EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Cien años de soledad: la maldición de los Buendía. Gabriel García Márquez

● Comenzamos por expresar una semejanza conceptual entre un clásico de la literatura griega —La Ilíada— y Cien años. Analizaremos, en seguida, los personajes, el estilo y las influencias que el narrador evidencia en esta novela.
Nos detendremos en algunos miembros de la familia Buendía —particularmente en el interminable coronel Aureliano— para concluir con Aureliano Babilonia y con el gitano trashumante, Melquíades. Consideramos de vital importancia el comentario de lo fáustico en la personalidad de este último, para terminar con la insólita lectura de los pergaminos, mientras podemos contemplar cómo Macondo es devastado por el simbólico viento de la destrucción.

por Luis Quintana Tejera | México
en Literatura
20/10/2023

Réquiem por los civiles palestinos e israelíes

● Las guerras, una institución con orígenes remotos y gestionada por un patriarcado milenario, siempre han sido muy fáciles de iniciar, generalmente justificadas con una mentira. Pero ya iniciada, adquiere una dinámica propia muy difícil de gestionar y más aún de dar término sin sacrificar a toda la población civil. Un ejemplo muy ilustrativo es el eterno conflicto bélico entre Israel y Palestina. Una guerra siempre tan larvada como reiniciada que nunca muestra signos de solución verdadera.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Reflexión
19/10/2023

El fenómeno de los videojuegos a nivel mundial

● Los videojuegos son una forma de entretenimiento que cada vez atrae a más personas de todas las edades y culturas. Ofrecen experiencias interactivas y envolventes que pueden estimular la creatividad, el aprendizaje, la socialización y el ocio. Un fenómeno tecnológico sin precedentes, y que no pasa desapercibido…

por Miguel Leal | España
en Entretenimiento
19/10/2023

Luis Advis: compositor, pedagogo y filósofo

● En el siguiente artículo, los profesores chilenos Francisco Díaz Céspedes (izquierda, fotografía) y Adolfo Ramos Aliste (derecha, fotografía) exponen breve reflexión del compositor chileno Luis Advis.
Advis es, sin lugar a dudas, uno de los compositores más sobresalientes de Chile y el mundo. Su pensar filosófico sostuvo las bases para el desarrollo de la estética; y lo hizo mediante su célebre obra la “Cantata Popular Santa María de Iquique”. Asimismo, su labor académica trascendió en numerosos estudiantes que vivenciaron sus cátedras, y atendieron a sus amplios conocimientos, expresiones y opiniones.

por Francisco Díaz Céspedes | Chile
en Historia del Arte
15/10/2023

El traspatio de los migrantes que ya no retornan a su lugar de origen

● Comúnmente, cuando se hace referencia a la migración, las investigaciones se suelen centrar en la de áreas rurales hacia las urbanas o a la migración interna o bien, estudios que centran su interés particularmente en los migrantes que retornan. Algunas de las causas de la migración se refieren a: problemas financieros, desempleo, incapacidad para (ob)tener servicios sociales, nivel de estudios y estado civil, así como no obtener el trabajo que se desea.

por Andrés María Ramírez | México
en Ciencias Sociales
12/10/2023

Todo lo que debes saber para jugar al Póker online

● El póker es uno de los juegos más apasionantes que podemos encontrar en los principales casinos del mundo y uno de los que más ha aumentado su popularidad en el último tiempo gracias a diversos factores. Como ningún otro juego de casino, el póker depende casi exclusivamente de las habilidades de cada jugador y de la capacidad tanto estratégica como mental para llevar a cabo su juego en diferentes situaciones y en cada nueva partida. Para adentrarte en el mundo de uno de los juegos más exitosos en el siguiente artículo te contamos algunos de los mejores consejos para jugar y ganar en el póker online

por Martin Cuello | Argentina
en Entretenimiento
10/10/2023

Salvemos el Centro de Estudios Clásicos de la UMCE

● Es un secreto a voces que las autoridades superiores de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación pretenden cerrar el emblemático y admirable Centro de Estudios Clásicos «Giuseppina Grammatico», fundado en 1987 por el rector Héctor Herrera. Como no hay registro escrito, no se extrañe Vd. cuando la autoridad universitaria declare lo contrario o entregue una explicación ad hoc.

por Cristián Mancilla | Chile
en Educación
09/10/2023

Ley de plásticos de un sólo uso

● El 13 de agosto de este año partió una nueva etapa de la Ley de plásticos de un sólo uso. Desde el 13 de febrero de 2022 los supermercados tuvieron la obligación de vender y recibir botellas retornables. Ahora parte una nueva etapa donde se suman los minimarkets, botillerías y almacenes a esta obligación, ya sea en compras presenciales o por delivery.

por Critica.cl | Chile
en Medio Ambiente
08/10/2023

Estulticia y necedad en Bouvard et Pécuchet de Gustave Flaubert

● Los esquemas rígidos no se han hecho para los genios. Balzac fue un realista romántico como se ha dicho muchas veces; pero por qué no considerarlo también un simbolista profundo que anunciaba desde su siglo las veleidades de la modernidad. Flaubert sienta las bases del realismo con su primera gran novela, Madame Bovary (1857), deambula por el territorio de la novela histórica con Salambó (1862); compone además La educación sentimental (1869) y La tentación de San Antonio (1874) por mencionar al menos lo más representativo de su trabajo artístico.

por Luis Quintana Tejera | México
en Literatura
04/10/2023

La poesía bogotana de la fotógrafa Alejandra Parra

● Radicada hace dieciséis años en Colombia, la destacada fotógrafa chilena Alejandra Parra captura las imágenes de la capital de este país a través de sus personajes urbanos, su ecléctica arquitectura y su caótica cotidianidad bajo el sello de una mirada poética heredera de su bagaje santiaguino.

por Cristián Oschilewski | Chile
en Artes Visuales
03/10/2023

Guillo y Malaimagen, dos grandes del humor gráfico chileno se reúnen a conversar en el Centro Cultural La Moneda

Guillo y Malaimagen, dos grandes del humor gráfico chileno se reúnen a conversar en el Centro Cultural La Moneda

● A 35 años del triunfo del NO en el plebiscito que puso fin a la dictadura civil militar, dos autores indispensables del humor gráfico chileno dialogarán sobre la importancia de este género artístico y periodístico para la democracia.
Guillo y Malaimagen compartirán sus experiencias realizando sátira política y social con solo un lápiz y un papel. La cita es el próximo jueves 5 de octubre a las 12 horas en el espacio Wiphala del CCLM.

por Critica.cl | Chile
en Noticias del Mundo Cultural
02/10/2023

El Impacto de los Juegos de Guerra como Estrategia Didáctica en el Desarrollo Cognitivo y Estratégico en la Educación Superior: Un Estudio Comparativo en Entornos Militares y Civiles

● Este artículo investiga la implementación de los juegos de guerra como herramienta pedagógica en la educación superior, destacando su aplicación en la formación militar y su adopción en entornos civiles. Los juegos de guerra, definidos como simulaciones interactivas que permiten a los participantes experimentar la toma de decisiones en situaciones complejas, son explorados en profundidad a través de una metodología mixta. Esta metodología incluye tanto enfoques cualitativos como cuantitativos, permitiendo un análisis exhaustivo de sus efectos en el aprendizaje de los estudiantes de diversas disciplinas (Smith, 2020).

por Camila Churruca | Chile
en Educación
29/09/2023

Dos grandes promociones de Betway para Chile que no te puedes perder

● No puedes dejar pasar esta oportunidad de seguir disfrutando de la adrenalina en el casino online. Betway trae La Rueda de la Fortuna y el Club de Apuestas Gratis que se integran a la gran oferta que tiene en Chile, sin que tengas que gastar nada.

por Miguel Leal | España
en Entretenimiento
29/09/2023

Pablo Neruda. Amor poético y político

● “Yo he sido un hombre demasiado sencillo: este es mi honor y mi vergüenza. Yo no nací para condenar sino para amar”. Pablo Neruda (1904-1973) amó la naturaleza, su patria y a la familia humana. Lo conocemos por sus versos y por lo que él quiso contar de su trayectoria vital en Confieso que he vivido. Memorias (1974), en las cuales nos hemos adentrado.

por Ser Escritor | España
en Literatura
26/09/2023

Otro testimonio a propósito de los 50 años de Golpe de Estado en Chile

Otro testimonio a propósito de los 50 años de Golpe de Estado en Chile

● En el año 2017 realicé «Una golondrina tras la alambrada», mi primera aproximación al cine, con el apoyo de Florencia Dupont y Manuel Vlastelica. Trata sobre mi padre, que murió cuando yo tenía 5 años, y Carlos Carrasco, un militante del MIR que se infiltró en la DINA y fue asesinado en el mismo árbol donde jugaba con mi papá, en la Villa Grimaldi, uno de los mayores centros de detención y tortura durante la dictadura.

por Santiago Aldunate | Chile
en Cine, Política chilena
17/09/2023

Rechazo ciudadano y político hacia el Rodeo en Chile: ¿Merece ser un deporte?

● En este escrito reflexiono, desde una perspectiva histórica, política y filosófica, sobre el reconocimiento del Rodeo como una actividad deportiva. Se reconoce que en el pasado de Chile el Rodeo tenía mayor apoyo social, pero, con el avance ciudadano, político y legislativo en torno a la protección animal, ha perdido respaldo.

por Felipe Mujica | Chile
en Reflexión
14/09/2023

50 años: errores y horrores, de victimarios a víctimas.

● Este artículo expone que después de 33 años de posdictadura la derecha, que participó en la administración de la dictadura, continúa justificando el golpe de Estado y, con ello, implícitamente, las violaciones a los derechos humanos. Una demostración dramática de un fracaso político histórico de toda la ciudadanía y de todos los partidos políticos.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política chilena
08/09/2023

Antropofagia neoliberal y conmemoración de los 50 años del golpe de estado: la legitimación moral de la desigualdad

● En vísperas de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, diversas opiniones y declaraciones han tensionado el espacio político; siendo las afirmaciones apoyando abiertamente este acontecimiento las que han causado más desconcierto. Lo anterior, se suma a un contexto político enrarecido por el avance de sectores de extrema derecha. Todo indica, que el proyecto de refundación neoliberal que nace a partir del golpe ha encontrado un ámbito de legitimación que justifica una moral de la desigualdad.

por Juan Alegría Licuime | Chile
en Política chilena
02/09/2023

Página 12 de 136« Primera‹ Anterior8910111213141516Siguiente ›Última »