EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Humanidades Azules y el infinito en el poema “El mar” de J. L. Borges

● El poema “El mar” de Jorge Luis Borges, incluido en El otro, el mismo (1964), se presenta como una meditación poética de alcance filosófico, simbólico y metafísico. Esta obra breve pero densa puede ser abordada desde múltiples enfoques: literario, existencial, simbólico y, cómo no; matemático. A su vez, adquiere nuevas resonancias a la luz de las Humanidades Azules (Blue Humanities), un campo emergente que vincula saberes humanísticos con una conciencia ecológica, oceánica y transdisciplinaria.

por SK-MELEA | USA
en Literatura
10/05/2025

¿Qué aportan las imágenes a la filosofía? Un punto de vista desde/sobre la imagen

● Se ha dicho que la nuestra es una cultura visual, de imágenes visuales; o, al menos, más visual que la de otros tiempos. Se acepta que una imagen se procesa más fácilmente que un texto y que su valor (de realidad) supera el de las palabras. Es tan importante la imagen que es signo de identidad personal y corporativa. En fin, ante esta situación de hecho, ¿qué tendría que decir al respecto la filosofía?, ¿qué aportan las imágenes a la filosofía? Este trabajo es un ejercicio reflexivo para abrir una posibilidad de acceso a una realidad distinta a las condicionadas por las disciplinas tradicionales y las emergentes.

por Juan Granados | México
en Reflexión
10/05/2025

La importancia de la investigación y la transformación en la formación continua de la Academia de Guerra (Chile)

● La Academia de Guerra contribuye al conocimiento de la nación desde sus especialidades de Ciencias Militares, Combate, Enseñanza, Generación de Doctrina e Historia Militar; la cual, se utilizó la metodología fenomenológica y mixta, entendiendo que el estudio refleja el aporte observado en cadetes y civiles cumpliendo con los requisitos académicos correspondientes a los lineamientos del Ejército de Chile, la Agencia Nacional de Acreditación de la Educación Superior de Chile y el Ministerio de Educación, que permiten que los estudios y aportes al conocimiento tengan la misma validez que las universidades de alto rango en Chile.

por Camila Churruca | Chile
en Ciencias Políticas
09/05/2025

Paralelismo entre critica y creación

● Ponencia leída por Adolfo Pardo durante el Coloquio Internacional de Literatura convocado por el Instituto de Altos Estudios de la América Latina de la Universidad de la Sorbonne, París III, Francia 1983. Documento firmado por Talleres del Mar, compuesto por Carlos Ortúzar, Adolfo Pardo y Jaime Valenzuela.

por Critica.cl | Chile
en Literatura
06/05/2025

¿Puede la guerra arancelaria de Trump acarrear beneficios ambientales?

● En un mundo normal, ése que ya no existe, el proteccionismo de la producción local vía aumento arancelario -incumplimiento de acuerdos internacionales mediante- no debía venir de la extrema derecha. Por lo menos de aquella neoliberal que habla de libre comercio, libre mercado. En concreto, libre flujo de bienes -y también servicios- sin que un ente superior, como el Estado, imponga cargas o restricciones.

por Patricio Segura | Chile
en Economía política
06/05/2025

El poder de los libros

● Este artículo describe los atropellos que se han cometidos con los libros que molestaban al poder establecido y fueron prohibidos con el calificativo de malditos.

por Ser Escritor | España
en Literatura
03/05/2025

Amenazas a la Seguridad Multimedial de la Región América Latina y al Estado de Chile

Amenazas a la Seguridad Multimedial de la Región América Latina y al Estado de Chile

● El avance tecnológico ha sido significativo en los últimos 2 años de la humanidad, en las áreas de gestión de información, fake, usabilidad tecnológica e interpretación de la realidad, generando visiones y paradigmas del futuro, a su vez generando incertidumbre en la realidad que interactúa la humanidad, esto no es más que el avance o evolución de la vida, que nos lleva aceptar los nuevos horizontes que se debe monitorear para proteger a la Patria, al Estado. Por tanto, lleva a la ejecución de nuevos conceptos, visiones de la verdad de la transformación cultural digital al Metaverso del futuro y el hoy.

por Camila Churruca | Chile
en Ciencias Políticas
02/05/2025

La poesía de Isabel Sabogal a la luz de las Humanidades Azules y la Ecocrítica

● La poeta, narradora y traductora peruano-polaca, Isabel Sabogal Dunin Borkowska (oficialmente su segundo apellido es Dunin Borkowski), publicó en 2022 su segundo poemario titulado: Todo está hecho a la medida de ti misma. Isabel Sabogal es nieta del famoso pintor peruano: José Sabogal Diéguez (1888-1956), cuyo arte pictórico fuera muy ponderado por José Carlos Mariátegui (1894-1930), no solamente por su innegable calidad artística, sino también por su autenticidad al no seguir las pautas del arte dominante europeo.

por María Elvira Luna Escudero-Alie | Perú - USA
en Literatura
29/04/2025

Lograr la formación docente: una cuestión de actitud

● La formación continua es clave en las prácticas educativas, tanto a nivel docente como administrativo, sin embargo, el primer reto para que esto funcione es lograr que la resistencia ante los cambios disminuya en quienes han estado sobrellevando su labor de la misma manera por años, ya sea por falta de información o por comodidad, puesto que esa actitud ante la labor educativa sólo favorece el descrédito de su función.

por José Luis Dávila | México
en Educación
22/04/2025

Las incómodas (y silenciadas) verdades de la salmonera Blumar

● En la Memoria Integrada 2024 de la pesquera y salmonera Blumar, el presidente del directorio Rodrigo Sarquis Said hizo una férrea defensa de su empresa y del sector pesquero y acuícola. En su carta a los inversionistas hizo un repaso por lo que fueron los principales hitos del año que terminó, abogando fuertemente por menores regulaciones, principalmente en materia ambiental. De paso, las emprendió en contra de las organizaciones de la sociedad civil que han develado la forma de operar del rubro, particularmente dentro de parques y reservas nacionales.

por Patricio Segura | Chile
en Medio Ambiente
22/04/2025

Ciberia

● El siguiente relato se inspira en un acontecimiento real sucedido en un local comercial del centro histórico de la ciudad de Mérida, Yucatán, México: cabinas de desfogue sexual se ocultaban tras la fachada y las operaciones de un cibercafé.

por Mario Galván | México
en Literatura
20/04/2025

“Hay que privilegiar los productos del mar provenientes de la pesca artesanal”

● Miguel Espíndola, biólogo marino y director de Conservación Oceánica de la ONG Pesca Sustentable analizó el estado actual de la pesca en Chile, entregó recomendaciones a los consumidores y criticó la presencia de concesiones salmoneras dentro de áreas protegidas.

por Critica.cl | Chile
en Medio Ambiente
18/04/2025

El maravilloso plástico

El maravilloso plástico

Cada año se producen aproximadamente 268 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que equivale a unas 734,000 toneladas diarias. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de estos desechos se recicla: alrededor del 9% a nivel global. La mayoría termina en vertederos, en el mar o es incinerada, lo que genera graves impactos ambientales.

por Adolfo Pardo | Chile
en Medio Ambiente
17/04/2025

Los Mejores Celulares del 2025: Una Guía Completa

● El 2025 ha marcado un hito en la evolución de la tecnología móvil, destacándose por innovaciones significativas y modelos que establecen nuevos estándares de excelencia. Entre los dispositivos más destacados del año encontramos el Samsung Galaxy S24 Ultra y el Google Pixel 8a, ambos ejemplos de cómo la funcionalidad y el diseño pueden ir de la mano para ofrecer experiencias de usuario excepcionales.

por Critica Pub | Chile
en Miscelánea
16/04/2025

Mario Vargas Llosa se ha ido quedándose (1936-2025)

● Hace apenas unos días —el 13 de abril de este año— muere el excelente escritor Mario Vargas Llosa. Su obra resultó para mí un motivo permanente de consulta y deleite estético. Como parte del trabajo crítico realizado por quien redacta estas líneas, publiqué en el 2011 el volumen titulado Las novelas del siglo XXI. En este libro analizo parcialmente las tres novelas que se habían publicado hasta la fecha: El paraíso en la otra esquina (2003), Travesuras de la niña mala (2006) y El sueño del celta (2010)…

por Luis Quintana Tejera | México
en Literatura
15/04/2025

Con lágrimas en los ojos nos despedimos de Mario Vargas Llosa

● El gran escritor universal Mario Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo,1936 – Lima 13 de abril, 2025), Premio Nobel de Literatura en 2010, orgullo y gloria del Perú, nos acaba de dejar. Como no podría ser de otra manera su súbita partida suma en un inmenso vacío al mundo literario, a su legión de agradecidos lectores y desde luego a su familia tan querida, especialmente a su entrañable esposa Patricia, a sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana. Y evidentemente también a sus múltiples amigos y estudiantes universitarios de diversas partes del mundo.

por María Elvira Luna Escudero-Alie | Perú - USA
en Noticias del Mundo Cultural
14/04/2025

A patadas con el diccionario

● Las voces extranjeras son una fuente inagotable de inspiración para enriquecer un idioma, un recurso simple y cómodo que, en general, goza del consentimiento del vulgo, poco atento a menesteres tan prosaicos. El español no es ajeno a esa afición y exhibe una alta querencia a la importación de términos procedentes de otros territorios. Si, en tiempos pasados, se nutría del francés, hoy lo hace del inglés, la lengua hablada en EE.UU., país que ejerce ─momentáneamente─ su hegemonía en todos los sectores ligados a la economía, la ciencia y la cultura.

por Ser Escritor | España
en Estudios Culturales
12/04/2025

El litoral de Puerto Montt al Cabo de Hornos representa el 37% de todas las costas de Sudamérica y ahí se descargan el 2% de las aguas globales de agua dulce al mar

● El doctor en Ciencias de Ecosistemas Marinos del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia, Paulo Moreno, explica la importancia del agua dulce para la integridad ecosistémica de los fiordos de la Patagonia, únicos por sus características y ubicación geográfica.

por Critica.cl | Chile
en Entrevistas, Medio Ambiente
06/04/2025

Página 1 de 13612345Siguiente ›Última »