EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


El mundo se va a las pailas…

● Mirando en derredor no veo sino oscuridades, sombras tenebrosas, tinieblas de acabo de mundo, negruras de túnel, lobregueces de oquedad intestinal, tinieblas y opacidades de aquí se termina el viaje. Peor aún, veo líereh mundiales orgullosos de estarla cagando y empeñosos en terminar de cagarla definitiva e irremediablemente.

por Luis Casado | Francia
en Política Internacional
10/10/2022

¿Podemos acabar con la guerra?

● «Un soldado de fama mundial preconiza la paz de las naciones. Condensado de un discurso del general Douglas Mac Artur» (comandante supremo de los aliados en el Frente del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial).
Publicado y tomado de la revista Selecciones del Reader’s Digest, edición de julio de 1955.
Transcripción literal.

por Critica.cl | Chile
en Reflexión
07/10/2022

No más Salmoneras

● Greenpeace acaba de lanzar un documental para visibilizar la magnitud del impacto ambiental que produce la industria salmonera en los mares patagónicos de Chile.

por Critica.cl | Chile
en Medio Ambiente
01/10/2022

Hermann Broch. Filósofo y literato

● Se podría definir a Hermann Broch (Viena, 1886-Connecticut, 1951) como un filósofo extraviado en el reino de la literatura, como un poeta que dedica su esfuerzo a la reelaboración de sus obras; como al escritor incansable, que tuvo deudas hasta la muerte.

por Ser Escritor | España
en Literatura
29/09/2022

Algunas disquisiciones sobre la muerte y el heroísmo en la Ilíada y Epopeya de Gilgamesh

● En este ensayo presentaré los temas de Muerte y Heroísmo que aparecen en la Ilíada y en la Epopeya de Gilgamesh. A continuación, desarrollaré mi tesis sobre el ideal heroico, el concepto de la muerte y cómo estas dos características se relacionan y generan la imagen del héroe…

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Literatura
28/09/2022

El precio del arte: Las nuevas formas de comprar arte en línea

● El mundo ha cambiado mucho desde la llegada del internet a nuestras vidas, cambiando por completo la definición de muchas cosas en nuestra sociedad, desde la forma en que buscamos entretenimiento hasta la forma en la que buscamos relacionarnos personalmente con otras personas. La llegada de un espacio virtual en el cual podemos tener acceso a una cantidad ilimitada de servicios y recursos alteró drásticamente todo, incluyendo el arte.

por James Kane |
en Opinión
26/09/2022

Rusia Fluctuat nec Mergitur. Fluctúa no se hunde

Rusia Fluctuat nec Mergitur. Fluctúa no se hunde

● Que los rusos son malos ya lo sabías. Todo lo que se oponga a los designios del Imperio es malo. Para convencerse basta con ver las películas de guerra que vienen de Hollywood. Como quiera que sea, tal parece que en el futuro tendremos que acostumbrarnos a vivir con los malos.

por Luis Casado | Francia
en Literatura, Reflexión
25/09/2022

Las huellas que quedan en el océano: a propósito del documental Tánana

Las huellas que quedan en el océano: a propósito del documental Tánana

● A partir del documental Tánana. Estar listo para zarpar (Alberto Serrano y Cristóbal Azocar, 2016), este texto indaga las razones teóricas e históricas de que sitúan entre el genocidio yagán y las nuevas culturas de los yaganes, insistiendo que, a pesar de la historia cruel, no se trata de una cultura muerta, sino que en un vívido proceso de construcción identitaria.

por Fernando Franulic | Chile
en Cine
23/09/2022

Propuesta de nueva Constitución para Chile. Borrador publicado en junio del 2022

Propuesta de nueva Constitución para Chile. Borrador publicado en junio del 2022

● Ponemos a disposición de nuestros lectores y autores chilenos y sobre todo extranjeros el borrador propuesto y entregado por la Convención Constituyente que dista muy poco o nada del texto definitivo que fuera rechazado mayoritariamente el domingo 4 de septiembre de 2022,​ mediante un plebiscito llamado “de salida”, con sufragio obligatorio, por un 61.86 % de los votos válidamente emitidos.

por Critica.cl | Chile
en Historia
20/09/2022

Las mejores películas modernas sobre casinos

● Somos muchos a los que nos encantan los juegos de azar y muchos también los que amamos el cine, que seduce día a día, cada mes y cada año a millones de espectadores en las salas de cine del mundo entero…

por Marcus Svensson | Suecia
en Entretenimiento, Patrocinado
15/09/2022

Incertidumbre en los paradigmas de civilización y salvajismo

● El propósito de este ensayo es realizar algunas disquisiciones sobre «Viaje imperial» a partir de la novela «El corazón de las tinieblas» analizando la denominada «incertidumbre entre los paradigmas entre civilización y salvajismo» bajo tres aspectos: a) civilización y salvajismo, b) reacción del hombre en contacto con su naturaleza primera (locura/sensatez) y c) actos de los colonizadores y justificación de los mismos (moralidad/inmoralidad) y los procedimientos técnicos de los que se vale el autor para subrayarlos.

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Literatura
14/09/2022

El deseo oculto

● “El lugar sin límites” sintetiza las obsesiones de Donoso: el ejercicio autoritario de la riqueza y del poder, la “suciedad” política, la sexualidad y la homosexualidad latente como reprobación moral que hace “pervertir” a los hombres (y mujeres), el destino a menudo trágico de los que nada tienen y la acción de personajes de clase alta y/o política en favorecer sus propios intereses.

por Sergio Schvarz | Uruguay
en Literatura
13/09/2022

Me tomo la palabra. A propósito de resultado del plebiscito constitucional

● ¿Qué es lo que ha hecho que las nuevas ideas en el nuevo proyecto de Constitución hayan sido rechazadas por la ciudadanía chilena? Son muchas las razones, pero de un modo principal, los prejuicios jugaron su mejor papel en esta oportunidad.

por Hernán Montecinos | Chile
en Reflexión
08/09/2022

Prolegómenos a una teoría del lenguaje, Gredos, Madrid 1974

● El propósito de este libro es tratar de explicar algunos puntos básicos de la “Teoría lingüística” como una Glosemática del lenguaje, es decir, como un Algebra del Lenguaje.

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Libros
07/09/2022

Símbolo y enigma en “Corrido” de Juan José Arreola

● Este análisis de “Corrido”, cuento de Juan José Arreola, estudia los símbolos encarnados en la historia a través de sus personajes y lugares, los cuales se relacionan de manera corresponsal y complementaria por fuerzas de atracción y aversión. Esto los sitúa en un escenario donde son resguardados por el anonimato que bordea el enigma de su existencia.

por Juan Pablo Contreras | México
en Literatura
01/09/2022

La docencia universitaria y sus nuevos desafíos: análisis crítico del rol del docente universitario en la globalización

● La Cultura occidental se forjó en el transcurso de lo cotidiano y nunca ha dejado de estar en crisis. Podemos decir lo mismo de la docencia. El siglo XIX constató lo que el siglo XX confirmó, que existen varias culturas y no una sola, y que en particular, las instituciones de educación Superior se enfrentan a la complejidad de esta dualidad cultural, lo que Snow presenta como este enfrentamiento entre la exigencia de apreciar el valor instrumental de la ciencia y la tecnología sin dejar de valorar las humanidades y las ciencias sociales en general.

por Mauricio Ibinarriaga | Chile
en Educación
31/08/2022

Algunas disquisiciones sobre Edgar Allan Poe y el nacimiento de la novela policial: ¿hacia un mundo mejor posible?

● Poe (1809 – 1849) es y será el primer creador y cultor del género policial. Se trata de un teórico del cuento y de la poesía que se da cuenta de que el texto literario debe ser construido y de que la belleza y el miedo son efectos que se pueden producir a través de la armonía, la simetría y la coherencia y cuya técnica es, básicamente, con comienzos verosímiles que luego se van haciendo extraños, así se puede atraer al lector y llevarlo a un terreno más irracional…

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Literatura
29/08/2022

La ausencia de acción colectiva y sus repercusiones en el mantenimiento y uso de los parques vecinales: el caso de la colonia Lico Velarde en Mazatlán, Sinaloa, México

● El objetivo es comprender cómo influye la cohesión social en la acción colectiva de los vecinos para el estado del parque de la colonia Lico Velarde. En la metodología cualitativa se realizaron entrevistas a profundidad. Los resultados muestran que la colonia tiene un nivel medio-bajo de cohesión social, una acción colectiva baja. Se concluye que los procesos de intervención social fomentan la apropiación de los espacios públicos.

por Giova Camacho Castro | México
en Ciencias Sociales
27/08/2022

Página 19 de 136« Primera‹ Anterior151617181920212223Siguiente ›Última »