EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Sobre el respeto para aproximarse a Dios: entre el pensamiento, la realidad y la experiencia religiosa.

• La existencia y ausencia de Dios es un tema que ha suscitado grandes reflexiones, y discusiones, filosóficas y teológicas por milenios en occidente. En este escrito se abordará el mismo tema pero desde las ideas que han promovido el respeto ante semejante desafío. En concreto, considerando que hay muchas interpretaciones de Dios, se reflexionará en torno al Dios del cristianismo y las diversas posibilidades de aproximación.

por Felipe Mujica | Chile
en Filosofía
17/03/2020

Fallece en Miami la escritora cubana Lilliam Moro

Fallece en Miami la escritora cubana Lilliam Moro

• Lilliam falleció a las 5 am del sábado 14 de marzo del 2020 en su departamento de Miami. Con más de cincuenta años en el verso pertenecerá siempre en base y altura a la lírica cubana de vanguardia. Nadó siempre ferozmente en ella. Será la gran poetisa cubana de este siglo.

por Luis García de la Torre | Chile
en Literatura
15/03/2020

Justicia divina en la idea de reencarnación de Platón y Allan Kardec.

• La vida después de la muerte, y la reencarnación, han sido ideas con un gran potencial para interpretaciones en diferentes ámbitos del pensamiento, por ejemplo, de la filosofía, la ciencia y la religión. Por medio de este texto se abordará la perspectiva de dos intelectuales que han coincidido en variados aspectos, pero, con énfasis, en torno a una justicia divina.

por Felipe Mujica | Chile
en Filosofía
13/03/2020

El cine como herramienta de liberación.

• La revolución del 68 transformó los modos de pensar. En los países del centro las motivaciones fueron postmaterialistas, mientras en la periferia fue el acceso a la educación, vivienda… Estas particularidades fueron plasmadas en el cine que cuestionó su propio rol y salió del estudio para retratar la realidad. El cine se transformó en un instrumento político que ayudó a ser visible situaciones que parte de la sociedad desconocía.

por Camila Alcaíno | Chile
en Ciencias Sociales, Cine
13/03/2020

Recordando a José Miguel Varas.

• Un día como hoy, 12 de marzo, hace 92 años nació el destacado escritor y periodista chileno José Miguel Varas.

por Iván Ljubetic | Chile
en Literatura Chilena
12/03/2020

Organizaciones sociales y artistas se unen en torno al Estallido Social
en Chile.

• A.C.A.A.b. (ALL CONTEMPORARY ARTISTS ARE POLITIC) es el proyecto que reunió a organizaciones sociales y un grupo de artistas chilenos y extranjeros en colaboración con espacios de arte de Santiago de Chile, con el objetivo de reflexionar y generar acciones respecto del momento social y político que vive el país.
A.C.A.A.b se desarrollará en Santiago de Chile entre marzo y mayo de 2020 en Factoría Santa Rosa/ Galería 3.14/ Librería Metales Pesados/ La Curtiembre/ Calles y espacios públicos de la ciudad.

por Critica.cl | Chile
en Noticias del Mundo Cultural
10/03/2020

El reggaetón en estudiantes de enseñanza media, sesgos y discursos feministas en el contexto educativo.

• Se pretende evidenciar los sesgos de género, junto a una visión particular del feminismo, y su dicotomía entre su discurso y, su praxis más cercana, el contexto sociocultural, articulada desde la música del reguetón, sus mensajes y la escuela. Se utilizan extractos de textos musicales de diversos artistas del género, con una mirada teórica educativa y desde la interpretación semiótica de los mismos. El discurso feminista frente a sus vicios.

por Guillermo Escobar | Chile
en Ciencias Sociales
09/03/2020

El conflicto ideologico en la novela “El hablador” de Mario Vargas Llosa.

• En este ensayo, intentaremos, en primer lugar, apuntar al particular realismo mágico de Vargas Llosa en esta novela, particular porque en los capítulos impares el autor nos ofrece los avatares de la creación de dicha novela, y los resultados de su investigación sobre el tema, donde en ese sentido el texto es realista, y porque en los capítulos pares, que es lo mejor de la novela, está escrita de modo totalmente mágico, dando vuelo literario a ese personaje mítico de “el hablador”…

por Sergio Schvarz | Uruguay
en Literatura
08/03/2020

Campaña del terror…a la democracia.

Campaña del terror…a la democracia.

• La nueva-vieja campaña del terror contra el proceso constituyente de parte importante de la derecha, como siempre, apunta a defender los gigantescos privilegios de una élite dueña del poder económico, en detrimento de las grandes mayorías; unos privilegios blindados con la Constitución de la dictadura.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política
04/03/2020

Colección de Arte de la Embajada de Chile en Brasil: Patrimonio e identidad de una nación.

• Un valioso acervo artístico reúne la Embajada de Chile en Brasil con piezas únicas que cubren casi 5 siglos de historia del arte europeo y chileno. La colección de arte que se encuentra en Brasilia alberga pinturas, esculturas, grabados, tapices y mobiliario, que arrojan luces sobre la importancia del cuidado del patrimonio y como elementos formadores de nuestra identidad nacional.

por Cristián Oschilewski | Chile
en Historia del Arte
03/03/2020

Valle-Inclán y el esperpento hispánico.

• La figura de Valle-Inclán ha sido y sigue siendo objeto de reiterada polémica. Su nombre está envuelto en fábulas y maquinaciones que él mismo ayudó a crear con su extravagante atuendo y su carácter ambivalente.

por Ser Escritor | España
en Literatura
28/02/2020

¿Qué es esa cosa llamada Realismo Científico?

• En el presente escrito realizaré un breve análisis de las posturas de realistas científicos como Karl Popper, Ian Hacking y Nancy Cartwright. El objetivo es mostrar algunas de las diversas caras del realismo científico, pues todo parece indicar que hay tantos tipos de realismo científico como realistas científicos. No olvidemos que ni el realismo ni el antirealismo: “son posiciones unívocas y, aunque en abstracto sea fácil entre sacar algún rasgo que las defina de modo esquemático, cuando se atiende a su utilización en situaciones concretas y por autores diversos, su significado puede variar en alto grado” (Diéguez, 1988: 73).

por Yazmín Hernández | México
en Historia de la Ciencia
25/02/2020

Acercamiento a las relaciones humanas y a los modelos de análisis culturales

• La cultura y las relaciones humanas existentes evidencian la profundad variedad y riqueza presente en cualquier sociedad. Las diferencias culturales con las que convive el ser humano no han hecho más que influenciar para bien, tanto a nivel social como personal. Hofstede, Fons Trompenaars, Charles Hampden-Turner y Edward T. Hall concluyeron estudios para dimensionar y reconocer los comportamientos de las culturas que forman parte del entorno.

por Luis García de la Torre | Chile
en Ciencias Sociales
23/02/2020

Vertical, concéntrico y coral. Análisis espacial de Parasite, film de Bong Joon-Ha.

• Proliferan las referencias a las clases sociales, división de clases e incluso lucha de clases, en torno al film Parasite, de BongJoon-Ha. En el presente artículo queremos contribuir con elementos analíticos que permitan profundizar en estas categorías que, al ocuparse de manera directa y enunciativa, muchas veces influencian cierta liviandad interpretativa, volviéndolas ociosas, cuando realmente su reemergencia en el debate público global es absolutamente significativo.

por Felipe Lagos | Chile
en Cine
17/02/2020

Pensamientos de un Hombre común (II).

• Partiendo de la base “teórica” de pensamientos de un hombre común, me atrevo a analizar y pensar la sociedad, en cuanto a su estructuración y sentido, para luego ver los elementos fundamentales para esta funcione, en armonía.

por Sebastián Jofre | Chile
en Reflexión
12/02/2020

El fuego infausto, arrasa la casa de Hernán Ortega.

• Carlos Eduardo Saa, escritor porteño y amigo común, con quien disfrutamos, hace poco, un grato almuerzo en casa de los Ortega Brunning, me dio la aciaga noticia, el pasado 9 de febrero: un voraz incendio dejó convertida en irreparables cenizas la casa de Hernán Ortega Parada y Annabella Brüning, en Olmué.

por Edmundo Moure | Chile
en Crónica
12/02/2020

El mundo no está amenazado

• El mundo no está amenazado
no sabemos hasta cuando seguirá girando en torno al sol
El universo sigue su curso y continuará expandiéndose
quién sabe hasta dónde…

por Adolfo Pardo | Chile
en Reflexión
03/02/2020

Notas para interpretar a la desmonumentalización como actos performáticos de ajusticiamiento.

• Se propone que la monumentalización en el espacio público ha sido cuestionada durante el estallido social chileno mediante prácticas corporalizadas de ajusticiamiento público. El análisis permite revisar los conceptos con los cuales se ha tratado de denominar al proceso, a lo que se formula la conceptualización tentativa de ajusticiamiento y se indaga en las consecuencias políticas que estos actos significan para el presente.

por Cleyton Cortés | Chile
en Patrimonio
02/02/2020

Página 41 de 136« Primera‹ Anterior373839404142434445Siguiente ›Última »