EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Corolario de la situación actual.

• El mundo actual y las relaciones entre sus integrantes es injusta, ¿siempre será así?, en el siguiente texto se pretende mostrar que no, ya que plantea que la tendencia natural de la existencia es a la cooperación y al respeto mutuo, cosa que en la estructuración de convivencia del mundo actual no se propugna para nada, sino más bien todo lo contrario; pero que pese a eso la fuerza de lo natural prevalecerá.

por Sebastián Jofre | Chile
en Reflexión
19/08/2020

Contemplar la locura: un encuentro entre Arredondo y Bataille.

• Cuando Platón expulsa a los poetas de la polis, la literatura y la filosofía pierden al mejor de sus aliados siendo ambas formas de pensar y experimentar el mundo que se complementan. En esta ocasión, la escritora Inés Arredondo y el filósofo Georges Bataille se unen para abordar la locura y sus nexos con el erotismo, la violencia y el éxtasis, características que no sólo consideran propias del hombre, sino que afirman su humanidad tanto como la racionalidad.

por Paola Licea | México
en Literatura
19/08/2020

Premio Nacional de Literatura. Restablecer su anualidad, a 46 años de espera.

• Toda una historia de olvido y cuotas de discriminación se ha hecho patente desde 1974, pero, a continuación, el luminoso arcoíris no logra restablecer los derechos al mundo literario, retira del jurado la representación de la Sociedad de Escritores de Chile y la nueva estructura ministerial de las culturas el arte y el patrimonio, hace la vista gorda al Proyecto de Acuerdo que aprueba la Cámara de Diputados el año 2011 y que con 55 votos a favor y 2 abstenciones, solicitó al Ejecutivo, restablecer su anualidad.

por Ximena Troncoso | Chile
en Literatura Chilena, Opinión
18/08/2020

Consejos para hacer un buen Curriculum Vitae

• Un currículum vitae es la carta de presentación de cualquier persona que busca conseguir un nuevo empleo. Por eso resulta fundamental que el mismo esté preparado de la mejor manera, de modo que la primera impresión de los reclutadores de personal sea la más favorable. Quien necesite un nuevo trabajo, cualquiera sea la época, debe considerar los siguientes consejos para lograr un CV lo más efectivo posible.

por Luis Enrique Torres | Venezuela
en Otros
16/08/2020

El patriarcado como poder político opresivo

• Se relaciona el concepto de patriarcado con aspectos sociopolíticos y con fenómenos psicológico-sociales. Se hace entender desde las ciencias sociales con autores como Foucault, Montero y entre otros, relacionar el poder político que padece el patriarcado como un ejercicio en el cual se oprime a la población especialmente a las mujeres, con funciones sociopolíticas en espacios públicos, dando así efectos negativos en la sociedad que hacemos llamar como traumas sociales.

por Pablo Arellana | Chile
en Ciencias Sociales
14/08/2020

El inminente agotamiento de la lectura para otros

• En la actualidad, la era de la tecnología, la sociedad emprendedora y las labores sociales, se han fusionado para dar paso al uso del internet como espacio para toda clase de iniciativas. En Youtube, hace poco más de 10 años, se inició la comunidad de booktube, donde las personas comparten las reseñas de los libros que han leído con la evidente intención de atraer a nuevos lectores y recomendar títulos. Este acierto de promoción de la lectura motivado por la remuneración y el reconocimiento, ha desembocado en un mensaje confuso que se desdibuja con el consumismo y la contradicción, pues la velocidad y la falsa impresión de la experiencia lectora devienen en el cansancio y la muerte de la pasión literaria.

por Andrea Mancillas | México
en Literatura
12/08/2020

Hace 108 años nació Jorge Amado

• Jorge Amado nació en Itabuna, Brasil, el 10 de agosto de 1912.Creció en la hacienda de Auricídia, una plantación de cacao, y se educó con los jesuitas. Licenciado en derecho, ejerció como periodista y participó activamente en la vida política de su país como militante comunista.

por Critica.cl | Chile
en Biografías
11/08/2020

El corazón en la novela El Rastro de Margo Glantz

• El presente ensayo tiene como finalidad analizar las diferentes interpretaciones y significados que la palabra “corazón” tiene en la obra «El rastro» de la escritora mexicana Margo Glantz.

por Carmen Itzel Ramírez | México
en Literatura
08/08/2020

La naturaleza humana en Maquiavelo.

• En el siguiente artículo explicaremos la naturaleza de la política Occidental, a través de la obra El Príncipe de Nicolás Maquiavelo. Así, si logramos comprender los cimientos en los que se ha desarrollado la política, podremos comenzar a comprender cómo solucionar los problemas que aquejan a Occidente.

por Maximiliano Yáñez | Chile
en Filosofía
03/08/2020

Sobre el proceso de salud y enfermedad.

• Como continuación a las reflexiones previas, pensamientos de un hombre común, se desarrolla una propuesta sobre el proceso de salud y enfermedad, usando como base los preceptos entregados en esos escritos, que son en esencia el amor, la cooperación y la igualdad de importancia entre todos los seres. Con esto como cimiento se presenta como se da la salud, el origen de la enfermedad, y la posible superación de esta.

por Sebastián Jofre | Chile
en Reflexión
01/08/2020

Poeta setentero sigue la pista a furtivo paisaje-espejo. Nota sobre «Los herederos», novela de ciencia ficción de Jorge Etcheverry.

• En alguna próxima historiografía de la Ciencia Ficción latinoamericana, aún por escribir, se debiese consignar que al llegar los años 60 el género se extendía a campo traviesa como quien dice un páramo vasto y desierto, con aisladas excepciones notables, por cierto, pero que se pobló casi de inmediato con una decena de nombres que son recitados con devoción por los actuales estudiosos del género.

por Marcelo Novoa | Chile
en Libros, Literatura Chilena
29/07/2020

Juan Marsé, solo por la muerte has caído.

• El sábado 18 de julio –símbolo trágico- falleció el autor de Si te dicen que caí y de Últimas tardes con Teresa, novela de la cual hablaba con emoción Roberto Bolaño, y que para los hispanoparlantes nacidos en Europa, representa en su cultura literaria el equivalente a lo que Hijo de ladrón, simboliza en la memoria de esos chilenos que confluyen en la “inmensa minoría” de la lucidez y la sensibilidad nacida del inagotable venero popular.(Enrique Morales Lastra; Cine y Literatura).

por Edmundo Moure | Chile
en Literatura
26/07/2020

Literatura Anglosajona: Evocaciones. Análisis del poema anónimo “The Ruin”.

• El presente trabajo intentará exponer una lectura analítico-interpretativa del poema anglosajón “The ruin” (las ruinas) de autor anónimo. Las temáticas que se abordarán aquí, son aquellas relacionadas a las modulaciones poéticas y lingüísticas –a modo de reflexión metatextual– ingresadas a partir de la incidencia cultural e histórica en que el mismo se inscribe; incluyendo también una mención a la musicalidad en la dicción del idioma en el que fue concebido, pero que en el presente se ha perdido. No obstante, es posible seguir apreciándola en el inglés moderno. Todo esto analizado siempre desde una perspectiva personal, y fundamentado en autores críticos reconocidos.

por Rocío Torres | Argentina
en Literatura
24/07/2020

Faulkner y la descomposición del tiempo.

• En El sonido y la furia sucede el lenguaje: cuatro personajes relatan no lo que acaece sino el instante del acaecer, la experiencia muda de la palabra que enuncia el suceso que se pretende contar desde una argamasa en la que los discursos se cruzan para decir el presente de la narración. La literatura de Faulkner vino a decir que el tiempo es un vacío indecible e inevitable.

por Sergio Colautti | Argentina
en Literatura
21/07/2020

A 110 años del nacimiento de Francisco Coloane.

• Francisco Coloane Cárdenas nació en Chonchi, pequeño pueblo de la isla de Chiloé, el 19 de julio de 1910. Era hijo de Juan Agustín Coloane, capitán de barcos balleneros y mercantes, y de Humiliana Cárdenas, pequeña propietaria agrícola. Nació en uno de esos típicos palafitos que existen en la costanera de Chiloé.

por Iván Ljubetic | Chile
en Literatura Chilena
19/07/2020

Sobre el estallido social y la Pandemia en Chile.

• Entre el estallido social en Chile que comenzó el 18 de octubre de 2019, y la Pandemia en Chile existe una relación dialéctica, está se expresa en la crisis social y económica en la sociedad chilena durante este tiempo de Pandemia.

por Norton Robledo | Chile
en Reflexión
17/07/2020

Prospectiva estratégica; historia, desarrollo y experiencias en América del Sur. Los casos de Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia.

• El libro Prospectiva Estratégica. Historia, Desarrollo y Experiencias en América del Sur, los casos de Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia, coordinado por Paola Aceituno O., académica y editora de la Revista de Estudios Políticos y Estratégicos de la UTEM, cuenta con la participación de destacados prospectivistas Latinoamericanos entre los que podemos contar a Javier Vitale, Adolfo Medalla y Julia Barrientos de Argentina; Dalci María Dos Santos y Lélio Fellows Filho de Brasil; Fernando Ortega San Martín de Perú; Lucio Henao y Martha Jaramillo de Colombia y Pedro Ulloa O. a cargo de la praxis regional chilena.

por Paola Aceituno | Chile
en Libros
16/07/2020

Cine bajo las estrellas.

• El presente texto, redactado a la manera de diálogo entre discípulo y maestro, constituye una reflexión sobre la capacidad humana para conocer la realidad. En opinión del autor, la supremacía del pensamiento racional, entendido como vía privilegiada de conocimiento, dificulta el que tomemos plena conciencia del inmenso potencial que encierra un modo distinto de contemplar la realidad que se fundamenta en nuestro poder intuitivo.

por Carlos Montuenga | España
en Filosofía
15/07/2020

Página 36 de 136« Primera‹ Anterior323334353637383940Siguiente ›Última »