EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Arte al Servicio del Demonio

● Mauricio Toro participó del Festival de las Artes de la Región de Coquimbo 2023 por medio de una exposición en el Museo Arqueológico de La Serena, en la que presentó una obra los días 9, 10 y 11 de febrero. Ofrezco aquí una breve descripción, análisis y diatriba sobre la obra del Sr. Toro.

por Cristián Mancilla | Chile
en Reflexión
17/02/2023

Casamientos y eventos: los vestidos blancos más polémicos de la historia

● Desde tiempos antiguos, el matrimonio ha sido considerado uno de los acontecimientos más importantes de la vida de una persona. Sin embargo, a lo largo de la historia, se han dado casamientos que han sido objeto de controversia y polémica.
Aquí presentamos algunos de los casamientos más polémicos de la historia.

por María Elena Ramírez | Argentina
en Miscelánea
16/02/2023

Blindar la democracia liberal para salvar el planeta

● Este artículo explora las consecuencias de la implementación de la escuela económica neoliberal, tanto positivas como negativas, teniendo estas últimas un impacto inédito por la creación de una encrucijada histórica, quizás la más compleja y determinante para la reproducción de la vida en el planeta.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Economía política
11/02/2023

Edición de libros punk y editoriales independientes en Chile: riesgo, autogestión y rebeldía

● La música punk en Chile ha tenido una historia larga y trascendente desde lo musical y lo sociocultural; sin embargo, en el campo editorial, el punk durante décadas no tuvo participación alguna, ni como objeto de estudio ni como agente de publicaciones. En este ensayo se abordan las problemáticas que provocaron este extenso silencio y se aborda la importancia de las editoriales independientes en el surgimiento, en los últimos años, de libros y proyectos editoriales de temática o perspectiva punk.

por Emilio Vilches Pino | Chile
en Literatura Chilena
07/02/2023

“El sentido de la danza”. Apuntes para una antropología en/de la danza

● La antropología de la danza se refiere propiamente al estudio de la danza en su contexto social y cultural. Centra su análisis en los significados y propósitos de la danza y el baile en diferentes nichos sociales, así como su papel en la transmisión de valores, creencias y tradiciones. El presente artículo discurre sobre la historia de esta disciplina, enfatizando algunas premisas que permitan problematizar sobre su pertinencia, alcance y limitaciones en las sociedades actuales.

por José de Jesús Fernández M. | México
en Estudios Culturales
03/02/2023

La religión de occidente

● Se indaga en el significado de la palabra “religión”, oponiéndola a “religiosidad”. Se efectúa un recorrido histórico por los orígenes del cristianismo en relación con los conceptos anteriores, con el fin de dar un diagnóstico religioso-cultural de Occidente, con especial mención de Sudamérica (también llamada América Latina).

por Raúl Alfonso Simón Eléxpuru | Chile
en Reflexión
01/02/2023

Historia, temporalidad y ficción en Historia de Mayta, y La fiesta del Chivo, de M. Vargas Llosa y El general en su laberinto, de G. García Márquez

● Reflexionamos y analizamos en este ensayo sobre la intersección entre Historia, temporalidad y ficción. Nuestra reflexión y análisis se basa en tres notables novelas históricas de Latinoamérica: Historia de Mayta (1984), y La fiesta del Chivo (2000), de Mario Vargas Llosa (1936), Premio Nobel de Literatura de 2000, y El general en su laberinto (1989), de Gabriel García Márquez (1927-2014), Premio Nobel de Literatura de 1982.

por María Elvira Luna Escudero-Alie | Perú - USA
en Literatura
30/01/2023

Aportes de la fenomenología (clásica) a la danza

● Para este trabajo me he propuesto presentar y comentar las aportaciones, por mínimas que sean, de los fenomenólogos clásicos al estudio de la danza. Entre estos se consideran a Edmund Husserl, Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty, Roman Ingarden y Mikel Dufrenne. Con ellos se descubre que el cuerpo no sujeta a la mente y cada movimiento está lleno de alma; que el cuerpo que baila actúa, está situado y en movimiento; que el cuerpo adquiere hábitos motores, cuyo mejor ejemplo es la danza; que la danza artística ha de distinguirse de la danza extra artística y que la danza tiene un estrato fundador, el del cuerpo vivido diariamente; y que el cuerpo que baila se ofrece a la danza como obra.

por Juan Granados | México
en Filosofía
26/01/2023

Critica de la teología laica

● Este artículo sostiene que vivimos en un período dominado por una teología laica; se trata de la proliferación de textos, documentos, declaraciones y demás de los distintos organismos multilateral, alrededor del mundo. Organismos de diverso calibre y de distinta extensión. El artículo hace una crítica de esta teología y de sus alcances y consecuencias. La vida de la sociedad no puede ser dominada por criterios de autoridad.

por Carlos Eduardo Maldonado | Colombia
en Reflexión
19/01/2023

Otro poema de los dones y sus resonancias matemáticas

● En este breve artículo analizamos el célebre poema de Borges: “Otro poema de los dones,” en tanto ejemplo que entregamos a nuestros estudiantes para que elaboren su propio poema de agradecimiento. Borges agradece por todo lo imaginable desde la sofisticación que lo caracteriza y también desde la más profunda ternura. Agradece por la vida, la historia, la cultura, la filosofía, las matemáticas, la poesía, por el presente y el pasado. Borges enumera líricamente una serie de personas reales y míticas, lugares históricos y simbólicos en su historia personal, eventos importantes, y elementos de la naturaleza, entre otras muchas cosas significativas.

por SK-MELEA | USA
en Literatura
17/01/2023

¿Existe este Uno? El abismo revelado de Nikos Kazantzakis

● Askitikí de Kazantzakis a menudo se ha interpretado como una obra de pesimismo y nihilismo, especialmente porque “incluso este ´Uno´ no existe”, lo que está destinado a ser pronunciado al estar de pie en el borde del abismo. Sin embargo, esta noción del «abismo», tan central en el pensamiento de Kazantzakis, deriva predominantemente del llamado de Nietzsche de autoafirmación. Un examen más detenido de las novelas de Kazantzakis, en particular San Francisco, sugieren un significado más positivo del abismo como la libertad no material…

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Literatura
15/01/2023

El mundo se desangra por los cuatro costados

El mundo se desangra por los cuatro costados

● Editorial de la revista chilena publicada en París durante los años ochentas, «Emergencia». Númro 6, de mayo de 1988.

por Critica.cl | Chile
en Memoria
10/01/2023

Anti Política

Anti Política

● Entrevista al profesor y erudito francés Henri Boileau publicada por la desaparecida revista Emergencia, dirigida por Adolfo Pardo, en París – Francia, en mayo de 1988, meses antes de que en Chile se realizara el plebiscito nacional del 5 de octubre para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder y donde el “SI” obtuvo un 44,01 % de los votos y el “NO” un 55,99

por Critica.cl | Chile
en Entrevistas
10/01/2023

El precio de mi propiedad. Por una crítica del liberalismo

● Dos axiomas fundamentales del sistema capitalista actual son: que la propiedad privada es un derecho natural, sagrado e inviolable, cuya vulneración conlleva inevitablemente la destrucción de la libertad humana; y que esta propiedad y esta libertad, que se refieren indistintamente a los individuos, permiten instituir un ámbito privado frente al orden político que es el orden del Estado. Corolario de todo esto es, en un sentido negativo, que el sistema capitalista moderno es la expresión en el orden económico, de la propiedad privada, de las libertades individuales y de la aparición de la esfera privada fuera del orden político del Estado…

por Carlos Almira Picazo | España
en Política Internacional
06/01/2023

¿Casinos o casas de apuestas online?

● Las apuestas y el juego en la modalidad online, son relativamente nuevos en el mundo del juego. Los jugadores buscan los mejores lugares, mercados y bonificaciones de los cuales sacar provecho a la hora de apostar.
Existen casinos online y casas de apuestas… y no es lo mismo una cosa que otra. Te lo contamos todo a continuación.

por Martin Cuello | Argentina
en Entretenimiento
02/01/2023

¿Cuánto por el planeta? La danza de los millones…

● Nada mejor que ser conscientes de los riesgos que corremos, y de las prioridades de los que mandan. Por el momento la primera prioridad sigue siendo el mercado, aun cuando el planeta se degrada cada día que pasa: el año que acaba de pasar 100 millones de migrantes se vieron obligados a mudarse por la imposibilidad de seguir viviendo en su propia tierra.

por Luis Casado | Francia
en Medio Ambiente
01/01/2023

“Vientos alisios”, de Julio Cortázar: una lectura freudiana

“Vientos alisios”, de Julio Cortázar: una lectura freudiana

● Este estudio pretende interpretar dos aspectos claves no tratados del cuento cortazariano, a saber el juego erótico como neurosis y la pulsión de muerte correlativos a los principios de placer y de realidad definidos por S. Freud1. Se rastrearán de forma semiótica las etapas donde funcionan ambos componentes, se explorarán los temas que los subyacen y en la conclusión se desvelarán los resultados alcanzados.

por Ahmed Oubali | Marruecos
en Literatura
01/01/2023

Los diferentes tipos de tragamonedas: Desde los más tradicionales hasta los slots más complejos

● Los casinos online últimamente están muy de moda en el mundo de internet y de las apuestas, incluso están siendo una gran competencia a los mismos casinos físicos. Esto se da porque han sabido adaptar la mayoría de los juegos que se realizan en un casino normal y la gente los prefiere porque es mucho más cómodo quedarse en su casa y jugar básicamente a lo mismo pero desde una computadora.

por Critica Pub | Chile
en Entretenimiento
28/12/2022

Página 16 de 136« Primera‹ Anterior121314151617181920Siguiente ›Última »