en nuestro mundo interno.

por Critica.cl | Chile
en Noticias del Mundo Cultural
09/01/2025

La construcción de verdad en la novela Dom Casmurro,
de Machado de Assis

● Machado de Assis, escritor brasilero, nos presenta en su novela Dom Casmurro (1900) la oportunidad de reflexionar sobre la verdad y sus muchas y caprichosas posibilidades. Tenemos también la opción de meditar acerca del mundo de las apariencias que suele distorsionar e incluso anular lo que creíamos como verdad apodíctica. La novela está narrada desde la perspectiva de Bentinho (Dom Casmurro), la cual está teñida de una visión semejante a la del “Otelo” de Shakespeare.

por María Elvira Luna Escudero-Alie | Perú - USA
en Literatura
09/01/2025

Razones del auge de la neoultraderecha: un jaque mate a la democracia

● El resurgimiento de la neoultraderecha no es un fenómeno aislado ni casual; es una señal inequívoca de que los engranajes de la democracia rechinan; es más, que no funcionan. La neoultraderecha ha permanecido al acecho aguardando crisis sistémicas que siembran descontento social que el sistema político tradicional no ha sabido gestionar y, manipulando el descontento con la polarización política, ha ascendido al poder.
Su resurgimiento se remonta a la crisis financiera de 2008. Ya instalado el legítimo malestar ciudadano por la desigualdad intrínseca del neoliberalismo, la crisis lo incrementó, perpetuándolo.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política
08/01/2025

Breve historia de los tipos de chaquetas para mujer

● Las chaquetas para mujer han sido una prenda esencial en el vestuario femenino durante siglos, evolucionando no solo en función de las necesidades climáticas, sino también adaptándose a las tendencias de la moda de cada época. Desde su uso inicial como parte del vestuario de las clases altas, hasta convertirse en un básico de cualquier armario, las chaquetas han recorrido un largo camino. A través de los años, han existido diversos tipos, cada uno con características propias que han marcado hitos importantes en la historia de la moda femenina.

por Critica Pub | Chile
en Miscelánea
07/01/2025

Agentes de cambio: Profesionales ambientales impulsando el cuidado del medio ambiente en la Sociedad Civil y Privada

● El presente artículo ofrece la mirada crítica de un profesional dedicado hace varios años a la gestión ambiental en la industria chilena, describiendo los desafíos que enfrentan los defensores del área ambiental para impulsar el cuidado del medio ambiente con los recursos académicos y materiales a su disposición. Se discute la deficiencia en la formación educacional sobre medio ambiente en la sociedad y las limitaciones del marco regulatorio vigente, ante lo cual se revisa como caso de estudio la gestión hídrica en Chile.

por Romina Arriagada | Chile
en Medio Ambiente
03/01/2025

La gente quiere ser feliz ahora

● Entre mis múltiples papeles, recortes y otras cuestiones por el estilo archivadas, me encontré hace no mucho con una fotocopia, de dos planas, que reproduce una entrevista, firmada por Victoria Aldunate, publicada por la revista chilena “Análisis” el 25 de marzo de 1991. Y donde el entrevistado es Yuri Pavlov, entonces embajador de la URSS en Chile.
La frase que titula la entrevista y esta nota es del entrevistado.

por Adolfo Pardo | Chile
en Historia
02/01/2025

Soy Milena de Praga. Monika Zgustova

● Miléna Jesenská (1896-1944) fue una excelente periodista que escribió para los periódicos más importantes de Praga en las décadas de 1920 y 1930. Ligada estrechamente al partido comunista, hizo campaña por la igualdad de las mujeres y fue contraria al régimen de Adolf Hitler. En noviembre de 1939, fue arrestada por la Gestapo y deportada al campo de concentración de Ravensbrück, donde murió el 17 de mayo de 1944. Monika Zgustova (Praga, 1957) ha publicado la biografía de esta interesante mujer, bajo el título Soy Milena de Praga (Galaxia Gutemberg, 2024).

por Ser Escritor | España
en Literatura
26/12/2024

La arcilla y la arena
de Fernando Franulic Depix

● En agosto de 2024, presentamos la obra póstuma La arcilla y la arena de Fernando Franulic Depix. Él la definió como una “geografía literaria”, en tanto poetiza los territorios pedregosos de Copiapó y Coquimbo, a partir de una interpretación libre y sin concesiones de un censo aplicado en estas tierras el año 1813. El libro lleva ilustraciones del artista visual Daniel Sanz Depix y ha sido encuadernado artesanalmente por el taller gráfico editorial Wairava del litoral de las y los poetas. A continuación, compartimos un prólogo inédito, a modo de reseña, que el mismo autor escribió para una versión anterior de este poemario.

por Andrea Franulic Depix | Chile
en Literatura Chilena
18/12/2024

Liberan completo informe sobre el impacto ambiental de 30 años de salmoneras en áreas protegidas de Aysén

El objetivo es “dar a conocer, transparentar y evaluar la ubicación e impactos de las concesiones salmoneras en las áreas protegidas de la región de Aysén, considerando aspectos ambientales y normativos”; “identificar y analizar la distribución, origen, concentración y control de las concesiones y su situación de caducidad e hipotecas”; e “identificar y evaluar los efectos de la salmonicultura sobre áreas protegidas”.

por Patricio Segura | Chile
en Medio Ambiente
16/12/2024

Salmonera que opera en Parque Laguna San Rafael arriesga demanda en EEUU por contaminación de la costa de Maine

● Cooke Aquaculture en el ojo del huracán.
Conservation Law Foundation acusa a la corporación de origen canadiense de “verter en las aguas costeras de Maine contaminantes como materia fecal de peces, gránulos de comida no consumidos, peces (peces vivos que se han escapado, peces muertos y trozos de peces muertos), piojos de mar y virus”.
Además de “basura (incluidas cuerdas desechadas, bolsas de plástico para piensos, tubos de plástico, plataformas de plástico y trozos de la estructura del corral de red), sangre, nutrientes (incluido el nitrógeno) y productos químicos”.

por Patricio Segura | Chile
en Medio Ambiente
09/12/2024

El amor en los campos de concentración

● El amor es… ¡nada! El amor, y cualquier otro concepto ético, son abandonados al limbo de la indefinición semántica por el catastrofismo teórico del posmodernismo en filosofía, en arte, en historia de la cultura; ante Auschwitz, y dentro de Auschwitz, caerían nuestros intentos de descifrar el horror, fracasarían nuestros intentos de definir conceptos y sentimientos. La verdad sobre los mundos de carne y hueso, sobre el amor, estaría muerta, asesinada, en el horror de Auschwitz [Adorno].

por Ivan Pozzoni | Italia
en Filosofía
29/11/2024

Página 3 de 136‹ Anterior1234567Siguiente ›Última »