EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


La poesía de Isabel Sabogal a la luz de las Humanidades Azules y la Ecocrítica

● La poeta, narradora y traductora peruano-polaca, Isabel Sabogal Dunin Borkowska (oficialmente su segundo apellido es Dunin Borkowski), publicó en 2022 su segundo poemario titulado: Todo está hecho a la medida de ti misma. Isabel Sabogal es nieta del famoso pintor peruano: José Sabogal Diéguez (1888-1956), cuyo arte pictórico fuera muy ponderado por José Carlos Mariátegui (1894-1930), no solamente por su innegable calidad artística, sino también por su autenticidad al no seguir las pautas del arte dominante europeo.

por María Elvira Luna Escudero-Alie | Perú - USA
en Literatura
29/04/2025

Lograr la formación docente: una cuestión de actitud

● La formación continua es clave en las prácticas educativas, tanto a nivel docente como administrativo, sin embargo, el primer reto para que esto funcione es lograr que la resistencia ante los cambios disminuya en quienes han estado sobrellevando su labor de la misma manera por años, ya sea por falta de información o por comodidad, puesto que esa actitud ante la labor educativa sólo favorece el descrédito de su función.

por José Luis Dávila | México
en Educación
22/04/2025

Las incómodas (y silenciadas) verdades de la salmonera Blumar

● En la Memoria Integrada 2024 de la pesquera y salmonera Blumar, el presidente del directorio Rodrigo Sarquis Said hizo una férrea defensa de su empresa y del sector pesquero y acuícola. En su carta a los inversionistas hizo un repaso por lo que fueron los principales hitos del año que terminó, abogando fuertemente por menores regulaciones, principalmente en materia ambiental. De paso, las emprendió en contra de las organizaciones de la sociedad civil que han develado la forma de operar del rubro, particularmente dentro de parques y reservas nacionales.

por Patricio Segura | Chile
en Medio Ambiente
22/04/2025

Ciberia

● El siguiente relato se inspira en un acontecimiento real sucedido en un local comercial del centro histórico de la ciudad de Mérida, Yucatán, México: cabinas de desfogue sexual se ocultaban tras la fachada y las operaciones de un cibercafé.

por Mario Galván | México
en Literatura
20/04/2025

“Hay que privilegiar los productos del mar provenientes de la pesca artesanal”

● Miguel Espíndola, biólogo marino y director de Conservación Oceánica de la ONG Pesca Sustentable analizó el estado actual de la pesca en Chile, entregó recomendaciones a los consumidores y criticó la presencia de concesiones salmoneras dentro de áreas protegidas.

por Critica.cl | Chile
en Medio Ambiente
18/04/2025

El maravilloso plástico

El maravilloso plástico

Cada año se producen aproximadamente 268 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que equivale a unas 734,000 toneladas diarias. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de estos desechos se recicla: alrededor del 9% a nivel global. La mayoría termina en vertederos, en el mar o es incinerada, lo que genera graves impactos ambientales.

por Adolfo Pardo | Chile
en Medio Ambiente
17/04/2025

Los Mejores Celulares del 2025: Una Guía Completa

● El 2025 ha marcado un hito en la evolución de la tecnología móvil, destacándose por innovaciones significativas y modelos que establecen nuevos estándares de excelencia. Entre los dispositivos más destacados del año encontramos el Samsung Galaxy S24 Ultra y el Google Pixel 8a, ambos ejemplos de cómo la funcionalidad y el diseño pueden ir de la mano para ofrecer experiencias de usuario excepcionales.

por Critica Pub | Chile
en Miscelánea
16/04/2025

Mario Vargas Llosa se ha ido quedándose (1936-2025)

● Hace apenas unos días —el 13 de abril de este año— muere el excelente escritor Mario Vargas Llosa. Su obra resultó para mí un motivo permanente de consulta y deleite estético. Como parte del trabajo crítico realizado por quien redacta estas líneas, publiqué en el 2011 el volumen titulado Las novelas del siglo XXI. En este libro analizo parcialmente las tres novelas que se habían publicado hasta la fecha: El paraíso en la otra esquina (2003), Travesuras de la niña mala (2006) y El sueño del celta (2010)…

por Luis Quintana Tejera | México
en Literatura
15/04/2025

Con lágrimas en los ojos nos despedimos de Mario Vargas Llosa

● El gran escritor universal Mario Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo,1936 – Lima 13 de abril, 2025), Premio Nobel de Literatura en 2010, orgullo y gloria del Perú, nos acaba de dejar. Como no podría ser de otra manera su súbita partida suma en un inmenso vacío al mundo literario, a su legión de agradecidos lectores y desde luego a su familia tan querida, especialmente a su entrañable esposa Patricia, a sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana. Y evidentemente también a sus múltiples amigos y estudiantes universitarios de diversas partes del mundo.

por María Elvira Luna Escudero-Alie | Perú - USA
en Noticias del Mundo Cultural
14/04/2025

A patadas con el diccionario

● Las voces extranjeras son una fuente inagotable de inspiración para enriquecer un idioma, un recurso simple y cómodo que, en general, goza del consentimiento del vulgo, poco atento a menesteres tan prosaicos. El español no es ajeno a esa afición y exhibe una alta querencia a la importación de términos procedentes de otros territorios. Si, en tiempos pasados, se nutría del francés, hoy lo hace del inglés, la lengua hablada en EE.UU., país que ejerce ─momentáneamente─ su hegemonía en todos los sectores ligados a la economía, la ciencia y la cultura.

por Ser Escritor | España
en Estudios Culturales
12/04/2025

El litoral de Puerto Montt al Cabo de Hornos representa el 37% de todas las costas de Sudamérica y ahí se descargan el 2% de las aguas globales de agua dulce al mar

● El doctor en Ciencias de Ecosistemas Marinos del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia, Paulo Moreno, explica la importancia del agua dulce para la integridad ecosistémica de los fiordos de la Patagonia, únicos por sus características y ubicación geográfica.

por Critica.cl | Chile
en Entrevistas, Medio Ambiente
06/04/2025

La Expulsión de los Jesuitas de América y Europa

● La expulsión de los jesuitas de algunos países europeos en el siglo XVIII ―principalmente de España, Portugal y sus respectivas colonias― es un fenómeno político que adquiere características muy diferentes según si se lo mira desde las metrópolis o desde las colonias.

por Raúl Alfonso Simón Eléxpuru | Chile
en Historia
03/04/2025

Un acto de justicia a Dulcelina por su escrito “Rodolfo”

● En este breve artículo, trata a modo reflexivo la capacidad creadora de Dulcelina de las Mercedes Monsalve Pradenas, mujer oriunda de Quirihue (ciudad y comuna perteneciente a la Región del Ñuble) que experimentó aconteceres pertenecientes a un realismo mágico de los años 30’ del siglo XX; particularmente, su relación con la vida faunística silvestre y nativa.

por Francisco Díaz Céspedes | Chile
en Libros
30/03/2025

Tres (de seis) propuestas para el próximo milenio. Entrevista (apócrifa) a Ítalo Calvino

● La presente corresponde a una entrevista realizada, milagrosamente, a Ítalo Calvino después de su muerte. Se desarrolló en un cementerio de Italia que no precisaremos para tranquilidad de su alma interrumpida por numerosos visitantes cada año. Por disposición del entrevistado, se realizó en sucesivas tres noches para abordar las correspondientes tres propuestas que forman parte de sus conferencias en la Universidad de Harvard y que no pudo leer personalmente. Por decisión también del entrevistado, estas conversaciones, que en su momento cuestionó, se realizaron al alero de tumbas y mausoleos que él escogía y que, por cierto, nunca coincidieron con la suya propia.

por Óscar Bustamante Farías | Chile
en Entrevistas
27/03/2025

La pujante escena plástica de Salta, Argentina

● Ubicada en el norte de Argentina, la ciudad de Salta se ha convertido en los últimos años en un crisol de artistas, instituciones culturales y proyectos galerísticos pioneros donde la capital provincial proporciona una oferta muy interesante al coleccionismo contemporáneo y al mismo tiempo se posiciona de forma destacada como una referencia del arte que se desarrolla en ese país.

por Cristián Oschilewski | Chile
en Artes Visuales
26/03/2025

€ 800 mil millones. El magnífico proyecto de la Unión Europea…

● Saca la calculadora. De otro modo te perderás entre los ceros. Esta parida va de economía. Dirás que es mi tema recurrente y llevas razón. Me gusta explicar cómo nos agreden la rondela sin que nadie reaccione, uno diría que nos gusta fungir de hetairas, o más bien de erómenos, el personal regresó a las costumbres de la Grecia Antigua.

por Luis Casado | Francia
en Economía política
26/03/2025

Sobre Maternizando la matriz, de Clelia O. Rodríguez

Me enfrento con dedos torpes a la tarea de reseñar un libro que rompe con el concepto de libro, ya que dinamita desde el centro la razón occidental. Su estructura. Su lógica. Su orden. El de ellos. El que dejó fuera tanto. A tantos.
Más que libro, texto, como tejido ancestral, amalgama y trenzado de diferentes hilos y texturas para componer la memoria y que se extiende lento como el magma de un volcán americano. Libro que nace desde la matriz, desde el útero de la tierra, para sentir.

por Nayra Pérez Hernández | España
en Libros
20/03/2025

De la demolición de los ídolos en Nietzsche

● Este trabajo es un ensayo. Su construcción es fragmentaria. Me he tomado en serio el nihilismo. Asumo la devastación de los valores, la demolición de los ídolos, el nihilismo, la muerte de dios y la falta de orientación, como un supuesto, pero con ingenuidad. Quizás sólo describa o repita clichés, y estos ya son ídolos. Pero esto ya resulta provechoso. He descubierto algo: la demolición de ídolos es circular, como el eterno retorno. La transvaloración de valores se ha dado y se dará de nuevo. Esto puede demostrar la voluntad de poder como voluntad de conservación, la invención de los valores supremos que orientan la vida, pero, y esto he encontrado, en algún momento este ser humano, el moderno y el loco, sus dos facetas, se agotará, al punto de que la demolición será inútil, ya que ella misma se volverá ídolo.

por Juan Granados | México
en Filosofía
15/03/2025

Página 2 de 137‹ Anterior123456Siguiente ›Última »