EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


La familia Baroja

• Difícilmente el apellido Baroja se puede despegar del calificativo de artistas. A lo largo de estas líneas queremos adentrarnos en el perfil de cada miembro, saber qué tipo de personas fueron y sobre todo indagar cómo se relacionaron entre sí.

por Ser Escritor | España
en Literatura
27/09/2020

La ejecución de Túpac Amaru

• El 24 de septiembre de 1572. Fue ejecutado por los españoles Túpac Amaru I, también conocido como Felipe Túpac Amaru. Había nacido en el Cusco en 1545. Hijo de Manco Inca, fue el cuarto y último inca de Vilcabamba. Sacerdote y guardián del cuerpo de su padre.

por Iván Ljubetic | Chile
en Historia
24/09/2020

Guafo, Wafún, los Colmillos del Capital.

• La puesta en venta de territorio insular, al sur de la Isla Grande de Chiloé -espacio sagrado, según el pueblo Huilliche-, se ha vuelto una mercancía más para acaudalados empresarios chilenos, auténticos poseedores de esta entelequia vocinglera y colorida que llamamos Patria, con mayúscula, atribuyéndole adjetivaciones hiperbólicas, tales como: inmarcesible, eterna, invicta, inviolable; cuerpo geográfico y telúrico por el cual los uniformados, y veces los civiles, juran «rendir la vida si fuese necesario».

por Edmundo Moure | Chile
en Crónica
22/09/2020

¿Estamos preparados para vivir online?

• Internet ha supuesto una auténtica revolución a nivel mundial que ha cambiado por completo nuestra forma de relacionarnos, de comunicarnos, de trabajar e incluso de disfrutar de nuestro tiempo libre.

por Editor | Chile
en Miscelánea
22/09/2020

A 501 años del inicio de la expedición de Hernando de Magallanes.

El 20 de septiembre de 1519 marcó el comienzo de la primera circunnavegación de la tierra; además, del que sería el primer contacto de europeos con el territorio chileno. Proezas que realizaron Hernando de Magallanes y sus compañeros de aventuras.

por Iván Ljubetic | Chile
en Crónica
20/09/2020

Andrea Jeftanovic. No aceptes caramelos de extraños.

• No aceptes caramelos de extraños es el cuento que da nombre al libro que lo acoge. A través de su análisis, pretendemos acercarnos a la voz de la autora, que es en realidad la voz que refleja el panorama literario actual de su país: Chile. Con esta historia nos plantearemos dónde está el límite entre la realidad y la ficción, pero también entre lo global y lo propio.

por Sara Sánchez Nistal | España
en Literatura Chilena
17/09/2020

Con la muerte en los puños, de Pedro Ángel Palou.

• Esta novela de Pedro Ángel Palou es de una importancia trascendental para los estudios literarios del nuevo siglo. Fue publicada en el año 2002 y se reviste de una gracia especial al narrar la historia de un boxeador contada por él mismo. Baby Cifuentes es un hombre que no ha tenido mucha suerte en la vida y que se mueve en el medio truculento del box. Tiene muchas oportunidades, pero gradualmente las va desperdiciando como si realmente no deseara llegar a la fama. Acusa a las mujeres de ser la causa de su perdición y, su culpa, ha sido muy superior a la que achaca a las féminas.

por Luis Quintana Tejera | México
en Libros
14/09/2020

La comunicación para el cambio: elementos para su discusión en el Caribe Colombiano.

• Este ensayo es una reflexión en torno a las particularidades que el contexto político, cultural y socioeconómico del Caribe colombiano incorpora al ejercicio de la Comunicación para el Cambio Social, a través de una breve revisión de nuestra experiencia como académicos circunscritos a las Ciencias Sociales en los escenarios de profesionalización de la comunicación. Las nociones presentadas plantean una revisión crítica y un diálogo entre perspectivas antropológicas, sociológicas y comunicacionales sobre el discurso del desarrollo, incorporando el texto al debate sobre al papel de la Comunicación para el Cambio Social, su relación con la teoría social en general y las realidades contemporáneas.

por Álvaro Acevedo Merlano | Colombia
en Reflexión
12/09/2020

Delito, vandalismo y terrorismo

• Vandalismo y terrorismo son formas especiales de delito que se distinguen del delito común en virtud de sus objetivos. La resolución 1566/2004 del Consejo de Seguridad de la ONU define el terrorismo como un tipo de violencia contra las personas, pero considero que limitarlo solamente a la violencia contra los cuerpos de los hombres es un error por tres motivos …

por Cristián Mancilla | Chile
en Reflexión
12/09/2020

De cómo viví el 11 de Septiembre de 1973

• Martes 11 de septiembre de 1973. En Temuco, capital de Cautín, la mañana se presentaba fría, pero con sol. Ya se advertía la cercanía de la primavera. Era un bello espectáculo matutino.

por Iván Ljubetic | Chile
en Crónica
11/09/2020

Primera microrred hidroeléctrica-solar en Patagonia.

• En el Parque Nacional Patagonia en Chile se combinaron una central hidroeléctrica de agua fluyente, una instalación fotovoltaica y un sistema de acumulación de energía mediante baterías para suministrar a las instalaciones del parque energía de fuentes renovables. El parque es parte de uno de los proyectos de conservación de la naturaleza más importantes del mundo. Fue concebido por el fundador de North Face, Douglas Tompkins, y su esposa Kristine, exdirectora ejecutiva de la marca de vestimenta para actividades al aire libre, Patagonia. La finalidad de su fundación “Tompkins Conservation” es devolver la región a su condición natural, tras décadas de intenso sobrepastoreo y desertificación.

por Critica.cl | Chile
en Medio Ambiente
10/09/2020

La ciencia y sus paradigmas.

• El presente ensayo trata sobre los paradigmas actuales de la ciencia, así como su impacto en la sociedad contemporánea. El texto trata de poner en evidencia el hecho de que el rumbo actual, tomado por muchas disciplinas científicas, podría no ser el óptimo para el bienestar generalizado de la humanidad e incluso podría conducirla, a largo plazo, hacía un callejón sin salida en términos históricos y evolutivos.

por Nicolás Acosta | República Dominicana
en Reflexión
07/09/2020

Acercamiento a una ética desde las enseñanzas de Don Juan.

• Ensayo acerca de la generalización de valores y conductas valiosas para el día a día, sin entrar en consideraciones sumamente técnicas. A partir de un texto cuyo contenido se encuentra alejado del contexto educativo oficial, se hacen reflexiones pertinentes acerca de actitudes que, sin importar el ambiente del cual se extraen, resultan éticamente relevantes para la construcción de la persona, por lo cual se propone su pertinente generalización.

por Santiago Ramírez | México
en Educación
02/09/2020

La novela de Perón, de Tomás Eloy Martínez. Donde respira el mito.

• Hace 35 años se publicaba La novela de Perón, de Tomás Eloy Martínez, quien murió hace 10 años, el 31 de enero de 2010, en Buenos Aires.
El periodista de sólido prestigio se deja atrapar por el oficio que lo consume y lo trasforma, el de novelista. En el puente de esas dos fatalidades, el escritor pretende ser el biógrafo de Perón. En ese instante, en ese paso donde una escritura deviene en otra, Tomás Eloy Martínez advierte, con inusitada lucidez, que si biografiar lo real es dificultoso, biografiar a Perón es imposible.

por Sergio Colautti | Argentina
en Literatura
29/08/2020

Machismo y violencia de género en América Latina: un retraso moral, cultural y político en materia feminista.

• La cultura patriarcal se extiende por todos los continentes, sin embargo, no con la misma intensidad y calidad. En este breve ensayo se muestra cómo algunas naciones de la mano de los movimientos feministas han logrado modificar la conciencia moral colectiva. A su vez, se muestra el retraso de América Latina en las políticas sociales y feministas, así como su relación con la violencia de género.

por Felipe Mujica | Chile
en Estudios Culturales
25/08/2020

Nosotros los chilenos

• Para que vayan sabiendo en el vecindario nosotros los chilenos hemos resuelto o estamos en vías de resolver todos nuestros problemas.
Económicos, políticos, sociales, jurídicos, etcétera
Todos. No se nos escapa nada.

por Adolfo Pardo | Chile
en Humor, Reflexión
24/08/2020

El simbolismo, las artes o del símbolo confuso.

• El movimiento simbolista tendió a eludir los nombres de los objetos y sentimientos, y no sólo esto, prefirió sugerirlos o evocarlos con imágenes o símbolos. En este escrito se propone una aproximación a la concepción y al uso confuso del símbolo por parte de los artistas del movimiento simbolista y que impacta hasta las artes recientes, para reflexionar sobre el símbolo del simbolismo, como movimiento artístico, y de las artes, especialmente las recientes, como confuso a partir de la propuesta filosófica de Mauricio Beuchot.

por Juan Granados | México
en Historia del Arte
21/08/2020

Retrato de Maruja Vargas (1927) por Camilo Mori: Tres momentos de una obra de arte

• El pintor chileno y Premio Nacional de Arte (1950) Camio Mori (1896-1973) plasmó a su mujer, la también artista Maruja Vargas (1901-2005), en diversos y emblemáticos retratos como La Viajera (1928) a lo largo de su destacada trayectoria. Sin embargo, uno de esos retratos ubicado en Brasil, guarda la historia de esta conocida pareja del mundo del arte chileno del siglo XX y nos revela distintos aspectos sobre la recepción de las vanguardias en Chile.

por Cristián Oschilewski | Chile
en Historia del Arte
20/08/2020

Página 35 de 136« Primera‹ Anterior313233343536373839Siguiente ›Última »