EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


Los detectives salvajes: El fascinante mundo de Bolaño.

Semblanza de «un perro romántico»: Referirse a Roberto Bolaño es hablar de literatura; de mundos, de ideas. Considerado por muchos uno de los escritores más destacados de la literatura hispanoamericana de los últimos tiempos, Bolaño logró, en su corta pero prolifera carrera, destacar como una voz nueva, con él se vislumbró posibilidades de desarrollo literario […]

por Cristián Brito Villalobos | Chile
en Literatura Chilena
02/04/2005

Análisis de «La Ciudad Letrada» de Ángel Rama

Pequeña reseña bibliográfica de Ángel Rama Nacido en Montevideo, Uruguay, el 30 de abril de 1926, Ángel Rama es considerado uno de los críticos latinoamericanos más influyentes. Cultivó la narrativa y el teatro, sin embargo el aporte decisivo de su obra corresponde a la crítica literaria. Rama egresó de la Universidad de Montevideo, cuyo Departamento […]

por Cristián Brito Villalobos | Chile
en Literatura
02/04/2005

Chile mirado bajo la lupa de Heredia.

Hay cosas inolvidables; lugares, calles, olores, gente y…personajes, Heredia es uno de ellos, el solitario y descreído detective creado por Ramón Díaz Eterovic, -uno de los pocos escritores nacionales que viene cultivando el género policial en Chile (In-situ)- con éxito desde hace más de una década. Eterovic tiene la virtud de la persistencia, pues al […]

por Cristián Brito Villalobos | Chile
en Literatura Chilena
02/04/2005

(Neo) m o d e r n i d a d: una aproximación o una denuncia para una nueva teoría crítica para américa latina.

ABSTRACT One has spoken of Late Modernity, Modernitylate and / or Postmodernity, and even of Newmodernidty, continuing J. Habermas; but in synthesis we will say: «for mouth of this, for example that the modern project has not been completed and therefore it can be reconstructed so that, inside the corresponding limitations and without arrogance, they […]

por Jorge Rosas Godoy | Chile
en Ciencias Sociales
02/04/2005

Adorno, Theodor Wiesengrund: … O La re- la re- la re-presentación como experiencia de lo bello.

Síntesis: La razón sólo deja de ser dominadora si acepta la dualidad de sujeto y objeto, interrogando e interrogándose siempre el sujeto ante el objeto, sin saber siquiera si puede llegar a comprenderlo. Recuérdese aquí que en el proyecto de Marx concibe a un sujeto para el objeto, o bien, a un objeto para el […]

por Jorge Rosas Godoy | Chile
en Literatura
02/04/2005

El Quijote y la etnografía de un delirio: Una antropología literaria de los molinos de viento desde Alfred Schütz.

Resumen:
En este artículo se hace un análisis del episodio del Quijote de los remolinos de Viento desde la particular óptica de la antropología literaria utilizando para ello elementos provenientes de las ciencias humanas y particularmente de la sociología y la antropología.

por Miguel Alvarado Borgoño | Chile
en Filosofía, Literatura
02/04/2005

Identidades usurpadas y máscaras mutables en El jardín de al lado de José Donoso.

En El jardín de al lado (1), José Donoso presenta una compleja metáfora acerca de la identidad y el desarraigo. La imagen del jardín es ambivalente en la medida que se configura a partir de un escenario vacío que se puebla, desde la mirada de los personajes principales del relato, con presencias duales, inexistentes, ideales transportadas desde […]

por Chrystian Zegarra | Perú
en Literatura Chilena
02/04/2005

Cervantes y la crueldad (El Quijote visto por un ruso).

Durante el semestre de primavera del curso 1951-52, Vladimir Nabokov impartió en Harvard un curso sobre El Quijote. El texto de sus lecciones y la preparación de su trabajo fue publicado bajo el título Lectures on Don Quixote. Ediciones B(Barcelona, septiembre de 2004) recuperó para el lector español el libro de Nabokov junto con el prólogo […]

por Fulgencio Martínez López | España
en Literatura
02/04/2005

Bitácora de extravíos. Federico Patán.

Analizar parte de la obra de Federico Patán como lo hemos propuesto en el presente texto representa un verdadero reto que encaramos con profunda reverencia no sólo por tratarse de un creador que viene cumpliendo con su función desde hace ya bastante tiempo, sino también por la manera de llevarlo a cabo con esa exactitud y perfección estética que lo caracteriza.

por Luis Quintana Tejera | México
en Literatura
02/04/2005

Allende, el críptico Salvador Allende (Patricio Guzmán, Francia-Chile-Bélgica-Alemania-España-México, 2004).

-Creo que todo el pueblo lo debería haber ido a defender a La Moneda. -Pero no había armas. -No importan las armas, porque creo que no hubiesen sido capaces de acribillar a todo un pueblo defendiendo a su Presidente. Faltó la decisión de la gente de haber salido a la calle. -Tal vez tengas razón. […]

por Eduardo Cobos | Chile
en Cine
02/04/2005

Una novelita lumpen: Bolaño de traje en la miseria.

Si comenzamos desde la premisa que hablar de Roberto Bolaño, es en gran medida, hablar de literatura, para nada nos deberá sorprender que él fuera uno de los escritores escogidos para el innovador y ambicioso proyecto de la editorial Random-Mondadori; la denominada colección «Año cero», donde cada novela está enmarcada tomando como escenario una de […]

por Cristián Brito Villalobos | Chile
en Literatura Chilena
01/04/2005

Mantra: una novela Fresániforme.

Escribir sobre una ciudad es un desafío considerable. Especialmente si esa metrópoli es la monstruosa y gigantesca Ciudad de México, un lugar que parece concebir literatura, una urbe habitada por fantasmas, muertos célebres, poseedora de un historia tan vasta y rica que por ello no sorprende la particular obsesión por la muerte que sus habitantes […]

por Cristián Brito Villalobos | Chile
en Literatura
01/04/2005

Chile: ¿Androcentrismo o ginocentrismo?

• El término androcentrismo se define en el Diccionario de la Real Academia Española como la Visión del mundo y de las relaciones sociales centradas en el punto de vista masculino (2013): su sinónimo es patriarcalismo y su antónimo ginocentrismo cuyo sinónimo, a la vez, es matriarcalismo.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Género
28/03/2005

Lectura del Cántico de San Juan de la Cruz.

I. Introducción: 1.1. Poeticidad del Cántico: Valorar la obra de San Juan de la Cruz supone tanto como explicar los recursos del placer estético literario. Tal vez resulte conveniente a este propósito traer a colación la diferencia entre literariedad y poeticidad [i]. El valor del Cántico escapa a lo meramente convencional pues reside en su encuentro imprevisible, […]

por Ernesto Lucero Sánchez | España
en Literatura
23/03/2005

Influencias Cervantinas: Fuentes y Génesis del Quijote en su IV Centenario.

Al considerar que las aportaciones críticas del cervantismo en torno al Quijote han aumentado notablemente en las últimas décadas, resulta una necesidad considerar aquellas aproximaciones que más contribuyan al objetivo de trazar las líneas maestras del cervantismo actual. En este sentido, el libro de José Montero Reguera : El Quijote y la crítica contemporánea , […]

por Carolina Andrea Navarrete González | Chile
en Literatura
21/03/2005

Imágenes del exceso: posibilidades de una crítica de la sobremodernidad

«El espectáculo es el capital en un grado tal de acumulación que se transforma en imagen»  La sociedad del espectáculo. Guy Debord    Figura 1. Andreas Gursky.  Chicago Board of Trade II.  1999. Cibachrome. 207 x 336.8 cm. Es difícil resistirse a la tentación de iniciar con una cita de Debord cuando nos proponemos hablar […]

por Teresa Bordons Gangas | España
en Artes Visuales
15/03/2005

Los falsos criterios sobre la revolución en América Latina. Frei Betto, entre Lula y la moderna imaginería religiosa colonial.

Frei Betto en un articulo titulado «Desafíos a la nueva izquierda» (01/02/2005), falsea a Lenin y manipula el pensamiento de José Carlos Mariátegui bajo el propósito de sostener una idea política que beneficia a los grupos de poder y al imperialismo y no a los movimientos que buscan el cambio social en América Latina. Su […]

por Luis Arce Borja | Perú
en Ciencias Sociales
05/03/2005

La Aparición de la Antropología Literaria Chilena. Notas para su estudio como problema tipológico.

INTRODUCCION Es interesante constatar hoy en Chile el surgimiento de un tipo original de textos, los que resultan ambiguos, intentando clasificarlos en términos de lo que Bajtín entendía como «género discursivo», bástenos recordar la aparición de «crónicas» de autores como Patricia Verdugo, o testimonios como los de Pedro Lemebel. En un ámbito más académico, pero […]

por Miguel Alvarado Borgoño | Chile
en Literatura
27/02/2005

Página 128 de 137« Primera‹ Anterior124125126127128129130131132Siguiente ›Última »