EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVI
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTORES | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE
— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —
Artículo Destacado

CRITICA.CL
ISSN 0719-2088
JUNIO / 2023



^ BUSCAR X
PALABRAS CLAVES



  • - Agronomía
  • - Antropología social
  • - Artes Visuales
  • - Biografías
  • - Ciencia
  • - Ciencias Sociales
  • - Cine
  • - Crónica
  • - Derechos humanos
  • - Diario de viaje
  • - Economía política
  • - Economía y finanzas
  • - Educación
  • - Encuentros
  • - Entretenimiento
  • - Entrevistas
  • - Estudios Culturales
  • - Estudios de Sonido
  • - Filosofía
  • - Género
  • - Historia
  • - Historia del Arte
  • - Historia de la Ciencia
  • - Historiografía
  • - Humor
  • - Libros
  • - Libros recibidos
  • - Libros recomiendan
  • - Literatura
  • - Literatura chilena
  • - Medio Ambiente
  • - Miscelánea
  • - Música
  • - Noticias Culturales
  • - Opinión
  • - Otros
  • - Patrimonio
  • - Pensamiento Juvenil
  • - Política
  • - Reflexión
  • - Salud
  • - Teatro
  • - Tecnología
  • - Teoría del arte
  • - Varios


Esbozo sobre la esencia del valor

● A través de la historia el pensamiento económico ha ido cambiando, y con él su sustento teórico, que es la teoría del valor, pese a que en el pasado esta idea no estaba asumida explícitamente, con la llegada de la modernidad y su aceptación religiosa del comercio, se comienzan a elaborar estas teorías del valor de manera explícita, y clara. Principalmente se desarrollan dos tipos de teorías del valor una objetiva, cuya base es el trabajo, y otra subjetiva cuya esencia es la utilidad. Sin embargo la aceptación de diferentes teorías económicas y sus teorías del valor que la sustentan, varían mucho según la ideología imperante en la época, lo cual trae consigo el beneficio de un grupo sobre otro, ya que la ideología justifica esta asimetría entre grupos.

por Sebastián Jofre
desde Chile
en Economía política
Publicado el 09/06/2023

Fernando Franulic Depix: Entre el espesor histórico, la liberalización de la mirada masculina...

Fernando Franulic Depix: Entre el espesor histórico, la liberalización de la mirada masculina…

● Entre el espesor histórico, la liberalización de la mirada masculina de Fernando Franulic, es un libro con un título demasiado largo y que aun así no le hace justicia a su contenido. Acaso el intento fuese titular con sentido de estandarte o de faro crítico, que brinde a su posible lector la clara noción de su contenido, mas aunque se defina su género con el rótulo ensayo, indicando su peculiar carácter en tanto producto textual, y aún se lo apostille con la crítica como especificidad, desde mi lectura es un libro que expresa su riqueza en las zonas en que se distancia de la caja de herramientas de factura europea que el autor maneja, para adentrase en un retórica de la interpretación.

por Critica.cl
desde Chile
en Libros
Publicado el 01/06/2023

Importancia de lo absurdo en el mundo. Notas filosóficas en función de Albert Camus

● En este escrito planteo algunas reflexiones sobre posicionamientos sociales legítimos como el teísmo o el ateísmo, considerando algunos aportes de Albert Camus sobre lo absurdo del mundo, con miras a construir una sociedad pluralista y dialogante. Adicionalmente, aprovecho de discrepar de aquel filósofo sobre la relación de lo absurdo con la verdad.

por Felipe Mujica
desde Chile
en Filosofía Política
Publicado el 24/05/2023

Desafíos políticos y democráticos en Chile a 50 años del golpe de estado. Una mirada a la filosofía de Hannah Arendt

● Hannah Arendt pudo haber aportado algunas de las principales luces para superar los desafíos políticos que existen en Chile a 50 años del golpe de estado. Entre los aportes de aquella filósofa política creo que es necesario destacar la capacidad de un diálogo pluralista que frene las posiciones extremas.

por Felipe Mujica
desde Chile
en Filosofía Política
Publicado el 09/05/2023

Entre el espesor histórico, la liberalización de la mirada masculina. Ensayos críticos de Fernando Franulic Depix

● Reseña de Jorge Sánchez Sánchez, Doctorando en Filosofía mención Estética y Teoría del arte, Universidad de Chile. Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena (USACH), es encargado del vínculo con la escuela en Pedagogía en Castellano de la USACH.
Mago Editores; Del aire editores, 2022, 265 páginas.

por Critica.cl
desde Chile
en Libros
Publicado el 24/04/2023

Posición y propuesta del
Nuevo Humanismo
ante la actual crisis civilizatoria

● Ponencia de Virtual Ediciones en la primera Feria Internacional de las ciencias sociales. Recoleta, Santiago de Chile, 10 de abril del 2023

por José Gabriel Feres
desde Chile
en Ciencias Sociales
Publicado el 14/04/2023

Aforismos. Brevedades inconmensurables

● El aforismo no es breve, es inconmensurable. (José Bergamín)
Esta aparente paradoja supone que un aforismo no se puede medir por sus pocas palabras, sino por el alcance y la capacidad de formulación que posee para abrir significaciones.
No olvidéis que es tan fácil quitarle a un maestro la batuta como difícil dirigir con ella la Quinta Sinfonía de Beethoven. (Antonio Machado)…

por Ser Escritor
desde España
en Literatura
Publicado el 06/06/2023

La pintora chilena Ana Cortés en Bogotá

● Ubicado en la Residencia Oficial de Chile en Bogotá, Colombia, se encuentra un interesante óleo de la destacada artista chilena Ana Cortés que nos arroja luces sobre la creación plástica de las mujeres artistas nacionales y su contribución fundamental al campo artístico chileno.

por Cristián Oschilewski
desde Chile
en Historia del Arte
Publicado el 26/05/2023

Roald Dahl en el espejo de Stendhal

● La sensibilidad está a flor de piel y protegerla se ha convertido hoy en una prioridad, hasta el punto de crear una figura para que se encargue de ello, como es por ejemplo la del coordinador de escenas de intimidad, en el séptimo arte, o la del lector de sensibilidad, en el campo de la literatura.

por Ser Escritor
desde España
en Literatura
Publicado el 12/05/2023

El tsunami pinochetista

● A propósito de la reciente elección en Chile para Consejeros constitucionales
Escribe Juan Pablo Cárdenas.
Tomado de POLITIKA

por Critica.cl
desde Chile
en Política chilena
Publicado el 10/05/2023

Los bulevares de Soledad

● Nuevo libro de Luis García de la Torre

por Critica.cl
desde Chile
en Noticias del Mundo Cultural
Publicado el 07/05/2023

En lugar de combatir (sin éxito) el narcotráfico, eliminarlo de un plumazo sin disparar un solo tiro. Más fácil, rápido, económico y sin violencia

● El narcotráfico nunca ha podido ni podrá ser controlado por más esfuerzos que haga el Estado y sus fuerzas policiales. Y la razón es muy simple, porque el narcotráfico es un muy buen negocio. Si no fuera tan rentable tenga usted la seguridad que no sería tema. Los narcotraficantes compran y venden drogas ―con el riesgo que ello significa― solo porque es un negocio muy lucrativo…

por Adolfo Pardo
desde Chile
en Opinión
Publicado el 01/05/2023

No hay democracia sin derechos humanos. Una perspectiva filosófica basada en Julieta Kirkwood y María Zambrano

● Escrito que reflexiona, desde una mirada filosófica, la importancia de no perder de vista el respeto por los derechos humanos en el desarrollo de una cultura democrática en el mundo y en Chile. Se realzan las perspectivas de la filósofa chilena Julieta Kirkwood y de la filósofa española María Zambrano.

por Felipe Mujica
desde Chile
en Reflexión
Publicado el 09/04/2023

Publicar en este sitio
Noticias internacionales en breve

Chiloé Silvestre
Centro de Conservación
de la Biodiversidad
Chiloé



propiedadesalsur
Chiloé

Galería de fotos, autoras y autores. Critica.cl

Librería en línea


MorganSolar

Galería de Arte Virtual

Ruinas Cibernéticas


Pensionarse
bien informado
y con toda confianza

 

Fundación Reflexiva

 

Humor
Humor

Sur Virtual
CRITICA.CL | ISSN 0719-2088 | AÑO XXVI