EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Algunos tips sobre las reuniones híbridas

● Cuando se empezaron a implementar herramientas para poder realizar actividad laboral desde casa, uno de los miedos que tenían las empresas era que la productividad disminuyera por salirse de la oficina. Sin embargo, la falta de desplazamientos, las distracciones y la posibilidad de tener más libertades ayudaron a que muchos trabajadores tuvieran su mejor etapa a nivel laboral.

por Critica Pub | Chile
en Miscelánea
09/05/2022

Dichos mal dichos. Frases célebres y paremias en el discurso político: hechos y dichos torcidos para la historia

Dichos mal dichos. Frases célebres y paremias en el discurso político: hechos y dichos torcidos para la historia

● El presente artículo revisa los orígenes y la evolución de diversas frases hechas y refranes incorrectamente citados por los políticos. A partir de un enfoque propio del análisis del discurso, el presente trabajo se apoya de datos extraídos de diversos corpus lingüísticos y diccionarios de la lengua española para ofrecer una interpretación acerca de la impericia comunicativa que caracteriza a algunos personajes de la política en el mundo hispanohablante.

por Antonio Rico Sulayes | México
en Antropología social
05/05/2022

Las normas al vestir: una información visual para clasificar. Chile, siglos XVIII y XIX

● En este artículo se realiza un análisis histórico del vestido femenino en la sociedad colonial tardía: el estudio de la moda local a fines del siglo XVIII es un aspecto de mayor relevancia, porque el vestido femenino dejaba ver las piernas de las mujeres. También, este trabajo desenvuelve un examen del uso de las telas, las que eran un factor de diferenciación social. Finalmente, el ensayo desemboca en un conjunto de reflexiones sobre el traje y las telas en el marco de la clasificación de los grupos sociales.

por Fernando Franulic | Chile
en Antropología social
02/05/2022

Administración Económica Futura: Tecnología “Blockchain”, Criptomonedas y Finanzas Descentralizadas

Administración Económica Futura: Tecnología “Blockchain”, Criptomonedas y Finanzas Descentralizadas

● Con la llegada del Bitcoin, se introdujo una tecnología que permite efectuar transacciones financieras de manera descentralizada, es decir, sin la participación o con menos agentes intermediarios, lo cual otorga ventajas significativas respecto de los mecanismos de operatoria económica y financiera actual, aunque nunca ajeno a nuevos riesgos. Dicha tecnología permite que cada participante constituya el nodo de una red de información, relegando la participación de los bancos en el ciclo económico.

por Claudio Guevara | España
en Economía, negocios & mercado financiero
30/04/2022

Lenguaje inclusivo y literatura

● García Márquez, allá por 1997, en el Congreso Internacional de Lengua Española, soltó estas palabras: El español es una lengua que desde hace tiempo no cabe en su pellejo. Pero nuestra contribución no debería ser la de meterla en cintura, sino al contrario, liberarla de sus fierros normativos […]

por Ser Escritor | España
en Literatura
27/04/2022

La literatura como remedio ante la derrota (primera parte)

● En El jardín de al lado, Donoso traza una primera línea divisoria en su propia aceptación como escritor frustrado, hijo de la derrota política que significó el ascenso de Pinochet y la caída de Allende, y una segunda sobre el papel del escritor —o más bien de un escritor: él mismo— en los temas relativos a la política, es decir a la acción de protesta o de denuncia, si esta debería ser un requisito también a la hora de escribir o participar en contra de la dictadura pinochetista.

por Sergio Schvarz | Uruguay
en Literatura
20/04/2022

Lo ideal y/o lo real. De la actitud filosófica frente al mundo

● Escrito que reflexiona sobre la categoría de lo ideal y lo real en torno al mundo. Además, de la actitud filosófica que cada persona va asumiendo en su cotidiano vivir en torno a dichas categorías.

por Felipe Mujica | Chile
en Filosofía
07/04/2022

Kafka y la «Operación Renta”

● ¿Alguna vez hiciste un Balance? Si te cuadró, ya es algo. Luego lo tienes que presentar en la empresa, donde puede pasar piola, pero aun te quedan los servicios fiscales. Ahí se chiva todo. Mientras más pequeña la empresa, más problemas. Entender un balance de una PMI es un juego de niños. A los inspectores del SII les encanta, porque hasta ese nivel entienden algo. Si se trata de una multinacional no pasa nada: ese Balance no lo entienden ni los que lo hicieron. Te lo doy firmado.

por Edmundo Moure | Chile
en Humor
04/04/2022

Organizaciones de Aysén denuncian mega loteos en la Patagonia ante la Superintendencia del Medio Ambiente

• El argumento de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén y la Agrupación Aysén Reserva de Vida es el incumplimiento del reglamento del SEIA que obliga a someterse a evaluación ambiental los “conjuntos habitacionales con una cantidad igual o superior a ochenta (80) viviendas” en cualquiera de sus etapas, susceptibles de causar impacto ambiental.

por Patricio Segura | Chile
en Medio Ambiente
01/04/2022

Ingeniería Industrial, la amalgama entre lo productivo y lo sostenible

● Producir más unidades, en un menor tiempo, con menor intervención humana y un menor costo. Bajo esa visión simple pero rentable se han instaurado empresas, formado profesionales y desarrollado procesos productivos desde la revolución industrial. Fue gracias a la industria que un hombre fue capaz de producir cientos de veces lo que diez hombres con sus propias manos podían, siendo un gran avance para el desarrollo mundial, más no contemplaba lo sostenible como algo importante.

por Eduardo Requena | Chile
en Medio Ambiente
31/03/2022

Marguerite Duras. La escritura como refugio

● Esta pequeña gran mujer inconformista, luchadora, contradictoria, generosa e inigualable no ha tenido vida al margen de la escritura. “Jamás he conocido a alguien sin plantearme esta pregunta: cuando la gente no escribe, ¿qué hace?”. “Las biografías que se escriben sobre mí no me interesan para nada. Mis libros deberían bastar”. Se lo dijo a Frédérique Lebelley, la escritora que le propuso contar su vida y lo hizo en Marguerite Duras o el peso de una pluma. Fantástico y ameno libro que profundiza en todos los recovecos de su singular trayectoria vital.

por Ser Escritor | España
en Literatura
26/03/2022

Chile en la I Bienal de Sao Paulo (1951)

● En 1951 se efectuó en la capital paulista la I Bienal de Arte de Sao Paulo, evento al cual Chile asistió con una nutrida representación de artistas nacionales, inaugurando una larga trayectoria de participación nacional en uno de los encuentros más importantes del mundo del arte contemporáneo.

por Cristián Oschilewski | Chile
en Historia del Arte
14/03/2022

Sobre la escritura y James Joyce

● James Joyce (Dublín, 1882-Zurich, 1941) es uno de los grandes escritores del siglo XX, representante destacado de la corriente literaria de vanguardia conocida como modernismo anglosajón. Aunque pasó la mayor parte de su vida adulta fuera de Irlanda, sus novelas se desarrollan en su ciudad natal. Casi todas son de carácter autobiográfico y en ellas, con una minuciosa atención a los detalles, muestra cómo trasladar el proceso de pensamiento a la palabra escrita, haciendo que su literatura sea a la vez realista y simbólica, subjetiva y objetiva, personal y universal.

por Ser Escritor | España
en Literatura
12/03/2022

Putin
el androcentrismo que mata

● La invasión de Rusia a Ucrania termina con una era posguerra fría de 32 años y abre un ciclo lleno de gran incertidumbre de todo tipo. El escenario y mapa geopolítico posguerra fría salta por los aires con la invasión unilateral rusa a Ucrania y comienza a instalarse uno diferente que, nuevamente, tiene a una Rusia dictatorial expansionista, pero no comunista sino de capitalismo salvaje, y un Occidente de capitalismo democrático liberal. Los dos sistemas que lidian y lidiarán, ya con la primera guerra en curso, por ser los vencedores.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política
06/03/2022

Proceso de Lectoescritura en el aula. Un diálogo entre teoría y práctica

Proceso de Lectoescritura en el aula. Un diálogo entre teoría y práctica

● Existe un amplio consenso sobre la importancia de la lectura y la escritura como procesos fundamentales para el desarrollo de las personas y las sociedades en general. Por lo tanto, es necesaria una revisión constante de las distintas teorías y prácticas de cómo enseñar a leer comprensivamente durante la etapa de escuela y de cómo también enseñar a escribir.

por Juan Fernando Ramírez | Chile
en Educación, Libros
01/03/2022

Cuando las mujeres ostentan roles religiosos prominentes

● Artículo sobre roles religiosos ostentados por mujeres. Establece un punto de inflexión entre el pasado y la modernidad e incluye causas sobre la discriminación de género y sus posibles soluciones.

por Raul Quintana Selleras | Cuba
en Género
25/02/2022

El Manifiesto de los Amarillos por Chile, con olor a “Golpe Blando”

● Escribe Dr. Tito Tricot, en respuesta a la “Carta a todas las bases amarillas del país” (Chile) de Cristián Warnken, publicada también en esta revista el 08/02/2022
Tomado de POLITIKA

por Critica.cl | Chile
en Política chilena
24/02/2022

Valparaíso y el realismo después de lo real. Imaginarios locales y literarios en «Hija natural» de Natalia Berbelagua y «Barrio» de Cristóbal Gaete

● En este artículo, interrogo Hija natural (2019), de Natalia Berbelagua y Barrio (2021), de Cristóbal Gaete, dos obras que, pese a inscribirse en lo que podría denominarse, genéricamente, como estilo realista, acuden a técnicas narrativas que colisionan con los presupuestos ontológicos y epistemológicos de lo real, elaborando imaginarios urbanos y literarios de Valparaíso que imbrican, sin delimitaciones ni fronteras, lo real y lo ficticio.

por José Rivera-Soto | Chile
en Literatura Chilena
20/02/2022

Página 22 de 136« Primera‹ Anterior181920212223242526Siguiente ›Última »