EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Patriarcado y represión sexual en La Casa de Bernarda Alba

● La casa de Bernarda Alba, en adelante LCBA, subtitulada Drama de mujeres en los pueblos de España, supone para muchos críticos la cima del teatro lorquiano y la culminación de una trilogía a la que la crítica define como dramas o tragedias rurales, iniciada con Bodas de Sangre (1932) y continuada con Yerma (1934). LCBA fue la última obra teatral escrita por Lorca el 19 de junio de 1936, dos meses antes de ser asesinado en Granada y un mes antes de que estallara la Guerra Civil…

por Pilar Llada | España
en Literatura
15/11/2022

La belleza de lo horrendo en la estética de los románticos

● En este ensayo se examina la evolución de lo que se ha considerado como bello desde el mundo clásico hasta el Romanticismo, momento en el que el concepto de belleza sufrió una notable transformación y que sirvió para asentar las bases de una nueva forma de estética y sensibilidad artística.

por Pilar Llada | España
en Teoría del arte
13/11/2022

Arte Chileno al servicio de la Diplomacia

● Desde Rebeca Matte a Nemesio Antúnez, pasando por Marta Colvin a Roberto Matta, la producción artística chilena ha sido protagonista privilegiada en distintos capítulos de las relaciones internacionales de Chile y su presencia en distintas latitudes del mundo nos invita a reflexionar sobre su papel simbólico y político.

por Cristián Oschilewski | Chile
en Historia del Arte
11/11/2022

El mito de Carmen como símbolo de la liberación femenina

● En este ensayo se realiza una revisión del mito literario Carmen como arquetipo de la femme fatale y símbolo de la liberación de la mujer, que ha servido de modelo e inspiración de todas las manifestaciones culturales contemporáneas, desde la ópera a los vanguardistas del 27, pasando por el flamenco, el teatro, la copla y el cine.

por Pilar Llada | España
en Literatura
11/11/2022

Cuando la bella durmiente despertó… su príncipe ¿azul? todavía (¡horror!) seguía ahí

● Con este guiño a Augusto Monterroso queremos tratar un tema que nos llama la atención: la cantidad de versiones de ese cuento de hadas que se han escrito y por qué precisamente de ese y no de otros, también muy conocidos. ¡Pero cuánto juego ha dado La bella durmiente, si hay hasta una enfermedad con ese nombre! (Síndrome de Kleine-Levin).

por Ser Escritor | España
en Literatura
10/11/2022

La bohemia de la Puerta del Sol: lugar de encuentro de poetas, piruetistas, filósofos y mirones

● El presente estudio pretende analizar la ciudad de Madrid como figura literaria en las obras La cofradía de la pirueta de Emilio Carrère y La cofradía de los mirones de Eduardo Barriobero, y las diferentes ópticas que adoptan los autores para retratar a la ciudad matritense, prestando atención a los rasgos más característicos de la bohemia madrileña finisecular.

por Pilar Llada | España
en Literatura
08/11/2022

Tragamonedas, un juego tradicional en Chile

● Las tragamonedas siempre han sido uno de los juegos de azar más atractivos desde los primeros comienzos del sector del entretenimiento. Su gran éxito se debe a las sensaciones que generan con solamente visualizarlas desde el momento en que comienzan a girar cada carrete hasta que el último se detiene. Además, sin importar las exigencias del cliente, siempre va a encontrar una máquina que tenga la temática y música de su preferencia.

por Ana Ortega | España
en Entretenimiento
07/11/2022

Algunas disquisiciones sobre El Nacimiento de Venus y La Venus del Espejo

● El presente artículo presente explicar cómo tanto “El Nacimiento de la Venus” de Boticelli y la obra “La Venus en el Espejo” de Diego Velásquez presentan diferencias y similitudes que obedecen a la relación que se suscita entre religión, filosofía, historia y estética.

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Historia del Arte
07/11/2022

El imaginario en Sombras contra el muro de Manuel Rojas y sus respectivos cruces entre sujeto, comunidad y marginalidad

● El siguiente ensayo analiza la construcción del imaginario en la novela Sombras contra el muro, del escritor chileno Manuel Rojas, a partir de un lectura decolonial y periférica. A partir de esto, nos detendremos en los respectivos cruces que identificamos en la obra, entre sujeto, comunidad y marginalidad, para establecer los lazos colectivos e indicios de una sociedad alternativa, en un contexto urbano de capitalismo moderno de la primera mitad del siglo XX en Chile.

por Emilio Corales Moreno | Chile
en Literatura Chilena
31/10/2022

“Situación actual de la lingüística: tendencias en desarrollo” (1966) de Noam Chomsky.

● El propósito de esta reseña será explicar como un “estado de la cuestión” acerca de cómo la lingüística se erige como una tendencia en desarrollo. Para lo cual, iré desglosando de la manera más esquemática posible los conceptos principales que se describen en el texto.

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Literatura
29/10/2022

El Cambio climático explicado en detalle: 5 libros para entenderlo

El Cambio climático explicado en detalle: 5 libros para entenderlo

● El planeta nos está hablando. Las olas de calor en pleno aumento, los huracanes de fuerza redoblada, inundaciones y otro sinfín de fenómenos debidos al calentamiento global nos están mostrando la realidad de un cambio climático causado por el ser humano.
Este artículo ha sido escrito con el fin de divulgar algunos libros en el Día del Cambio Climático (24 de octubre). Su publicación es abierta y permitida a todos los medios que deseen difundirlo.

por Critica.cl | Chile
en Libros, Medio Ambiente
25/10/2022

Los 4 juegos de casino más elegidos en los sitios online

● Las casas de apuestas cuentan con una enorme variedad de propuestas para que los jugadores elijan desde los tradicionales juegos de casino como el póker o la ruleta hasta los juegos online más recientes como el video bingo o las slots.

por Martin Cuello | Argentina
en Entretenimiento
25/10/2022

Sobre el pensamiento poético de Jesús Sepúlveda

● Este trabajo busca analizar la propuesta poética de Jesús Sepúlveda en el contexto de la utopía de lo Uno Todo que, en vínculo con la visión premoderna propia de los pueblos originarios y de algunos movimientos contraculturales como el anarquismo verde, parece configurar la alternativa de un paradigma sistémico. El objetivo es delinear la presencia de una poética que, en su proceso de desarrollo, se presenta (y promueve) la salida a la alienación predominante.

por Julián Gutiérrez | Chile
en Literatura Chilena
24/10/2022

La relación entre música y poesía: una lectura semiótica

● El presente artículo tiene por objetivo plantear una lectura desde la hermenéutica analógica, que permita entender las similitudes entre la poesía y la música desde la semiótica del filósofo mexicano Mauricio Beuchot, donde la sintaxis, la semántica y la pragmática son los niveles que permiten una cercana interpretación del signo. Se centra la mirada en la semántica, que es el contexto en el análisis semiótico. Signos y símbolos dentro de las metonimias, de las metáforas y de los mismos tiempos de la pieza musical y del poema, es decir, en la métrica dan la estética particular a cada obra.

por Cristian Martín Padilla Vega | México
en Literatura, Música
23/10/2022

El triunfo del Rechazo es el de las fake news y de la desinformación

● El triunfo del Rechazo en el plebiscito de salida ha sido un punto de inflexión total en el escenario político de chileno. Pareciera que, a una velocidad de vértigo, la opinión pública pasa de apoyar hasta en un 80% las propuestas de la centroizquierda e izquierda para cambiar la Constitución de la dictadura, a rechazar en el plebiscito de salida la propuesta de nueva Constitución de la Convención Constitucional, elegida íntegramente por voto popular y con mayoría progresista, con una tan abrumadora como insólito rechazo de más del 60% del electorado. ¿A qué se debe este cambio tan drástico en tan corto tiempo? Un acercamiento para analizar sus posibles causas es lo que propone este artículo.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política
19/10/2022

Algunas disquisiciones sobre el «Curso de Lingüística general» de Ferdinand Saussure

● El propósito de esta reseña es introducirnos en el fascinante mundo de la lingüística. Para ello se pretende desglosar, de la manera más esquemática posible, este interesante Manual. De Saussure, F. (1945). Curso de Lingüística general. Buenos Aires: Losada.

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Libros, Literatura
19/10/2022

“El Niño del Plomo”: película sobre los misterios de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de Los Andes se estrena en salas (Chile)

● “El 1 de febrero de 1954, tras muchos años buscando un legendario tesoro en la cordillera de Los Andes, dos pirquineros chilenos descubrieron en la cumbre del cerro El Plomo, a 5400 metros de altura, el cuerpo de un niño Inca congelado por más de 500 años. Un niño muerto en un sacrificio ritual no era el tesoro que esperaban encontrar, sin embargo, decidieron llevarlo a Santiago, la ciudad a los pies de la cordillera, dejando a la montaña sin su tributo sagrado”.

por Critica.cl | Chile
en Cine
15/10/2022

Anotaciones para el «Tierno narrador» y la obra de Olga Tokarczuk

Anotaciones para el «Tierno narrador» y la obra de Olga Tokarczuk

● El discurso pronunciado por Olga Tokarczuk para la aceptación del Premio Nobel de Literatura 2018, nos ofrece una lectura lúcida para nuestro tiempo, sensible y a la vez sagaz en la contemplación del mundo y el espacio universal de la cultura, y sintetiza peregrinamente su mirada sobre una tierna narrativa, convirtiendo sus palabras en un potente llamado a humanizar el arte, la vida y las formas de nuestras narrativas.

por Critica.cl | Chile
en Libros
14/10/2022

Página 18 de 136« Primera‹ Anterior141516171819202122Siguiente ›Última »