EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Cómo opinar sobre el feminismo y morir en el intento. Evaluaciones discursivas en torno a la despenalización del aborto.

• Este artículo examina, desde el punto de vista del análisis del discurso, las evaluaciones encontradas en torno a las manifestaciones proabortistas en México. En particular, el análisis hace énfasis en las conversaciones sucedidas en las redes sociales a partir de la marcha del 28 de septiembre del año pasado. La discusión gana una particular relevancia a partir de la reciente decisión judicial que despenaliza el aborto a nivel nacional en dicho país y las consecuencias legales inmediatas que ha desatado.

por Antonio Rico Sulayes | México
en Ciencias Sociales, Política
18/09/2021

Claude Monet. La obsesión por la luz

“Quisiera pintar como el pájaro canta” Claude Monet. “No hago más que pensar en mi cuadro; si no resulta, probablemente me volveré loco” Claude Monet “Era sólo un ojo, pero qué ojo” Proverbio con el que Cézanne caracteriza a Monet   Presentación Christoph Heinrich dice que: “Monet es el pintor del día claro, el pintor […]

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Historia del Arte
13/09/2021

Leading ideas in the race for sustainable eco-friendly technology

• Bright minds are bringing hope to the world in the face of growing environmental concerns with some brilliant ideas and solutions. Read on to learn more.

por Mark Morrison | South Africa
en Medio Ambiente
13/09/2021

Romanticismo: belleza y pasión

• El Romanticismo como tema aún permanece vigente en nuestros días a pesar de que se ha diluido como movimiento. Porque, ¿quién no se ha quedado sin aire por un amanecer hermoso? ¿Quién no se ha detenido a observar algo que a su juicio le parezca bello? ¿Es posible olvidar totalmente a este movimiento? ¿Acaso se debe dejar de lado a hombres y mujeres, de carne y hueso, que vivieron apasionadamente luchando por sus vidas y por cambiar el mundo que los rodeaba?

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Historia del Arte
11/09/2021

Marcel Duchamp y concepto del Ready made

• ¿Quién no ha visto alguna vez a la Gioconda con bigotes?, ¿o el clásico urinario en una galería de arte? Estas dos preguntas giran en torno a una gran eminencia que influenció al arte de la vanguardia del siglo XX, me refiero a Marcel Duchamp. Así, si con la Gioconda bigotuda, algo a lo que habitualmente se atribuye un valor aparece como si no lo tuviera, con el ready-made se atribuye un valor a algo que habitualmente carece de ello.

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Historia del Arte
08/09/2021

Artificial Intelligence and Art – An Experiment in Creativity

• AI has proven itself time and again as a powerful tool, with a surplus of uses, but what about art? Recent experiments are showing some surprising results.
CONTENIDO PATROCINADO

por Mark Morrison | South Africa
en Reflexión
04/09/2021

El Golem de Borges y sus implicancias matemáticas y metafísicas

• Este breve trabajo es una primera aproximación al análisis del célebre y original poema de Borges; El Golem. Hemos reflexionado, de manera general, sobre sus importantes contenidos metafísicos y matemáticos tomando como referencia el excelente libro de estadística aplicada y ciencia de los datos: Statistical Rethinking (2020), de Richard McElreath. En este poema, Borges, nos presenta el tema del creador que decide imitar a Dios construyendo lo más parecido a un ser humano; un autómata, que en tiempos actuales podríamos llamar: “robot”.

por SK-MELEA | USA
en Literatura
30/08/2021

El paisano y Neruda

• Reinaldo Edmundo Marchant ha logrado lo que muy pocos escritores de la pretenciosa fauna escritural criolla ostentan, alcanzar un estilo propio, una forma de narrar inconfundible. No es poco, señores, porque el escritor es su estilo, y viceversa, dirían Unamuno y Ortega y Gasset.

por Edmundo Moure | Chile
en Cine, Literatura
28/08/2021

An intimate look at the artist Salvador Dalí with new show

An intimate look at the artist Salvador Dalí with new show

• Was Salvador Dalí secretly an introvert? A new show at the Dalí Museum has revealed a quieter, more private side to the famously flamboyant surrealist.
CONTENIDO PATROCINADO

por Mark Morrison | South Africa
en Crónica
27/08/2021

Solucionadores de problemas de los negocios

• Sacar a flote una empresa frente a adversidades puede ser un trabajo titánico, y es por eso que, desde hace décadas, diferentes compañías optan por profesionales específicos que las ayuden a sus negocios.
CONTENIDO PATROCINADO

por Luis Enrique Torres | Venezuela
en Economía, negocios & mercado financiero
26/08/2021

Violencia Obstétrica ¿Qué está pasando ahora?

• La violencia obstétrica es una forma de violencia contra las mujeres que constituye una violación a los derechos humanos. Se produce en el contexto de la atención del embarazo, parto y post-parto. Según datos publicados por el Observatorio de violencia obstétrica (OVO) en el año 2018, el 79% de las mujeres ha sufrido violencia obstétrica durante el parto.

por Barbara Romero Constanzo | Chile
en Salud
24/08/2021

El Análisis Crítico del Discurso y su aporte a las Ciencias Sociales

• Este ensayo aborda el aporte que realiza el Análisis Crítico del Discurso, también conocido como ACD, a las Ciencias sociales, desde un enfoque cualitativo y revisando principalmente los aportes teóricos y epistemológicos de Teun Van Dijk. El ensayo se divide en las cuatro ideas principales de este tipo de estudio: el Análisis Crítico del Discurso en sus variantes críticas y acríticas; un acercamiento teórico y conceptual; el ACD como estudio del poder y asimismo como estudio del control social. Se finaliza el ensayo con una conclusión que pretende reflexionar sobre la persona como objeto de estudio.

por Freddy Fuentes Jara | Chile
en Ciencias Sociales
24/08/2021

García Lorca, luz, insurgencia y martirio. A 85 años del crimen.

• En la madrugada del 18 de agosto de 1936, Federico García Lorca fue asesinado por la espalda, junto al maestro republicano Dióscoro Galindo y a los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, en los alrededores de Víznar, provincia de Granada. Ni siquiera hubo un proceso militar sumario, y testimonios de los propios ejecutores, en lugares públicos, hablan de vejaciones y torturas infligidas al poeta. Ocurrió hace ochenta y cinco años.

por Edmundo Moure | Chile
en Historia
21/08/2021

Confluencias entre el teatro de Chéjov y el de Vargas Llosa

• Este breve artículo es un comentario sobre las semejanzas entre la obra dramática del escritor ruso Antón Chéjov (1860-1904) y el Nobel peruano, Mario Vargas Llosa (1936). Encontramos confluencias en cuanto al aspecto estructural de sus obras y también con respecto a la temática.

por María Elvira Luna Escudero-Alie | Perú - USA
en Literatura
19/08/2021

Poesía chilena de fin de siglo XX. Configuración de la emergencia pos-87

• El presente trabajo busca identificar, situar y caracterizar la propuesta poética de un conjunto de autores chilenos que, en el marco de la poesía de fines del siglo XX, constituye una manifestación relevante, aunque parcialmente reconocida. Se trata del segmento generacional denominado ‘promoción pos-87’, que emerge en un contexto ligado a la noción de posmodernidad y cuya propuesta discursiva conforma una alternativa diferenciable al interior del actual proceso literario nacional. Sin pretensión de establecer categorías inamovibles ni estancos teóricos, se trata de configurar un corpus que facilite la demarcación de un objeto y que oriente el inicio de un estudio mayor.

por Julián Gutiérrez | Chile
en Literatura Chilena
18/08/2021

La poética de la soledad en dos poemas de María Eugenia Vaz Ferreira: “El ataúd flotante” y “Único poema”.

La obra de María Eugenia Vaz Ferreira La poetisa, años antes de su muerte, había proyectado otorgar unidad a su obra poética publicada sólo entonces en periódicos, revistas y antologías americanas, ordenándola en un volumen que se titularía Fuego y Mármol o Las islas de oro. No obstante, optó, finalmente, por dar a luz una […]

por Luis Quintana Tejera | México
en Literatura
17/08/2021

Bertolt Brecht, un imprescindible. A 65 años de su partida.

• Bertolt Friedrich Brecht falleció en Berlín del Este, el 14 de agosto de 1956. Había nacido el 10 de febrero de 1898, en el seno de una familia pequeño burguesa de Augsburgo, ciudad de Baviera, Alemania.

por Iván Ljubetic | Chile
en Historia del Arte
15/08/2021

Panorama de la crítica latinoamericana de artes visuales en la década de los setenta. Periodización y Actualización.

• El presente trabajo, escrito hacia 1998, tuvo por objeto presentar un panorama general de la crítica en la década de los setenta. Para ello la autora examina algunos de los autores fundamentales de dicho proceso.

por Guadalupe Álvarez de Araya | Chile
en Historia del Arte
13/08/2021

Página 27 de 136« Primera‹ Anterior232425262728293031Siguiente ›Última »