EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Me tomo la palabra. A propósito de resultado del plebiscito constitucional

● ¿Qué es lo que ha hecho que las nuevas ideas en el nuevo proyecto de Constitución hayan sido rechazadas por la ciudadanía chilena? Son muchas las razones, pero de un modo principal, los prejuicios jugaron su mejor papel en esta oportunidad.

por Hernán Montecinos | Chile
en Reflexión
08/09/2022

Prolegómenos a una teoría del lenguaje, Gredos, Madrid 1974

● El propósito de este libro es tratar de explicar algunos puntos básicos de la “Teoría lingüística” como una Glosemática del lenguaje, es decir, como un Algebra del Lenguaje.

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Libros
07/09/2022

Símbolo y enigma en “Corrido” de Juan José Arreola

● Este análisis de “Corrido”, cuento de Juan José Arreola, estudia los símbolos encarnados en la historia a través de sus personajes y lugares, los cuales se relacionan de manera corresponsal y complementaria por fuerzas de atracción y aversión. Esto los sitúa en un escenario donde son resguardados por el anonimato que bordea el enigma de su existencia.

por Juan Pablo Contreras | México
en Literatura
01/09/2022

La docencia universitaria y sus nuevos desafíos: análisis crítico del rol del docente universitario en la globalización

● La Cultura occidental se forjó en el transcurso de lo cotidiano y nunca ha dejado de estar en crisis. Podemos decir lo mismo de la docencia. El siglo XIX constató lo que el siglo XX confirmó, que existen varias culturas y no una sola, y que en particular, las instituciones de educación Superior se enfrentan a la complejidad de esta dualidad cultural, lo que Snow presenta como este enfrentamiento entre la exigencia de apreciar el valor instrumental de la ciencia y la tecnología sin dejar de valorar las humanidades y las ciencias sociales en general.

por Mauricio Ibinarriaga | Chile
en Educación
31/08/2022

Algunas disquisiciones sobre Edgar Allan Poe y el nacimiento de la novela policial: ¿hacia un mundo mejor posible?

● Poe (1809 – 1849) es y será el primer creador y cultor del género policial. Se trata de un teórico del cuento y de la poesía que se da cuenta de que el texto literario debe ser construido y de que la belleza y el miedo son efectos que se pueden producir a través de la armonía, la simetría y la coherencia y cuya técnica es, básicamente, con comienzos verosímiles que luego se van haciendo extraños, así se puede atraer al lector y llevarlo a un terreno más irracional…

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Literatura
29/08/2022

La ausencia de acción colectiva y sus repercusiones en el mantenimiento y uso de los parques vecinales: el caso de la colonia Lico Velarde en Mazatlán, Sinaloa, México

● El objetivo es comprender cómo influye la cohesión social en la acción colectiva de los vecinos para el estado del parque de la colonia Lico Velarde. En la metodología cualitativa se realizaron entrevistas a profundidad. Los resultados muestran que la colonia tiene un nivel medio-bajo de cohesión social, una acción colectiva baja. Se concluye que los procesos de intervención social fomentan la apropiación de los espacios públicos.

por Giova Camacho Castro | México
en Ciencias Sociales
27/08/2022

Algunas disquisiciones sobre la Justicia social en el Islam

● Sayyid Qutb (9 de octubre de 1906— El Cairo, 29 de agosto de 1966) es egipcio y vivió en EEUU, donde fue a conocer su sistema educativo y cuando él regresa, se percata que la cultura Occidental no debería entrar a la cultura musulmana porque en la medida en que ocurra, la cultura musulmana se corrompería y uno de los principales defectos que él observa de la cultura occidental es el individualismo.

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Libros
26/08/2022

Partido Comunista de Chile: entre odios y amores viscerales

● Un artículo sobre el partido Comunista presenta siempre más problemáticas que sobre otras formaciones políticas por el miedo colectivo que se le tiene, generalmente, por causas históricas de un anticomunismo visceral durante todo el largo periodo de la Guerra Fría y, en Chile, por la dictadura que profesó de un potente anticomunismo. El segundo obstáculo es que no parezca voluntarioso. Lo primero se soluciona con la perspectiva histórica para verificar todo lo que se plantea y, el segundo, se aborda desde un enfoque plenamente crítico.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Política chilena
26/08/2022

¿Por qué sigue creciendo el uso de los casinos online en Chile y otros países de Latinoamérica?

● El avance tecnológico que se implantó hace unos años en muchos países llegó también a muchos países de LATAM, entre ellos a Chile. Gracias a internet, las posibilidades de mandar de una manera más sencilla un mensaje de texto o de trabajar a través de un ordenador han convencido a muchos usuarios de nuestro país.

por Critica Pub | Chile
en Entretenimiento, Patrocinado
25/08/2022

Algunas disquisiciones sobre el Islam político: teorías, tradición y rupturas, por Nazib Ayubi

Algunas disquisiciones sobre el Islam político: teorías, tradición y rupturas, por Nazib Ayubi

● Nazih Ayubi es un autor egipcio que escribe el libro “El islam político: teorías, tradición y rupturas” a principios de los años 90. El libro es una aproximación a la dimensión histórica, política, económica y social del fenómeno del Islam Político. De hecho, el objetivo del libro es demostrar que el Islam político es un invento nuevo que no representa la vuelta atrás hacia ninguna situación o teoría que existiera en el pasado. Mientras que, el segundo objetivo es refutar el mito orientalista/fundamentalista de que el islam es una religión política.

por Alfredo Fredericksen | Chile
en Libros
21/08/2022

Reflexiones en torno a las políticas educativas asociadas a la educación ambiental en las Escuelas alternativas en Chile

● La presente reflexión, pretende solo poner en alerta a propuestas educativas alternativas que se están dedicando al fomento de la educación ambiental con el objetivo de relevar su importancia e influencia sobre ciertos sectores de la sociedad.

por Cristian Sepulveda-Irribarra | Chile
en Educación
15/08/2022

Reflexiones en torno a la justicia educativa en tiempos de pandemia y pospandemia

● Se presenta una breve reflexión realizada en el marco del doctorado en Educación en la diversidad de la Universidad Nacional de Cuyo, para el seminario de Política educativa. Se establecen algunas dimensiones importantes asociados al concepto de justicia educativa contextualizado a los tiempos de pandemia y problemáticas que subyacen al mismo.

por Cristian Sepulveda-Irribarra | Chile
en Educación
12/08/2022

Rechazar para construir una mejor constitución para la gran mayoría de chilenos

● Este documento busca contribuir a la mejor reflexión de nuestros compatriotas respecto a la opción más conveniente en el Plebiscito del 4 de septiembre, a fin de favorecer una mejor Constitución que represente a la gran mayoría de chilenos.

por Carlez Martel | Chile
en Política chilena
10/08/2022

Representación del Apruebo y del Rechazo

● Se hace un retrato de las dos alternativas duales que cambiarán o no la historia de Chile el próximo 4 de septiembre con el Plebiscito de Salida, rechazándola o aprobándola. Esta representación se basa en la arquitectura ideológica y cultural que compone la propuesta de Nueva Constitución por la Convención Constitucional, y bucea, diseccionando exclusivamente con datos históricos, el relato político de los partidarios del Rechazo y del Apruebo.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Política chilena
10/08/2022

Interpretaciones

● “El coronel Richard Cantwell, enfermo y al borde del retiro, decide pasar sus últimos días en la hermosa e invernal Venecia dedicado a cazar patos. Ahí conoce a Renata, una joven aristócrata con quien mantiene un amor prohibido. El viejo militar a su lado encuentra una efímera felicidad de la que se ha visto privado toda su vida. Paseando por calles frías y rodeado del agua de los canales, rememorará sus hazañas bélicas durante la Segunda Guerra Mundial, la amistad con el maître de un hotel y una mano izquierda (derecha, al revés de Cervantes) atrofiada.

por Edmundo Moure | Chile
en Literatura
07/08/2022

Configuraciones identitarias: diversos significados a resignificar

● La identidad como concepto polisémico se enfrenta frecuentemente a interpelaciones desde las distintas áreas de las ciencias sociales, por ello que la revisión de las significaciones que el término adquiere a lo largo del ciclo vital de nuestra cultura permite observar, no sin asombro, cómo se estructuran los sentidos a medida que las sensibilidades vitales se modifican.

por Mauricio Ibinarriaga | Chile
en Ciencias Sociales
03/08/2022

A propósito de la nueva Constitución chilena

● En mi calidad de ciudadano extranjero no me corresponde entrometerme en los asuntos propios de un país distinto al mío, pero dado el cariño que siento por Chile después de haber vivido no pocos años en Valparaíso no puedo dejar de interesarme en el destino de Chile y en particular en el auténtico dilema en el que se ha convertido el inédito proceso constitucional que, a mi juicio, gane el Apruebo o el Rechazo tendrá consecuencias complicadas para el conjunto de los chilenos.

por Ernesto Valesien | Francia
en Cartas al Director
31/07/2022

¿Falta ficción en la narrativa actual?

● Gracias a Cercas hemos sido conscientes de nuestro punto ciego en lo que a lo literario se refiere. Esto que ahora nos resulta tan claro llevaba tiempo rondándonos la cabeza, pero no podíamos ponerle nombre; nos referimos a la falta de fabulación o de ficción en la narrativa. La confluencia de varias casualidades nos ha llevado a esa conclusión.

por Ser Escritor | España
en Literatura
28/07/2022

Página 21 de 137« Primera‹ Anterior171819202122232425Siguiente ›Última »