EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


El patrón del campo cultural: Nocturno de Chile de Roberto Bolaño.

Lectura de Nocturno de Chile centrada en la relación entre el crítico literario, el campo cultural y las esferas del poder hegemónico; donde se analiza cómo a través de la crítica se enseña una memoria.   La novela Nocturno de Chile realiza un recorrido por alrededor de cincuenta años de historia literaria chilena, llegando hasta el inicio del […]

por Marcial Huneeus | Chile
en Literatura Chilena
27/09/2006

La historia la escribe la gente.

Entrevista a Gabriel Salazar, premio Nacional de historia de Chile, 2006.

por María Elisa Cárdenas | Chile
en Ciencias Sociales
22/09/2006

Aproximaciones a la poética de Federico García Lorca

En las siguientes líneas se pretende hacer un acercamiento a la poética de Federico García Lorca a través de la lectura e interpretación de su obra, y la lectura de conferencias de Lorca, en especial las ligadas al tema creativo y expresivo. La manera de presentar el tema será de un modo general al principio, […]

por Rodrigo Purcell Torretti | Chile
en Literatura
13/09/2006

Amor y violencia en la narrativa de Clarice Lispector.

La literatura de Clarice Lispector (1920-1977) no tiene, en mi opinión, nada que envidiarle a Joyce, ni a Virginia Wolf, y sí mucho que agradecerle a los filósofos existencialistas Martin Heidegger, Jean Paul Sartre, y Albert Camus -estos últimos también escritores de ficción además de filósofos-. La novedad que la literatura de Clarice Lispector nos […]

por María Elvira Luna Escudero-Alie | Perú - USA
en Literatura
06/09/2006

Presentación a “Las puntas de las cosas”, libro de poemas de Camilo Brodsky.

Hay algo que acecha y perturba en la poesía de Camilo Brodsky, la sensación de ser arrastrado, de ser traído de golpe a la realidad sin siquiera poder resistir.

por Martín Figueroa | Chile
en Literatura Chilena
03/09/2006

Las Intermitencias de la muerte: Hasta que la muerte nos separe

El premio nobel José Saramago, regresa a enrollar aún más la madeja de las abstractas ideas que puede llegar generar la mente humana. Y claro, porque ¿Quién concibe la vida sin la muerte? La omnipresencia del óbito nos maneja como títeres, aunque intentemos alejar su control y el poder de pertenencia que ejerce sobre nuestros […]

por Cristián Brito Villalobos | Chile
en Literatura
25/08/2006

Mar para Bolivia

● El problema de la mediterraneidad boliviana no es un asunto de respetar o no respetar un tratado que ya tiene más de cien años. Nadie discute la necesidad de cumplir los acuerdos —sobre todo cuando se es quien los impone y quien se favorece con los mismos—, pero aquí el problema se trata de que, desde antes de la Guerra del Pacífico, Bolivia busca y, objetiva o subjetivamente, necesita una salida soberana al mar y Chile tiene la obligación moral, por una cuestión de ética y buena vecindad, y la posibilidad, porque puede hacerlo sin sacrificar gran cosa y con enormes beneficios, de satisfacer una demanda que es motivo de enorme frustración en el país vecino.

por Adolfo Pardo | Chile
en Historia, Política
22/08/2006

Juan Carlos Onetti: sabemos lo que cuesta ser feliz. A mi padre, que tambien lo supo y nunca dejo de ocultarlo.

Juan Carlos Onetti Borges nació el 1 de julio de 1909 en Montevideo, Uruguay. «Yo fui un niño conversador, lector y organizador de guerrillas a pedradas entre mi barrio y otros. Recuerdo que mis padres estaban enamorados. El era un caballero y ella una dama esclavista del sur de Brasil» Su relación con la literatura […]

por Iván De la Torre | Argentina
en Literatura
21/08/2006

La copa de luz que la noche pura nombra. Rosamel del Valle.

Los poetas chilenos más incomprendidos y camaradas íntimos de un calostro tan sustancial como las estrellas que no han nacido, alumbran la noche de todos los tiempos con una sinfonía de sombras y secretos de iniciados: Rosamel del Valle y Humberto Díaz Casanueva. Ambos bardos vivieron largo tiempo en Estados Unidos, en altas esferas donde […]

por Mauricio Otero | Chile
en Literatura Chilena
21/08/2006

El Paradero de Juan Balbontín.

Esta novela corta del osornino Juan Balbontín, escrita durante la dictadura y publicada en 1989, es una leyenda. Viene al caso señalar que hace unos meses su autor salió retratado en primera plana del diario local, y como si fuera una alegoría, en un paradero. Y solo. Se trata de la escritura más enigmática y […]

por Mauricio Otero | Chile
en Literatura Chilena
21/08/2006

El reñidero, una metáfora de la venganza.

Esta pieza “El reñidero” de Sergio de Cecco, en una coproducción de la Compañía Regional de Teatro de Portuguesa y la Compañía Nacional de Teatro en el 2003, bajo la dirección de Aníbal Grunn y ahora en reposición, consolida una tendencia estética que ya viene afirmándose desde entonces con el tratamiento de la imagen: la […]

por Juan Martins | Venezuela
en Teatro
21/08/2006

Defensa de Gabriela Mistral

Pareciera ser un gesto hipnótico sobre la figura esencial de Gabriela Mistral. O, tal vez, la audiencia está adormecida de verdad y sobre el escenario se deslizan figuras que llenan el espacio de gestos y aullidos de un drama extraño. Destruir arquetipos de la sociedad es la consigna de éstos. Un vocablo ingresa como un […]

por Hernán Ortega Parada | Chile
en Literatura
18/08/2006

Apuntes para un prontuario de la literatura basados en la enigmática estampa del escritor alias Ricardo Cuadros.

He leído Constelación del Monte de Ricardo Cuadros (nacido en Chile en 1955). Palabras de Roberto Bolaño: “¿Entonces qué es una escritura de calidad? Pues lo que siempre ha sido: saber meter la cabeza en lo oscuro, saber saltar al vacío, saber básicamente que la literatura es un oficio peligroso. Correr por el borde del precipicio…” Lo […]

por Reinaldo Cortés | Chile
en Literatura Chilena
15/08/2006

La hermenéutica y el estudio cualitativo de la política.

Introducción El concepto de hermenéutica “(…) este impulso me empujaba a penetrar cada vez  más en el mundo histórico con el propósito de escuchar las palpitaciones de su alma; y el rasgo filosófico consistente en el afán de buscar el acceso a esta realidad, de fundar su validez,  de asegurar el conocimiento objetivo  de la […]

por Jesús Villa | Colombia
en Ciencias Sociales
13/08/2006

Patio 29: La Democracia Imaginaria.

«…Lo que es real yo sé son los huesos y todo el resto es sólo relleno» Los Tres, Traje Desastre.   Lo que para Carlos Peña es un trigal y cruces venidas a menos, para Pamela Pereira es el resto testimonial de la primera fase represiva [detener-desaparecer] del gobierno militar. En palabras de Peña, es […]

por Andrea Ocampo | Chile
en Política
02/08/2006

Acercando las manos de Juan Ramón Jiménez. A los 50 años de su distinción con el Premio Nobel de Literatura y a los 125 de su nacimiento.

Texto preparado para las jornadas en homenaje a Juan Ramón Jimenez, entre el 31 de mayo y 2 de julio, con la intervención de Fulgencio Martínez, Raquel Lanseros, Aurora Saura, Cristina Morano y Amalia García Puentes. Ocasión en que se presentó el número 1 de la revista literaria Ágora-Papeles de Arte Gramático, que incluye un […]

por Fulgencio Martínez López | España
en Literatura
22/07/2006

Bucarest 187.

Artículo publicado originalmente en la revista Mensaje. No es lo que construyeron. Es lo que botaron. No son las casas. Son los espacios entre las casas. No son las calles que existen. Son las que ya no existen. No son los recuerdos que te persiguen. No es lo que tú anotaste en un papel. Es […]

por Juan Albornoz | USA
en Literatura Chilena
20/07/2006

Poemas y Documentos Anticlericales en la literatura medieval inglesa.

Durante la Edad Media se alzaron en toda Inglaterra fuertes y virulentas voces contra la actuación poco ortodoxa de los frailes y sus diferentes órdenes religiosas, contra los lolardos, los seguidores de John Wyclif y el Papado en general. Los escritores que atacaban el proceder de tales órdenes religiosas eran con frecuencia clérigos que habían […]

por José Antonio Alonso | España
en Literatura
20/07/2006

Página 121 de 137« Primera‹ Anterior117118119120121122123124125Siguiente ›Última »