EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


Lo que leyó Karine sobre Pardo y
La Silla de Ruedas

Texto escrito con ocasión del lanzamiento de la novela La Silla de Ruedas de Adolfo Pardo   Hay un tipo inmóvil en un cementerio de automóviles, un tipo de pelo entrecano entre miles, centenares de miles de motores y carrocerías, cristales quebrados y ruedas al aire, cerros de tubos de escape, maleteros, culatas, ejes, pirámides […]

por Ricardo Cuadros | Holanda
en Literatura Chilena
04/05/2007

En torno a «La Silla de Ruedas» de Adolfo Pardo.

Adolfo Pardo nos sorprende con sus 221 pág., como un narrador ágil cosmopolita y original en una historia trágica, ingeniosa, divertida e intrigante. Viajero impenitente e intelectual abierto, a lo largo de su vida comprometido en la defensa de los derechos humanos. Como resultado de su coherencia formó parte de Talleres del Mar, publicó en […]

por Carla Castro | Chile
en Literatura Chilena
04/05/2007

¿Es posible un Estado social en Chile?

• Los gobiernos de la Concertación han implementado políticas públicas porque han comprendido que es improductivo jugarse todo a la única carta del neoliberalismo ortodoxo de potenciar sólo al mercado, en detrimento del Estado, más aún en una economía globalizada turbulenta y de fuerte agresividad competitiva. Al otro extremo de esta propuesta política se ubica el planteamiento de la derecha que maximiza y sobrevalora sólo el crecimiento económico del mercado como única posibilidad para que el “chorreo” automático de la riqueza caiga hacia las capas sociales más vulnerables, abandonando al Estado como garante del bien común.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Política
02/05/2007

La poesía de Waldo Rojas: Margarita la rubia y sus novios.

Texto de la presentación de “Waldo Rojas: un poeta chileno en París”, recital y mesa redonda, en el Instituto Cervantes de París, por Jorge Nájar, 15 de febrero de 2002.

por Jorge Nájar | Perú
en Literatura Chilena
02/05/2007

El Milagro Chileno

Yo no se si el gobierno de Salvador Allende, el de Augusto Pinochet, la suma de los cuatro gobiernos de la Concertación o nuestra “loca geografía”, aún no lo puedo saber, han producido un verdadero milagro en Chile. Ahora todos los ciudadanos dependemos enteramente de la autoridad. Me explico, si se produce un terremoto en […]

por Adolfo Pardo | Chile
en Humor
26/04/2007

Referéndum de Venezuela. ¿Victoria pírrica de la opción por el no?

Las Reformas Constitucionales no podremos llevarlas adelante “por ahora”, fueron las conclusiones de Hugo Chávez en la conferencia de prensa, a los medios de comunicación, inmediatamente después de darse a conocer los resultados del último referéndum en Venezuela. La frase “por ahora” tiene un significado muy especial para Chávez, no sólo en términos políticos, sino […]

por Hernán Montecinos | Chile
en Política
21/04/2007

Prólogo para para un libro no escrito. (Aproximaciones entre el pensamiento de Marx y Nietzsche)

Parafraseando uno de los escritos de Nietzsche, enviado como regalo a Cósima Wagner, a fines del año 1872 (“Prólogo para cinco libros no escritos”), con el título del encabezado, he querido dar inicio a lo que tendría que ser el corpus central de mi próximo nuevo libro (mi 5° ensayo). El propósito de este prólogo […]

por Hernán Montecinos | Chile
en Literatura
21/04/2007

Los niños del siglo XXI

Una multinacional está más cerca del totalitarismo que cualquier otra institución humana. (Chomsky)   “Pobres los niños de este siglo XXI, me parece que no tienen las alegrías que teníamos en nuestra niñez y no soy de los que digo todo tiempo pasado fue mejor: me apoyo en hechos concretos. Por ejemplo, empecemos con la […]

por Hernán Ortega Parada | Chile
en Reflexión
19/04/2007

Estructura superficial y profunda en la Nueva Novela o la lógica de la ilusión: una estética de los nuevos tiempos.

Este artículo corresponde a la segunda parte de “Aproximación a la Estructura y Estética de La nueva novela”, de este mismo autor.   Resumen: La ponencia consiste en desarrollar la aplicación de un modelo estético-semiótico (1) que nos interesa para resaltar la estructuración estética más que la semiótica, aunque, sin embargo, no podemos separarles del […]

por Jorge Rosas Godoy | Chile
en Literatura Chilena
14/04/2007

Campo intelectual de las artes visuales en Chile.

Este trabajo corresponde al capítulo 4 de la tesis «Génesis del campo intelectual de las artes visuales en Chile, escena de avanzada y posicionamiento de discurso» realizada en Enero de este año por Cristina Fernández con el profesor Ivan trujillo. Para ver la tesis completa ir a: http://campointelectual.wordpress.com   En Chile, es posible analizar la […]

por Cristina Fernández Lira | Chile
en Artes Visuales
10/04/2007

Michelle Bachelet y el talón de Aquiles de Chile

• El Programa de Gobierno de Michelle Bachelet sienta las bases de una protección social que se extiende desde la infancia (educación preescolar pública masiva) hasta la vejez (la salud y pensión solidaria universales). Esta preocupación de cubrir las necesidades de las grandes mayorías más vulnerables tiene, sin duda, dimensiones históricas para Chile, porque comienza a eliminar el talón de Aquiles no sólo de la Concertación, sino de todo el arco político que es, en rigor, el de Chile: vencer la desigualdad en el reparto de la riqueza y del ingreso.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Política
05/04/2007

Escenario de guerra: guión de la memoria adulto-juvenil

Escenario de guerra es la escritura prototípica de la nueva narrativa chilena de la primera década del siglo XXI. Su catálogo de imágenes sirven de eje conector al momento de establecer los hitos de la memoria colectiva generacional postgolpe presentes en novelas comoMapocho, Las películas de mi vida y La burla del tiempo. Voces que se unen […]

por Alex Ortega | Chile
en Literatura
03/04/2007

Víctor Hugo, el escritor monárquico que se hizo republicano. Semblanza sobre la vida y obra del literato y político.

Introducción Francia es un país privilegiado en lo que a escritores se refiere. La riqueza de su literatura está impregnada por el aporte generoso de varias generaciones de literatos, los que le han dado el sitial que le corresponde y actualmente tiene en el mundo de las letras. Uno de ellos, merece en especial, una […]

por Jorge Queirolo Bravo | Ecuador
en Literatura
30/03/2007

William Ospina, un poeta indispensable (breve diálogo con la crítica).

Poeta, ensayista y traductor, nacido en 1954, en Padua, Tolima, en los Andes colombianos. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en Cali, pero abandonó la carrera para dedicarse a la literatura y al periodismo. Vivió en Europa entre 1979 y 1981, y desde su regreso vive en Bogotá. Ha publicado diez libros de ensayo: Aurelio Arturo, 1991; Es […]

por Nelson Sánchez | Colombia
en Literatura
28/03/2007

La vida colombiana (Sin Remedio, de Antonio Caballero).

En el momento de su publicación hace 25 años Sin Remedio fue más bien inadvertida como obra de ficción clave para la construcción de la novela en Colombia, un proceso que continua abierto e indefinido y que marcha en forma tortuosa y vacilante desde hace 90 años, si le conferimos a la redacción de La Vorágine la […]

por Ernesto Gómez Mendoza | Colombia
en Literatura
28/03/2007

La vida de los otros: Sonata del buen hombre (o fábula del ogro bueno).

Florian Henckel von Donnersmarck, el director y guionista de La vida de los otros (Alemania 2006) nos promete, en principio, una trama sencilla para su primer film: en 1984 Gerd Wiesler (Ulrich Mühe) un frío y meticuloso agente de la Stasi −la policía secreta de Alemania Oriental− se enfrenta a la misión de espiar a […]

por Ignacio Del Valle | Francia
en Cine
26/03/2007

A Media Asta de Carmen Berenguer: La constitución del cuerpo en función de la validación identitaria.

Su cuerpo estaba dividido: por una parte su cuerpo propio – su piel, sus ojos -, tierno, cálido, y, por la otra, su voz, breve, contenida, sujeta a accesos de distanciamiento, su voz, que no daba lo que daba su cuerpo. Fragmentos de un discurso amoroso, Roland Barthes.   A Media Asta de Carmen Berenguer […]

por Igor Venegas De Luca | Chile
en Literatura Chilena
26/03/2007

La Auratización de la Obra de Arte en el Pensamiento Romántico Alemán.

“La inmensidad está en nosotros. Está adherida a una especie de expansión de ser que la vida reprime, que la prudencia detiene, pero que continúa en soledad. En cuanto estamos inmóviles, estamos en otra parte; soñamos en un mundo inmenso. La inmensidad es el movimiento del hombre inmóvil.” Gastón Bachelard, La Poética del Espacio. Luego de […]

por Roberto Angel | Chile
en Historia del Arte
23/03/2007

Página 118 de 138« Primera‹ Anterior114115116117118119120121122Siguiente ›Última »