EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


La izquierda caviar entre Humala y García Pérez. Perú: elecciones entre estafadores y saltimbanquis.

En los procesos electorales, ya sea en Perú o en cualquier parte del mundo, actúan dos tipos de personajes. Los primeros son los actores directos del montaje electoral. Es decir los depositarios políticos más cercanos de los grupos de poder y del imperialismo. En este campo se encuentran los partidos y organizaciones políticas enganchadas directamente […]

por Luis Arce Borja | Perú
en Política
02/05/2006

Juegos mentales. La pintura según Ignacio Gumucio.

Texto sobre la muestra Golden Year («Año dorado») del pintor chileno Ignacio Gumucio en Canvas International Art, Amstelveen, Holanda. 21 de enero-11 de febrero de 2006.   Je chante pour passer le temps, el poema de Louis Aragon parece haber sido escrito para Ignacio Gumucio, que pinta para pasar el tiempo, pero si alguien piensa que […]

por Joris Escher | Holanda
en Artes Visuales
20/04/2006

El teatro como escape a la opresión.

Siquiatra y dramaturgo, Marco Antonio de la Parra ha desarrollado una amplia carrera en las tablas desde mediados de los años 70. Sus obras se han montado en escenarios chilenos, americanos y europeos como los festivales internacionales de Cádiz, Nueva York, y Avignon, al cual ha sido invitado en dos oportunidades. Mientras se desempeñaba como […]

por Cristián Brito Villalobos | Chile
en Teatro
19/04/2006

Existencias Invisibles. Y la eternidad devoró la luz. En torno a la poesía de Linarejos Ruiz.

El libro ‘Existencias Invisibles’, de Linarejos Ruiz (Ediciones El Kultrún, Valdivia, 2003), poeta española (Linares, Jaén, 1963) residente en el sur de Chile por más de diez años -y por tanto, chilena de vivencias y de sentir- se instala por sobre la mediocridad y la infamia de esta región del país que la ha herido […]

por Mauricio Otero | Chile
en Literatura
29/03/2006

Duchamp, el posmodernismo y la muerte del arte.

Para el presente año los más importantes museos de Holanda, España, Francia, Inglaterra y EE.UU, preparan apoteósicas exposiciones, que tendrán como protagonistas principales las figuras de: Rembrandt, Cézanne y Picasso. Es el regreso a la pintura en su forma clásica: espacio, profundidad, color, luz etc., las exhibiciones tienen como contexto los 400 años del nacimiento […]

por Juan Alegría Licuime | Chile
en Artes Visuales
29/03/2006

Todavía estamos en El laberinto de la soledad

No hay en América, ni tal vez en el planeta, país de mayor profundidad humana que México y sus hombres. Neruda, Confieso que he vivido. Criticar es vivir. Sin la crítica cualquier cultura quedaría estancada, inerme. Todo lo que recibimos merece ser contestado. Llamo este comentario la crítica creadora, porque El laberinto de la soledad (demuestra […]

por Sebastián Pineda Buitrago | Colombia
en Literatura
23/03/2006

La imagen del poder judicial en la prensa escrita

Percepciones e impresiones más recurrentes Conferencia presentada en la Trigésima Tercera Convención Nacional de Magistrados, Termas de Quinamávida, Nov. 2005.   Para el ciudadano medio que se considera parcialmente informado, es muy frecuente considerar la tarea judicial chilena basándose en criterios prejuiciosos, por una parte, o en sentimientos o impresiones inmediatas, por otra. En cuanto […]

por Zenobio Saldivia | Chile
en Ciencias Sociales
22/03/2006

Desde la comodidad de mi escritorio.

Escribo esto desde la comodidad de mi escritorio, rodeado por mi hija, que canta la canción de Pinky Dinky Doo, y la certeza del desempleo estival. Y, a pesar de esta aparente seguridad que da el calor de hogar, me asalta la duda: ¿de qué se habla cuando se habla de literatura? Nada tiene que ver el […]

por Camilo Brodsky | Chile
en Literatura Chilena
21/03/2006

La oligarquía literaria.

Función de trasnoche (o estas son las cosas de las que me arrepiento cuando despierto y me doy cuenta que bebí demasiado la noche anterior).   Los poetas escriben para los poetas, los críticos critican para los críticos. Hace tiempo ya que el devenir literario sólo incumbe a los «iniciados» de capa y espada. La […]

por Camilo Brodsky | Chile
en Literatura
21/03/2006

El gesto de las vanguardias: Dadá y la revolución del siglo XX.

“Il faut être absolument moderne” Rimbaud “Ser modernos es formar parte de un universo en el que, como dijo Marx, ‘todo lo sólido se desvanece en el aire” Marshall Berman “Buscar una explicación a las vanguardias artísticas europeas investigando sólo (…) las mutaciones del gusto es una empresa condenada al fracaso” Mario De Micheli “Rumbbb…… […]

por Camilo Brodsky | Chile
en Literatura
21/03/2006

Aproximación fragmentaria a una lírica liraica/reseña a un Proyecto de obras completas de Rodrigo Lira.

¿Por dónde se debe comenzar una reseña sobre Rodrigo Lira, por su producción textual o por la construcción cuasi mítica que sobre -y de- su figura han hecho las redes de lectores subterráneos que hasta ahora habían tenido acceso a su obra? La tentación de tomar el segundo camino es grande, ya que siempre resulta […]

por Camilo Brodsky | Chile
en Literatura Chilena
21/03/2006

Truman Capote: a sangre fría.

Soy alcohólico. Soy drogadicto. Soy homosexual. Soy un genio. Truman Capote   Una infancia solitaria Truman Persons nació en Nueva Orleans, el 30 de septiembre de 1924. Por una pelea de sus padres paso gran parte de su infancia en Alabama, acompañado de 4 ancianos. Allí nacería su pasión por la literatura y los chismes. […]

por Iván De la Torre | Argentina
en Literatura
08/03/2006

Aproximación a la Estructura y Estética de La nueva novela.

Lo que parece ser el proyecto global de Juan Luis Martínez es análogo al de Parra: escribir de nuevo la literatura, el discurso y el texto, para renovarlos junto con la comprensión del mundo que implica; para ello es necesario generar un nuevo tipo de texto, que destruya las normas y supuestos textuales y extratextuales y se destruya así mismo. Parra lo hizo con los Antipoemas, Martínez con La Nueva Novela y La poesía chilena.

por Jorge Rosas Godoy | Chile
en Literatura Chilena
12/02/2006

Un aura inconveniente, sin embargo, necesario

1.Militancias y arte El arte chileno contemporáneo es hijo del poder; siempre lo ha sido, en el sentido de irrumpir silencioso, incauto y con ligereza sobre las aberraciones de la historia. Pocas excepciones hay en este paisaje de las intenciones imaginales. Las artes visuales en particular, operarían por encima del deterioro cultural generado por el […]

por Claudio Herrera | Chile
en Artes Visuales
24/01/2006

Algunas luces sobre El Paseo Ahumada y su autor Enrique Lihn

Artículo publicado originalmente en «Asimetría», n° 1, enero de 1986, Barcelona, España, pp. 73-77, revista dirigida por Javier Lentini (1929-1995), fundador y Director de esta publicación y anteriormente de «Hora de poesía» (1979-1995), cuyas páginas acogieron amplia y regularmente a autores latinoamericanos. Lentini fue poeta, traductor, editor y médico. En su obra, traducida al francés […]

por Waldo Rojas | Chile-Francia
en Literatura
23/01/2006

Guadalupe Santa Cruz: la memoria en la ciudad.

La ciudad es algo equidistante a los y las habitantes, a los proyectos urbanísticos y a los mapas. Me interesa lo inaprehensible de ella. Yo la comparo con un cajo de velador, donde hay un orden que no es tuyo. Es un orden que es a pesar tuyo. En ese sentido la ciudad es una […]

por Carol Elizabeth Arcos Herrera | Chile
en Literatura Chilena
21/01/2006

La Derecha en período de elecciones

● La derecha chilena, en tiempos de elecciones, hace suyo el discurso ideológico que alguna vez profitó la izquierda. Los valores de justicia social, la distribución del ingreso, el derecho a la libre expresión, la dignidad y libertad de las personas, han sido todos manoseados y abusados por esta derecha en el intento de democratizar y flexibilizar su discurso autoritario, como si se trataran de mercancías que tienen un valor de cambio al mejor postor.

por Viviana Cádiz | Chile
en Política
14/01/2006

Carta abierta al empresario candidato, Sebastián Piñera

Entre broma y realidad -y en los primeros hay siempre algo de verdad- un llamado abierto a usted, señor empresario candidato que no político empresario: el ser humano ha dejado la época cuadrúpeda y ha pasado a la del bipedalismo hace ya bastante tiempo. Y es que usted, que es ahora el candidato único de […]

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Política
02/01/2006

Página 124 de 138« Primera‹ Anterior120121122123124125126127128Siguiente ›Última »