EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


El gesto de las vanguardias: Dadá y la revolución del siglo XX.

“Il faut être absolument moderne” Rimbaud “Ser modernos es formar parte de un universo en el que, como dijo Marx, ‘todo lo sólido se desvanece en el aire” Marshall Berman “Buscar una explicación a las vanguardias artísticas europeas investigando sólo (…) las mutaciones del gusto es una empresa condenada al fracaso” Mario De Micheli “Rumbbb…… […]

por Camilo Brodsky | Chile
en Literatura
21/03/2006

Aproximación fragmentaria a una lírica liraica/reseña a un Proyecto de obras completas de Rodrigo Lira.

¿Por dónde se debe comenzar una reseña sobre Rodrigo Lira, por su producción textual o por la construcción cuasi mítica que sobre -y de- su figura han hecho las redes de lectores subterráneos que hasta ahora habían tenido acceso a su obra? La tentación de tomar el segundo camino es grande, ya que siempre resulta […]

por Camilo Brodsky | Chile
en Literatura Chilena
21/03/2006

Truman Capote: a sangre fría.

Soy alcohólico. Soy drogadicto. Soy homosexual. Soy un genio. Truman Capote   Una infancia solitaria Truman Persons nació en Nueva Orleans, el 30 de septiembre de 1924. Por una pelea de sus padres paso gran parte de su infancia en Alabama, acompañado de 4 ancianos. Allí nacería su pasión por la literatura y los chismes. […]

por Iván De la Torre | Argentina
en Literatura
08/03/2006

Aproximación a la Estructura y Estética de La nueva novela.

Lo que parece ser el proyecto global de Juan Luis Martínez es análogo al de Parra: escribir de nuevo la literatura, el discurso y el texto, para renovarlos junto con la comprensión del mundo que implica; para ello es necesario generar un nuevo tipo de texto, que destruya las normas y supuestos textuales y extratextuales y se destruya así mismo. Parra lo hizo con los Antipoemas, Martínez con La Nueva Novela y La poesía chilena.

por Jorge Rosas Godoy | Chile
en Literatura Chilena
12/02/2006

Un aura inconveniente, sin embargo, necesario

1.Militancias y arte El arte chileno contemporáneo es hijo del poder; siempre lo ha sido, en el sentido de irrumpir silencioso, incauto y con ligereza sobre las aberraciones de la historia. Pocas excepciones hay en este paisaje de las intenciones imaginales. Las artes visuales en particular, operarían por encima del deterioro cultural generado por el […]

por Claudio Herrera | Chile
en Artes Visuales
24/01/2006

Algunas luces sobre El Paseo Ahumada y su autor Enrique Lihn

Artículo publicado originalmente en «Asimetría», n° 1, enero de 1986, Barcelona, España, pp. 73-77, revista dirigida por Javier Lentini (1929-1995), fundador y Director de esta publicación y anteriormente de «Hora de poesía» (1979-1995), cuyas páginas acogieron amplia y regularmente a autores latinoamericanos. Lentini fue poeta, traductor, editor y médico. En su obra, traducida al francés […]

por Waldo Rojas | Chile-Francia
en Literatura
23/01/2006

Guadalupe Santa Cruz: la memoria en la ciudad.

La ciudad es algo equidistante a los y las habitantes, a los proyectos urbanísticos y a los mapas. Me interesa lo inaprehensible de ella. Yo la comparo con un cajo de velador, donde hay un orden que no es tuyo. Es un orden que es a pesar tuyo. En ese sentido la ciudad es una […]

por Carol Elizabeth Arcos Herrera | Chile
en Literatura Chilena
21/01/2006

La Derecha en período de elecciones

● La derecha chilena, en tiempos de elecciones, hace suyo el discurso ideológico que alguna vez profitó la izquierda. Los valores de justicia social, la distribución del ingreso, el derecho a la libre expresión, la dignidad y libertad de las personas, han sido todos manoseados y abusados por esta derecha en el intento de democratizar y flexibilizar su discurso autoritario, como si se trataran de mercancías que tienen un valor de cambio al mejor postor.

por Viviana Cádiz | Chile
en Política
14/01/2006

Carta abierta al empresario candidato, Sebastián Piñera

Entre broma y realidad -y en los primeros hay siempre algo de verdad- un llamado abierto a usted, señor empresario candidato que no político empresario: el ser humano ha dejado la época cuadrúpeda y ha pasado a la del bipedalismo hace ya bastante tiempo. Y es que usted, que es ahora el candidato único de […]

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Política
02/01/2006

Teoría literaria de Alfonso Reyes. La ausente de toda antología

«La teoría sólo sirve cuando ayuda a la práctica». Alfonso Reyes Prefacio 1 Tengo sobre mi escritorio varias antologías de teorías literarias del siglo XX. Aunque en ninguna figura la de ALFONSO REYES (Monterrey, México; 1889-1959), quiero trazar a continuación una suerte de teoría literaria comparada. Ignoro si se ha hecho antes. Se trata de establecer […]

por Sebastián Pineda Buitrago | Colombia
en Literatura
26/12/2005

Reciclaje = Reacentuación. Agonía espectacular

Viaje a la Habana dialoga con determinados discursos, los activa, desde un territorio subalterno. Existe en el texto una serie de núcleos, correspondientes a ciertas conformaciones moldeadas desde la hegemonía, que generan un tipo de subjetividad. Estas estructuras obedecen a distintos tipos de tradiciones. Por una parte, algunos motivos literarios son reduplicados en el texto […]

por David Romero | Chile
en Literatura
26/12/2005

Como procesar la cuentística de Henry A. Petrie.

1. Introducción Se ha dicho que el cuento es el género literario más difícil en todos los idiomas. Se ha dicho tambien que el cuento es una criatura solitaria. Su mayor característica ha sido la brevedad y cierta estructura fija, apuntada para los géneros literarios ya desde los tiempos de Aristóteles. Un cuento aislado es […]

por Eugenia Toledo-Keyser | USA
en Literatura
23/12/2005

El diario íntimo de Lily Iñiguez: el sujeto desde el intersticio.

Ensayo presentado en el Seminario El Diario Íntimo en Chile, dictado por el profesor Leonidas Morales, primer semestre 2002. La hora en que os digáis: ¿Qué me importa mi virtud? Aún no me ha proporcionado ni un instante siquiera de embriaguez. ¡Cuán harto estoy de lo bueno y de lo malo dentro de mí! Friedrich […]

por Manuel Oñat Parra | Chile
en Literatura
10/12/2005

Primo Levi, Auschwitz: adentro era el Infierno, afuera no es el Paraíso.

Todavía estaba lejos la primavera cuando los prisioneros de Auschwitz la vivieron anticipadamente: el 27 de enero de 1945 era liberado el mayor campo de exterminio nazi, levantado en la Polonia ocupada. Aquellas primeras horas sin embargo no fueron de júbilo, pocos daban crédito a lo que veían. Los soldados rusos, camino de Berlín, ante […]

por Marcos Winocur | Argentina
en Historia, Literatura
10/11/2005

La función o transformación de los poetas

La flor amarga que es figura esbelta Está pariendo a su hijo el esperpento Aquel que erigirá en el propio llanto La flor que será la materia muerta -De Las flores negras   ¿Existe algún papel para los poetas en la actualidad? Me refiero, no a la acción de escribir y exponer un mundo íntimo […]

por Salomón Vaderrama Cruz | Perú
en Literatura
09/11/2005

La insoportable levedad de Matrix.

La extensa serie de influencias literarias orientales y occidentales, y la variada combinación de fuentes de pensamiento, estéticas y teóricas hacen de Matrix el texto visual más importante del entretenimiento global y de la cultura contemporánea de los últimos diez años. A lo largo de la secuela Matrix Reloaded, se retoman hilos argumentales, se abren […]

por Joaquín Ortega | Venezuela
en Cine
02/11/2005

Cine y Academia.

Tradicionalmente el estudio del cine, tanto histórico como teórico, se ha limitado a continuidades irreflexivas, es decir, el disponer su discurso sin más método que ubicarlo sobre un calendario. Desde los paradigmas que nos brindan las reflexiones posestructuralistas vemos que este proceder solapa, en esta aparente causalidad cronológica, la multiplicidad de acontecimientos que ocurren en […]

por Andrea Hoare | Chile
en Cine
27/10/2005

Las políticas de la identidad en la crisis contemporánea del estado-nación

Todo proceso histórico, político o social parece encontrarse hoy enmarcado necesariamente por el devenir de una doble tendencia: globalización y localización, que en conjunto configuran el rostro del mundo contemporáneo. La crisis del Estado-nacion, entendida como un proceso histórico político y social, encuentra en la tendencia globalización-localización un punto de análisis amplio, que permite abordar […]

por Jesús Villa | Colombia
en Ciencias Sociales
26/10/2005

Página 125 de 138« Primera‹ Anterior121122123124125126127128129Siguiente ›Última »