EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Reflexiones sobre la estructura narrativa

• En este libro, Francisco Ayala suministra medios para la comprensión de la lógica interna de la obra literaria y explica en qué consiste su proceso creativo.

por Ser Escritor | España
en Literatura
28/11/2021

Boric Presidente

• … desde nuestra perspectiva y labor: cultivar las ideas, y los ideales, la paz, fomentar la cultura y llamar con urgencia a la defensa irrestricta del medio ambiente, nuestro candidato es Gabriel Boric.

por Critica.cl | Chile
en Política chilena
28/11/2021

El derecho a voto de la mujer en Chile

• A propósito de los dichos misóginos del diputado electo Johannes Kaiser y la renuncia a su militancia en el Partido Republicano.

por Iván Ljubetic | Chile
en Género, Política
25/11/2021

Llama diminuta es la escritura: sobre la poesía de Sergio Rodríguez Saavedra

• Este trabajo busca analizar la propuesta escritural del poeta chileno Sergio Rodríguez Saavedra en el contexto de la simbología del fuego, del problema de la colonialidad latinoamericana y de las posibilidades de la memoria. Lo anterior con el propósito de delinear la presencia de una poética lumínica que se constituye como forma de promover una actitud crítica respecto al relato de la historia oficial y de la modernidad predominante en curso.

por Julián Gutiérrez | Chile
en Literatura Chilena
23/11/2021

Mi triste Santiago

• Triste Santiago, lleno de rejas y carpas en Alameda de las Delicias, extendiéndose hacia el oriente -quién lo diría- en el mismísimo corazón de Providencia, otrora comuna exclusiva y tranquila, habitáculo de burgueses acomodados, hoy con su parque inundado de tiendas de nómades sin casa…

por Edmundo Moure | Chile
en Crónica
21/11/2021

Blindar la democracia liberal

• La ultraderecha regresa en todo el mundo. Aquí se proponen las razones y las consecuencias centrándose en la chilena, siempre larvada y latente dentro de la derecha llamada tradicional, especialmente en el interior del partido preferido de Pinochet: La Unión Democrática Independiente (UDI).

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política
21/11/2021

Consejos para escribir un cuento, según Cortázar

• En varias entrevistas y listas publicadas se pueden encontrar algunas reflexiones de Cortázar sobre escritura y consejos para escribir. Son conocidos los consejos para escribir cuentos. Más allá de varios de sus planteos muy interesantes sobre que la novela es una obra abierta y el cuento un orden cerrado, o que en la escritura política hay que hacer un péndulo buscando un equilibrio entre el contenido de tipo ideológico y el contenido de tipo literario, entre el panfleto y la ficción.

por Critica.cl | Chile
en Literatura
18/11/2021

El museo de la bruma y las nieblas de la historia

• El Museo de la Bruma es un libro estremecedor. Galo Ghigliotto utiliza hábilmente, para mitigar el horror provocado desde la propia escritura, para no convertirla en una desgarradura lacerante, un humor fino que elude el sarcasmo directo y deja en suspenso al lector, para que éste atisbe la otra cara de una verdad que golpea más allá de la construcción estética, recordándonos las miserias de la humana condición, agravadas por el poder ilimitado de esos forajidos sin dios ni ley, que actuaron con la complicidad de varios gobiernos, ejerciendo la corrupción como arma política y patente de corso.

por Edmundo Moure | Chile
en Literatura Chilena
17/11/2021

El testimonio como tópico de epistemología social

• En este trabajo se busca explicitar, a modo de divulgación, el lugar del testimonio como objeto de estudio de la teoría del conocimiento contemporáneo. Para esto se atenderá a la distinción entre epistemología analítica clásica y epistemología social analítica a partir de los trabajos de Finn Colin buscando señalar en qué medida la epistemología social suscita un cambio de paradigma respecto de la epistemología analítica clásica…

por Felipe Álvarez Osorio | Chile
en Filosofía
17/11/2021

Y qué hacer con los dueños de Chile

• El poderoso poder económico —el mercado— tiene capturada la institucionalización del país decidiendo su rumbo político por encima de las mayorías democráticas. Aquí se demuestra, matemáticamente, su poder, y se exige que las fuerzas progresistas que prometen cambios estructurales establezcan un diálogo para alcanzar un contrato político-económico con este poder de facto, de lo contrario sucederá lo mismo que con el gobierno más reformista de la era pos-dictadura, la Administración Bachelet: abortarán el cambio.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política chilena
14/11/2021

Semiótica de la súplica en la obra de Franz Schubert

• Sorprende constatar que la célebre y mítica Serenata de Franz Schubert no haya sido objeto de un estudio literario académico, contrariamente a los múltiples estudios musicales que sí le fueron consagrados. La tarea del presente artículo consiste en llenar este vacío, con intención de develar por primera vez cómo en esta obra lo legible y lo audible interactúan y producen efectos estéticos de los más sublimes. Se pretende aportar una reflexión metateórica y programática en torno a un tema (el de la súplica) transcrito en tres lenguajes diferentes: el de un poema legible, el de una partitura con notas musicales y el de la ejecución sonora (en canción y música) de la misma.

por Ahmed Oubali | Marruecos
en Teoría del arte
12/11/2021

Breve apunte sobre la crítica a Marx y los marxistas de Simone Weil

• En este trabajo se hacen unos breves apuntes sobre la crítica a Marx y los marxistas que hace Simone Weil. Tal crítica precede su propuesta de disminución de la opresión social. Se destaca la conclusión de que el marxismo es, también, una religión, porque se confía en una forma de providencia, y que en nombre de la religión a la que sucumbió Marx, la religión de las fuerzas productoras, sigue habiendo opresión, aún en el socialismo como movimiento.

por Juan Granados | México
en Historia, Reflexión
08/11/2021

Sobre el concepto de música y el contexto de la industria cultural en el pensamiento de Theodor W. Adorno

• El objetivo principal de este artículo es exponer los conceptos de música e industria cultural de Theodor W. Adorno, planteando la base donde se mueve la producción musical desde sus componentes estructurales e ideológicos, para así dilucidar desde el lugar de la obra de arte la paradoja que implica su existencia autónoma y social en el seno del capitalismo tardío…

por Gonzalo Cáceres Mora | Chile
en Teoría del arte
06/11/2021

Tres Meses en Rio de Janeiro

• El escritor chileno Joaquín Edwards Bello (1887-1968) tituló de esta manera su segundo libro tras su breve paso por la antigua capital brasileña a comienzos de los años diez, retratando el ambiente político local, sus personalidades y las luchas sociales de su tiempo.

por Cristián Oschilewski | Chile
en Literatura Chilena
05/11/2021

Libertad e identidad en la perspectiva de la obra de arte: reflexiones sobre dos producciones de arte chileno

Texto revisado de la ponencia presentada por el autor el 23 de septiembre de 2017, en el Primer Coloquio sobre Filosofía de la Liberación, realizado en la Casa Central de la Universidad de Chile   Resumen Este artículo ensaya, de manera amplia, la relación entre libertad e identidad desde la perspectiva de la obra de […]

por Gonzalo Cáceres Mora | Chile
en Teoría del arte
05/11/2021

La importancia de la Historia del Arte en el curriculum de Secundaria y Bachillerato

• La Historia del Arte es una materia fundamental dentro de la educación humanística de cualquier ser humano. Ofrece una oportunidad pedagógica hacia la comprensión histórica de la experiencia humana, del entendimiento de su psique reflexionando en torno a la necesidad constante del Hombre a reinterpretar el mundo, compartir ideas y sentimientos o plantear nuevas visiones mediante el lenguaje artístico.

por María de las Nieves Rodríguez | España
en Educación
04/11/2021

Repensar la selección del profesorado en Chile desde las disposiciones personales hacia la pedagogía. Reflexiones desde la experiencia finlandesa.

• El presente ensayo ofrece un análisis reflexivo sobre la importancia de las disposiciones personales hacia la pedagogía en la selección del profesorado en Finlandia y compara dicha experiencia con el proceso de selección de los futuros docentes en las universidades chilenas…

por Nelson Castañeda | Chile
en Educación
31/10/2021

La importancia del liderazgo directivo como factor de mejoramiento escolar

• El liderazgo directivo un factor clave para el mejoramiento escolar en contextos sociales desafiantes ; qué nos dice la literatura respecto a un enfoque de liderazgo pertinente y cómo en Chile a través de dos grandes políticas públicas se aborda la importancia del liderazgo directivo , preguntarnos si son suficientes estas políticas para abordar este enfoque.

por Claudia Quintanilla Castro | Chile
en Educación
31/10/2021

Página 25 de 136« Primera‹ Anterior212223242526272829Siguiente ›Última »