EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


Interpretación de datos de captación por campesinos y fluctuaciones climáticas: impacto en el cultivo de maíz de temporal en la región oriente de Tlaxcala, México

● El maíz de temporal no solo enfrenta los cambios de variabilidad climática como sequías prolongadas, heladas y aumento de temperatura, sino también costos elevados de insumos, plagas persistentes, suelos erosionados y el impacto negativo de prácticas como el uso de cañones antigranizo y pirotecnia que está causando la disminución de rendimientos. Este trabajo, busca entender cómo estas dinámicas influyen en la vulnerabilidad del cultivo a través de la percepción de los campesinos del campo tlaxcalteca.

por Jorge Luis Carmona Martínez | México
en Medio Ambiente
19/07/2024

Poscapitalismo, sabidurías ancestrales y corporalidades conscientes. Reflexiones filosóficas en clave de alteridad descolonial

● Este escrito tiene por objetivo reflexionar filosóficamente sobre el fin del capitalismo desde las sabidurías ancestrales y las corporalidades conscientes. Para ello se acude a la filosofía de referentes de occidente y oriente. Asimismo, se acude a la filosofía descolonial que permite visibilizar las alteridades al capitalismo. Finalmente, se reconoce que es inevitable que sigan floreciendo experiencias poscapitalistas.

por Felipe Mujica | Chile
en Antropología social
17/07/2024

Los grandes beneficios de la cuenta RUT

● Desde hace siglos, los bancos son el lugar elegido por la sociedad para poner a salvo todos sus ahorros. De hecho, en una época como la actual, donde el dinero en efectivo cada vez es menos común, casi todo el mundo lleva la mayor parte de sus operaciones a través de sus entidades bancarias. Es una constante que se da en todos los países, donde cada uno tiene una banca de referencia.

por Critica Pub | Chile
en Economía, negocios & mercado financiero
17/07/2024

Argentina y sus historias: Fraile Muerto (1988)

● La siguiente es una reseña de la novela histórica Fraile muerto (1988) de Juan Carlos Casas, autor argentino nacido en 1926 y muerto en 2004. La obra nos acerca a la Argentina de la segunda mitad del siglo XIX. Su análisis está seguido por algunas reflexiones personales que se suscitaron a medida que iba avanzando en la lectura de las 376 páginas del libro.

por María del Carmen Rosso | Argentina
en Libros
12/07/2024

Una novela con intriga y sangre: Linda 67, de Fernando del Paso

● El escritor mexicano aquí analizado, dibuja, desde el comienzo, el triste destino de la mujer asesinada y, aparentemente al menos, ya no habría nada más que decir; pero ante los ojos azorados de aquellos que sólo se guían por la anécdota, podrán descubrir que más allá de la simple historia, hay un mundo estéticamente trágico que se debe desvelar y analizar en todos sus detalles, al modo de la tragedia griega, en donde los espectadores conocían de memoria la anécdota que involucraba a personajes de rancia tradición en sus respectivos contextos.

por Luis Quintana Tejera | México
en Literatura
05/07/2024

Martes tristes: seducciones de la historia, sinsabores de la Historia

● Seducido por la historia resulta el lector de Martes tristes, una de las novelas emblemáticas del prolífico pero escasamente difundido escritor Francisco Rivas, y que ha sido publicada, no hace mucho, en una nueva versión. La primera edición de esta obra data de 1983 –firmada en ese entonces por Francisco Simón–, y posee varias posteriores (1987, 2000, 2001), en las que el autor introdujo una serie de modificaciones, de mayor o menor cuantía, según los casos.

por Fernando Moreno Turner | Chile-Francia
en Literatura Chilena
04/07/2024

La tragedia europea en el siglo XX. Samuel Beckett. Esperando a Godot

● Analizaremos este drama del autor irlandés, discípulo y amigo de James Joyce, basándonos en el texto que Henkel escribió sobre la obra de este dramaturgo, quien parece un invitado de piedra en el mundo alucinado del siglo XX, pero que al revisarlo críticamente comprobaremos que responde a las características de un universo en donde la entropía y el desconcierto prevalecen.

por Luis Quintana Tejera | México
en Literatura
04/07/2024

Beneficios de la música para estudiar

● La música ha sido una compañera constante de la humanidad a lo largo de la historia, ofreciendo un refugio emocional, una forma de expresión y una fuente de entretenimiento. Sin embargo, sus beneficios se extienden más allá de estos aspectos. En el ámbito académico, la música puede desempeñar un papel crucial en el proceso de estudio y aprendizaje. A continuación, exploramos cómo la música puede ser una herramienta valiosa para los estudiantes.

por Critica Pub | Chile
en Educación
04/07/2024

Un poema de Antonio Machado. De los libros: Soledades, Canciones y Campos de Castilla

● El enfoque de un poema del escritor español aquí comentado estará acompañado, en su primera parte, por una breve revisión del proceso que involucra la denominada “Generación del 98” y su relación con el modernismo literario latinoamericano. Valoraré esta corriente del pensamiento contemporáneo ibérico con fundamento en algunas opiniones críticas vertidas en la celebración del centenario: 1998.
Referiré a la significación, alcance y trascendencia de los libros que contienen los poemas en cuestión, para detenernos finalmente en el análisis crítico de la composición lírica anunciada en el título.

por Luis Quintana Tejera | México
en Literatura
03/07/2024

Una hija de Eva y La piel de zapa de Honoré de Balzac

● He desarrollado en el presente ensayo una recopilación analítica de los principales acontecimientos que se ofrecen en las dos novelas estudiadas: Una hija de Eva y La piel de zapa. En la primera, destaco la importancia de las dos hermanas y el nivel de sufrimiento que una y otra deben enfrentar. Paralelamente la presencia de los dos consortes resulta fundamental para comprender el papel que respectivamente les corresponde. Fernando, el marido de Eugenia, es el déspota que procede de acuerdo con los cánones de la época. Félix, cónyuge de Angélica, destaca por su forma de proceder ante su esposa y escapa al modelo tradicional de consorte prepotente y dominador.

por Luis Quintana Tejera | México
en Literatura
01/07/2024

Mejores Casinos Móviles para Jugadores Chilenos

Con el paso del tiempo los juegos en Chile se han vuelto cada vez más populares. Ahora es posible divertirse con una gran cantidad de juegos en línea y esto se debe a que el número de casinos móviles en línea ha aumentado considerablemente con los años. Y lo mejor es que estos se han […]

por Critica Pub | Chile
en Entretenimiento
17/06/2024

Tips para realizar transacciones en línea y evitar fraudes

● Las transacciones en línea son una herramienta poderosa y conveniente. Sin embargo, también pueden ser un punto de entrada para los estafadores y cibercriminales.
Conoce aquí recomendaciones para hacer transacciones en línea y evitar fraudes.
¡Toma nota!

por Critica Pub | Chile
en Economía, negocios & mercado financiero, Entretenimiento
15/06/2024

La querella de mí mismo. Tu viaje nunca terminará

La querella de mí mismo, poemario escrito por Fernando Franulic Depix (1978-2024) y publicado por Inti Ediciones en febrero de 2024, es un conjunto de poemas que nacen desde la necesidad de hacerse un lugar en el mundo o, mejor dicho, de ver cómo se trunca esa ansia de libertad por saberse Otro.

por Critica.cl | Chile
en Libros
12/06/2024

Sobre el aborto legal. ¿Cuándo el embrión se convierte en un ser humano?

● Ofrecemos un aporte al debate sobre el aborto desde la perspectiva científica para que nuestras y nuestros lectoras y lectores puedan conocer y compararlo con el planteamiento teológico, dominante, por no decir, único, en Chile y casi toda Latinoamérica. Un artículo desarrollado por un periodista científico con una base de datos que aparece al final del artículo.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Opinión
11/06/2024

Baquedano, según Francisco A. Encina

Baquedano, según Francisco A. Encina

● Cuando finalmente lleguemos a comprender que por el bien de Chile y de nuestra región tenemos que superar todos los resabios bélicos y limítrofes decimonónicos que aún nos separan de nuestros países vecinos; ahí nos daremos cuenta –entre muchas otras cosas– de la insensatez de haber tenido, en la principal plaza de Santiago, un monumento al general que condujo la cruenta conquista y ocupación de Lima (Perú) durante la Guerra del Pacífico.

por Critica.cl | Chile
en Reflexión
04/06/2024

El precio de la desigualdad: Adultos mayores LGBTIQ+ Víctimas de la Sociedad

● En este artículo de Columna de opinión se abarcan como tema general, el crecimiento de la población de adultos mayores en el mundo ha llevado a más discriminación y olvido hacia este grupo, especialmente en el colectivo LGBTIQ. A pesar de las leyes, siguen enfrentando obstáculos en el acceso a la justicia y a la protección de sus derechos. La educación, el respeto y dejar atrás el pensamiento arcaico son clave para avanzar hacia un mundo más inclusivo y justo.

por Oliver Fuentes | Chile
en Pensamiento Juvenil
02/06/2024

Exposición «Carlos Leppe.
El día más hermoso», la incomodidad apelativa

● La exposición «El día más hermoso: Carlos Leppe», que se exhibe en la sala Matta del Museo de Bellas Artes, presenta una selección de 10 performances del Archivo Carlos Leppe, registradas en video y fotografía entre 1974 y 2000. Estas performances son consideradas paradigmáticas tanto de la obra de Leppe como de la historia del arte contemporáneo en Chile.

por Freddy Sánchez Ibarra | Chile
en Artes Visuales
01/06/2024

Todo Sobre el Cáncer de Piel Avanzado, explicado por ONCOCIT

● ¿Qué implica exactamente esta enfermedad y cómo se puede combatir? Hoy, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el cáncer de piel avanzado y las opciones de tratamiento disponibles, incluyendo la inmunoterapia.

por Critica.cl | Chile
en Salud
28/05/2024

Página 9 de 138« Primera‹ Anterior5678910111213Siguiente ›Última »