EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Crítica de la razón periodística. Brevísimas notas desde otra racionalidad.

• El texto establece una interpretación sociológica sobre el papel sociocultural del periodista en la sociedad de consumo. Primero, realiza una comparación con el desempeño de una tarea de ingeniería social. Segundo, efectúa un símil con la etnografía de la ciencia antropológica clásica. Y tercero, surge el cuestionamiento sobre su relación con la historia contemporánea.

por Fernando Franulic | Chile
en Reflexión
25/06/2021

Aprender a escribir con Jane Austen y Maud Montgomery

• ¿Por qué el lector de hoy en día elige, entre los miles de libros existentes, los de estas autoras escritos doscientos años atrás? ¿Por qué resultan las novelas favoritas de millones de lectores? ¿Qué trasmiten y cómo lo transmiten para que les produzca tanto placer? ¿Qué pueden tener de interés para un escritor principiante? Estas interrogaciones nos las formula Inger Enkvist, filóloga, profesora, doctora en Letras por la Universidad de Gotemburgo y catedrática de español de la Universidad de Lund, en Suecia; además de firmante del ensayo que reseñamos: Aprender a escribir con Jane Austen y Maud Montgomery.

por Ser Escritor | España
en Literatura
23/06/2021

Eppur si muove. Galileo Galilei, el gran astrónomo y físico italiano.

• Hace 388 la Inquisición lo obligó a abjurar de sus ideas
El 22 de junio de 1633, el sabio Galileo Galilei fue obligado por la Inquisición católica a abjurar de sus ideas científicas.

por Iván Ljubetic | Chile
en Historia
23/06/2021

La utopía de la espera

La utopía de la espera

Sergio Infante ha escrito una vibrante novela, Unquén, el que espera, sobre un tema abordado por buen número de escritores chilenos: la desaparición forzosa de personas a manos de los esbirros de la dictadura militar chilena (1973-1990) y la consiguiente búsqueda, a menudo infructuosa, de sus familiares cercanos. Herida abierta por la fatalidad de la […]

por Edmundo Moure | Chile
en Libros
17/06/2021

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), turismo y ética

• Esta investigación indaga el grado de cumplimiento de los ODS relacionados con el turismo e implicaciones éticas que de ello derivan. A tres décadas de la primera Agenda 21, seguida de la del Milenio y lo que va de la actual 2030, en general no se han cumplido; por lo que cabe preguntar ¿cuantos Agendas/ODS más se requieren para encontrar congruencia, entre los objetivos, las acciones y su cumplimiento?

por Arturo Hernández | México
en Ciencias Sociales
16/06/2021

La querella por la inclusión social. Una propuesta exegética del ‘Despertar de Chile’.

• En las últimas décadas, en Chile se han desarrollado movilizaciones sociales de la más diversa índole, las que alcanzan su punto más alto en las manifestaciones iniciadas el 18 de octubre de 2019. En este trabajo, proponemos una interpretación de este fenómeno a partir del concepto de inclusión social, destacando, al mismo tiempo, la importancia del factor generacional en las revueltas.

por José Rivera-Soto | Chile
en Ciencias Sociales
14/06/2021

Valoración cultural de los pobladores originarios de la comunidad Otomí, Yumhu de Ixtenco, Tlaxcala y turismo biocultural

• La valuación cultural permite identificar la percepción de los habitantes originarios de la comunidad Otomí, Yumhu, de Ixtenco, Tlaxcala, México en relación con los aspectos más relevantes de su cultura: lenguaje, estilos de vida, identidad y compromiso con el territorio. Atributos que determinan su perfil sociocultural y cosmovisión, dichos aspectos permiten reconocer y ponderar la importancia de su cultura, que sirven de bases para establecer un turismo biocultural sólido.

por Arturo Hernández | México
en Ciencias Sociales
11/06/2021

Convención Constituyente: convencer en vez de vencer

• Este artículo sostiene que los llamados “independientes” ni fueron los vencedores ni son los “héroes” de la mega e histórica elección en que se eligió a las 155 personas que redactarán la nueva Constitución. Son otros los vencedores y héroes.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política
07/06/2021

Guiseppe Garibaldi. En el 139 aniversario de su muerte.

• Giuseppe Garibaldi, conocido como el héroe de dos mundos, falleció en la isla de Caprera el 2 de junio de 1882.
Había nacido el 4 de julio de 1807 en Niza, ciudad situada en la costa del Mar Mediterráneo, actualmente en territorio francés, cerca de la frontera italiana. En esa fecha Niza pertenecía al Reino de Piamonte (posteriormente incorporado al Estado Italiano). Por ello se le considera de nacionalidad italiana.

por Iván Ljubetic | Chile
en Historia
03/06/2021

Aurora en el Sur Mestizo

• Aurora en el Sur Mestizo. Tonada de luna llena. Canción de Simón Díaz, con Juan Pablo Escares, Sebastián Garate, Mario Troncoso y José Villegas.

por Critica.cl | Chile
en Música
28/05/2021

¿Semiótica o Semiología? Aproximaciones a la noción de signo y la génesis de la ciencia de su estudio.

• En la actualidad, el joven que enfrenta por primera vez los desafíos de una formación humanista en la educación superior se encontrará, indistintamente quizás, con los términos de semiótica y semiología, campos científicos que dan cuenta del signo, su interpretación, la creación de sentido, y otros elementos que dependerán del ámbito del que se aproxime. El presente trabajo intenta servir como una guía que permita diferenciar estos términos, dando cuenta de su historia y etimología, así como del uso que en distintos campos le han dado distintos teóricos, para esclarecer sus diferencias y destacar sus similitudes.

por Joaquín Romero | Chile
en Ciencias Sociales
27/05/2021

El silencioso consuelo de los libros

• La peste que el murciélago desató entre los chinos, desde la nauseabunda proliferación de su cocina promiscua, ha devenido, tras el forzoso encierro de las grandes urbes, en beneficios impensados para la vida intelectual. Uno de ellos, el que a mí y a otros asiduos atañe, es una resurrección de los libros y del vicio impune que traen consigo: la lectura.

por Edmundo Moure | Chile
en Literatura
25/05/2021

¿Son realmente útiles los sitios web que se encargan de reseñar servicios?

• Puede que a veces estemos buscando una mercancía específica y antes de dar con la mejor oferta encontremos un artículo de opinión o análisis de la misma. Es probable que para algunos esto pueda resultar algo molesto. Sin embargo, la realidad es que ese contenido podría ser el salvavidas de un comprador en línea que camina directo hacia una estafa o a la adquisición de un mal producto.

por Rafael Mogollón | Venezuela
en Varios
25/05/2021

¡Cuidado, humanos… no vayan a Planet Zabor!
Cómic de ciencia ficción con mensaje animalista.

• Es interesante como el primer tomo de la serie de comics Planet Zabor pudiera considerarse a priori un simple thriller policíaco, pero poco a poco nos va mostrando que hay mucho más debajo de la superficie.
Cuando se piensa en un thriller policíaco, lo primero que uno se imagina es a un detective haciendo uso de sus grandes cualidades deductivas para llevar a cabo una investigación y resolver un caso.

por Jacinto Muñoz | Venezuela
en Libros
20/05/2021

La estética neotomista de Maritain y Gilson

• Estética ha de entenderse como el saber de la sensibilidad. Esta capta la belleza. La filosofía del arte estudia de las condiciones de creación y recepción de las artes. Tomismo designa el movimiento de desarrollo doctrinal de Tomás de Aquino. A partir del siglo XIX se conoce como neotomismo. En la oferta de estéticas del siglo XX, hay una neotomista. En Francia hubo una renovación de la estética con bases tomistas. De entre los neotomistas más recordados e ilustres se dedicaron a la estética Jacques Maritain y Étienne Gilson.

por Juan Granados | México
en Filosofía
18/05/2021

Salva Palestina

• El portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Ned Price, dijo: «Apoyamos el principio y el derecho a la propia defensa.”
Justificando así los ataques aéreos contra la Franja de Gaza.

por Salam Khaldoun | Jordania
en Política Internacional
16/05/2021

Internet y los vínculos: mantenernos conectados a pesar de la distancia.

• Los avances de la tecnología en estos últimos años han cambiado nuestras vidas y las costumbres de nuestra sociedad en todo el mundo. Estos cambios tienen impactos tan profundos en el planeta que, incluso, hay quienes llaman a esta la Era de la Información, o la Era Digital. Desde mediados del siglo XX, la tecnología viene generando grandes cambios en muchísimos aspectos de nuestras realidades, y uno de los grandes hitos de estos tiempos es el surgimiento de internet, y sus posteriores avances.

por Lana P. | Croacia
en Reflexión
15/05/2021

Elogio del insulto

• La insolencia, el insulto, el agravio y la injuria son tan comunes como inevitables. Nada nos obliga a caer en la bajeza de insultar de modo basto y vulgar, dice Luis Casado, quien ofrece un paseo por los denuestos de envergadura.

por Luis Casado | Francia
en Humor, Reflexión
15/05/2021

Página 29 de 136« Primera‹ Anterior252627282930313233Siguiente ›Última »