EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


Presentan resultados inéditos sobre los desafíos de la industrialización verde en Santiago

● Una exhaustiva investigación realizada en Chile, Colombia y Brasil busca dar respuesta a qué se entiende por industrialización verde, cuáles son sus principales retos en países de América Latina y cómo se puede mejorar su cobertura periodística.

por Critica.cl | Chile
en Medio Ambiente
17/04/2024

Los coches más icónicos del mundo del séptimo arte

● Son numerosos los artículos que aparecen en muchas películas y se convierten en objetos de lujo, idolatrados por millones de personas en todo el planeta. El caso de los coches es algo muy notable, puesto que estas piezas de motor han quedado para la historia y son fácilmente identificables. Han pasado a ser símbolos de la cultura popular, estando muchos de ellos en forma de réplicas en miles de hogares de todo el globo terráqueo.

por Critica Pub | Chile
en Entretenimiento
10/04/2024

Cambiar la carrocería. Un testimonio del futuro

―¿Cuándo vai a cambiar la carrocería Claudio? ―me dijo. Así no más, con esas mismas palabras.
Ya me lo habían dicho varias veces anteriormente, pero en esta ocasión me sentí algo ofendido porque me lo estaba diciendo mi propia mujer y justo cuando salíamos de la cama, donde no estábamos precisamente durmiendo.

por Adolfo Pardo | Chile
en Crónica
07/04/2024

Cambiar oro por calderilla

● Rara avis es un escritor que no trata de publicar sus textos, para darlos a conocer como sea. No sólo en formato de libro, asunto aún más difícil y pretencioso. En nuestro modesto medio editorial, la posibilidad de dar a la luz un libro de papel, con sus tapas termolaminadas, lanzamiento y comentarios de prensa mediante, es sueño que linda en lo utópico; salvo, claro está, que dispongas del dinero necesario para darte el gusto; en muchos casos, se logra estrujando el alicaído presupuesto familiar.

por Edmundo Moure | Chile
en Crónica
06/04/2024

La franja de gaza: el gueto palestino creado por el gobierno de Israel

Paren la matanza de inocentes civiles árabes palestinos en la franja de gaza por la venganza del enloquecido gobierno de Netanyahu

por Mario Raimundo Caimacán | Chile
en Denuncia
01/04/2024

Radioscopia de la mente asesina

● En este artículo voy a presentar mi último libro, el 5.º en la lista, con 2 relatos de suspenso y enigma, cuyas tramas de violencia y erotismo son narradas en un lenguaje claro y directo, reforzado por las técnicas narrativas del género noir que expongo con mi estilo habitual, ágil y conciso, elaborado con sencillez y sin tapujos ni detalles superfluos, con intención de hacer que el lector se quede atrapado y cautivado por los temas tratados.

por Ahmed Oubali | Marruecos
en Libros
29/03/2024

«Martes tristes»: La representación de la comedia humana azarosa

«Martes tristes»: La representación de la comedia humana azarosa

● He leído con fruición y regocijo esta última versión de la novela del también médico Francisco Rivas Larraín, editada por Mago Editores en su colección dedicada a los escritores chilenos y latinoamericanos.
300 páginas de la mejor narrativa local contemporánea.

por Edmundo Moure | Chile
en Libros
27/03/2024

Pablo de Rokha, 130 años de consecuencia, dignidad y talento

● Estrofas del Sur, editorial, acaba de publicar en formato eBook, el libro “Pablo de Rokha, antología esencial”, antologado por Alejandro Lavquén.
El libro incluye una selección de poemas fundamentales en la obra rokhiana. El criterio de selección fue considerar como base las únicas dos antologías preparadas en vida por el autor: Antología 1916-1953 (1954) y Antología rokhiana (1969), publicada póstumamente con el título de Mis grandes poemas.

por Critica.cl | Chile
en Literatura Chilena
27/03/2024

El canon literario

● Harold Bloom ha sido uno de los grandes críticos de la literatura occidental, tan lúcido e instruido, como caprichoso e indomable. Aunque se permite ciertas arbitrariedades y descuidos imperdonables, se le puede perdonar por la genialidad demostrada en toda su obra.

por Ser Escritor | España
en Literatura
26/03/2024

Los “Viejos Estandartes” regresan a la Roja de Ricardo Gareca

● Se avecina el debut de Ricardo Gareca al mando de la selección de fútbol de Chile. Luego del paso negativo por parte de Eduardo Berizzo en el banco nacional, ahora Gareca será el encargado de conducir a Chile al Mundial de Norteamérica 2026, donde actualmente Chile se encuentra fuera de la zona de clasificación.

por Critica Pub | Chile
en Entretenimiento
20/03/2024

Ecología social. Millones de personas tienen un arma de defensa ecológica

● El modelo capitalista necesita vender objetos y servicios no necesarios. No comprarlos quiebra su negocio y poder. No comprar requiere la decisión de cambiar de forma de vida. De asumir que la responsabilidad por la destrucción del planeta y sus vidas no sólo es de los empresarios y que hay una manera personal de enfrentarla.

por Rómulo Pardo | Chile
en Medio Ambiente
18/03/2024

Arte y Religiosidad en el Museo Santa Clara de Bogotá

● Ubicado en el centro histórico de Bogotá, el Museo Santa Clara de la capital colombiana es una invitación a viajar en el tiempo hacia una de las colecciones de pintura colonial y tallas de madera policromada más importantes del país, síntesis de la religiosidad cristiana y del rico mundo precolombino andino.

por Cristián Oschilewski | Chile
en Historia del Arte
16/03/2024

Enfermedades, trastornos, actitud analógica y artes

● En este escrito hago un esbozo, en el marco de las filosofías de Mauricio Beuchot y Miguel García-Barón, de la relación que hay entre las enfermedades y los trastornos, como afecciones, con las artes y la disposición que éstas nos enseñan. Y esta disposición, aunque no nos evita ni nos prepara para las cosas que han de pasarnos en la vida, sí nos permite evitar las actitudes extremas ante ellas y así tomar una actitud que aquí se llama analógica.

por Juan Granados | México
en Estudios Culturales
12/03/2024

Danza, amor y duelo

● En este artículo se explora el papel significativo de la danza como medio para expresar el duelo y el amor, destacando el escenario donde estas emociones se manifiestan a través del baile. Se aborda la relación entre la mirada del bailarín y el malestar cultural, examinando cómo el proceso de duelo en la danza se enfrenta a los desafíos de la era posglobalizada. Además, se destaca la conexión entre el baile y la psicología…

por Lucero del Pilar Miranda | México
en Estudios Culturales
10/03/2024

Sobre Carlos Marx. A propósito del Día Internacional de la Mujer

● A propósito del día internacional de la mujer, resulta propio interesarse que es lo que se celebra en este día, más allá, incluso, de la propia martiriología a que tuvieron que someterse mujeres proletarias que reivindicaban su derecho a obtener mayores reivindicaciones económicas como trabajadoras de una determinada fábrica textil.

por Hernán Montecinos | Chile
en Reflexión
08/03/2024

Homenaje a la mujer en su día internacional

● La segunda semana de marzo, contiene una conmemoración de carácter internacional que cumple más de un siglo. Ésta, como todo aquello que se conmemora, contiene una propuesta y una historia.
Este hito civilizatorio tiene, como primer antecedente, un 8 de marzo de 1857.
Escribe José Miguel Neira Cisternas

por Critica.cl | Chile
en Género
08/03/2024

Octavio Paz revisitado

● Cuesta recordar, pero a fines de los años 80, quienes empezábamos en Chile a tantear la poesía, teníamos ante nosotros un paisaje algo confuso, entre desolador y monótono. Tal vez a semejanza de muchos adolescentes o jóvenes hispanoamericanos perdidos en ciudades provincianas, habiendo cursado la secundaria en colegios provincianos con la única suerte de, quizás, estudiar letras en la única universidad de provincia que quedaba en la capital de esa misma provincia, nuestro destino era tratar de reconstituir una memoria cultural y poética que se veía fragmentaria y enrarecida, en el mejor de los casos, discontinua entre nombres altisonantes y, en verdad, desconocidos.

por Ismael Gavilán | Chile
en Literatura
04/03/2024

Se estrena “TUPUNGATO: empatía en la muerte”, documental que busca generar conciencia sobre el daño medioambiental en Chile

● Dirigido por el montañista, activista y cineasta Rafael Pease, combina la crónica de una expedición invernal al Volcán Tupungato con una radiografía crítica de cómo la política y las corporaciones han arruinado el ecosistema.

por Andrea Carvajal | Chile
en Cine
29/02/2024

Página 12 de 139« Primera‹ Anterior8910111213141516Siguiente ›Última »