EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Proust. La esencia de la lectura

• Con cada texto, con cada obra, el artista parece querer decirnos: “mira, mira, esto es lo que te muestro, pero detrás hay mucho más; ¡aprende a ver!” Y aparece el punto final y se acaba la obra, y entonces nos damos cuenta de que estamos solos ante el umbral de algo, de una recién descubierta e incompleta “vida espiritual”, la del lector.

por Ser Escritor | España
en Literatura
29/10/2021

Alfredo Jaar. Midnight moment: a logo for America. Un espacio de libertad

• En el mundo contemporáneo resulta difícil definir la noción de arte que es criticada incluso por sus propios creadores y, además, se ha diversificado en formas, técnicas y contenidos. No obstante, hay ciertas tendencias que se pueden encontrar en las obras de arte actuales, como: el predominio de lo intelectual sobre la intuición siendo muchas veces la reflexión sobre sus contenidos parte de la obra misma…

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Historia del Arte
25/10/2021

Ultraneoliberalismo generador de ultras

• El capitalismo ultraneoliberal dentro de un sistema democrático, a pesar del crecimiento económico y de sacar de la pobreza a millones de personas, crea un descontento generalizado por la desigualdad estructural que, a la vez, mina la legitimidad y credibilidad del sistema democrático y, con las instituciones de la democracia, la política y los políticos desacreditados, pavimenta así el camino a los extremos políticos de derecha y de izquierda.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política chilena
24/10/2021

24 años de Crítica.cl

• El 17 de septiembre de este año (2021), Crítica.cl cumplió 24 años. Veinticuatro años sin que haya pasado un sólo día en que la página no haya podido ser consultada o actualizada, con visitas en torno a las 1.770 diarias y un total de 1.276.291 el año pasado. Parece difícil de creer, pero es verdad.

por Adolfo Pardo | Chile
en Noticias del Mundo Cultural
17/10/2021

Ángeles políticos

• Lo apolítico en política se da siempre en crisis de representación en el sistema democrático. Y, aunque a todas luces es una rocambolesca política, se abusa del concepto “independiente” (políticamente) para ganar votos y poder. Casi siempre son movimientos en los polos de las corrientes políticas que hasta ese momento no han tenido responsabilidad de administrar el poder político.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política
16/10/2021

Análisis crítico de una obra de arte contemporáneo reciente: “The Spy Booth” (La cabina espía).

• La obra analizada es una pieza de arte callejero, realizada inicialmente de manera anónima, en Inglaterra, en la ciudad de Cheltenham, en la calle Fairview, en las cercanías del GCHQ, Government Communications Headquarters (Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno) de Reino Unido.

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Historia del Arte
16/10/2021

Terapeutas y Esenios. Breve estudio sobre estas comunidades históricas basado en las fuentes clásicas.

• El estilo de vida de los Terapeutas y los Esenios es bastante especial. En el siguiente artículo se presenta primeramente de manera esquemática e independiente la forma de vida y pensamiento de los Terapeutas y Esenios respectivamente, para luego discutir las similitudes entre ellos y su mutua relación.

por Sebastián Jofre | Chile
en Historia
12/10/2021

La psiquis del “no lugar”

• Este es un ensayo libre que establece, desde diferentes registros de escritura, una crítica a los conceptos actuales de las ciencias humanas (biopolítica, género, pobreza) y al papel social del intelectual en la sociedad del consumo (la necesidad de su presencia). Por otro lado, analiza dicha sociedad desde una perspectiva semiótica, para situarse en las vísperas del estado societal del presente chileno.

por Fernando Franulic | Chile
en Ciencias Sociales
08/10/2021

Un cuarto de los gases de efecto invernaderos de Chile lo generan sólo cuatro empresas eléctricas

• Enel (Italia), Engie (Francia), AES Gener (Estados Unidos) y Colbún (Chile).
En exposición ante Comisión de Minería y Energía del Senado por proyecto que obliga a terminar con termoeléctricas a carbón al 2025, directora de Chile Sustentable apuntó a que existen las posibilidades técnicas y económicas para cumplir el objetivo, no siendo opción mantener estas tecnologías hasta el 2040 como proponen el gobierno y algunas empresas.

por Patricio Segura | Chile
en Medio Ambiente
06/10/2021

Schnitzler y el monólogo interior

• “¡Qué calor hace! Pero ¿todavía no se acaba? Tengo unas ganas de salir al aire libre. Me voy a pasear un poco por el Ring… Hoy tengo que irme pronto a la cama, para estar mañana en forma. ¡Qué extraño, qué poco me preocupa! ¡Es que me da lo mismo! No es que tuviera miedo, pero un poco nervioso sí que estaba la noche anterior…” Estas frases pertenecen al primer monólogo interior de la lengua alemana: El teniente Gustl (1900), el cual precede a numerosos experimentos análogos en la literatura moderna.

por Ser Escritor | España
en Literatura
04/10/2021

El pésimo ejemplo argentino

• Basta con leer el libro «No habrá más penas ni olvido» de Osvaldo Soriano para saber que peronistas fueron las víctimas, y peronistas los represores, peronistas los torturados y peronistas los torturadores. Juan Domingo Perón tuvo como mentor a Mussolini. José López Rega, un fascista, mano derecha y ministro de Perón, fundó y dirigió la Triple A, grupo terrorista que masacró a los peronistas revolucionarios. Lo cual no es óbice u obstáculo para que almas caritativas califiquen al peronismo -o Justicialismo- como un sector político de «izquierda»…

por Critica.cl | Chile
en Política
28/09/2021

Análisis crítico sobre la obra “Etre cible” de Roberto Matta

Análisis crítico sobre la obra “Etre cible” de Roberto Matta

• A través del presente trabajo, nos focalizaremos principalmente en la obra “Etre cible” de Roberto Matta, y, nuestra tesis se enuncia así: en “Etre cible” de Roberto Matta es posible apreciar una fuerte impronta del surrealismo, dado el carácter eminentemente onírico de la obra. De hecho, el sueño aparece para los surrealistas como una de las prácticas más eficaces a la hora de situar un discurso que nada tiene que ver con las exigencias de la lógica y del mundo de la razón.

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Historia del Arte
25/09/2021

Los años de Gabriela Mistral en Brasil

• Los años de Gabriela Mistral en Brasil estuvieron marcados por muchas realizaciones profesionales, pero también por sinsabores y pérdidas personales. Tras cumplirse los 75 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a la destacada intelectual chilena se pasa revista a esta etapa de su vida en las tierras de Machado de Assis.

por Cristián Oschilewski | Chile
en Historia, Literatura Chilena
24/09/2021

Arte románico: algunos aspectos psicológicos a partir de la basílica de Majencio

Arte románico: algunos aspectos psicológicos a partir de la basílica de Majencio

• El presente ensayo pretende indagar en la Basílica de Majencio desde el punto de vista psicológico. Sabido es que ella es un medio que situado en el foro romano se encarga de la administración de justicia y que el arte románico se caracteriza por su monumentalidad, pero hasta este momento, no se ha estudiado desde el punto de vista psicológico.

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Historia del Arte
21/09/2021

La “utopía de ver” en el pensamiento poético de Derek Walcott

• Este trabajo busca analizar la propuesta escritural de Derek Walcott en el contexto del problema de la colonialidad del saber y de las posibilidades de un pensamiento otro. Esto con el objetivo de delinear la presencia de una poética de la mirada, que se constituye como forma de promover una actitud crítica en la revisión del pasado y el presente antillano.

por Julián Gutiérrez | Chile
en Literatura
21/09/2021

Breve reflexión sobre educación artística e interculturalidad en Chile

• Este ensayo reflexiona teóricamente sobre la relación existente entre los objetivos de aprendizaje propuestos por el Gobierno de Chile en la asignatura de Artes Visuales para Primer Año Medio, en la Unidad 2: Arquitectura, y los conocimientos y experiencias previas de jóvenes de sectores rurales pertenecientes a la etnia mapuche, sobre todo por el énfasis que hace el programa de estudio de la asignatura en relación a su dimensión patrimonial, lo que hace pensar en un discurso occidentalizante y con inclinación a visualizar ciertos fenómenos desde una lógica única.

por Freddy Fuentes Jara | Chile
en Educación
20/09/2021

Algunas disquisiciones sobre el tambor de la Machi como símbolo artístico-cultural

• El cultrún es un instrumento capaz de crear símbolos en sociedad, es decir, es aquel que tiene la capacidad de simbolizar, en tanto manifestación artístico-cultural. Así, el objetivo principal de este ensayo será realizar una descripción de lo que simboliza el tambor de la machi como símbolo de una cultura que, poco a poco, se va soslayando.

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Estudios Culturales
19/09/2021

El zarandeado esfuerzo constituyente

• Cada día que pasa, -payasadas más o menos-, muestra que la convención constitucional no es sino un señuelo (carnada, cebo, anzuelo…) destinado a conservar la institucionalidad heredada de la dictadura, fingiendo querer cambiarla. De los 155… ¿Quién osaría ponerle el cascabel al gato?

por Critica.cl | Chile
en Política
19/09/2021

Página 26 de 136« Primera‹ Anterior222324252627282930Siguiente ›Última »