Tres (de seis) propuestas para el próximo milenio. Entrevista (apócrifa) a Ítalo Calvino
● La presente corresponde a una entrevista realizada, milagrosamente, a Ítalo Calvino después de su muerte. Se desarrolló en un cementerio de Italia que no precisaremos para tranquilidad de su alma interrumpida por numerosos visitantes cada año. Por disposición del entrevistado, se realizó en sucesivas tres noches para abordar las correspondientes tres propuestas que forman parte de sus conferencias en la Universidad de Harvard y que no pudo leer personalmente. Por decisión también del entrevistado, estas conversaciones, que en su momento cuestionó, se realizaron al alero de tumbas y mausoleos que él escogía y que, por cierto, nunca coincidieron con la suya propia.
por Óscar Bustamante Farías |
Chile
en Entrevistas
27/03/2025
La pujante escena plástica de Salta, Argentina
● Ubicada en el norte de Argentina, la ciudad de Salta se ha convertido en los últimos años en un crisol de artistas, instituciones culturales y proyectos galerísticos pioneros donde la capital provincial proporciona una oferta muy interesante al coleccionismo contemporáneo y al mismo tiempo se posiciona de forma destacada como una referencia del arte que se desarrolla en ese país.
por Cristián Oschilewski |
Chile
en Artes Visuales
26/03/2025
€ 800 mil millones. El magnífico proyecto de la Unión Europea…
● Saca la calculadora. De otro modo te perderás entre los ceros. Esta parida va de economía. Dirás que es mi tema recurrente y llevas razón. Me gusta explicar cómo nos agreden la rondela sin que nadie reaccione, uno diría que nos gusta fungir de hetairas, o más bien de erómenos, el personal regresó a las costumbres de la Grecia Antigua.
por Luis Casado |
Francia
en Economía política
26/03/2025
Sobre Maternizando la matriz, de Clelia O. Rodríguez
Me enfrento con dedos torpes a la tarea de reseñar un libro que rompe con el concepto de libro, ya que dinamita desde el centro la razón occidental. Su estructura. Su lógica. Su orden. El de ellos. El que dejó fuera tanto. A tantos.
Más que libro, texto, como tejido ancestral, amalgama y trenzado de diferentes hilos y texturas para componer la memoria y que se extiende lento como el magma de un volcán americano. Libro que nace desde la matriz, desde el útero de la tierra, para sentir.
por Nayra Pérez Hernández |
España
en Libros
20/03/2025
De la demolición de los ídolos en Nietzsche
● Este trabajo es un ensayo. Su construcción es fragmentaria. Me he tomado en serio el nihilismo. Asumo la devastación de los valores, la demolición de los ídolos, el nihilismo, la muerte de dios y la falta de orientación, como un supuesto, pero con ingenuidad. Quizás sólo describa o repita clichés, y estos ya son ídolos. Pero esto ya resulta provechoso. He descubierto algo: la demolición de ídolos es circular, como el eterno retorno. La transvaloración de valores se ha dado y se dará de nuevo. Esto puede demostrar la voluntad de poder como voluntad de conservación, la invención de los valores supremos que orientan la vida, pero, y esto he encontrado, en algún momento este ser humano, el moderno y el loco, sus dos facetas, se agotará, al punto de que la demolición será inútil, ya que ella misma se volverá ídolo.
por Juan Granados |
México
en Filosofía
15/03/2025
La Constitución permite que el presidente de Chile nacionalice la actividad minera por simple decreto
● La Nacionalización de la Gran Minería del Cobre, efectuada por el presidente Salvador Allende en 1971, se tuvo que hacer por reforma constitucional para, entre otras razones, evitar tener que pagar indemnizaciones incluso por los yacimientos mineros.
Por esta razón, al hacerse esta reforma constitucional, Ley 17.450, antes de proceder a la nacionalización mediante disposiciones transitorias, se procedió a reformar primeramente normas permanentes de la Constitución, en particular, del N° 10 del artículo 10 de la Constitución de 1925.
por Luis Casado |
Francia
en Política
14/03/2025
El “problema” de la música española
● En su libro “Iberia” (*), James A. Michener se interesa, además de tantas otras cosas, por lo que él llama “el problema de la música española”. Es decir, a qué se debió ―tras un período de esplendor, en los siglos XVI y XVII― el eclipse de la música culta española en el XVIII, seguido de una pronunciada decadencia en el XIX (y una recuperación parcial en el XX).
por Raúl Alfonso Simón Eléxpuru |
Chile
en Música
03/03/2025
Organización de Aysén revela prontuario ambiental de salmoneras Ventisqueros y Cooke Aquaculture
● En carta al Mercurio y en columna en Radio Bío Bío, dirigentes de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén entregan antecedentes sobre incumplimientos de empresas acuícolas en materia de operación en áreas protegidas, escape de salmones, sobreproducción y uso indiscriminado de antibióticos, que son fiscalizados por la SMA.
por Critica.cl |
Chile
en Medio Ambiente
02/03/2025
Julián Ayesta. Helena o el mar del verano
● Estamos ante la historia de un amor de verano que huele a brisa marina y a arena mojada de las playas del Cantábrico. Sus escenas no desentonarían en un cuadro impresionista: bucólicos paisajes y almuerzos en el jardín llenos de luz, color y movimiento. Situada en el Gijón de la preguerra civil, es una obra de un gran poder de sugestión y de un lirismo extraordinario; una joyita, que supone un oasis dentro de la literatura de la época.
por Ser Escritor |
España
en Literatura
28/02/2025
Autofiguración de un mestizo en la colonia: un texto del cacique Martín de las Cuevas Palam (1696)
● Este artículo presenta el caso de un mestizo en la época colonial que cumplió con diversas funciones como mediador. Se trata de Martín de las Cuevas Palam, reconocido, en su época, por su liderazgo en la pacificación y evangelización de su comunidad; y en quien podemos identificar estrategias que le permitieron ocupar un lugar relevante en su comunidad.
por Elizabeth Martín Vivedes |
Chile
en Historia
24/02/2025
Murcia, España, celebra los 1.200 años de su fundación recreando la convivencia pacífica de moros y cristianos
En estos días inicia el llamado Medio Año Festero de preparación de sus fiestas más importantes
El 25 de junio del año 825 -van a cumplirse 1.200 años-, el emir Abderramán II fundó la ciudad de Murcia, entonces Medina Mursiya, dando comienzo a un periodo de importante auge económico.
por Critica.cl |
Chile
en Noticias del Mundo Cultural
23/02/2025
Las borrosas reglas de la censura en España en Nada de Carmen Laforet
● Este trabajo examina las normas de publicación durante la época franquista trazando y analizando la novela Nada de Carmen Laforet. Analiza temas prohibidos durante la dictadura, principalmente, la iglesia, la educación universitaria, el papel de las mujeres, entere oros temas. Por causa de las normas de publicación bajo el Franquismo, este ensayo mostrará cómo la autora demuestra una capacidad astuta de maniobrar la narración y la representación de sus protagonistas en su novela, Nada.
por Sarah Veniot |
Canadá
en Estudios Culturales
19/02/2025
Curso-Taller de lectura y análisis de «El ingenioso hidalgo, Don Quijote de la Mancha». Primera Parte
● Imparte: Edmundo Moure
20 sesiones vía ZOOM (todos los miércoles).
Desde el miércoles 19 de marzo de 2025 hasta el miércoles 13 de agosto 2025
Horario: 19:00 a 20:30 horas; Valor: $50.000.- mensual. Valor total: $250.000.-, 5 meses, considerando dos sesiones en marzo 2025 y dos en agosto 2025.
Condiciones: Pago mensual al inicio de cada mes (primeros 5 días).
Si se paga el curso-taller completo, por adelantado, su costo es de $200.000.
por Critica.cl |
Chile
en Noticias del Mundo Cultural
19/02/2025
10 libros entretenidos para regalar a los niños durante las vacaciones
● Las vacaciones son el momento ideal para que los niños disfruten del tiempo libre y exploren nuevas historias a través de la lectura. Un libro infantil no solo entretiene, sino que también fomenta el aprendizaje y la creatividad.
por Critica Pub |
Chile
en Miscelánea
14/02/2025
Violeta Parra recibe importante homenaje en México
● La décima edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara FIM GDL estará dedicada a la icónica artista chilena con una programación especial. El homenaje incluirá una exposición de obras originales, actividades culturales y una presentación inaugural protagonizada por Javiera Parra y Mon Laferte, consolidando a Violeta Parra como una de las figuras más influyentes del arte y la música latinoamericana.
por Critica.cl |
Chile
en Noticias del Mundo Cultural
09/02/2025
Repertorio musical del Canario durante los siglos XVI y XVII
● La música popular de las Islas Canarias tiene una profunda conexión con la historia de la conquista castellana, un período crucial que marcó la llegada de nuevas influencias culturales al territorio. Durante la colonización, se fusionaron las tradiciones musicales aborígenes guanches con las influencias traídas por los colonizadores españoles, especialmente en términos de instrumentos, ritmos y melodías…
por María de las Nieves Rodríguez |
España
en Historia del Arte
08/02/2025
Mientras avanza prohibición de salmonicultura en Estados Unidos, en Chile se la permite en áreas protegidas
● Mientras que en Chile la industria salmonera se desarrolla dentro de áreas marinas protegidas, en Estados Unidos limitan la producción de granjas de salmones por sus consecuencias socioambientales.
por Patricio Segura |
Chile
en Medio Ambiente
06/02/2025
Invitación al XII Encuentro de Poetas en Cuba “La Isla en Versos”, 2025
● Cuba nos invita al XII Encuentro de Poetas en Cuba “La Isla en Versos”, Festival de Poesía de las Romerías de Mayo. Haremos un periplo por varias ciudades en 2 ETAPAS desde el 30 de abril al 10 de mayo del 2025, dedicado este año a las poéticas latinoamericanas.
por Critica.cl |
Chile
en Noticias del Mundo Cultural
05/02/2025