EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Metaliteratura

● Hay novelas en las que encontramos personajes cuyas reflexiones están relacionadas con la escritura o la lectura. Bien porque escriben o les gustaría dedicarse a ello, bien porque leen para sí o para los demás. Lo que es indudable es que estas dos aficiones tienen mucho peso en la trama de estas obras. Tanto que incluso puede influir en el tema principal.

por Ser Escritor | España
en Literatura
26/12/2022

San Quintín: El valle de la esperanza

● La siguiente crónica se construyó a partir de los relatos recuperados en la aplicación de entrevistas en profundidad mantenidas con mujeres jornaleras agrícolas de San Quintín, Baja California como parte de una investigación científica sobre la comunicación intersubjetiva y las representaciones sociales. En este texto se destacan las características de la vida cotidiana que experimentan estas mujeres del noroeste de México y que pueden ser compartidas por otras en distintas regiones del mundo. La crónica sirve como elemento narrativo para describir las violencias que se viven reunidas en una sola historia que representa una cotidianidad particular en una zona de mujeres migrantes indígenas que abandonan su lugar de origen para mejorar su calidad de vida.

por Juan Ricardo Padilla | México
en Crónica
17/12/2022

5 razones por las que a la gente le gusta apostar

Apostar puede ser una forma muy emocionante de pasar el tiempo para muchas personas. Hay varias razones por las que la gente disfruta de apostar, aunque siempre existe el riesgo de perder dinero, para muchas personas el obtener un posible beneficio financiero les resulta bastante atractivo, sin embargo, esta no sería la única razón.

por Alejandro Carrera | Perú
en Entretenimiento
16/12/2022

Breve historia de los paneles solares

Breve historia de los paneles solares

● La energía solar comenzó a usarse en el siglo XIX, cuando los científicos descubrieron que la luz del sol podía manipularse de tal manera que creara electricidad que pudiera usarse para una amplia gama de aplicaciones.
La historia de los paneles solares es relativamente corta, pero ha sido un viaje largo y emocionante.

por Ana Ortega | España
en Tecnología
10/12/2022

Línea 3 del tren ligero en Guadalajara, Jalisco, México. Aseguramiento de la calidad y mecanismos anticorrupción

● A nivel mundial la obra pública ha resentido la disminución de la realización de proyectos de impacto social, sobre todo en lo relacionado a la implementación de aquellos que intentan aligerar el problema constante de la movilidad urbana, el incremento paulatino de automóviles al flujo vehicular influye en buscar alternativas de solución a mediano y largo plazo para una transportación efectiva de personas de manera colectiva.

por Juan José Huerta Mata | México
en Otros
10/12/2022

Memoria y olvido en Telón de boca de Juan Goytisolo

● Este libro, a simple vista, parece ser una autobiografía ficcional, pero muy pronto uno se percata de que es una ficción autobiográfica. Los personajes se reducen a tres: una mujer, ausente y evocada vagamente sin nombrar; su viudo; y el doble de este, representado por un demiurgo, a la vez Mefisto y Dios. El lector avezado adivinará que la mujer evocada es la difunta esposa y que el viudo es el autor o narrador.

por Ahmed Oubali | Marruecos
en Literatura
08/12/2022

Chile y Suecia, neoliberalismo en dos tiempos: algunas enseñanzas

● La escuela económica neoliberal cambia el mundo occidental desde comienzos de la década de los 70 del siglo pasado, con Chile como protagonista principal. Sus posibles consecuencias se abordan en un análisis comparativo entre dos países, uno desarrollado, con una Sociedad del Bienestar consolidada por décadas, Suecia, y otro, subdesarrollado, Chile, sin este tipo de estado, para proponer algunas enseñanzas en momentos críticos del sistema democrático global por la aplicación, en gran medida, de esta escuela económica.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Economía política
07/12/2022

De regreso a la infancia..!

● ¡Aunque parezca difícil de creer, todo indica que estoy regresando a la infancia!

por Adolfo Pardo | Chile
en Humor
05/12/2022

El infierno tan temido, de J. C. Onetti: una lectura transtextual

● El texto narrativo consiste en contar historias, es decir, una serie de eventos ficticios vinculados entre sí y centrados en uno o más personajes. Estas historias son el fruto de una invención en la que la forma lingüística es más importante que los hechos relatados porque sin ella estos no existirían. Se trata, por lo tanto, de un acto comunicativo realizado mediante la representación mental (oral o escrita) de acontecimientos reales o imaginarios cuyo propósito es, a través de un discurso sobre la existencia, despertar múltiples emociones en el lector.
El infierno tan temido obedece a la estructura del cuento literario definido por E. A. Poe como una narración ficticia breve (inicio, nudo y desenlace) que presenta un grupo reducido de personajes, un argumento simple y un ambiente determinado donde la tensión psicológica y el efecto emocional son primordiales para el lector, cuya complicidad interpretativa es solicitada.

por Ahmed Oubali | Marruecos
en Literatura
04/12/2022

Lukács. Teoría de la novela

● Georg Lukács (1885-1971) escribió Teoría de la novela en el invierno de 1914-1915, cuando Europa estaba inmersa en una funesta guerra y su alma comenzaba a sentir el vértigo de la revolución. Es una obra ambigua, con fuerte olor a clasicismo esencial y nostalgia helénica, concebida bajo la influencia de sus recientes estudios en Berlín y Heidelberg y a la sombra de sus maestros Windelband, Rickert, Dilthey, Husserl y Simmel, que le inculcaron el concepto de “totalidad”, fundamento último de todo su pensamiento.

por Ser Escritor | España
en Literatura
29/11/2022

La pérgola de las flores en formato libro

● Por primera vez el teatro chileno ve nacer una de sus obras emblemáticas en formato de libro pop-up: La Pérgola de las Flores, de Isidora Aguirre, un verdadero hito en la historia cultural de nuestro país.

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Libros
25/11/2022

1139 – 1140 fechas clave en la Revista portuguesa de los Centenarios

● Este artículo trata de la utilización dada al inicio del reino portugués en 1139 en la Revista dos Centenários, publicada entre los años 1939 y 1940 en el contexto de la Exposición del Mundo Portugués. Se analizan los diversos textos que se publican sobre esa temática en el contexto de las corrientes historiográficas de aquella época en general y del Estado Novo portugués en particular. Los hechos centrales de los textos son el nacimiento de la nación y los méritos personales del primer rey Alfonso Henríques. Finalmente, se explica cómo el año de 1139 es utilizado en los textos de la Revista dos Centenários en un contexto de continuación de la lucha de la nación portuguesa por su independencia contra el vecino castellano. Para todo lo anterior, se considerará al profesor Matthias Goel como autor del presente artículo y a Alfredo Fredericksen Neira como su respectivo traductor.

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Historia
24/11/2022

Origen y evolución histórica de la cerveza

Empiezan a subir las temperaturas y cuando cae la tarde ya pensamos en ella. Cuando pautamos una cita en pareja, una cena de trabajo o un encuentro con amigos, también. Ni hablar cuando salimos de bares, vamos al boliche o asistimos a una fiesta. Pensamos en tomar una cerveza helada. Pensar en la Heineken fría […]

por Ana Ortega | España
en Miscelánea
23/11/2022

Consejeros de Chile Vamos rechazan proyecto que releva el patrimonio geopaleontológico de Aysén

• Entre los fundamentos del voto en contra primó la idea de que “existen otras prioridades donde podemos priorizar los productos”, mientras que la gobernadora Andrea Macías indicó que ningún proyecto habría quedado sin financiamiento de aprobarse éste, el cual incluso de enfocaba al fomento productivo a través del turismo de intereses especiales.

por Patricio Segura | Chile
en Medio Ambiente
23/11/2022

Amberes de Roberto Bolaño: problemática de fragmentación y ambigüedad

● Este artículo estudia la fragmentación de Amberes como estrategia de creación literaria en la índole de la problemática de la escritura imposible como tema central, esto permite reconocer la alternancia entre lo narrativo y lo poético para desterritorializar el texto en correspondencia con el rizoma. Estos términos son tratados a partir del pensamiento de Gilles Deleuze, así como el de ambigüedad por Octavio Paz para reflexionar la vacilación textual de Amberes.

por Juan Pablo Contreras | México
en Literatura
22/11/2022

Mientras gobierno sube apuesta para reducir emisiones, sector eléctrico se resiste a descarbonizar matriz energética

● Los caminos opuestos de Chile en días de la COP27 en Egipto.
La Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas anunció el reforzamiento de las medidas del país para mitigar nuestro aporte en materia de gases de efecto invernadero. En la otra vereda, empresas como Capital Advisors, Colbún y Aes se resisten a adelantar al 2030 el fin de las operaciones de 14 termoeléctricas…

por Patricio Segura | Chile
en Medio Ambiente
17/11/2022

Perspectivas sobre la investigación y práctica en el liderazgo educativo en una nueva era

● En el presente artículo se hace un análisis reflexivo sobre la panorámica actual y la visión a futuro, respecto de la investigación y práctica en el liderazgo educativo ante los nuevos desafíos, donde se destacan realidades que demandan una mayor sensibilización en su comprensión, solución integral y con ello lograr los objetivos en la materia y en el bien común.

por Víctor Hugo Sánchez | México
en Educación
16/11/2022

El patrocinio de Betano crece en Latinoamérica

● En los últimos años esta casa de apuestas se ha posicionado como uno de los referentes en su rubro. Su rápido crecimiento desde su fundación en 2019, le ha permitido una rápida expansión en los países de la región, incluso llegando a Europa.

por Martin Cuello | Argentina
en Entretenimiento
15/11/2022

Página 17 de 136« Primera‹ Anterior131415161718192021Siguiente ›Última »